Aumentar la resiliencia a nivel regional
La FAO trabaja a todos los niveles (mundial, regional, nacional y local) con los gobiernos y las comunidades a fin de incrementar la resiliencia de los medios de vida basados en la agricultura a través de cuatro esferas principales:
- Dirigir los riesgos y las crisis: sistemas jurídicos, políticos e institucionales y marcos reglamentarios;
- Vigilar para salvaguardar: información periódica y alerta temprana para luchar contra amenazas potenciales, conocidas y nuevas;
- Aplicar medidas para reducir el riesgo y la vulnerabilidad: reducción del riesgo y de la vulnerabilidad en los hogares y las comunidades;
- Prepararse y responder: prepararse para gestionar las respuestas de manera eficaz en las situaciones de crisis.
Numerosas amenazas y perturbaciones tienen carácter transfronterizo, por lo que es preciso adoptar medidas con objeto de aumentar la resiliencia para hacer frente a los efectos que causan a nivel regional. Por ejemplo, los peligros naturales pueden causar daños en los ecosistemas terrestres y acuáticos entre las fronteras nacionales. Las plagas de las plantas como la langosta o el mosaico de la mandioca, enfermedades de animales de gran impacto como la gripe aviar o la peste de los pequeños rumiantes, o episodios relacionados con la inocuidad de los alimentos como la contaminación radionuclear de los alimentos tienen repercusiones a nivel regional e incluso mundial.
Un enfoque regional para incrementar la resiliencia de los medios de vida es fundamental, dado que los servicios ecosistémicos, como el agua, la biodiversidad y el suelo fértil, no reconocen fronteras administrativas. Los grandes ecosistemas a lo largo de las cuencas de los ríos como el Níger, el Nilo y el Mekong requieren de la colaboración entre los diversos países para asegurar una gestión sostenible del área de captación, lo cual comprende la prevención, la mitigación, la preparación y la respuesta frente a las crisis.
Las cadenas de valor vinculadas al almacenamiento, la elaboración y la comercialización de los productos agrícolas son cada vez más transfronterizas. La crisis que se produce en un país puede disminuir en gran medida la disponibilidad de alimentos y socavar la seguridad alimentaria de otro, como se ha constatado en las últimas crisis importantes del Sahel y el Cuerno de África. Para poder aumentar la resiliencia de los medios de vida en estos contextos es necesario que los gobiernos, las comunidades y otros asociados trabajen conjuntamente para prevenir, prepararse y hacer frente de manera eficaz a las amenazas y los desastres que afectan a la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición.
Al mismo tiempo, el aumento de la movilidad de las personas y sus activos conlleva que los desastres naturales y los conflictos tengan efectos generalizados que desbordan las fronteras y pueden producir inestabilidad e inseguridad alimentaria en toda una región. Por ejemplo, en Siria se han extendido la violencia y los desplazamientos, creando una crisis de refugiados en gran escala en toda la región.
Temas Relacionados

La FAO advirtió hoy del riesgo de una grave crisis de seguridad alimentaria y nutricional en Sudán del Sur, donde unos 3,7 millones de personas se enfrentan en estos momentos ...leer más

Los productores de coco en las Filipinas necesitan ayuda con urgencia para restablecer sus medios de subsistencia casi tres meses después que el tifón Haiyan azotase el país, según advirtió hoy la ...leer más

La reciente ola de violencia en Sudán del Sur amenaza con incrementar de forma considerable el hambre y el sufrimiento de la población, anulando los modestos avances logrados en seguridad alimentaria en ...leer más

Un mes después de que el tifón Haiyan golpeara con efecto devastador las Filipinas, los agricultores que perdieron sus cultivos y suministros esenciales están recibiendo el primer envío de semillas ...leer más


A través de sus actividades de reducción del riesgo de desastres (RRD), la FAO busca proteger los medios de vida ante los choques e incrementar tanto la resiliencia de los ...leer más

Una publicación de la FAO subraya la importancia de políticas específicas y la creación de capacidad - Una nueva publicación de la FAO asegura que una política hecha a la ...leer más


Apenas pesan entre 1.5 y 3 kilos, pero su carne es una de las más nutritivas de todo el mundo. El cuy es considerado un animal de excelente calidad, alto ...leer más

Las comunidades pesqueras de Yemen sufrieron daños mucho más graves a raíz del tsunami de diciembre de 2004 de lo que se pensó originalmente. Los daños rondan los 2,2 millones ...leer más