Noticias y Eventos

Los países que han reconocido este derecho tienen un mejor desempeño en el combate al hambre que el resto de las naciones de América Latina y el Caribe.

Naciones Unidas llama a focalizar nuevas políticas e inversiones en los territorios rezagados de América Latina y el Caribe, donde se registran los mayores niveles de malnutrición.

El informe principal de la FAO El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA) de 2020 presenta un nuevo examen del déficit y escasez de agua.

Los tomadores de decisión, junto a organizaciones de agricultores, pueden contribuir a que el acceso a alimentos suficientes, asequibles, inocuos y nutritivos sea una realidad.

El Portal de apoyo a las políticas y la gobernanza ofrece información sobre la labor que la FAO lleva a cabo en los países, junto a herramientas analíticas que pueden ser de gran relevancia para el derecho a la alimentación.

La FAO apoyo y se adhiere a una serie de convenciones, acuerdos y tratados relacionados con la alimentación y la agricultura, además de ayudar a los Estados miembros a desarrollar e implementar noremas y directrices.

Burkina Faso, Nigeria nororiental, Sudán del Sur y Yemen son motivo de preocupación, mientras el hambre aguda aumenta en el mundo.

La alianza mundial propuesta por Italia y dirigida por la FAO tiene como finalidad reimpulsar el objetivo del hambre cero a raíz de la pandemia de la COVID-19.

A la luz de esta entrevista con Jiu Daunivalu, directora ejecutiva Consejo de Cultivos y Ganadería de Fiji (Fiji Crop and Livestock Council -FCLC), conoce más sobre cómo involucrar a los agricultores en la toma de decisiones, lo que puede tener un gran impacto en sus medios de vida y ser una fuente de ingresos.

La colaboración entre las Directrices sobre el derecho a la alimentación y la Pesca en pequeña permite da grandes avanzas en favor de la seguridad alimentaria y nutricional.