Roma, 7 de noviembre de 2002 -- El
Director General de la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, ha
enfatizado la importancia de fortalecer la cooperación entre la
FAO, las ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil en la
lucha contra el hambre.
En una reciente
reunión con una delegación del Comité Internacional de
Planificación de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y
las organizaciones sociales y comunitarias (OSCs), creado con
motivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años
después (10- 13 junio de 2002) para discutir los resultados de
la misma, Diouf señaló que en los últimos diez años se ha
producido un intenso debate internacional. "Ha llegado
el momento", dijo, "de los cambios políticos y
de las acciones que tengan un impacto directo sobre las vidas de
las personas hambrientas".
La FAO
y las ONGs trabajarán juntas en las cuatro áreas prioritarias
identificadas por los centenares de delegados, procedentes de
todo el mundo, que han asistido al Forum ONGs/OSCs para la
Soberanía Alimentaria, que tuvo lugar el pasado junio durante la
Cumbre Mundial de la Alimentación: cinco años después. Dicho
Forum convocó a unas 20.000 personas que se manifestaron
pacíficamente por las calles de Roma bajo el lema Tierra y
Dignidad.
Las cuatro áreas prioritarias de
trabajo son: el derecho de toda persona a la seguridad y a la
soberanía alimentaria; el acceso de la población rural a la
tierra, al agua y a la biodiversidad; la promoción de prácticas
agroecológicas entre las familias del ámbito rural para una
producción alimentaria sostenible así como la soberanía
comercial y alimentaria.
En concreto,
durante los próximos meses se llevarán a cabo esfuerzos, por las
diversas partes involucradas, para mejorar el acceso de la
sociedad civil a la información de la FAO, estimular una
participación efectiva de los representantes de los movimientos
sociales y de las ONGs en las reuniones políticas donde se toman
las decisiones que afectan a las vidas de las personas,
ayudarles a reforzar su capacidad y aumentar la participación de
las organizaciones campesinas y de otras OSCs en los programas
en el terreno de la FAO.
Las organizaciones
de la sociedad civil tendrán un papel activo en el grupo
intergubernamental de trabajo establecido por la sesión del
Consejo de la FAO que se cerró el viernes pasado. Este grupo
elaborará unas directivas voluntarias para ayudar a los países
miembros a garantizar el derecho de sus ciudadanos a una
alimentación adecuada, un terreno en el cual las ONGs han jugado
un papel pionero.
El Comité Internacional anunció que
una conferencia ONGs/OSCs tendrá lugar en Alemania al final de
noviembre con el fin de facilitar la contribución de la sociedad
civil al grupo de trabajo.
Los resultados
del Forum ONGs/OSCs del pasado junio han servido como punto de
referencia para reflexiones sobre asuntos de seguridad
alimentaria en el Forum Social Europeo que ha comenzado ayer en
Florencia (Italia), donde una de las conferencias plenarias
abordará la cuestión "Europa y la Soberanía
Alimentaria".
Entre los
participantes está Sergio Marelli, Presidente del Comité
Italiano de las ONGs que organizó el Forum paralelo a la Cumbre
Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, celebrada en
Roma el pasado mes de junio.
Para más información, por favor contactar la oficina
de prensa al tel. 06.570.52232 o consultar la siguiente
dirección de Internet: http://www.fao.org