12 de diciembre
de 2002, Roma/Abuja -- Para mejorar la
seguridad alimentaria en África, es necesario poner en marcha
proyectos regionales, concretos y financiables por los bancos de
desarrollo. Este es uno de los principales mensajes contenidos
en el discurso pronunciado ayer, 11 de diciembre, en Abuja, por
el Director General de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, en
el marco de una reunión de alto nivel dedicada al desarrollo de
la agricultura africana.
Participan en esta
reunión, organizada por la FAO, la Nueva Alianza para el
Desarrollo de África (NEPAD) y el Banco Africano de Desarrollo
(BAD), el Presidente Olusegun Obasanjo de Nigeria, el Presidente
Omar Al-Bashir de Sudán, los responsables de NEPAD y del BAD,
así como los dirigentes de los diferentes organismos económicos
regionales africanos y organizaciones financieras multilaterales
y bilaterales. Es encuentro, que se celebra en la capital
nigeriana, Abuja, entre los días 11 y 12 de diciembre, se centra
en el papel de las organizaciones económicas regionales
africanas a la hora de poner en marcha los programas regionales
para garantizar la seguridad alimentaria en sintonía con la
visión de NEPAD.
"El potencial
agrícola africano se verá valorizado y favorecido por la puesta
en marcha de un programa de infraestructuras, con especial
atención a la energía, las carreteras, los sistemas de
almacenamiento de alimentos, ha señalado Jacques Diouf, quien ha
recibido positivamente el Programa Detallado del NEPAD para el
desarrollo de la agricultura en África.
Este programa, elaborado con la participación de la
FAO y que tiene un costo anual de 17,9 mil millones de dólares,
atribuye la prioridad a la gestión del agua, a las
infraestructuras rurales, al incremento y la diversificación de
la producción agrícola y al acceso a los mercados. El programa
será complementado por un capítulo de investigación agrícola.
La reunión de Abuja, ha dicho el Director
General de la FAO, "tendría que permitir el intercambio
continuo entre las organizaciones económicas regionales
africanas y sus asociados en el mundo del desarrollo con el fin
de pasar de la etapa de programa continental a la de los
proyectos nacionales concretos y financiables por los bancos de
desarrollo regionales".
"Este paso es urgente", ha dicho
Jaques Diouf, recordando que la agricultura africana tiene que
hacer frente a crisis debidas a las cada vez más frecuentes
sequías así como a las inundaciones porque todavía depende
demasiado de las inclemencias climáticas.
"El incremento de la producción y la
productividad es indispensable para combatir el hambre"
ha dicho Diouf. "Se necesita una agricultura más
productiva y más diversificada. Hace falta mejorar la gestión y
el control del agua, mejorar el acceso a los mercados y, crear
así fuentes de empleo y renta".
"Fue con este espíritu que, en 1994, la FAO
lanzó el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA),
en asociación con los países africanos y los donantes, que hace
posible la transferencia de tecnologías simples y baratas,
gracias a la cooperación Sur-Sur, que reducen las barreras
socioeconómicas que impiden el desarrollo", recordó
Diouf explicando que el PESA persigue la creación de un entorno
macroeconómico favorable que atraiga las inversiones.
"El Banco Africano de Desarrollo,
el NEPAD y la FAO estamos listos para actuar en estrecha
colaboración con las instituciones económicas para definir las
etapas y el calendario de actividades, así como los medios
necesarios para preparar en tiempo breve proyectos
financiables", ha dicho Diouf, reconociendo y
resaltando la capacidad y la experiencia de los participantes,
que sin duda contribuirá a alcanzar los objetivos previstos.
En su discurso, el Director General de la
FAO recordó en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996,
los líderes mundiales se comprometieron a erradicar el hambre en
el mundo y a reducir ala mitad el número de personas desnutridas
de aquí al 2015.
"En este
preciso momento, hay 200 millones de personas en el continente
africano que sufren de malnutrición crónica y, cada año,
alrededor de 30 millones de seres humanos necesitan ayuda
alimentaria urgente, que en términos de cantidad significó 2.8
millones de toneladas en el año 2000", subrayó Diouf,
reconociendo que aún queda mucho camino por recorrer en la lucha
contra el hambre, la malnutrición y la pobreza.
Personas de
contacto:
Mafa Chipeta
Jefe, Servicio de Coordinación de Políticas de la FAO
mafa.chipeta@fao.org
(+39) 3481552743
Madhy Bamba, Oficina Regional para África
madhy.bamba@fao.org
(+233) 24319157
Joseph Johnson
Representante de
la FAO en Nigeria
FAO-NGA@field.fao.org
(+234) 94137543