ROMA, 16 de septiembre de
2002 -- El famoso tenor italiano Luciano Pavarotti se unirá a
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) en la batalla contra el hambre con el
espectáculo "Pavarotti canta Verdi" que se
celebrará el próximo 12 de octubre en el Grimaldi Forum del
Principado de Mónaco, según anuncia hoy la FAO. Pavarotti y
otras estrellas de la ópera contribuirán con su talento a la
campaña TeleFood de la FAO. Con TeleFood la FAO quiere
sensibilizar a la opinión pública y conseguir fondos para la
lucha contra el hambre y la malnutrición.
La FAO encabeza a nivel mundial los esfuerzos para
erradicar el hambre crónica que afecta a unos 800 millones de
personas en todo el mundo, más que la suma de los habitantes de
América del Norte y Europa Occidental. Mediante conciertos y
otros actos de difusión nacional e internacional, la campaña
TeleFood pretende dar a conocer la dimensión del hambre en el
mundo y conseguir ayudas para alcanzar el objetivo de tener
"Alimentos para todos". La campaña se articula
alrededor del Día Mundial de la Alimentación, que recuerda la
fecha de la fundación de la FAO, el 16 de octubre de 1945.
TeleFood se propone sensibilizar y
concienciar a las personas del hambre en el mundo y movilizar
recursos para cientos de proyectos destinados a paliar esta
situación. Gente de todos los niveles de vida y nacionalidades
colabora con TeleFood, ofreciendo ayuda económica o participando
en la organización de los diversos actos. Cientos de
patrocinadores y celebridades, entre ellas actores, cantantes y
deportistas, contribuyen con su talento y su tiempo a difundir
el mensaje de TeleFood.
Los actos de
TeleFood son un llamamiento a la generosidad de aquellas
personas preocupadas por el hambre en el mundo y sus
aportaciones van directamente a proyectos básicos de desarrollo.
Estos proyectos tienen un objetivo clave: capacitar a las
personas para que puedan construirse una vida sin hambre. El
coste máximo de un proyecto TeleFood es 10.000 dólares y ninguna
de las sumas recogidas está gravada por costes administrativos.
La mitad de los fondos recogidos con TeleFood se destinan a
financiar proyectos en los que participan mujeres y jóvenes.
Cultivadores de fruta en Armenia, grupos de
mujeres en Bolivia, familias campesinas en Camboya, ahumadores
de pescado en Mali, cultivadores de especias en Nepal y
apicultores principiantes en Samoa son sólo algunos de los
proveedores de alimentos para el mundo que se benefician de la
iniciativa de TeleFood.
Más de 1.000
microproyectos en todas las partes del mundo en desarrollo y de
los países en transición están financiadas por el Fondo
TeleFood. Aunque su coste y su escala sean reducidos, los
proyectos de TeleFood tienen resultados significativos. En la
escuela primaria de Kisowera (Uganda) las comidas escolares eran
muy limitadas hasta que, gracias a los donativos de TeleFood,
los estudiantes pudieron crear un huerto con verduras y frutas
dentro de la escuela. En las provincias meridionales de Bolivia,
los campesinos pueden dormir más tranquilos porque saben que sus
cultivos están al seguro en silos de metal, salvaguardando así
hasta el 40 por ciento de sus cosechas. Las mujeres sin trabajo
y los jóvenes que han abandonado la escuela en Cotobato
(Filipinas) han aprendido a aumentar el rendimiento de sus
cultivos con técnicas agrícolas orgánicas y bio-intensivas.
Estos son apenas algunos de los ejemplos de
los pequeños proyectos autónomos de producción agrícola, animal
y pesquera que han dado a los agricultores y pescadores el
dinero necesario para poder cubrir sus necesidades vitales
básicas.