ROMA,, 18 de septiembre 2002 -- La
cantidad de residuos tóxicos contenida en los plaguicidas
caducos en África es más elevada de cuanto se estimaba hasta
ahora, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) en un comunicado publicado
hoy.
"Todos los países africanos
cuentan con reservas de plaguicidas caducos y por lo tanto
padecen las consecuencias: suelos fuertemente contaminados y
millones de recipientes almacenados. La FAO retiene que sólo en
África los residuos tóxicos alcanzan las 120.000 toneladas,
mientras en todo el mundo la cifra de residuos se calcula en
500.000 toneladas", dice Alemayehu Wodageneh, experto
de plaguicidas caducos de la FAO, con motivo de una reunión de
expertos en ese sector celebrada en Roma. La FAO había calculado
con anterioridad que la cifra de plaguicidas caducos en África
rozaba las 50.000 toneladas.
"Estos plaguicidas amenazan seriamente la
salud de las poblaciones rurales y urbanas, especialmente la de
las personas más pobres y contribuyen a la degradación de las
tierras y a la polución de las aguas", agrega
Wodageneh. Se cree que el 30 por ciento de los residuos sea del
tipo contaminante orgánico persistente (en inglés, POPs).
En una década se han eliminado menos del 5
por ciento de las reservas tóxicas. La FAO ha llevado a cabo con
éxito la eliminación de unas 3.000 toneladas en más de 10 países
de África y Oriente Próximo en estrecha colaboración con socios
bilaterales. El proyecto más importante de la FAO en este ámbito
tiene como objetivo la destrucción de más de 3.000 toneladas de
residuos tóxicos en Etiopía.
A pesar de los
grandes esfuerzos llevados a cabo por la FAO y otros entes para
afrontar el problema, los plaguicidas caducos siguen
acumulándose. "En algunos países hemos tenido mucho
éxito combinando la destrucción de residuos de plaguicidas con
la mejora de los controles sobre los plaguicidas y con el
fomento de alternativas sostenibles de gestión de las plagas.
Desgraciadamente, a nivel global y regional, es probable que las
reservas de estos materiales sigan creciendo a un ritmo más
rápido del que se eliminan", subraya Wodageneh.
En muchos países en desarrollo, la gestión
de los plaguicidas a menudo es poco eficaz debido a la escasez
de recursos. Buena parte de esos países tienen controles de
importación débiles, a lo que se suman las deficiencias en el
almacenado y en la gestión de las reservas, además de la
carencia en la formación para el uso apropiado de estos
productos. En los años pasados, la FAO ha dado formación a miles
de expertos en protección de las plantas sobre control y
ordenación de los plaguicidas.
Dado que no
existen servicios adecuados para la destrucción de los residuos
peligrosos en África, hasta ahora se han transportado a países
desarrollados para la incineración a alta temperatura a un coste
que ronda los 3.500 dólares por tonelada de residuos.
La condición de las reservas de plaguicidas caducos va
desde la de los productos bien conservados que pueden utilizarse
todavía en el campo, hasta la de los que se han derramado
completamente de los bidones de metal corroídos u otros
recipientes, infiltrándose en el suelo.
En
muchos casos, los productos están almacenados al aire libre
donde se encuentran expuestos a cambios de temperaturas y otras
situaciones adversas, lo que acelera el deterioro de los
plaguicidas así como el de sus recipientes. Sin embargo, incluso
cuando las condiciones de almacenamiento son buenas, la cantidad
y la naturaleza de los productos almacenados han llevado al
deterioro de los envases y, en consecuencia, al derrame de las
substancias.
El Programa de Reservas de
África presentado recientemente se propone eliminar todos los
plaguicidas caducos y los residuos contaminados en África
durante los próximos 10-15 años, así como promover medidas
preventivas y formación de personal especializado. El total de
fondos necesarios para cubrir los gastos del programa se calcula
entre 200 y 250 millones de dólares.
Entre
los participantes en esta iniciativa se encuentran instituciones
financieras y organismos especializados, como el Banco Africano
de Desarrollo, el sector químico, el Fondo para el Medio
Ambiente Mundial, la Red de acción en materia de plaguicidas,
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial,
el Banco Mundial, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la
FAO, que jugará un papel clave en los aspectos técnicos de las
operaciones de eliminación de residuos.