Las negociaciones intergubernamentales sobre una Agenda de Desarrollo Post-2015
En la fase final del proceso, las negociaciones intergubernamentales de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015 (IGNP, por sus siglas en inglés) se celebrarán en la sede de la ONU en Nueva York, entre enero y julio de 2015. Se espera que los Estados Miembros acuerden un resultado que será adoptado en una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, entre el 25 y el 27 de septiembre de 2015.
El documento final constará de:
- La declaración
- Los objetivos (ODS) y las metas de desarrollo sostenible
- Los medios de ejecución y la alianza mundial para el desarrollo sostenible
- El seguimiento y el examen de la ejecución
Se han nombrado a los cofacilitadores - Macharia Kamau y David Donoghue, Representantes Permanentes respectivos de Kenya e Irlanda ante las Naciones Unidas - para llevar a cabo consultas abiertas, inclusivas y transparentes, con el objetivo de acordar un programa ambicioso y transformador para eliminar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible para el año 2030.
De conformidad con la resolución 68/309 de la Asamblea General, la propuesta del Grupo de Trabajo Abierto “constituirá la base principal para integrar los objetivos de desarrollo sostenible en la Agenda de Desarrollo Post-2015”, mientras que otras aportaciones también se tendrán en cuenta en el proceso.
El proceso hacia la Agenda de Desarrollo Post-2015 está liderado por los Estados Miembros con las aportaciones de las partes interesadas pertinentes, incluidos los grupos principales, la sociedad civil, las instituciones científicas y de conocimiento, los parlamentos, las autoridades locales y el sector privado.
La financiación para el desarrollo
Basándose en el Consenso de Monterrey (2002) y la Declaración de Doha (2008), se espera que la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD3, por sus siglas en inglés) que tendrá lugar entre el 13 y el 16 de julio de 2015 en Addis Abeba, desempeñe un papel fundamental en la realización de una Agenda de Desarrollo Post-2015 que sea transformadora. El resultado de esta Conferencia constituirá una importante contribución a las negociaciones intergubernamentales, determinando en gran medida los medios que asistirán a los países en la ejecución de los ODS. Aspirando a garantizar “una coordinación eficaz” entre los dos procesos, los respectivos cofacilitadores discutirán, en abril de 2015, el alcance exacto de la Conferencia más allá de la financiación para potencialmente incluir los medios de ejecución, una alianza mundial renovada para el desarrollo y otros elementos.
Los indicadores
Antes de la 3a sesión de las negociaciones intergubernamentales, programadas entre el 23 y el 27 de marzo, los Estados Miembros recibirán una asesoría técnica sobre un marco de indicadores para apoyar su toma de decisiones. Los cofacilitadores han pedido a la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (UNSC, por sus siglas en inglés) - un organismo intergubernamental asesorado por expertos en estadísticas de la ONU – que presente “para reflexión” un proyecto de indicadores globales indicativos para la medición y el seguimiento de los ODS/objetivos y metas de desarrollo para el post-2015, y su ejecución. Junto con la participación de los Estados Miembros, las discusiones sobre los indicadores abarcarán las reflexiones de las organizaciones regionales, la comunidad científica y otras partes interesadas.
El apoyo de la FAO
La FAO y el sistema de las Naciones Unidas que ha desempeñado un papel de facilitador en el debate mundial sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015 y ha soportado amplias consultas, seguirá apoyando a los Estados Miembros proporcionándoles datos empíricos, una reflexión analítica y su experiencia de campo.
La FAO apoyará en particular el trabajo de la Comisión de Estadística de la ONU proporcionando asesoramiento técnico sobre los indicadores existentes y potenciales. El Jefe de Estadísticas de la FAO, Pietro Gennari, ha copresidido el Comité de Coordinación de las Actividades Estadísticas (CCSA, por sus siglas en inglés) que asiste a la Comisión y que tiene que ayudar a fomentar un consenso sobre una serie viable de indicadores significativos para los responsables políticos.
Calendario
19 a 21 de enero: balance
17 a 20 de febrero: declaración
23 a 27 de marzo: objetivos y metas de desarrollo sostenible
20 a 24 de abril: medios de ejecución y alianza mundial para el desarrollo sostenible
18 a 22 de mayo: seguimiento y examen
22 a 25 de junio: documento final
20 a 24 de julio y 27 a 31 de julio: finalización del documento final