Notas de orientación
La pandemia de COVID-19 está afectando no solo al comercio de alimentos, a las cadenas de suministro de alimentos y a los mercados, sino también la vida, los medios de vida y la nutrición de las personas.
Esta colección de notas de orientación sobre políticas presenta una evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos de la pandemia en estas áreas.
La página se actualiza a diario. Vuelva con frecuencia para consultar las últimas notas disponibles.
Para consultas de medios relacionadas con alguno de los temas siguientes contacte con: [email protected]
Buscar notas
La oportunidad de la transformación digital
Los impactos de la COVID-19 crecen a diario. La pandemia ha desatado una crisis no solo sanitaria, sino también económica. En semejante escenario – en el que lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental es cada vez más indispensable para el planeta – el sistema agroalimentario necesita soluciones urgentes e innovadoras. Al respecto, la digitalización es un camino recomendable a seguir. La digitalización se ha convertido en un motor fundamental de transformación rural, creando nuevas oportunidades para los agricultores. El futuro de los sistemas agroalimentarios dependerá, en gran medida, de cómo las partes interesadas en la agricultura podrán aprovechar la transformación digital para mejorar la inclusión, eficiencia e impactos ambientales.
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe
Conforme ha progresado la pandemia, los gobiernos han tenido que enfrentar nuevos desafíos. Si en una primera etapa los países se abocaron a mitigar los efectos de las estrictas restricciones sanitarias, con el correr de las semanas su atención se ha desplazado a una amenaza especialmente grave: la crisis económica y social. Los pronósticos, desafortunadamente, no son alentadores. En esta edición del boletín analizamos las alternativas de protección existentes, con especial atención en las zonas rurales, las que no podemos descuidar.
Plan de contingencia ante una eventual crisis en el abastecimiento de alimentos
Si la crisis sanitaria y económica desencadenada por la pandemia en curso se extiende en el tiempo, es probable que, tarde o temprano, la región en su conjunto experimente una crisis inédita en materia de abastecimiento de alimentos. Semejante escenario obliga a tomar las previsiones del caso y preparar estrategias que permitan enfrentar una crisis de esa envergadura, sin importar si esta, a fin de cuentas, se materializa o no. En esta nueva edición analizamos un plan de contingencia ante una eventual crisis en el abastecimiento de alimentos.
La respuesta de los pequeños Estados insulares en desarrollo a la COVID-19
La pandemia de la COVID-19 está amenazando la seguridad alimentaria, la nutrición y la resiliencia al cambio climático de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que comparten numerosos rasgos, como la dependencia del comercio internacional y de los alimentos importados, la vulnerabilidad al cambio climático y la malnutrición. En esta nota de orientación se destacan algunos de los impactos identificados y potenciales de la crisis de la COVID-19 en los sistemas alimentarios de los PEID, así como ejemplos de las medidas de respuesta rápida adoptadas por los PEID, órganos regionales, instituciones financieras y la FAO. La nota plantea una serie de recomendaciones que van desde las medidas normativas y fiscales para mantener vivas las cadenas de suministro alimentario hasta las acciones para cubrir las necesidades de las personas más vulnerables y potenciar la producción nacional de alimentos. También propone un papel destacado de los gobiernos locales en la coordinación de las respuestas y señala oportunidades para la digitalización de la agricultura, del comercio electrónico y de la banca móvil.
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe
El sector agroalimentario es clave en América Latina y el Caribe en términos de su aporte a la economía y a la generación de empleo. De ahí que la interrupción del normal funcionamiento de los sistemas alimentarios puede tener consecuencias severas en los niveles de pobreza y seguridad alimentaria. En esta nueva edición se analizan los impactos de COVID-19 en el mercado laboral del sistema agro-alimentario.