Notas de orientación
La pandemia de COVID-19 está afectando no solo al comercio de alimentos, a las cadenas de suministro de alimentos y a los mercados, sino también la vida, los medios de vida y la nutrición de las personas.
Esta colección de notas de orientación sobre políticas presenta una evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos de la pandemia en estas áreas.
La página se actualiza a diario. Vuelva con frecuencia para consultar las últimas notas disponibles.
Para consultas de medios relacionadas con alguno de los temas siguientes contacte con: [email protected]
Buscar notas
Responder a las repercusiones del brote de la COVID-19 sobre las cadenas de valor alimentarias a través de una logística eficiente
Las medidas adoptadas en todo el mundo para contener la pandemia de COVID-19 han supuesto una fuerte reducción no solo del transporte de bienes y en los servicios relacionados, sino también de la migración de mano de obra a nivel nacional e internacional. La disponibilidad de los trabajadores es menor, reflejando tanto las interrupciones en los sistemas de transporte como las restricciones impuestas para detener la transmisión de la enfermedad, dentro y fuera de las fronteras.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) insta a los países a mantener operativas las cadenas de valor alimentarias para evitar la escasez de alimentos, adoptando prácticas de eficacia probada. Esta nota resume algunas prácticas que podrían ser útiles para que gobiernos y sector privado mantengan elementos logísticos fundamentales en las cadenas de valor alimentarias.
Persona de contacto: Siobhan Kelly, Agribusiness Officer, FAO Strategic Programme to enable more inclusive and efficient agricultural and food systems, and Florence Tartanac, Senior Officer, Nutrition and Food Systems Division, FAO
Mitigación de los efectos COVID-19 en el sector ganadero
La pandemia COVID-19 representa una emergencia sin precedentes y una grave amenaza para la sociedad. Está afectando a sectores clave que contribuyen a la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida a nivel mundial, incluido el sector ganadero. En este informe se describen los efectos observados y potenciales de COVID-19 en el sector pecuario, basándose en evidencias de la crisis actual y de epidemias pasadas. Se destacan las principales repercusiones en la producción animal, la elaboración, el transporte, las ventas y el consumo de los productos animales, así como en la población más pobre y vulnerable. Por último, el informe proporciona ejemplos de respuestas de los países ante la crisis, así como opciones políticas para ser consideradas por parte de los responsables nacionales con el fin de mitigar los efectos de COVID-19 en el sector.
Contacto: Badi Besbes, Oficial superior de producción animal, División de Producción y Sanidad Animal, FAO
La COVID-19 y el acceso de los pequeños productores a los mercados
El acceso de los pequeños productores a los mercados también se ve afectado por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Los efectos inmediatos suelen ser más graves en los productos de alto valor (perecederos), que a menudo son producidos por pequeños agricultores. Varios países están estableciendo diferentes medidas para mitigar las repercusiones de la pandemia en los pequeños productores. Esta nota de orientación se fundamenta en las lecciones aprendidas en Guinea, Liberia y Sierra Leona durante la epidemia de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) de 2014 y durante la crisis mundial causada por la volatilidad de los precios de los alimentos de 2007-08.
Persona de contacto: Adriano Campolina, Oficial superior de políticas, División de Políticas Sociales e Instituciones Rurales de la FAO
Mantener una alimentación saludable durante la pandemia de la COVID-19
La pandemia de COVID-19 está causando numerosos cambios en la vida diaria de las personas en todo el mundo. Sin embargo, se pueden tomar medidas para mantener un estilo de vida saludable en estos momentos difíciles. Se alienta a todas las personas a seguir la orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los gobiernos para protegerse frente a la infección por coronavirus y la transmisión de este. El distanciamiento físico y una buena higiene son las mejores formas de protegerse y proteger a los demás frente a la COVID-19. Resulta muy importante tener una buena nutrición antes de una infección, durante el curso de la misma y después. Aunque ningún alimento ni suplemento dietético pueden evitar la infección por coronavirus, el mantenimiento de una alimentación saludable constituye un elemento importante para favorecer un sistema inmunitario fuerte. Descubre màs recomendaciones en esta nota.
Persona de contacto: Fatima Hachem, Oficial superior, División de Nutrición y Sistemas Alimentarios, FAO
Los mercados agroalimentarios y las políticas comerciales en tiempos de la COVID-19
En esta nota de orientación sobre políticas se destaca que las medidas normativas deberían tener como objetivo las perturbaciones efectivas de la oferta y la demanda, y no las aparentes, y que, a este respecto, resulta fundamental aumentar la transparencia de los mercados y facilitar la coordinación con los socios comerciales. Se señala que las experiencias de crisis anteriores han demostrado que evitar la aplicación de determinadas medidas restrictivas para el comercio puede ser igualmente importante a fin de ayudar de forma más directa a los consumidores y productores. En este contexto, seguir las directrices internacionales en materia de seguridad de los corredores para viajeros y mercancías puede ayudar a mantener en funcionamiento las cadenas de suministro agroalimentarias, mitigar las perturbaciones del suministro de alimentos y promover la seguridad alimentaria.
Persona de contacto: Boubaker Ben-Belhassen, Director, División de Comercio y Mercados, FAO