Página precedente Indice Página siguiente


SEGUNDA PARTE
ESTUDIO DE CASO EN EL ESTADO TACHIRA (VENEZUELA)

1. DIAGNOSTICO DEL ESTADO TACHIRA (VENEZUELA) EN FUNCION DE UN POSIBLE DESARROLLO DE LA ACUICULTURA RURAL TIPO II

1.1. Ubicación geógráfica nacional

El Estado Táchira se encuentra ubicado en el Sur Oeste venezolano, limitando por el Norte con el Estado Zulia, por el Sur con el Estado Apure, por el Este con los Estados Mérida y Barinas y por el Oeste con el límite internacional correspondiente a Colombia (Figura II.1.).

Sus distancias extremas son de Norte a Sur de 140. 1 km y de Este a Oeste de 130.1 km, ocupando una superficie de 11,100 km2 que corresponden al 1.12% de la superficie total del país y políticamente se encuentra dividido en 22 municipios y 31 parroquias.

Casi la totalidad del Estado Táchira pertenece a la denominada “Provincia Fisiográfica IV”, conocida como la “Cordillera de los Andes”, una pequeña proporción del mismo está ocupada por la “Provincia Fisiográfica I”, correspondiente a la “Cuenca del Lago de Maracaibo” y un pequeño sector del Estado representado por la “Provincia Fisiográfica V”, conocida como “Los Llanos”.

El paisaje predominante es el montañoso, con los componentes tópicos de las Cordilleras (Sierras, Páramos, Valles, etc…), y el Piedemonte (terrazas, explayamientos) y las acumulaciones más recientes formando parte de las planicies del Lago de Maracaibo y Uribante Arauca.

Aunque la mayor parte del Estado se caracteriza por poseer una topografía irregular, el 20.5% de su superficie (231,000 ha), corresponde a las áreas planas o casi planas, generalmente por debajo de la cota 250 m snm, el 76% de su superficie (840,000 ha), se ubica entre las cotas 250 y 2,500 m snm, y un 3.5% por encima de los 2,500 m alcanzando su máxima cota a los 3,912 m snm.

En el Estado existe una variedad de climas que han influido en el desarrollo de su vegetación y de sus suelos, que en conjunto han condicionado el desarrollo de su población, costumbres y sobre todo su carácter eminentemente agropecuario. En general, pueden reconocerse los climas tropicales, tropical de altura y de alta montaña con temperaturas promedias mayores de 18°C.

En el Estado Táchira se han podido reconocer quince zonas de vida, encontrándose comunidades que oscilan entre el bosque muy seco tropical y el páramo pluvial o monte pluvial. Por otra parte, el Estado Táchira posee el 40% de los recursos hídricos ubicados al norte del Orinoco y una economía que demanda este recurso, seriamente amenazado por los desequilibrios ecológicos producto de las actividades humanas.

1.2. Servicios

Las principales poblaciones del Estado poseen los servicios básicos de acueductos, cloacas, sistemas de riego, electricidad, teléfonos, salud, educación, aseo y transporte requeridos.

Los sistemas de acueducto, para poblaciones mayores de 5,000 habitantes, están a cargo de Hidrosuroeste, que tiene bajo su responsabilidad el estudio, construcción, reparación, ampliación y administración de los referidos sistemas. En la Dirección de Acueductos Rurales del Ministerio de Sanidad también se construyen y administran un número importante de acueductos rurales.

La Dirección de Obras del Estado (DOE) construye, amplía y repara otra cantidad importante de acueductos a comunidades rurales o urbanas, pero no administra ni da mantenimiento. Por otra parte, las Alcaldías por administración directa dotan a muchas comunidades del servicio de acueducto y participan en la ampliación, mejoramiento y mantenimiento de los acueductos urbanos de su área de influencia.

El servicio de cloacas presenta serias limitaciones, ya que la infraestructura subterránea, que en la mayor parte de su recorrido no revela su estado, se deteriora por no existir programas de evaluación y mantenimiento.

Figura II.1. Ubicación del Estado Táchira en la República de Venezuela

Figura II.1.

Las áreas urbanas y algunas suburbanas las atiende Hidrosuroeste, la Dirección de Obras del Estado, Ordec y las Alcaldías pero no se dispone de estadísticas en cuanto a su cobertura.

Se estima que el servicio de cloacas alcanza una cobertura de aproximadamente 59% del total de la población, equivalente a 541,531 personas.

En el Estado Táchira existe un total de 203 sistemas de riego, con una capacidad de almacenamiento de 40.7 millones de litros, con una superficie bajo riego total de 12,837.16 ha.

En relación a la energía y luz eléctrica la población beneficiada por este servicio en el Estado Táchira se estima en unas 700,340 personas, cifra que equivale a un 79.87% de la población.

La capacidad instalada efectiva de la empresa Cadela en la región es de 413.2 MVA, los cuales son generados por un sistema propio suministrado por las plantas ubicadas en La Fría y Uribante (San Agatín).

Los municipios del Estado Táchira menos favorecidos en la dotación del servicio eléctrico son Uribante, Independencia y Libertad con una cobertura de 51.17%, 57.41% y 57.63% respectivamente.

La capacidad instalada y el plan de expansión, así como el potencial de generación, garantizan el servicio a toda la población y la satisfacción de la posible demanda de carácter industrial y comercial en el corto y mediano plazo.

En cuanto al servicio telefónico, para diciembre de 1991, existían en el Táchira 56,256 suscriptores, de los cuales 42,253 son de carácter residencial y 13,403 no residenciales y 378 suscriptores conectados al servicio de telex, la mayoría en la ciudad de San Cristóbal (78%) y en el Municipio Bolívar (12.7%).

En el área salud, existen 15 hospitales, 20 establecimientos módicos asistenciales urbanos y 165 rurales.

En el aspecto educativo, el Estado Táchira dispone de 5,598 aulas escolares para una matrícula de 194,652 alumnos en educación preescolar y básica. El nivel de educación media, diversificada y profesional es atendido en un total de 85 planteles con una capacidad de 1,172 aulas, 315 laboratorios, 105 talleres y 135 considerados otros salones, en los cuales se imparte instrucción a 12,748 alumnos distribuidos en 502 secciones para lo cual cuentan con 1,958 docentes.

El servicio de aseo urbano y domiciliario constituye uno de los servicios comunales al cual se le ha venido prestando mayor atención. Actualmente, el servicio de recolección de desechos sólidos cubre aproximadamente al 84% de la población demandante, considerada como tal a las aglomeraciones urbanas, es decir cabeceras municipales y capitales de parroquias, incluyendo sectores suburbanos.

En lo que a abastecimiento y mercado se refiere, solo las capitales de municipio tienen esta infraestructura y en algunos casos han logrado prestar un servicio mínimo en las capitales de algunas de sus parroquias. En general este es un servicio que ha sido relegado a un segundo plano por las autoridades.

Por su vocación principalmente agropecuaria, todas las capitales de municipios disponen de salas de matanza para el beneficio del ganado, las cuales tienen relación directa con la Alcaldía por su carácter de propietarias o por su incumbencia en la prestación del servicio. Destaca el matadero de San Cristóbal, que por su tamaño y ubicación en el área metropolitana, es el de mayor consumo.

La capacidad de beneficio, en la mayoría de los casos, no sólo satisface las demandas de sus habitantes sino que inclusive trabajan por debajo de su capacidad instalada. Así mismo, existen en los márgenes de carreteras y en las inmediaciones de los centros urbanos, los llamados botalones, los cuales operan sin normas higiénicas y de control sanitario para las matanzas de bovinos y porcinos.

En relación a la infraestructura y servicios culturales, para 1991 se disponía de un total de 97 instalaciones dedicadas al desarrollo de actividades culturales, incluyendo las de apoyo a la educación como son las bibliotecas públicas, salones de lectura y hemeroteca, sin embargo no se cuenta con indicadores que permitan conocer las verdaderas necesidades de la población para considerarla bien o deficientemente atendida desde el punto de vista cultural.

En total, el Estado Táchira cuenta con 31 servicios bibliotecarios con una capacidad de 2,100 puestos de lectura y un promedio bibliográfico cercano a los 128,000 volúmenes, a los cuales acuden un promedio anual de 273,792 usuarios, quienes consultan un promedio de 302,906 obras.

En el Estado Táchira existen solo dos municipios San Cristóbal y García de Hevia que cuentan con instalaciones adecuadas para la prestación del servicio de estación terrestre de pasajeros.

El Municipio Andrés Bello posee un área de 7,000 m2 que es utilizada por dos empresas transportistas, sin embargo el local es de carácter privado. En los restantes municipios los sitios de estacionamiento y abordaje de pasajeros se encuentran en las vías públicas.

1.3. Población y área

De acuerdo al Censo de 1990, el Estado Táchira tiene una población de 807,712 habitantes, lo cual coloca al Estado en el noveno lugar de población entre las entidades federales. Sus 11,100 km2 representan el 1.2% del territorio nacional y lo ubican en el puesto dieciséis en extensión. Su densidad de 72.8 habitantes por km2 es de 3.7 veces el promedio nacional de 19.9 hab/km2.

Por su ubicación geográfica, este Estado ha sido receptor de una importante inmigración colombiana. La influencia de este hecho en el volumen poblacional ha neutralizado los efectos de descenso de la mortalidad y fecundidad en las tasas de crecimiento, lo cual en otras regiones originó cambios significativos en las tasas de los períodos intercensales de los últimos 50 años.

Entre 1981 y 1990 la tasa de crecimiento fue del 2.3%, sin embargo esta cifra es todavía inferior al promedio nacional.

El principal centro de atracción poblacional lo constituye la ciudad capital, San Cristóbal (27.3% de la población del Estado). Sin embargo, en el último período intercensal, 18 centros poblados que en 1981 no alcanzaban los 2,500 habitantes forman parte del área urbana en 1990, duplicando casi el número de centros urbanos. Este hecho significa una disminución de la corriente inmigratoria a San Cristóbal y, en general, de la migración interna del estado.

1.4. Migraciones y emigraciones

De acuerdo a las cifras de los censos de población, el Estado Táchira ha presentado saldos negativos crecientes de migración interna, lo cual significa que cada vez es mayor el número de tachirenses que emigra hacia otras regiones del país y que paralelamente, la proporción de población extranjera (léase colombianos) residente en el Estado es cada vez mayor. Así, para 1990, la proporción de la población extranjera residenciada en el Táchira representaba el 14.2% del total.

Este doble papel que ha jugado el Estado desde el punto de vista de los movimientos migratorios, demográficamente podría no tener mayor importancia por cuanto se estaría dando cierta compensación en términos del número de efectivos poblacionales y su composición; pero geopolíticamente si podría tener su significación y relevancia para el estado venezolano, por tratarse de inmigración espontánea, no dirigidas e incontroladas, que ocurren en un contexto político de relaciones binacionales relativamente frágiles y variables.

1.5. Educación

Para 1990 la población alfabeta representa el 89.9% de la población de 10 años y más. La tasa de alfabetismo en la población masculina es superior a la femenina.

A nivel de las áreas urbana y rural, se observa que la primera tiene mayor tasa de participación en la educación, con un 95.1% a los 9 años. Para el área rural este máximo es de 86.2% y se alcanza a los 10 años. Estos indicadores evidencian los privilegios del área urbana frente a la rural.

1.6. Niveles de pobreza

El Estado Táchira está en el 5to. lugar entre las Entidades Federales de menor índice de pobreza. En base al último censo nacional (1990), se encontraron 57,271 hogares familiares en situación de pobreza, representando el 34.37% del total de hogares familiares. De esos, 19,435 hogares pertenecen al estrato de pobreza extrema (11.66%).

En los hogares pobres del Estado se encontraron 313,462 personas, representando el 39.52% del total de personas en hogares familiares. De esas personas, 116,349 pertenecen al estrato de pobreza extrema (14.67%).

El Estado Táchira tiene 22 municipios, de los cuales 6 tienen un índice de pobreza inferior al del Estado, éstos son: San Cristóbal, Cárdenas, Ayacucho, Guásimos, Michelena y Andrés Bello. Los restantes presentan índices de pobreza superior al correspondiente del Estado.

1.7. Actividad económica

La población económicamente activa o “fuerza de trabajo” alcanzó las 264,848 personas en el Censo de 1990, que representan una actividad específica de 53.6%, es decir, de cada 100 personas mayores de 15 años, 54 participan en la actividad económica (Tabla II.1.).

Dentro de esta fuerza de trabajo, los ocupados (233,009) representan el 88%, mientras que los desocupados (31,839) son el 12%, destacando la creciente participación de la población femenina. La tasa de actividad masculina para 1990 es del 77.8%, población que ha pasado de una proporción rural del 68.3% en 1950 al 28.5% en 1990.

La emigración desde centros rurales a urbanos trae consigo cambios de valores de la sociedad rural campesina a la sociedad industrial. Es característico de esta transición, un cambio en los roles femeninos, con una mayor participación en la escolaridad y en el trabajo productivo y remunerado. Respecto a la población masculina en el sector urbano, ésta se incorpora al trabajo a edades más avanzadas (los jóvenes se incorporan al sistema educativo) y se retira más temprano (seguridad social).

Tabla II.1. Estructura de la población por ramas de actividad económica.
Actividad económicaPoblación
Unidades%
Agricultura, caza, silvicultura y pesca53,24218.24
Explotación hidrocarburos, canteras y minas1,0550.36
Industria manufacturera43,39515.55
Electricidad, gas y agua2,3790.82
Construcción22,1317.58
Comercio, restaurantes y hoteles59,81120.49
Transporte21,7097.44
Establecimientos financieros, seguros de bienes y servicios11,0693.79
Servicios comunal, social y personal75,23425.73

El Estado Táchira presenta condiciones particulares y ventajas proyectadas hacia el futuro: la actividad manufacturera fabril es una de las más importantes del sector secundario de la economía y está constituida predominantemente por empresas catalogadas como pequeña y mediana industria; por otro lado, la ubicación geográfica estratégica de la región, como puerta de entrada al país y salida hacia los países del Pacto Andino, le confiere a la misma una posición ventajosa para la captación de nuevos mercados internacionales y le ha permitido convertirse en el primer puerto terrestre de la nación.

1.8. Dinámica y tendencias de uso de tierra

El período comprendido entre 1963 y 1983 se caracteriza por el predominio de una intervención anárquica que genera graves desequilibrios ecológicos con la eliminación de inmensas áreas boscosas, que convierte a muchos cursos de agua permanentes en intermitentes; sin embargo la región de los Andes y sus zonas planas adyacentes presentan una amplia diversidad ecológica, la cual va a permitir el desarrollo de actividades agropecuarias, y más recientemente de acuicultura, adaptadas tanto al clima tropical cálido como a las bajas temperaturas de las altas montañas, adaptadas igualmente a los altos y bajos requerimientos de humedad, destacando entre los más importantes:

1.8.1 Cultivos hortícolas y papa

Se desarrollan principalmente en la alta montaña por encima de los 2,000 m snm. Los más importantes de la región son: zanahorias, lechuga, ajo y repollo en las partes más altas y tomates, pimentón y cebolla en los núcleos más bajos. La papa se produce en una mayor parte por arriba de los 1,800 m snm y es un cultivo de tipo intensivo, propio de los valles altos de los Distritos Jáuregui, Uribante, Sucre y Junín del Estado Táchira. Un núcleo más bajo se encuentra en el valle medio del río Torbes en las cercanías de San Cristóbal.

1.8.2 Cultivos permanentes y semipermanentes

Estos consisten en cultivos de café, plátano, caña de azúcar y piña.

El café mantiene actualmente su importancia dentro de la región, debido a la gran cantidad de personas que dependen directa o indirectamente del mismo. En la región andina existían para 1977 un total de 111,327 hectáreas sembradas con café.

El plátano ocupa un lugar importante dentro de la producción agrícola de la región; en el año 1979, el estado se situaba en el cuarto lugar como productor de plátano a nivel nacional con una superficie cultivada de 3,955 hectáreas. El destino de esta producción es tanto para el consumo nacional como para la exportación. Las áreas productoras de plátano en la región son en primer lugar la planicie aluvial al Sur del Lago de Maracaibo y en menor proporción, las planicies ubicadas al Sur del Estado Táchira.

La caña de azúcar se encuentra diseminada en toda el área andina por debajo de los 1,800 m snm. El área de caña más importante se encuentra en los alrededores de Ureña.

La piña ocupa algunas vertientes muy empinadas, siendo el área de mayor importancia el Distrito Capacho.

1.8.3 Cultivos diversificados

Este sistema es el más tradicional en los Andes, siendo un cultivo de subsistencia el cual se caracteriza por una muy baja utilización de insumos para la producción. Maíz, yuca, cambur, leguminosas, caña y frutas cítricas, así como algunos cultivos que se explotan en forma semicomercial entre otros el café, apio y algunos frutales, son cultivos muy extendidos en la región, llegando a ocupar en el Estado cerca del 12% de su superficie.

1.8.4 Ganadería semintensiva de leche

Este sistema ocupa las tierras altas de las cuencas de los ríos Uribante, Grita y otras, generalmente ubicadas entre los 1,800 y 2,000 m snm. Existen en estas alturas los ambientes propios de las selvas nubladas con pastos introducidos, principalmente Kikuyo, y una ganadería mestiza de Holstein, Jersey y Pardo Suizo entre otros, manteniéndose pastos de corte en baja proporción y rotación de potreros.

1.8.5 Ganadería semintensiva de doble propósito

Esta se practica en las tierras bajas ubicadas al Sur del Lago de Maracaibo y al Sur del Estado Táchira, y no tiene una especialización definida. En la zona han sido introducidas especies forrajeras como la guinea y pasto alemán, las áreas boscosas en esta zona son insignificantes.

1.8.6 Ganadería extensiva de doble propósito

Es el sistema de explotación más extendido en la región, ya que ocupa un poco más del 50% de las tierras utilizadas en actividades agropecuarias. Está orientado básicamente hacia la producción de carne, pero también se explota la leche principalmente para autoconsumo. El nivel técnico utilizado es bajo, con prácticas de manejo tradicionales, aprovechando pastos introducidos, entre otros Capón Melao, Guinea y Pasto Elefante. El ganado es básicamente de tipo criollo y cebuino en baja proporción.

1.8.7 Otros tipos de explotación

Los demás tipos de uso en la región están dados por combinaciones de los sistemas de explotación antes señalados, particularmente actividades pecuarias y agrícolas. La ganadería generalmente ocupa mayor superficie que los cultivos en sistemas de producción donde se combinan ambas actividades.

Los bosques de montaña son explotados por los mismos campesinos sin fines comerciales para obtener leña y construcciones dentro de la finca. En las planicies aluviales se hacen explotaciones de madera mediante permisos a particulares.

La información más reciente en cuanto a la producción vegetal en el Estado Táchira, corresponde a los dos primeros trimestres del año 1993, cuando se sembraron 984.75 ha, y se cosecharon 1,105.27 ha, presentando el Municipio Jáuregui la mayor proporción de siembra y cosecha (34.03% y 41.01% respectivamente), con una producción total de 15,613 t, correspondiendo al Municipio Jáuregui el 38.41%.

El destino de la producción agrícola vegetal es hacia los mercados de Maracaibo, siguiendo en orden de importancia los mercados de San Cristóbal, Barquisimeto y Caracas.

El mayor rubro de importación ha sido la papa, seguido por la caraota negra.

La mayor importación pecuaria ha sido la de huevos fértiles; las mayores exportaciones han sido de tocino de cerdo, plasma de bovino, harina de pescado y carne.

Finalmente en el rubro piscícola se estima en 50,000 kg la producción de cachama para el año (1992–93), con un consumo enteramente regional, y en 92,000 kg la de tilapia, con un consumo regional (25%) y para exportación hacia Colombia (75%).

1.9. Asociaciones del Estado Táchira

Quizás una característica importante de la zona es el predominio de agrupaciones gremiales no muy tradicionales en otros Estados del país. Entre la s principales asociaciones relacionadas con la producción agropecuaria destacan:

1.10. Características de las instituciones y empresas vinculadas con la acuicultura existentes en el Estado Táchira

En el Anexo 1. se presenta información detallada sobre las instituciones vinculadas a la acuicultura en el Estado Táchira. Una síntesis se propone a continuación.

Ministerio de Agricultura y Cría (MAC)

Es el órgano encargado de regir y velar por las normas emanadas a nivel nacional para la pesca y la acuicultura.

En la actualidad por la reestructuración del MAC se ha creado por Decreto Presidencial No.3.116 de fecha 26 de agosto de 1993 el Sarpa (Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas).

Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)

La Universidad Nacional Experimental del Táchira, fue creada el 27 de febrero según Decreto Presidencial No. 1.630 aparecido en la Gaceta Oficial de Venezuela No. 30.341 de fecha 1 de marzo de 1974.

Las autoridades de la UNET están conformadas por un Rector, un Vice-rector Académico, un Vice-rector, un Decanato de Docencia, un Decanato de Estudios, un Decanato de Investigaciones, un Decanato de Extensión y un Decanato de Postgrado.

Perteneciente al Decanato de Investigaciones, se encuentra la Estación Experimental de Piscicultura de Aguas Cálidas, fundada en 1983. Este es un proyecto concebido por la universidad y co-patrocinado por la Gobernación del Estado, con el objetivo de fomentar la piscicultura en la región y sus áreas de influencia, usando como especies base la cachama, Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus.

La estación está ubicada en el extremo sur del Estado a unos 130 km de su capital, San Cristóbal y tiene un área de 10 ha, en la cual se encuentran 22 lagunas de tierra con un área superficial de 480 m2 cada una y 6 lagunas de 400 m2. Además la estación dispone de un laboratorio de reproducción y levantamiento de larvas y de 30 tanques para la cría de post-larvas.

Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Fonaiap)

Fue creado mediante Decreto Presidencial No. 446, el cual lo constituye como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura y Cría, con personalidad jurídica y patrimonio propio, siendo sus principales objetivos:

A partir del año 1983, la Estación Truchícola del Estado es transferida al Fonaiap, dedicándose básicamente a las labores de investigación con la trucha arco iris Oncorhynchus mykiss, así como la transferencia de la tecnología de su cultivo.

Corporación Venezolana del Suroeste (CVS)

La Corporación Venezolana del Suroeste es el organismo rector del desarrollo de la Región Suroeste de Venezuela.

El objetivo fundamental de la CVS es el «Desarrollo integral del territorio que conforma su ámbito de acción, mediante la planificación, programación, coordinación y control del Plan de Desarrollo Integral del Área, en el cual se incluirán las definiciones de políticas de integración fronteriza, determinadas por el Ejecutivo Nacional, como también de tratamiento de cuencas fronterizas y de vialidad internacional».

En línea con su estrategia de desarrollo en función de dinamizar la economía y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, la CVS ha fomentado el desarrollo del programa piscícola de aguas cálidas, incorporando dicha actividad a partir del año 1989, a nivel de evaluación en unidades pilotos y dando apoyo institucional a empresas agropecuarias del sector privado que se dedican al cultivo de peces híbridos del género Oreochromis (tilapia roja).

Desarrollo Uribante Caparo (Desurca)

A partir de la creación del Embalse Uribante (1985) se inició la siembra de peces de diferentes especies, con la finalidad de incrementar el potencial pesquero del mismo; estos estudios fueron efectuados por la Universidad de los Andes (ULA) y la UNET, los cuales ensayaron con la cachama (Colossoma macropomum), el coporo (Prochilodus mariae), la palometa (Mylossoma duriventris), y la dorada (Salminus hilari). En 1987 se crea la Unidad de Ecología y Calidad Ambiental (UECA), la cual se encarga de desarrollar el Programa Piscícola que se efectúa en dos fases:

  1. Piscicultura extensiva: consiste en la repoblación del embalse con cíclidos del género Cichla.

  2. Piscicultura intensiva: reproducción inducida de diferentes especies.

Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite)

FUNDACITE nace conjuntamente con entes similaes para otros Estados y regiones del país el 27 de julio de 1989, mediante Decreto Presidencial No. 385, publicado en la Gaceta Oficial No. 34.292 del 28 de agosto de ese año. Su acta constitutiva se firma el 19 de julio de 1990. Así pues,

Fundacite nace y actúa, como instrumento de la acción descentralizadora del CONICIT. Funciona también en Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Centro Occidente, Zulia, Falcón, Guayana, Mérida y Sucre.

De acuerdo a sus Estatutos, FUNDACITE tiene los siguientes objetivos principales:

Además de financiar proyectos de investigación, este organismo apoya el establecimiento de nuevas entidades productivas, asistiéndoles en la formulación de sus planes de actividad. Los programas, en sintonía con la realidad tachirense y a fin de mejorar la calidad de vida, se basan en una estrecha relación con los institutos de educación, organismos de desarrollo regional, organismos gubernamentales e industriales en general.

Empresas privadas

En el sector privado solo dos empresas destacan significativamente en la región. Estas son: Acuicultura Integral (Aquafresh), dedicada al cultivo y producción de alevines de tilapia roja, y Piscícola El Dorado, dedicada al cultivo de cachama y tilapia roja y más recientemente al cultivo de coporo (Prochilodus sp.)

Pequeños productores

Además de las empresas anteriormente citadas existen en la sub Región 11 productores de trucha, 7 productores de tilapia y 110 productores de cachama. Para la mayoría de éstos, la acuicultura es una actividad complementaria a la agricultura y/o ganadería.

Los cultivadores de cachama realizan esta actividad de varias maneras. Algunos realizan sus cultivos en lagunas naturales acondicionadas, préstamos o abrevaderos de ganado. Otros productores están construyendo lagunas solo para piscicultura; sin embargo, esta última modalidad se ha visto limitada por el alto costo operativo de la maquinaria necesaria para la realización de las obras. El 40% de los cultivadores de cachama, mantienen una actividad regular durante el año, con una frecuencia de una cosecha anual, que se está realizando entre los meses de febrero y junio, aprovechando la época de veda en la pesca natural y el período de Semana Santa, cuando los precios del pescado son más alagadores. El costo de producción de un kg de cachama ha sido calculado en 47–48 Bs/kg, sin tomar en cuenta los costos de fundación e instalaciones.

En los cultivos de tilapia se ha venido utilizando tecnología de países tradicionalmente cultivadores de esta especie, utilizando sistemas semintensivos e intensivos en lagunas de tierra y en tanques de concreto respectivamente. Las densidades actualmente empleadas son de 1 a 5 peces por metro cuadrado para el caso de lagunas y de 20 a 70 peces por metro cuadrado en el caso de tanques realizando recambios diarios de agua del 10 al 100% de su volumen total y recurriendo a sistemas de aireación.

Se cosecha a diferentes pesos, desde 250 g para comedores industriales, militares y estudiantiles hasta 500 gramos para los otros mercados. Los costos de producción de un kilogramo de tilapia roja se estiman en 95 Bs/kg, sin incluir el costo de infraestructura y valores de depreciación.

El cultivo de la trucha se ha venido realizando en las zonas montañosas del Estado con tecnologías adaptadas a aguas corrientes de ríos o riachuelos en tanques de concreto así como en lagunas con alto recambio de agua, debido a que es una especie con alta exigencia de oxígeno. Alcanza un peso comercial de 250 gramos en un ciclo de doce meses.

Empresas de servicio

Hasta la fecha en la región existe solo la empresa Cavepro dedicada a prestar servicios relacionados con la acuicultura.

1.11. Aspectos legales

El ejercicio de la acuicultura en el estado Táchira, como en el resto del país, no dispone de un marco legal que unifique y señale los criterios jurídicos requeridos para el sector privado en sus proyectos de inversión. Por ello, se presentan una serie de problemas de orden práctico, sujetos a la interpretación o asociación de normas, que se aplican dependiendo de la institución que en razón de sus funciones tenga que regular la acuicultura.

El MAC ha dictado diferentes resoluciones sobre la introducción de especies exóticas para cultivo, mientras que el Marnr dictó las condiciones para el establecimiento de cultivos y estudios de evaluación de impacto ambiental. Por otra parte, es necesario obtener la correspondiente autorización para el uso del suelo cuando se trata de tierras baldías inalienables, a fin de obtener concesiones, arrendamiento o comodato, reservándose el Estado venezolano la facultad de solicitar su desocupación al término del plazo fijado y traspasando las inversiones a su favor.

En términos generales, la actividad acuícola está regida por nueve leyes, que han sido reglamentadas mediante Resoluciones Ministeriales, lo que hace compleja la normativa de la acuicultura y por supuesto el trámite de los permisos correspondientes.

Las principales leyes que regulan la actividad acuícola a nivel nacional y que de alguna forma afectarían el desarrollo del programa de Acuicultura Rural tipo II que se propone son:

Entre los Decretos y Resoluciones destacan:

1.12. Zonificación

En el Estado Táchira, se han identificado siete municipios donde actualmente se practica la piscicultura y éstos se consideran los de mayor potencial en base a sus características poblacionales, ubicación, tipos de suelos, características ambientales, y medios hídricos.

Los municipios son: Libertador y Ayacucho (cachama y tilapia); Fernández Feo (tilapia); Jáuregui, Junín y Uribante (trucha); y Sucre.

En el Anexo 2. se presentan los datos de: ubicación, población y vías de acceso de los Municipios, servicios existentes, características ambientales, características del suelo y condiciones del agua, refiriéndose a los siete Municipios con características apropiadas para la actividad acuícola.

Toda esta información se ha integrado, en un primer análisis, con los datos existentes sobre temperaturas, suelos, hipsometría y climatología del Estado Táchira. En las Figuras II.2., 3. y 4. se presentan las isolíneas correspondientes a los rangos adecuados de cultivo de cachama, tilapia y trucha respectivamente. Los valores de las isolíneas representan la mayor o menor idoneidad para cada uno de los cultivos; los más altos indican mejores características geográficas y climáticas. Como era de esperar, esta zonificación coincide con la que ha sido representada en la Figura II.5., que muestra la distribución de las explota ciones acuícolas ya existentes.

En una etapa más avanzada del Proyecto Piloto y con miras a la aplicación de la metodología desarrollada a nivel estatal, la anterior información podría ser procesada y complementada con métodos más refinados como el GIS (Geographic Information System). De esta manera se obtendrá una zonificación más precisa en función de la acuicultura.

Figura II.2. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de cachama en el Edo. Táchira.

Figura II.2.

Figura II.3. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de tilapia en el Edo. Táchira.

Figura II.3.

Figura II.4. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de trucha en el Edo. Táchira.

Figura II.4.

Figura II.5. Distribución de las explotaciones acuícolas existentes en el Edo. Táchira.

Figura II.5.

1.13. Oferta y demanda de pescado en el Táchira

La oferta de productos pesqueros es de diversos orígenes y naturaleza. Los productos de origen marino (corvina, pargo, carite, atún, mero) provienen principalmente de los estados Falcón, Zulia y Sucre. El pescado de río (bagre, cachama, coporo, bocachico y palometa) proviene principalmente de los estados Apure y Bolívar. El pescado cultivado proviene del municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas (cachama, tilapia), del Estado Mérida (trucha), así como de los municipios Fernández Feo, Libertador y Ayacucho del Estado Táchira (cachama y tilapia).

No se poseen datos confiables sobre el volumen de la oferta en el Estado Táchira. No obstante, se cuenta con información, producto de una encuesta realizada para este estudio (Tabla II.2.), que permite estimar la oferta de productos pesqueros y acuícolas en los mercados populares de la ciudad de San Cristóbal y áreas de influencia en 2,500 t annuales.

Las ventas de pescado de origen acuícola en el Estado se han estimado, en virtud de la encuesta mencionada, en 300 t anuales.

Existe también un importante comercio de pescado hacia Colombia. A título de ejemplo, se puede mencionar que una empresa local exporta a Colombia aproximadamente 110 toneladas anuales de tilapia roja.

Desde el Estado también se realizan exportaciones a Colombia de productos pesqueros de origen marino, por un volumen mensual de aproximadamente 370 t.

No existen datos suficientes para determinar la demanda real y potencial de pescado y productos pesqueros en el Estado. Sin embargo, pudo obtenerse una estimación del consumo por habitante en el área metropolitana de San Cristóbal, de aproximadamente 6.25 kg anuales (2,500 t/400.000 habitantes). Este nivel de consumo estaría por debajo de la media de consumo anual por habitante en Venezuela, el que se estima en aproximadamente 8 kg.

El comercio de pescado en el Estado se realiza con escasa participación del sistema crediticio. Las operaciones mayoristas y minoristas se hacen en parte al contado, y en parte los intermediarios financian al minorista (usualmente con 15 días de plazo). El productor acuícola vende en su finca, generalmente al contado.

En la Tabla II.3. se aprecian los precios por tipo de producto y nivel de comercialización.

La infraestructura de frío a nivel minorista es limitada. Existe capacidad de frío en el mercado de San Cristóbal, en algunas pescaderías. La capacidad de congelamiento es aún más escasa. A nivel mayorista (intermediarios y transportistas), se cuenta con cierta capacidad de enfriado. Las dos empresas acuícolas más importantes del Estado también se dedican a la comercialización del producto de pequeñas granjas acuícolas y poseen buena capacidad de frío tanto para almacenamiento como para transporte.

Aunque no se puede profundizar mucho en el análisis se han podido detectar algunos aspectos que caracterizan la situación actual:

  1. Los mercados más importantes para la producción acuícola son actualmente el mercado institucional y el de exportación. No obstante, parece existir una alentadora demanda a nivel del consumidor local.

  2. Se considera que toda expansión de la oferta acuícola deberá estar asociada a la identificación cierta de posibilidades comerciales que impliquen cierta magnitud y regularidad de volumen de producción, tipificación de tamaños y calidad, así como niveles de venta estables.

  3. La producción acuícola del Estado tiene ventajas comparativas coyunturales (menores costos) para la colocación de su producción en las regiones vecinas de Colombia que hoy se encuentran desabastecidas por la drástica caída de las capturas en el río Magdalena.

Tabla II.2. Encuesta a comerciantes de pescado en el Estado Táchira
#DenominaciónProducción acuícolaTotal anualProceden.DestinoPrecio margen
(Bs/kg)
Capac, enfriamientoFinanciamiento
Prod.
(t/año)
Valor
(MM Bs.)
Vol.
(t)
Monto
(MM Bs.)
AAQUAFRESHTilapia roja (140)4014040LocalNacional: 28 t
Export.: 112 t
mín: 250
máx: 350
6 trailers + thermoking de 45"Privado
BMercado del pescado
Vicente Zambrano
Cachama (6)1.2183.6Apure Pto.
Fijo
San
Cristóbal
mín: 160–200
máx: 240–290
 No
CMercado del pescado
Luis Contreras
Cachama (30) 528 Apure
Maracaibo
Pto. Fijo
Local ColombiaCompra: 100–120 No
DMercado del pescado
Eufrasio Pirela
Cachama (24) 720 ApureMaracaibo Cúcuta
San Cristóbal
Compra: 130–160Cuarto fríoNo
EMercado de pesqueños comerciantes
Gustavo Acevedo
Cachama Tilapia 306 San CristóbalTilapia: 240700 kg de pescado por semanaNo
FMercado la Guayana
Nilda Poveda
Cachama (3)0.610 San
Femando
Maracaibo
San CristóbalCachama
mín: 180
máx:240
 No
GPescadería
Pueblo Nuevo
Tilapia (2.5) 90 Pto. Fijo
Maracaibo Cumaná
San Cristóbalmín: 270
máx: 300
SiNo
HMercado la Ermita
Eleuterio Zambrano
Tilapia (1.25)
Cachama (1.50)
 10 Pto. Fijo
Apure
San Cristóbal250 15 días de caveros
IMercado del pescado
Miguel Ramírez
Cachama 150 mayor.     No
JMercado del pescado
Yolanda Rueda
Cachama (9)1.830
(detal)
9Apure Orinoco Pto. FijoSan CristóbalCompra:
160–180
Venta:
220–240
 No
KMercado Sta. Teresa
Jackson Guerrero
Cachama (6)1.710 Madre Juana Cachama: 280 No
LMercado del pescado
(Transpherzam)
Cachama 90090Pto.Fijo
Maracaibo Apure
Táriba
San Cristóbal
Mérida Cúcuta
mín: 80
máx:140
NoNo
MMercado de pesqueños comerciantes
Benjamín Velazco
Cachama (1)
Tilapia (2.5)
0.6 6Apure
Pto. Fijo
Cumaná Maracaibo
 400–450 No
NMercado metropolitano
Pescadería Victoria
Tilapia   Sto. Domingo
Ptp. Fijo
San Cris tóbal45050 kg de pescadoNo
Nota: ubicación San Cristóbal, excepto (A) Fernández Feo.

Tabla II.3. Precios por tipo de producto y nivel de comercialización
ProductoNivel mayoristaNivel minoristaExportación
Pescado marino200–300 Bs/kg400–600 Bs/kg
Pescado de río80–160 Bs/kg160–250 Bs/kg
Pescado de cultivo160–200 Bs/kg250–350 Bs/kg350 Bs/kg

1.14. Características de la producción acuícola

1.14.1 Área

El área dedicada a labores acuícolas se ubica por lo general, entre 1 y 2 ha, existiendo fincas que disponen hasta de 7 ha para uso exclusivamente acuícola (Tablas II.4.y II.5.). Los espejos de agua consisten, o bien en tanques con superficies desde 50 hasta 600 m2, o en lagunas de 1,500 a 8,000 m2.

Tabla II.4. Información sobre la infraestructura de fincas con actividad acuícola
#Nombre propietarioMunicipio ParroquiaActividad principalÁrea finca
(ha)
Área ociosa
(ha)
Tenencia tierraValor tierra
(Bs/ha)
Fuente aguaCalidad/ cantidad aguaEnergia eléctricaMaquinaria
(valor)
Infraestr. habit.
01Arturo GálvezLibertador AbejalesGanaderia60090Propia CañosAbund.PlantaTractorCasa
02José Deusdedict
Durán Pérez
Libertador AbejalesGanadería porcina61.5Propia200,000Caños4" abund.110 V Casa
03María BuitragoEzequiel Zamora
A.E. Blanco
Ganadería Agricultura245Prenda agraria80,000Caños?  Casa
04Anatolio ChacónFernández FeoGanaderja12.61Valdio120,000Jagüey 3 pozos3"buena calidad220 V3 bombas (110,000 Bs)
Aireadores (60,000 Bs)
Casa
05Santiago MolinaLibertador AbejalesGanadería3305Propia80,000Pozo 2" 110 V Casa
06José Franco A.Libertador El MilagroGanadería200 Propia150,000Pozo4Vs todo el añoTrifásica Casa
07Epitacio ParedesEzequiei Zamora
J.J.del Pumar
Ganadería6010 100,000Pozo y rio10" todo el añoTrifásica Casa
08Alirio BallenLibertador DoradasGanadería10010Propia100,000Rio4' buenaTrifásicaTractorCasa
09Luis DuránFernández FeoGanadería752  Puntillo3"220 V monof.
110 planta 4 kVA
600,000 Bs3 casas
10Fernando Llanos
José Leal
Ezequiel ZamoraAgricultura7  140,000Puntillo 220 V Casa
11Pedro Fe lipe
Durån
Fernández Feo
Doradas
Ganadería55  100,000Pozo 3–6 Trifásica Casa
12Granja Piscícola
C.A. Grapica
Ezequiel ZamoraGanadería Agricultura10.6  120,000Puntillo 11/2" Bifásica Casa
13Lucrecia de SandovalFernández FeoGanadería porcina16   Caño puntillo 220 V Casa
14Saul Heredia
Cardozo
Fernández FeoGanadería90   Perfoc. 3"  Casa
15Daniel CaciqueAyacucho Rivas BertyGanadería20 Propia120,000PozosCadelaElectricidad 2 casas
16Piscícola El DoradoEzequiel Zamora
A.E. Blanco
Ganadería202 Titulo provisional150,000Pozos20VsBifásica Casa
17Acuicultura IntegralFernández Feo
Sto. Domingo
Ganadería2,350400Propia200,000Pozos150Vs excelente ca lidadCadafe+ planta emergencia800,000 BsCasa
18Antonio GuerreroJáuregui S.J. de B.Leche41Propia100,000Quebrada 100'000,000 BsCasa
19Filadelfo UrbinaUribante PregoneroGanadería  Propia300,000Quebrada4" buenaSi Casa
20Agustín AcevedoJunín DeliciasAcuicultura1.50.5Propia200,000Quebrada500Vs buena Vehículos (500,000 Bs)Casa
21Moises SánchezJáuregui La GritaAgricultura20 Propia500,000Acueducto local quebrada200Vs buenaBifásicaTractor vehículo (3'000,000 Bs)Casa

Tabla II.5. Datos de producción acuícola y mercado en fincas
#Nombre propietarioÁrea acuícolaEspecie(s)Producción
(Vaño)
Destino producciónPrecio venta
(Bs/kg)
Asistencia técnica acuiculturaTerrenos disp. acuic.
(ha)
01A. Gálvez2 ha embalseCachama, tilapia7San Cristóbal, Abejales160CVS, UNET5
02J.D. Durán Pérez5 lagunas 1,500 m2Cachama1San Cristóbal
Pto. Piedras, Cáparo
170UNET1
03M. Buitrago3 lagunas 6,000 m2Cachama Aún no UNET2
04A. Chacón330 m2Tilapia roja, coporo0.7Mercado local200CVS0.25 ha tanques
05S. Molina1 haCoporo0.5Consumo familiar UNET4
06J. Franco A.2 haCachama El Milagro UNET 
07E. Paredes1 haCachama, tilapia Local (comedores)250CVS, UNET20
08A. Ballen1 haCachama5Región200CVS, UNET10 tilapia
09L. Durán7,950 m2
(en constr.)
Tilapia Aún no  2 tilapia
10O. Durán1.5 haTilapia16Mercado local250CVS5 tilapia
11F. Llanos J. Leal12 tanques 600 m3Tilapia18.9Mercado local250CVS1
12P.F. Durán500 m2Tilapia9Mercado local250
300
(detal)
CVS5 tilapia
13Granja Piscícola G.A. Grapica1 haTilapia roja30  CVS9.6 tilapia roja
14L. de Sandoval200 m2Tilapia6.3Mercado local CVS1 tilapia
15S. Heredia Cardozo2,050 m2Tilapia rojaCulminación construcción lagunas  CVS4
16D. Cacique2.5 haCachama, tilapia7.5 200No17.5 tilapia, cachama, pavón, coporo
17Piscícola El Dorado12 haCachama, tilapia, coporo47.2 cachama, tilapia, coporoComedores industriales Región180
(comedor)
CVS, UNET17 tilapia roja
18Acuícola Integral25 haTilapia roja140Colombia: 112 t
Nacional: 28 t
Export: 365
Nac.: 300
Martinica: US$4.30
 50 tilapia roja
19M. Guerra1 haTilapia17.5Mercado local250CVS10 tilapia
20A. Guerrero200 m2Trucha0.5San José de Bolívar500FONAIAP1
21F. Urbina200 m2Trucha3.5Pregonero
San Cristóbal, La Grita
400FONAIAP0.5
22A. Acevedo1 haTrucha15San Cristóbal
Hoteles, mercados Rubio
400FONAIAP0.5
23M. Sánchez1 haTrucha10La Grita, San Cristóbal500
(detal)
FONAIAP0.5

1.14.2 Especies

Las especies que se cultivan en las fincas encuestadas son principalmente tilapia roja, cachama y trucha.

La tilapia y la cachama se cultivan predominantemente en los Municipios Libertador, Fernández Feo, Ayacucho y Panamericano.

La trucha se cultiva predominantemente en los Municipios Jáuregui, Uribante y Junín.

1.14.3 Producción

La producción anual de la mayoría de las fincas encuestadas se ubica entre 500 kg y 10,000 kg anuales.

La empresa Aquafresh, que maneja anualmente 140 t de tilapia, entre producción propia y comercialización del producto de otras granjas, se destaca del resto de las fincas por su superior nivel de producción y organización, y actúa además como suministradora de alevines.

La producción de especies acuícolas en las fincas encuestadas suma unas 263 t anuales. La producción total anual en el Estado Táchira se estima en unas 320 t.

Las fincas acuícolas ubicadas en el Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas y cercanas al límite del Estado Táchira, demandan los insumos y colocan su producción en los Municipios Libertador y Fernández Feo del Estado Táchira (Tablas II.6, 7 y 8).

Tabla II.6. Cifras de producción de cachama en el Estado Táchira
FincaMunicipioProducción (t)
Jesús Eladio SantanaLibertador4.0
Daniel CaciqueAyacucho4.0
Orlando ManzanillaJunín2.8
Pedro JormanLibertador3.3
Román RoaLibertador2.5
José Durán PérezLibertador2.5
Alfonso Méndez ParraPanamericano1.2
Otoniel Zambrano G.Panamericano3.0
Carlos García LosadaBolívar1.1
José FrancoLibertador3.2
Arturo GalvisLibertador3.2
Román PérezLibertador3.2
Rogelio AletaLibertador1.0
Diógenes SalasPanamericano1.8
Antonio MolinaLibertador1.6
Agropecuaria Los AngelesPanamericano3.0
Luis Octavio RoaPanamericano1.5
Juan G. ContrerasPanamericano5.0
Comunidad EmaúsLibertador9.0
Otras 5.9
 Total62.8

Tabla II.7. Cifras de producción de tilapia en el Estado Táchira
FincaMunicipioProducción (t)
AquafreshFernández Feo140.0
TovareñaAyacuho20.0
La BanderaFernández Feo13.5
ManaureFernández Feo9.5
CasiguaAyacucho7.5
Los CocalesFernández Feo7.0
Las TalasPanamericano5.0
Granja Los SantosFernández Feo5.0
La ChaconeraGarcía de Hevia3.5
 Total211.0

Tabla II.8. Cifras de producción de trucha en el Estado Táchira
FincaMunicipioProducción (t)
El RosalJáuregui10
La SerranaJunín15
Las PorquerasJáuregui10
La ColoradaJáuregui2
La HondaJáuregui1
La PalmaUribante1
Otras 2
 Total41

1.14.4 Destino de la producción

La producción piscícola de las fincas agrícolas se dirige mayormente a la venta que se efectúa en la misma finca, al consumo propio, a la venta local en las poblaciones cercanas y, en menor grado, a la venta en los mercados populares o sitios de consumo masivo de San Cristóbal, como es el caso de comedores públicos (Figura II.6.).

Figura II.6. Canales de comercialización de los productos de la acuicultura

Figura II.6.

La producción de las fincas ubicadas en los municipios Ezequiel Zamora del Estado Barinas y Páez del Estado Apure es distribuida hasta en los municipios Fernández Feo y Libertador del Estado Táchira.

Empresas intermediarias y transportistas venden pequeñas cantidades de cachama, producto de captura fluvial, en los mercados populares de San Cristóbal.

La Empresa Aquafresh vende tilapia roja en San Cristóbal directamente al público y a al gunas pescaderías, y vende aproximadamente 110 t anuales hacia el mercado de Colombia.

La Compañía Piscícola El Dorado vende parte de su producción a restaurantes y comedores.

1.14.5 Precios de venta

Los precios de cachama, tilapia y trucha varían en relación a los diferentes niveles de venta y canales identificados (Tabla II.9.).

El precio actual de venta de cachama es de 200–220 Bs/kg a nivel de consumidor; sin embargo, el cavero paga muy bajos precios al piscicultor (100–120 Bs/kg), por lo que éstos le han vistos obligados a vender directamente al consumidor consiguiendo un precio más favorable de 180 Bs/kg.

La tilapia se está comercializando entre 180 y 200 Bs/kg a nivel de finca y entre 250 y 300 Bs/kg a nivel de consumidor. Además, existe un mercado de exportación hacia Colombia, con precios al exportador y al productor de 350 y 250 Bs/kg respectivamente.

Algunos productores de tilapia y cachama están en condiciones de vender grandes volúmenes a comedores industriales como hospitales, cuarteles y universidades. En este caso se comercializa un tamaño más pequeño y de calidad inferior, lo que resulta muy ventajoso para el productor.

El precio de venta de la trucha es de 320 Bs/kg a nivel de finca y de 400–500 Bs/kg a nivel de consumidor.

Recientemente, se creó la Asociación de Acuicultores del Suroeste del Estado Táchira con el fin, entre otros, de evitar que los intermediarios reduzcan los beneficios de los productores y a la vez incrementen el precio final de manera excesiva a los consumidores.

Tabla II.9. Precios de venta de productos acuícolas
Nivel de ventaPrecio de venta (Bs/kg)
CachamaTilapiaTrucha
Finca 180–200300
Consumidor200–220250–300400–500
Cavero100–120  
Exportación:   
-al productor 250 
-al exportador 350 
Consumo directo180  
Consumo masivo (comedores industriales, etc…)120–180180 

1.14.6 Asistencia técnica

La casi totalidad de productores de tilapia y cachama de la Región Suroeste acuden tanto a la Corporación Venezolana del Suroeste (CVS) como a la Estación Piscícola de la UNET a fin de obtener guías técnicas para sus cultivos. Por lo tanto, estas instituciones son fuentes de transferencia de conocimientos técnicos sobre reproducción y cultivo de peces.

En el caso de CVS, este organismo también guía y apoya a los productores en la tramitación de permisos ante los diversos organismos públicos.

Asimismo, los productores de trucha son atendidos en sus requerimientos de asistencia técnica y en la adquisición de alevines por parte del Fonaiap. Este organismo ofrece actualmente alimento concentrado producido en sus instalaciones que compite con el alimento comercial.

1.15. Inversión y costos en actividades acuícolas

Los datos de inversión y costos obtenidos en la encuesta se presentan en la Tabla II.10.

Tabla II.10. Datos de inversión y costos en fincas con actividad acuícola
#PropíetarioInversiónAlimentoPersonalOtros gastos
(Bs/mes)
Fuente financiera
Infraestructura acuícolaAlevines (anual)Tipo y consumoGasto
(Bs/mes)
Gasto
(Bs/mes)
01A. Gálvez2 ha embalse450,000 BsConcentrado comercial60,0001 obr.9,000 No
02J.D.Durán Pérez5 lagunas 1,500 m2 Cardarina
Cacharina
Puripargo
60,000Familiar  ICAP
03M.Buitrago5 lagunas 300,000 Bs40,000 BsAbonamiento
Concentrado
 Familiar  ICAP
04A. ChacónTanques concreto: 315,000 Bs
Bombas: 110,000 Bs
Otros: 6,000 Bs
 Concentrado
Trucharina
45,0001 fam.   
05S. Molina2 lagunas 8,000 m2 Casero Frutas Familiar   
06J.Franco A.2 ha3,000 alevines, nec. 30,000Concentrado y natural     
07E. Paredes8 lagunas 10,800 m2: 1'500,000 Bs 4
bombas: 4'000,000
tuberías 4": 600,000
300,000 BsConcentrado 15 t/año765,0005 fam.10,000100,000Banca privada
08A. BallenInfr.: 200,000 Bs
Equipo: 580,000 Bs
48,000 BsConcentrado Frutas 9 t/año144,0001 obr.3,00016,000
09L. Durán8 lagunas (en constr.) 8,000 m2
Instal.: 200,000 Bs
 Concentrado 2 fam. 1 obr.6,000 No
10F. Llanos
J. Leal
12 tanques 600 m3600,000 BsTruchaina 2,025 kg/mes101,250    
11P.F. Durán 168,000 BsTrucharina60,0002 obr.20,000  
12Granja Piscícola G.A. Grapica1 ha720,000 BsTilapiarina 2 obr.29,00020,000 
13L. de Sandoval1 laguna 312 m2
2 tanques 120 m2
 Concentrado     
14S. Heredia Cardozo1 laguna 1,000 m2
1 laguna 1,050 m2
114,800 Bs  1 obr.   
15D. CaciqueGalpón 1,200 m2
12 lag.: 800,000 Bs
Instal.: 150,000 Bs
200,000 BsCacharina
Tilapiarina
50,0003 obr.12,0005,000 
16Piscícola El DoradoInfr.: 30'000,000 Bs
Instal.: 2'500,000 Bs
2'100,000 BsConcentrado 75 t/año350,0003 obr.45,000600,000 
17Acuícola IntegralInfr.: 46'000,000 Bs
Inst.: 12'000,000 Bs
Alm.: 28'000,000 Bs
Prod. propía 12'000,000 BsConcentrado Puripargo 200 t/año833,00026 pers.500,000600,000Banca 15 MM Bs
18A. Guerreo200 m3Prod. propiaTrucharina 50 kg/año7,2005 fam.   
19F.Urbina 80,000 BsConcentrado 10 t/año 2 fam.
1 obr.
   
20A.Acevedo1 ha 8'00,000 Bs300,000 BsConcentrado 30 t/año 11 fam.
2 obr.
50,000 No
21M. Sánchez8'000,000 BsProd. propiaConcentrado 20 t/año 2 fam.
2 obr.
30,000  

1.15.1 Inversión fija

Existen dos niveles de inversión en las fincas acuícolas encuestadas:

  1. Aquellas con un alto nivel de inversión como es el caso de Aquafresh y Piscícola El Dorado, en las que la inversión en infraestructura es de 80 y 40 millones de Bs, respectivamente.

    La inversión de estas empresas está reflejada en las instalaciones de producción y las de servicios tales como equipos para el suministro de agua y electricidad, y la capacidad instalada de enfriamiento.

  2. Aquellas con un nivel de inversión entre 300,000 y varios millones de Bs, inversión constituida principalmente por tanques o lagunas, y en algunos casos equipos de bombeo y tubería. En estas fincas, la compra de alevines se sitúa entre 24,000 y 500,000 Bs anuales.

Destaca el alto costo de la infraestructura, en especial el movimiento de tierra en la construcción de estanques.

Las artes de pesca, materiales y equipos necesarios en el sistema operativo de una granja piscícola, no se consiguen en el mercado regional, por lo que se debe recurrir a proveedores de otras regiones o del exterior.

1.15.2 Costo de alevines

En la Tabla II.11. se presentan los principales productores de alevines y sus respectivos precios.

Tabla II.11. Principales proveedores de alevines y precios
EspecieProveedorCantidadPrecio (Bs/unidad)
CachamaUNET60,000 (anual)10
Tilapia rojaAquafresh500,000 (mensual)10
 El Dorado100,000 (mensual)8
TruchaFonaiap150,000(anual)10

1.15.3 Tipo y costo de alimento

Del resultado de las encuestas realizadas, se puede deducir que el ítem más importante y determinante del esquema de costos de la producción acuícola es el costo de alimentación.

Los alimentos que se utilizan en las fincas acuícolas son concentrados comerciales tales como trucharina, tilapiarina, cachamarina y puripargo. Adicionalmente se hace uso, en menor escala y en particular en la alimentación de la cachama, de alimentos concentrados destinados a otros tipos de cría pecuaria como cerdarina, pollarina, etc… Finalmente, en otras fincas de menor producción acuícola, especialmente de cachama, se alimenta también con residuos de cocina y frutas.

Se pudo constatar que el consumo de alimento concentrado es alrededor de 1.5 kg por kg de pez producido. No se han detectado diferencias significativas entre las especies cultivadas.

El costo de los productos alimenticios ha venido incrementándose, alcanzando actualmente la cifra de 1,800 Bs el saco de 25 kg de trucharina expandida, lo que equivale a 72 Bs/kg. El costo del alimento contribuye, por lo tanto, con 108 Bs/kg al costo directo de producció n. El costo unitario de cachamarina y tilapiarina se ubica entre 40 y 60 Bs/kg.

El Fonaiap ha desarrollado una mezcla alimenticia pelletizada para trucha de alto contenido proteico, la cual está vendiendo a un precio de 55 Bs/kg directamente al productor.

Algunos acuicultores han manifestado la dificultad de conseguir alimento en el momento de requerirlo, especialmente cuando la compra del mismo se hace en pequeñas cantidades. En el Estado Táchira el alimento concentrado para peces puede ser adquirido en San Cristóbal (Alevica, Purina, Protinal), El Piñal, Abejales (Purina, Protinal) y San José de Bolívar. Adicionalmente en El Vigía (Mérida) y Santa Bárbara (Barinas) existen puntos de venta de alimentos concentrados.

1.15.4 Uso y costo de personal en labores acuícolas

El personal que se ocupa de labores acuícolas es escaso y no dedica la totalidad de su tiempo a tales actividades. Por lo general las fincas con instalaciones acuícolas emplean de una a tres personas que atienden de manera ocasional las operaciones de acuicultura. La mayor parte de las veces se trata de familiares que no cobran en forma regular sino que participan de alguna manera de los beneficios de tales fincas.

En todo caso, cuando se trata de personal empleado no familiar, el gasto mensual promedio se encuentra entre 5,000 y 15,000 Bs por persona. El gasto promedio por concepto de personal en fincas con reducida producción acuícola es de unos 18,000 Bs mensuales.

Excepcionalmente, la empresa Aquafresh dispone de 26 personas empleadas que devengan un promedio mensual de 500,000 Bs.

1.15.5 Otros gastos

Estos consisten esencialmente en costos de cosecha, los cuales se estiman, según información de Aquafresh, en 5 Bs/kg. Estos costos incluyen consumo de hielo, costos de obreros ocasionales y costos de transporte. En algunos casos los costos de financiamiento y los costos de transporte se adicionan a los demás costos directos e indirectos de producción.

1.15.6 Fuente de financiamiento

De las fincas encuestadas tan solo el 17% declaró tener crédito de organismos públicos (Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario, ICAP) y otro tanto declaró haber tenido crédito bancario comercial en operaciones de su finca no necesariamente relacionadas con la acuicultura.

Los altos costos de financiamiento son un gran obstáculo para que los productores accedan a créditos comerciales. Por lo tanto, generalmente sólo se llevan a cabo operaciones financiadas con recursos propios.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente