CL 125/6


Consejo

125º período de sesiones

Roma, 26-28 de noviembre de 2003

FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES RELATIVOS AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN

Índice



I. INTRODUCCIÓN

1. De conformidad con las recomendaciones de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) que figuran en el Compromiso Séptimo, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), en su 24º período de sesiones, celebrado en junio de 1998, estableció un plan de trabajo para supervisar los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acción de la CMA. En su 25º período de sesiones, celebrado en junio de 1999, el CSA elaboró un Modelo de presentación de los informes a nivel nacional, subregional e internacional.

2. Teniendo en cuenta el Modelo de presentación de los informes y de conformidad con el plan de trabajo expuesto por el Comité, en 2000 los gobiernos presentaron informes nacionales sobre los progresos realizados en la aplicación del primer grupo de compromisos, relacionados con los objetivos “centrados en las personas” (a saber, los Compromisos Primero, Segundo y Quinto y partes pertinentes del Compromiso Séptimo). En 2002, los gobiernos presentaron informes nacionales sobre los Compromisos Tercero, Cuarto y Quinto y las partes pertinentes del Compromiso Séptimo, relacionados con los objetivos "centrados en el desarrollo".

3. Durante el examen de los informes, el Comité manifestó profunda preocupación por el hecho de que no se hubieran hecho suficientes progresos con miras al cumplimiento del objetivo de la CMA de reducir a la mitad el número de personas subnutridas para el año 2015. Sobre la base de los datos correspondientes a 1998-2000, la estimación más reciente del número de personas subnutridas en los países en desarrollo en 2002 era de 799 millones, lo que representaba una disminución de apenas 2,5 millones por año a lo largo del período de ocho años transcurrido desde 1990-92. En respuesta a ello, el CSA, en su 29º período de sesiones, celebrado en mayo de 2003, recomendó que los Estados Miembros y la comunidad internacional adoptaran medidas más concertadas para acelerar la ejecución del Plan de Acción de la CMA. Se consideró que mejorando la presentación de informes de los Estados se contribuiría a comprender por qué habían sido tan lentos los progresos para reducir el hambre en los países en desarrollo.

4. En el 124º período de sesiones del Consejo de la FAO, celebrado en julio de 2003, la delegación de los Estados Unidos de América (apoyada por Grecia, en nombre de la Comunidad Europea y sus 15 Estados Miembros) presentó una propuesta para mejorar la forma de presentación de los informes relativos a la aplicación del Plan de Acción de la CMA. El objetivo que se perseguía era preparar informes mejores sobre los países que sirvieran para dar a conocer las prácticas más idóneas en el caso de éxito e indicar las posibles razones de la lentitud de los progresos en los casos en que el proceso de aplicación y los resultados fueran menos satisfactorios.

5. El Consejo ratificó la propuesta de que la Secretaría del CSA, en estrecha colaboración con la Mesa1:

6. Además, el Consejo recomendó que el proyecto revisado de Modelo de presentación se elaborara en consulta con la Mesa del CSA y se presentara al Consejo de la FAO en su 125º período de sesiones.

7. Con el fin de analizar las dificultades y las causas de las deficiencias del actual proceso de presentación de informes, la Secretaría del CSA ha examinado i) los documentos y observaciones del CSA sobre los informes relativos a los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acción de la CMA y ii) las respuestas a un cuestionario sobre el Modelo, enviado a los gobiernos de los países en desarrollo y de los países con economías en transición por conducto de los representantes de la FAO.

II. EL PROCESO ACTUAL DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

8. Una de las principales dificultades con que tropieza el proceso actual es que, si bien la mayor parte de los informes de los países sobre la aplicación del Plan de Acción de la CMA contenían información sobre las políticas, los programas y las medidas adoptadas, pocos eran los informes que aportaban datos sobre los resultados de esas medidas adoptadas o que se estaban adoptando en lo concerniente a la reducción del número de personas subnutridas.

9. Además, rara vez se presentan los informes dentro del plazo establecido por la Secretaría. Los retrasos en la presentación de los informes nacionales constituyen un problema para preparar el informe de síntesis con tiempo suficiente para que sea examinado por el CSA.

10. En la mayor parte de los informes de los países tampoco se incluía información sobre las medidas adoptadas en relación con determinadas recomendaciones claves que figuraban en los Compromisos del Plan de Acción. Por ejemplo, los informes de los países sobre el primer grupo de Compromisos (Primero, Segundo y Quinto) contenían escasa información sobre las medidas relacionadas con: los avances en materia de reforma agraria; el reconocimiento y la protección de los derechos de propiedad, el agua y los derechos de los usuarios con el fin de mejorar el acceso de los pobres a los recursos; la integración de las preocupaciones demográficas en las estrategias de desarrollo; y la promoción del empleo estable, incluido el empleo en actividades no agrícolas en las zonas rurales. Además, los países afectados por desastres naturales o de origen humano no solían informar sobre las medidas adoptadas para vincular las operaciones de socorro posteriores a las emergencias con los programas de desarrollo. Esas medidas podían ciertamente constituir elementos fundamentales y, en algunos casos, factores determinantes para reducir el hambre y la pobreza, razón por la que deberían ser incluidas en los informes.

11. Debido a esas deficiencias, el informe de síntesis resultó limitado por la falta de información sobre las medidas concretas adoptadas en relación con recomendaciones fundamentales y, en los casos en los que se hacía mención a las medidas adoptadas, por la falta de información sobre los efectos de esas medidas en la reducción de la pobreza.

12. Los países que habían realizado escasos o ningún progreso en la aplicación del Plan de Acción o no habían realizado ninguno generalmente no facilitaron información sobre los obstáculos con que habrán tropezado. A este respecto, el CSA recomendó que, en los futuros informes de los países, los gobiernos, entre otras cosas, i) determinaran las limitaciones y restricciones en la aplicación del Plan de Acción, ii) además de presentar informes sobre las medidas adoptadas para aplicar el Plan de Acción de la CMA, indicaran los resultados de esas medidas2. Además, el CSA recomendó que los informes nacionales contuvieran información sobre la prioridad relativa de los programas agrícolas y de seguridad alimentaria en los presupuestos nacionales y sobre las repercusiones de esos programas en la reducción del hambre.

13. La complejidad del Plan de Acción de la CMA, que abarcaba siete Compromisos, cada uno con una serie de subobjetivos y recomendaciones, con un total de 27 subobjetivos y 181 medidas recomendadas, también contribuye a que surjan problemas en el actual proceso de presentación de informes. El Plan de Acción abarca una amplia gama de esferas que van desde el compromiso de crear un entorno político, social y económico favorable al compromiso de formular y ejecutar políticas y programas de acción para i) erradicar la pobreza y la desigualdad, ii) promover la sostenibilidad del desarrollo alimentario, agrícola, pesquero, forestal y rural, iii) conseguir que el comercio de alimentos y de productos agrícolas y las políticas comerciales generales sirvan para fomentar la seguridad alimentaria para todos, iv) prevenir y estar preparados para afrontar las catástrofes naturales y emergencias de origen humano; y v) promover la asignación y utilización óptimas de las inversiones públicas y privadas para fortalecer los recursos humanos y los sistemas alimentarios, agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles. Además, el Plan de Acción de la CMA incluye el compromiso de los gobiernos de adoptar una serie de medidas recomendadas para aplicar el Plan de Acción y seguir de cerca dicha aplicación a todos los niveles en cooperación con la comunidad internacional.

14. La presentación de informes sobre las medidas adoptadas y sobre los resultados obtenidos dentro de este amplio espectro de cuestiones sociales, económicas y políticas no es una tarea fácil ni sencilla. Al parecer, el proceso de presentación de informes se vería beneficiado si se centrara en el tema o temas principales de cada compromiso, con lo que se reduciría la carga asignada a los países y a la vez se facilitaría posiblemente la presentación de informes de mejor calidad.

III. OBSERVACIONES DE LOS PAÍSES SOBRE EL MODELO DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

15. Con objeto de comprender las repercusiones del Modelo de presentación de informes en el actual proceso de presentación de informes, en agosto de 2003 la Secretaría envió un cuestionario pidiendo que los países expusieran sus opiniones y observaciones sobre dicho Modelo3. Al 15 de septiembre de 2003, eran en total 51 los países habían enviado respuestas.

16. Un total de 21 países consideró que resultaba difícil compilar el Modelo de presentación de informes. Manifestaron que la información requerida era muy amplia y había de obtenerse de numerosas fuentes. Esos países destacaron la necesidad de contar con una guía clara y concreta que aportara ejemplos del tipo de información que se necesitaban para compilar el Modelo de presentación de informes.

17. Otros países señalaron que estaba clara la información que había que aportar y que lo que planteaba dificultades era realmente su obtención. Para la mayoría de los países, la longitud del informe no constituía un problema, aunque sí presentaba dificultades la estructura. Cierto número de países indicó que era necesario establecer un modelo general que resultara útil desde el punto de vista cualitativo.

18. Veintinueve países informaron de que no contaban con Sistemas de información y cartografía de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV), pero 16 de ellos manifestaron que tenían un sistema alternativo de supervisión que podía proporcionar parte de la información que se solicitaba, cuando no toda. Algunos países habían establecido un SICIAV, pero en uno de ellos no funcionaba plenamente.

19. La mayoría de los países que respondió al cuestionario manifestó el deseo de debatir el Plan de Acción de la CMA a nivel regional. Muchos países consideraron que ese debate era esencial.

20. Dieciocho de los 51 países indicaron que deseaban asistencia financiera y subrayaron la necesidad de asistencia y formación de carácter técnico para supervisar más adecuadamente la situación del hambre y, de esa manera, poder ajustarse al Modelo de presentación de informes. Algunos países consideraron que sería útil dar más publicidad a dicho Modelo. La mayor parte de los países destacaron la importancia de intercambiar las enseñanzas aprendidas en relación con las estrategias satisfactorias para reducir el número de personas subnutridas y, por consiguiente, recomendaron que ello se subrayara en el Modelo de presentación de informes y en las conferencias subsiguientes. Más concretamente, los países deseaban saber qué políticas servían y qué políticas funcionaban y cuáles no para reducir el número de personas que padecían hambre. Se señaló que las conferencias regionales permitirían que los países tuvieran un acceso más directo a esa información.

21. En general, la mayor parte de los países deseaba intercambiar información, si bien, a causa de la amplitud del Plan de Acción, consideraba que era difícil determinar las cuestiones y temas fundamentales que estaban abordando los países para reducir el hambre. A tal efecto, los países manifestaron el deseo de centrar su atención en unas cuantas cuestiones fundamentales que estuvieran relacionadas concretamente con el problema de la pobreza y el hambre.

22. Se observó un claro consenso entre los países sobre si la compilación del Modelo de presentación de informes era útil, pero se señaló que los informes deberían centrarse en el intercambio de experiencias entre los países. Treinta y nueve de los 51 países declararon que era preferible que la presentación de informes fuera sobre los siete compromisos, aunque esa afirmación había que matizarla en el sentido de que los países únicamente deberían formular observaciones sobre lo que fuera exclusivamente pertinente para ellos. Además, se indicó que cada uno de los países, dentro de ese amplio marco, debería centrar su atención en los ámbitos en los que se hubieran realizado algunos progresos. Aunque el VIH/SIDA no estaba expresamente comprendido en el Plan de Acción de la CMA, muchos países consideraron que debería incluirse en el Modelo de presentación de informes.

IV. RESUMEN Y CONCLUSIONES

23. El proyecto de Modelo revisado de presentación de informes que se adjunta se ha preparado de conformidad con la solicitud del Consejo de la FAO (indicada en el párrafo 6), en consulta con la Mesa del CSA. Al preparar el Modelo revisado de presentación de informes, se ha tenido en cuenta lo siguiente: i) las cuestiones planteadas en los documentos y las observaciones sobre el proceso de presentación de informes que formuló el CSA cuando examinó los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acción de la CMA en 1998, 2000 y 2002; y ii) las observaciones formuladas por los gobiernos en sus respuestas al cuestionario enviado por la Secretaría en agosto de 2003.

24. El proyecto de Modelo revisado de presentación de informes está dividido en cuatro secciones, a saber i) información básica sobre cada país, ii) cuestiones prioritarias relacionadas con la seguridad alimentaria y aplicación del Plan de Acción de la CMA; iii) medidas adoptadas para poner en práctica objetivos concretos y medidas recomendadas dentro de cada compromiso; iv) enseñanzas aprendidas: examen de las prácticas más idóneas o de los obstáculos con que se ha tropezado en los esfuerzos por reducir el hambre.

25. Una característica fundamental de la forma revisada de presentación de informes es que, en la sección II, se prevé que cada país haga una breve exposición sobre el estado de su seguridad alimentaria en el contexto de su aplicación del Plan de Acción de la CMA y de los progresos realizados en la consecución del objetivo de reducir el hambre. En el proyecto de Modelo se facilita una lista de indicadores sobre la seguridad alimentaria, la economía, la sociedad y la salud con miras a obtener información cualitativa y cuantitativa.

26. En la sección III, se pide a los países que faciliten información sobre las políticas y los programas de acción encaminados a aplicar el Plan de Acción, señalando cada país los compromisos y temas que sean pertinentes para él. Una característica fundamental del Modelo en esta sección es que la información debe centrarse en los temas principales y en las repercusiones de las políticas y medidas adoptadas para reducir el hambre. Teniendo en cuenta la petición formulada por el CSA y los distintos Estados Miembros, en la sección IV se pide también información sobre las prácticas más idóneas o los obstáculos con que se ha tropezado para reducir el hambre, con el fin de que los Estados Miembros intercambien experiencias entre ellos.

27. Como se recordará, el CSA, en su 24º período de sesiones, en el que expuso su programa de trabajo para supervisar la aplicación del Plan de Acción de la CMA, decidió examinar los compromisos en dos grupos (como se indica en el párrafo 2). No obstante, al responder al cuestionario de la Secretaría sobre el Modelo actual, varios países indicaron que preferían informar sobre los siete compromisos de una sola vez, destacando que cada país debería informar sobre los compromisos más pertinentes para su situación. El proyecto de Modelo revisado de presentación de informes se ha preparado teniendo plenamente en cuenta los deseos manifestados por los Estados Miembros.

28. Habida cuenta de la importancia y de la relevancia que los países atribuyen al examen de los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acción de la CMA a nivel regional, el Consejo tal vez desee examinar la viabilidad de un enfoque secuencial en la presentación de informes sobre el seguimiento de los objetivos de la CMA, primeramente en las conferencias regionales de la FAO y luego en el CSA. El Modelo revisado de presentación de informes podría ser útil para facilitar información en las conferencias regionales sobre los progresos realizados por los distintos países. Esos documentos y el resumen de los resultados de los debates celebrados en las conferencias regionales constituirían la base del informe mundial sobre el seguimiento de los objetivos de la CMA, lo que permitiría que el mecanismo de supervisión del CSA se basara sólidamente en los análisis y las recomendaciones regionales. Si se tienen en cuenta los obstáculos con que se tropieza a nivel de los distintos países, subregiones y regiones en relación con la aplicación del Plan de Acción de la CMA, se podrán formular medidas de rectificación o de mejora de manera más diferenciada y significativa para la adopción de medidas específicas, lo que podría contribuir a mejorar los progresos en la reducción del número de personas subnutridas.

29. Para concluir, el Consejo tal vez desee:

V. PROYECTO DE MODELO REVISADO DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

A. SECCIÓN I: INFORMACIÓN BÁSICA

1. País:  
2. Institución o dependencia que facilita la información:
3. Persona de contacto:  
  a)  Nombre y cargo oficial:  
  b)  Teléfono:   Correo electrónico:    Fax: 
4. Medidas institucionales establecidas para el seguimiento de los objetivos del Plan de Acción de la CMA (en su caso):

B. SECCIÓN II: CUESTIONES PRIORITARIAS SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN

Sírvanse describir (en no más de 500 palabras) la situación de la seguridad alimentaria del país en términos de disponibilidad de alimentos, estabilidad de los suministros y acceso a los alimentos, proporcionando datos pertinentes sobre los indicadores que figuran más adelante. Sírvanse indicar los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acción de la CMA, así como en relación con el logro del objetivo de la CMA de reducir a la mitad el número de personas subnutridas para el año 2015. Si no se han realizado progresos, sírvanse indicar los problemas más acuciantes con que se enfrenta el país. Se alienta a los países a que utilicen la lista adjunta de indicadores estadísticos4.

Los Estados Miembros que deseen facilitar información sobre sus programas de asistencia externa tal vez deseen presentar una exposición aparte con una breve descripción de esos programas y de sus repercusiones para el hambre, así como las enseñanzas aprendidas.

C. SEGURIDAD ALIMENTARIA E INDICADORES APLICABLES5

INDICADORES

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Fuente

1. Seguridad alimentaria e indicadores económicos

· Disponibilidad

medio de energía alimentaria por persona (Kcal)
de producción de alimentos
de cereales por persona
de proteínas de origen animal por persona
de los ingresos de importación/exportación de alimentos
del servicio de la deuda
de la inversión bruta en agricultura (en $ EE.UU.)
· Estabilidad
de precios de los alimentos
de variabilidad de la producción de alimentos
· Acceso
de crecimiento del PIB real por persona/por año (%)
de Gini de distribución de los ingresos
de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza (%)
de la población que vive con menos de un dólar al día (%)
de ingresos destinados para alimentos (%)
de precios de consumo
estimado de personas subnutridas
de población subnutrida (%)
de niños menores de cinco años de edad con insuficiencia ponderal (%)
Porcentaje de niños menores de cinco años de edad con crecimiento retardado (%)
de niños menores de cinco años de edad emaciados (%)

2. Indicadores de salud y sociales

Esperanza de vida al nacer (edad)

Tasa de mortalidad de menores de cinco años (%)

Tasa neta de escolarización en la enseñanza primaria de los niños de 5 a 12 años (%)

Relación niñas/niños en la enseñanza primaria

Total de médicos, enfermeros y demás personal de salud por cada 100 000 habitantes

Tasa de mortalidad infantil (%)

Tasa de morbilidad de adultos (%)

Tasa de mortalidad de adultos (%)

3. Enfermedades infecciosas e indicadores del VIH/SIDA

Tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas (%)

Tasa de mortalidad por VIH/SIDA (%)

Porcentaje de población huérfana (%)

Porcentaje de hogares encabezados por niños (%)

Edad media de las personas cabeza de familia (edad)

Tasa de población con VIH/SIDA (%)

D. SECCIÓN III: MEDIDAS RECOMENDADAS Y MEDIDAS ADOPTADAS RESPECTO DE CADA COMPROMISO

En el Plan de Acción de la CMA se recomienda a los países diversas medidas para lograr el objetivo de la CMA de reducir el número de personas subnutridas para 2015.

Sírvanse explicar las políticas adoptadas y/o programas de acción aplicados en relación con cada compromiso, mostrando, siempre que sea posible, sus efectos en cuanto contribución al desarrollo social y económico general, la mitigación de la pobreza y la reducción del hambre. Los países podrán centrar su atención en los compromisos y temas que resulten más pertinentes para ellos. Se pide a los países desarrollados y los organismos internacionales que faciliten información sobre el apoyo que prestan a los países en desarrollo para aplicar el Plan de Acción de la CMA y reduzcan el hambre y la pobreza.

COMPROMISO I

Políticas encaminadas a crear un entorno político, social y económico propicio. Sírvanse detallar las estrategias o iniciativas emprendidas por su país en relación con:

  1. el fortalecimiento de los sistemas políticos democráticos y una participación de base amplia;
     
  2. la mejora los derechos humanos;
     
  3. la prevención de los conflictos y el establecimiento de un entorno pacífico;
     
  4. la mejora de la igualdad entre los sexos y el pleno ejercicio de los derechos de la mujer.

Especifíquense cuáles son los efectos que han producido o se prevé que produzcan las estrategias aplicadas.

COMPROMISO II

Políticas y medidas encaminadas a erradicar la pobreza y la desigualdad y a mejorar el acceso físico y económico de todos a los alimentos. Sírvanse detallar las estrategias o iniciativas adoptadas en relación con:

  1. las políticas concretas y las intervenciones encaminadas a generar ingresos y empleo entre los pobres;
     
  2. las disposiciones adoptadas para establecer redes de protección social, en caso de haberlas, a los efectos de atender las necesidades de los pobres, incluidos los afectados por el VIH/SIDA;

Ø en las zonas rurales;

Ø en las zonas urbanas;

  1. las medidas adoptadas para garantizar el acceso a la enseñanza básica y a la atención primaria de la salud.

Especifíquense cuáles son los efectos que han producido o se prevé que produzcan en la población expuesta a la inseguridad alimentaria6.

COMPROMISO III

Medidas adoptadas para establecer políticas y prácticas participativas y sostenibles de desarrollo alimentario, agrícola, pesquero, forestal y rural y para combatir las plagas, la sequía y la desertificación. Sírvanse detallar las estrategias o iniciativas adoptadas en relación con:

  1. las políticas y medidas adoptadas para intensificar y diversificar la producción de alimentos;
     
  2. las medidas adoptadas para luchar contra las amenazas ambientales a la seguridad alimentaria, en particular:

Ø la sequía y la desertificación,

Ø las plagas,

Ø la erosión de la diversidad biológica, y

Ø la degradación de las tierras y de los recursos naturales acuáticos;

  1. la transferencia y utilización de tecnologías agrícolas;
     
  2. la formulación y aplicación de un desarrollo rural integrado.

Especifíquense cuáles son los efectos que sean producido o se prevé que produzcan esas medidas en los ingresos, la disponibilidad de alimentos y el acceso a los alimentos.

COMPROMISO IV

Medidas adoptadas a nivel nacional para asegurar que las políticas de comercio alimentario y agrícola y de comercio en general contribuyan a fomentar la seguridad alimentaria. Sírvanse detallar las estrategias o iniciativas emprendidas en relación con este compromiso.

COMPROMISO V

Medidas adoptadas para prevenir y estar preparados para afrontar las catástrofes naturales y de origen humano. Sírvanse detallar las estrategias o iniciativas adoptadas en relación con:

  1. las medidas institucionales para la alerta y la información anticipada sobre posibles emergencias;
     
  2. los mecanismos existentes para luchar contra las catástrofes naturales y proceder a la rehabilitación de la población afectada;
     
  3. las estrategias existentes en materia de ordenación de las cuencas hidrográficas.

Especifíquese cuáles son los efectos que han producido o se prevé que produzcan esas medidas en la disponibilidad de alimentos y en el acceso a los alimentos.

COMPROMISO VI

Medidas adoptadas para promover la asignación y utilización óptimas de las inversiones públicas y privadas para impulsar los recursos humanos y los sistemas alimentarios, agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles. Sírvanse facilitar detalles sobre:

  1. la parte del presupuesto nacional dedicada a la agricultura y la pesca;
     
  2. el carácter y el alcance de las inversiones en infraestructuras encaminadas a mejorar el acceso a los mercados y a los alimentos;
     
  3. las iniciativas emprendidas y los recursos asignados para promover transferencias de tecnología destinadas a mejorar la producción;
     
  4. las estrategias de ordenación sostenible de las cuencas hidrográficas y las inversiones a tal fin. Especifíquese cuáles son los efectos que han producido o se espera que produzcan esas medidas.

COMPROMISO VII

Medidas adoptadas para facilitar la aplicación del Plan de Acción de la CMA. Sírvanse indicar los progresos realizados para establecer:

  1. medidas institucionales a nivel nacional y local para aplicar el Plan de Acción y supervisar los progresos realizados al respecto;
     
  2. campañas de alimentos para todos a fin de movilizar a las partes interesadas y sus recursos a todos los niveles de la sociedad a los efectos de la aplicación del Plan de Acción de la CMA; y
     
  3. mecanismos para asegurar la realización progresiva del derecho a la alimentación de cada persona en el país.

E. SECCIÓN IV: ENSEÑANZAS APRENDIDAS
EXAMEN DE LAS PRÁCTICAS MÁS IDÓNEAS O DE LOS OBSTÁCULOS CON QUE SE TROPIEZA PARA REDUCIR EL HAMBRE

1. Se pide a los países que han logrado reducir el número de personas subnutridas que señalan las políticas y programas de acción que han contribuido a mejorar la seguridad alimentaria a nivel local y nacional e indiquen el proceso de aplicación que lo ha hecho posible.

2. Se pide a los países que han tropezado con dificultades para aplicar con eficacia el Plan de Acción de la CMA y para reducir el número de personas subnutridas que faciliten información sobre los obstáculos con que se enfrentan.

F. NOTAS EXPLICATIVAS SOBRE LOS INDICADORES

1. Indicadores económicos y de seguridad alimentaria

Suministro medio de energía alimentaria por persona (Kcal)
La disponibilidad de alimentos para el consumo humano, expresada en kilocalorías por persona y día (Kcal/persona/día). A nivel nacional se calcula como los alimentos que quedan para el consumo humano después de haber restado todo el consumo no alimentario (exportaciones, piensos, utilización industrial, semillas y desechos).

Índice de producción de alimentos

Suministro de cereales por persona
Kg per cápita al año. Sírvanse indicar qué cereales se incluyen.

Suministro de proteínas de origen animal por persona
Proteínas per cápita y día en gramos, estimadas a partir de las hojas de balance de alimentos.

Valor de los ingresos de importación/exportación de alimentos
Relación entre el valor de las importaciones de alimentos y las exportaciones de bienes y servicios.

Coeficiente del servicio de la deuda
Relación entre el servicio total de la deuda y las exportaciones de bienes y servicios.

Valor de la inversión bruta en agricultura
Desembolsos al margen de los activos fijos de la economía, más las variaciones netas de los niveles de inventarios, lo que se denomina también formación de capital bruto.

Índice de precios de los alimentos
Variación del costo que representa para el consumidor medio la adquisición de una cesta invariable de alimentos.

Índice de variabilidad de la producción de alimentos7
Magnitud de las fluctuaciones en una curva de producción.

Tasa de crecimiento del PIB real por persona/por año (%)
Tasa anual de crecimiento porcentual del PIB a precios de mercado, convertido en PIB real mediante un deflactor de precios.

Coeficiente de Gini de distribución de los ingresos
Medida en que en una economía la distribución de los ingresos (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre personas u hogares se desvía de una distribución perfectamente igual. Mediante una curva de Lorenz se trazan los porcentajes acumulativos de los ingresos totales percibidos en comparación con el número acumulativo de beneficiarios, comenzando por la persona u hogar más pobre. El índice de Gini mide el espacio existente entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de igualdad absoluta, expresada como porcentaje del espacio máximo por debajo de la línea. Así, un índice de Gini de 0 representa una igualdad perfecta, en tanto que un índice de 100 entraña una desigualdad perfecta.

Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza (%)
Proporción de la población cuyos ingresos están por debajo del umbral de la pobreza definido a nivel nacional.

Porcentaje de la población que vive con menos de un dólar al día (%)
Proporción de la población que vive con menos de un dólar al día por persona.

Porcentaje de ingresos destinados para alimentos (%)
Proporción del total de los ingresos familiares que se destinan para alimentos.

Índice de precios de consumo
Variación del costo de adquisición por parte de un consumidor medio de una cesta invariable de bienes y servicios.

Número estimado de personas subnutridas
Número de personas cuya ingestión de energía alimentaria es inferior a las necesidades de suministro de energía alimentaria establecidas a nivel nacional (por ejemplo, 2 100 Kcal/persona/día).

Porcentaje de población subnutrida (%)
Proporción de personas cuya ingestión de energía alimentaria es inferior a las necesidades de suministro de energía alimentaria establecidas a nivel nacional (por ejemplo, 2100 Kcal/persona/día).

Porcentaje de niños menores de cinco años de edad con insuficiencia ponderal (%)
Proporción de niños menores de cinco años de edad cuya relación peso/edad es inferior en más de dos puntos porcentuales al promedio de la población de niños bien nutridos.

Porcentaje de niños menores de cinco años de edad con crecimiento retardado (%)
Proporción de niños menores de cinco años de edad cuya relación altura/edad es inferior en más de dos puntos porcentuales al promedio de una población de referencia de niños bien nutridos.

Porcentaje de niños menores de cinco años de edad emaciados (%)
Proporción de niños menores de cinco años de edad cuya relación peso/altura es inferior en más de dos puntos porcentuales al promedio de una población de referencia de niños bien nutridos.

2. Indicadores de salud y sociales

Esperanza de vida al nacer (edad)
Número de años que viviría un recién nacido si las pautas de mortalidad registradas en el momento de su nacimiento se mantuvieran iguales durante toda su vida.

Tasa de mortalidad de menores de cinco años (%)
Probabilidad de que un recién nacido muera antes de cumplir los cinco años de edad, en caso de que se le apliquen las tasas de mortalidad existentes en función de la edad.

Tasa neta de escolarización en la enseñanza primaria de los niños de 5 a 12 años (%)
Número de alumnos matriculados en la enseñanza primaria, calculado como porcentaje del número total de niños de entre 5 y 12 años de edad.

Relación niñas/niños en la enseñanza primaria
Relación entre el número de niñas y de niños de entre 5 y 12 años de edad matriculados en la enseñanza primaria.

Total de médicos, enfermeros y demás personal de salud por cada 100 000 habitantes
Número total de médicos, enfermeros y demás personal de salud por cada 100 000 habitantes.

Tasa de mortalidad infantil (%)
Número previsto de niños que morirán antes de cumplir un año de edad, por cada 1 000 nacidos vivos.

Tasa de morbilidad de adultos (%)
Número de personas que están enfermas o tienen una enfermedad, en comparación con el número de las que están sanas, lo que se denomina también tasa de enfermedad.

Tasa de mortalidad de adultos
Proporción de muertes por cada 100 000 adultos.

3. Enfermedades infecciosas e indicadores del VIH/SIDA

Tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas (%)
Número de personas que mueren de enfermedades infecciosas por año por cada 100 000 personas.

Tasa de mortalidad por VIH/SIDA (%)
Número de personas que mueren de VIH/SIDA por cada 100 000 personas.

Porcentaje de población huérfana (%)
Proporción de huérfanos respecto de la población total.

Edad media de las persona cabeza de familia (edad)
Edad media nacional de las personas que son cabeza de familia.

Tasa de población con VIH/SIDA (%)
Proporción de la población total infectada por VIH/SIDA.

_____________________________

1 Consejo 124/REP, párr. 41.

2 Documento CL 119/14 del Consejo, párr. 30.

3 Habida cuenta del escaso tiempo con que se contaba para preparar el proyecto de forma de presentación, que debía estar listo para el 125º período de sesiones del Consejo, el cuestionario fue enviado únicamente a los países en que había representantes de la FAO.

4 Para preparar la descripción de la situación general de la seguridad alimentaria, se alienta a los países a que utilicen los resultados de los procesos de supervisión y presentación de informes de otros órganos de las Naciones Unidas y de las actividades de supervisión en curso de los SICIAV o información de los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP), del sistema de evaluación común de los países y del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD).

5 Sírvanse remitirse a las notas explicativas de estos indicadores, que figuran al final del presente documento.

6 Pueden facilitarse ejemplos de programas sociales encaminados a atender las necesidades alimentarias de los pobres.

7 La FAO está revisando los métodos actuales con el fin de mejorar este índice.