Página precedente Indice Página siguiente


Capítulo 11 Ejecución de la intervención en comunicación

11.1 El sinergismo de los medios

En varias ocasiones se ha expresado que ningún medio puede, por símismo, tener un impacto decisivo sobre la comunicación social y por lo tanto sobre los hábitos relacionados con la nutrición. Las intervenciones deben utilizar diferentes medios que se reforzarán mutuamente, unos a otros. Esto es absolutamente esencial para el éxito del programa. Para lograr la eficacia de la comunicación de multimedios, el Comité de Planificación enfrenta una formidable tarea de coordinación.

Los programas que han sido exitosos en lograr cambios de hábitos relacionados con la nutrición, han demostrado la necesidad de complementar el canal interpersonal con otros métodos.

Dos proyectos exitosos: El Programa Indonesio para el Mejoramiento de la Nutrición y el Proyecto Integrado de Nutrición en Tamil Nadu.
En ambos casos un equipo eficaz de voluntarios fue responsable de la comunicación interpersonal en la población sobre la cual se ejercía la intervención. Los Kaders en Indonesia recibieron adiestramiento en Vigilancia Nutricional y Educación Nutricional. En Tamil Nadu grupos femeninos de trabajo dirigieron las sesiones sobre educación nutricional.
Estos agentes de cambio desempeñaron una función directa en la movilización del público para el programa y en la introducción de nuevas prácticas de alimentación en las familías. Ellos también reforzaron la credibilidad de los mensajes utilizando los medios de difusión masiva.
En Indonesia se empleó la radio, mientras en Tamil Nadu, el cine por su popularidad entre el público local.
Las personas a cargo del proyecto de Tamil Nadu hicieron cortometrajes que fueron exhibidos en cines populares antes de la película principal.

11.2 La importancia de la comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal es una manera muy eficiente para estudiar el problema nutricional y para adaptar los mensajes necesarios. Los agentes de desarrollo deben ser adiestrados a escuchar activamente a la población objetivo, el juego de roles es un buen método para desarrollar esta habilidad.

Además de estas intervenciones interpersonales, es aconsejable trabajar con «grupos», no sólo para ahorrar tiempo y dinero sino además para beneficiarse de la dinámica que todo grupo produce. En los trabajos con grupos se deben evitar las tradicionales «charlas» ante un grupo pasivo de personas, por su inefectividad para lograr cambios en la actitud o los hábitos. El psicólogo Lewin demostró hace medio siglo la inutilidad de este método, con relación a lo que él llamó las «decisiones de grupo»

El agente de desarrollo en nutrición debe estar bien informado del contenido del mensaje a ser comunicado. Sin embargo, escuchar activamente implica la capacidad de entender y replantearse el problema desde el punto de vista del cliente, con el fin de ayudarlo a descubrir las causas del problema.
El también debe ser capaz de ayudar al cliente a lograr la solución de sus problemas.
El mensaje debe por tanto ser adaptado al estilo de vida del cliente.
Esto es diferente a una actitud dogmática, autoritaria, en la que se imponen soluciones prefabricadas al cliente.

La decisión de grupo es tomada por éste para cambiar algo a su propio modo. Esto implica una discusión de grupo, la cual se describe más adelante (Ficha Técnica № 14).

Esta sección también tratará sobre el uso de apoyos a la comunicación, como las diapositivas, el teatro popular, la radio y la televisión (Fichas Técnicas Nos 15 a 19).

Ficha técnica № 14
La exposición-discusión-presentación

La exposición

El tema

El tema debe ser claramente definido. Una de las razones del fracaso de muchas charlas tradicionales es que no se ha definido adecuadamente la meta a alcanzar. En la investigación preliminar para una intervención en comunicación, los mensajes a ser transmitidos debieran ser probados y validados. Sería entonces más fácil centrar la discusión en los temas pertinentes.

La audiencia

La audiencia guía el curso de la comunicación y dirige al expositor en la exposición-discusión. El expositor debe conocer a su audiencia, saber el nivel de familiaridad que tienen con el tema tratado. Durante la exposición, él debe prestar atención a las reacciones de la audiencia para adaptar su enfoque siempre que sea necesario.

El propósito

La persona responsable de la exposición debe estar plenamente enterada del propósito de la misma. Hasta cierto punto, éste ha sido ya definido en forma general por el Comité de Planificación, cuando establece los propósitos de la intervención. Estos serán diferentes de acuerdo a si la intención es modificar actitudes, mejorar conocimientos, motivar u otros.

El plan

El plan debe prepararse por adelantado. En la introducción, el expositor da la bienvenida a la audiencia y presenta el tema. Los expositores deben tratar de estimular el interés de la audiencia.

El cuerpo de la charla consiste en la elaboración y expresión ordenada de los puntos principales, de manera que la audiencia pueda captar fácilmente lo que el expositor está tratando de decir. El expositor debe hacer referencia a los otros canales que se están usando para la transmisión de los mensajes. Por ejemplo, puede invitar al público a escuchar los programas de radio sobre el tema.

La conclusión debe ser lo suficientemente extensa como para permitir una revisión de los puntos principales. Se debe plantear la conclusión de manera de captar la atención y el interés de la audiencia, en espera de movilizarlos para lograr las metas esperadas.

La discusión

La discusión que sigue a la exposición se desarrolla en tres etapas.

En la primera etapa se deja al auditorio hacer preguntas de comprensión y clarificación.

En la segunda etapa hay un debate de la audiencia, analizando las causas de los problemas específicos y las posibles soluciones. Los expositores pueden orientar a la audiencia a encontrar las soluciones a sus problemas, adaptadas al medio.

La tercera etapa es para tomar decisiones. El grupo trata de encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Ellos deben lograr un acuerdo sobre las innovaciones a ensayar. Por ejemplo, pueden decidir probar una nueva receta en el hogar. En la próxima reunión, debieran los éxitos o fracasos

Otras consideraciones para enriquecer la exposición-discusión:

Los apoyos de comunicación, auditivos o audiovisuales, pueden mejorar la exposición. Las diapositivas y el video pueden estimular el interés de la audiencia. Se pueden usar también otros apoyos tales como láminas, franelógrafos y pantallas de proyección.

Las demostraciones son un modo práctico de explicar a la audiencia como llevar a cabo una tarea particular. Son muy apropiadas para enseñar a preparar recetas y mostrar las formas más higiénicas de manipular los alimentos.

La narración de cuentos es una manera de expresión particularmente conveniente, sobre todo en un medio muy tradicional, ya que añade una nueva dimensión a la imaginación y puede animar una exposición haciéndola más entretenida e interesante.

El canto añade una nota de alegría, estimula la participación de la audiencia y asegura que el mensaje sea más fácilmente recordado.

Las «charlas» pueden ser sustituídas por reuniones que cuenten con la participación vivaz y entretenida de la audiencia. Con este enfoque es más probable obtener una respuesta positiva para resolver los problemas de la comunidad.

Ficha técnica № 15
Video - animación

Aplicación

La televisión es un medio excelente para modificar actitudes y mejorar los conocimientos y habilidades: También se puede usar para motivar a la audiencia a adquirir nuevas habilidades.

Cuando el video se usa directamente en la animación del público, su efectividad es aun mayor que la de la televisión.

¿Por qué ocurre ésto?

Esto se debe a que al sonido e imágenes móviles, se añade la dimensión de la interacción entre el presentador y su público. Esto permite la realimentación y la consecuente adaptación del mensaje.

Hay limitaciones de costo. La producción de videos es muy costosa, más aun que cualquier otro apoyo de la comunicación. Por tal motivo, los productores deben garantizar que las cintas de video sean usadas por tantos grupos como sea posible. La educación nutricional, por su parte, tiene que usar al máximo los videos disponibles.

En esta ficha técnica, exhortamos a usar los programas ya existentes. Al respecto, los lectores pueden consultar el excelente texto escrito por Von Stedinck.

La selección de programas de video

Hay numerosos programas de video disponibles en casi todos los países. En el campo de la educación en nutrición y de salud, las organizaciones internacionales y unidades de educación para la salud son responsables de la producción de videos. Los servicios nacionales de televisión a menudo tienen sus propios recursos, los cuales pueden poner a la disposición de los agentes de desarrollo. En algunos países se han creado centros especializados para la producción de videos, estos centros pueden producir material para la video - animación y aun encargarse del adiestramiento de productores de video.

Para decidir sobre un programa apropiado de video, el educador debiera hacerse las siguientes preguntas:

  1. ¿Quién es el expositor? Es útil identificar no sólo al productor sino tambiém a aquellos que son utilizados como expositores (médicos, nutricionistas, madres, jóvenes, etc.).

  2. ¿A quién se habla? ¿Quiénes componen la audiencia a la cual está dirigido el programa de video? ¿Cuáles son los niveles requeridos de alfabetismo y educación? ¿Corresponde la audiencia para la cual fue elaborado el video a la de la intervención?

  3. ¿De qué se habla? ¿Cuál es el tema principal? ¿Hay otros temas? ¿Cuál es el mensaje principal? ¿El contenido a tratar es técnicamente correcto? ¿Hay algunos sesgos o fuentes de error? ¿Es actual la información? ¿El contenido es apropiado para la intervención educacional?

  4. ¿Cuál es el objetivo educacional? ¿El programa se relaciona con el cambio de conocimientos, actitudes o conductas? ¿Corresponden los objetivos a los de la intervención nutricional?

  5. ¿Cuáles son los métodos pedagógicos a utilizar? ¿Qué métodos pedagógicos se usan para estimular el interés por el aprendizaje? ¿Pueden ser usados en video - animación para este programa?

  6. ¿Cuáles son los prerrequisitos necesarios? ¿Se requiere de cierto nivel de conocimientos previo para entender el material? ¿Posee este nivel la población a la cual se dirige la intervención? ¿Es apropiado el vocabulario técnico?

  7. ¿Cuáles son las condiciones de uso? ¿Requiere este apoyo de condiciones especiales para usarlo? ¿Están esas condiciones vinculadas al lugar, extensión, tamaño del grupo y competencia del presentador? ¿Se pueden cumplir las condiciones en las situaciones educacionales en que se usará el apoyo?

  8. ¿Cuál es el valor audiovisual del documento? ¿Dibujo animado, entrevista, documental, ficción, informe por testigo visual, debate, plática? ¿Cuál es la calidad téonica de la imagen y el sonido? ¿Reflejan las escenas el talento del equipo de producción?

Video - animación

Para la video - animación se requiere una grabadora de video cassette y un monitor.

La grabadora debiera usar cassettes VHS. Los sistemas de video difieren de un país a otro. Sin embargo, las unidades centrales a menudo tienen facilidades para transcribir el original al sistema requerido.

La video - animación generalmente comprende los siguientes pasos:

  1. Introducción del tópico por el presentador: éste capta la atención del público para el programa que va a ser presentado.

  2. Proyección del video.

  3. Debate moderado por el presentador: ¿Qué desea decir el productor? ¿Qué mensajes quiso trasmitir? ¿Qué pensamos sobre ellos? ¿Cómo nos atañen? ¿Qué secciones desearíamos ver otra vez?

  4. Presentaciones repetidas de secciones que interesan al público: Congelación de una imagen particular (examinar, en más detalle, las expresiones faciales de la audiencia, sus actitudes, etc). Pasar de nuevo el cassette según lo solicite el presentador o la audiencia, discusión.

  5. Conclusión: ¿Qué lecciones se han aprendido de esta video - animación? ¿Qué se ha de modificar en relación con la técnica? ¿Cuándo se habrá de reunir nuevamente el grupo para evaluar cambios en la vida cotidiana de sus miembros?.

Fuente: Von Stedinck M. Applied video. Guide for using video in the field, Rome, FAO, 1990.

Ficha técnica № 16
El uso de diapositivas (diapo-lenguaje)

Aplicación

Durante mucho tiempo, los agentes de desarrollo han usado diapositivas para la animación y la educación para la salud. La diapositiva se usa a menudo como una ayuda visual en una exposición, sin embargo, tiene otras aplicaciones: el diapo-lenguaje. La diapositiva puede ser útil para movilizar a las personas a diestradas. Estas se enteran del problema relacionado con la nutrición, se interesan por éste y valoran las consecuencias de modificar las conductas pertinentes. Entonces pueden probar la conducta, hacer una evaluación y decidir si la adoptan o no. También pueden decidir sobre la manera más conveniente de hacerlo.

Papel y perfil del facilitador

El facilitador no es sólo un «proveedor de conocimientos». Su papel es el de motivar y valorizar a los participantes, hacer que el grupo sea capaz de utilizar sus propios recursos para resolver sus problemas. La tarea del facilitador varía dependiendo de la fase de cambio en que se encuentre el grupo. Estas fases se indican a continuación:

Fase de concepción

Las diapositivas utilizadas en esta fase están más enfocadas al asunto y muestran modos locales de hacer las cosas dentro del contexto de la vida de la comunidad. El método busca encontrar los «por qué» y los «como» de las prácticas tradicionales.

Fase de formulación

El grupo trata de encontrar otras prácticas más apropiadas. Ellos se ponen de acuerdo sobre los principios que les permitirán poner en práctica la nueva idea. Esta es una fase decisiva. Se debe vencer la resistencia para que el cambio tenga lugar. Las diapositivas usadas aquí muestran las razones para adoptar las nuevas prácticas y las condiciones necesarias para ello. El facilitador debe alentar la discusión de los «pro» y los «contra», pero se debe llegar a una decisión y además definir la manera de llevar a cabo esta decisión.

Fase de ejecución

En la promoción de una nueva práctica, se pueden usar las diapositivas para mostrar los aspectos técnicos del cambio. Por ejemplo, se puede describir una receta paso a paso. El facilitador debe organizar su presentación cuidadosamente, permitiendo la discusión del grupo sobre cada punto esencial. En el análisis final, es el propio grupo sobre el cual se intervience, el que decidirá si adopta o no una conducta específica relacionada con la nutrición o si emprende una acción colectiva para promover una idea, producto o práctica específica.

Fase de Evaluación

La evaluación se realiza con el grupo involucrado. Las diapositivas mostradas durante la fase de ejecución permitirán a los participantes analizar cualquier obstáculo enfrentado durante el proceso y hallar vías para vencerlo.

El uso de diapositivas no se limita a la ejecución de una estrategia. Esta técnica estimula la participación de la comunidad en la obtención de soluciones a los problemas que enfrentan. No obstante, se necesita algún adiestramiento preliminar para el uso efectivo de esta técnica.

Los elementos claves en una sesión de diapo-lenguaje:

Observación

El facilitador dará la palabra a todos los participantes, para que describan lo que ellos ven. Hace hincapié en que ellos se escuchen unos a otros y expresen sus pensamientos y sentimientos.

Sentimiento

El facilitador debe lograr que los participantes se den cuenta de que ellos pueden hablar libre y plenamente, y de que los otros les escucharán y respetarán sus opiniones.

Reflexión

El facilitador favorece la discusión, permitiendo a todos expresarse. Las soluciones propuestas son objeto de debate.

Decisión de actuar

El facilitador exhortará a los participantes a tomar una decisión que comprometa al grupo. Los resultados de esta resolución serán evaluados cuando el grupo se encuentre nuevamente.

Ficha técnica № 17
El teatro popular

Aplicación

El teatro narra un cuento. Presenta y dramatiza el estilo de vida de la gente. Añade entretenimiento a un mensaje inspirador y así mantiene la atención de la audiencia.

Este medio es particularmente idóneo para las zonas rurales. El teatro es tradicional en la mayor parte de las culturas. El teatro popular interpreta y describe la realidad de la vida contemporánea mientras usa formas tradicionales de expresión. Es un medio que permite a la gente interactuar en materias que atañen a la comunidad.

El teatro exhorta a la audiencia a reflexionar sobre la conducta mientras identifica a personajes específicos que se encuentran en una situación difícil, común para la población objetivo. De este modo, la audiencia puede encontrar un modelo para adoptar nuevas conductas e integrarlas en su vida cotidiana. Es importante notar que la identificación con los actores se hace más fácil si hay alguna similitud física y psicológica. No obstante, en varios casos otras figuras tradicionales bien conocidas pueden también invitar a cambiar una conducta.

El escenario

Los planificadores de una intervención en comunicación social harían bien en reclutar a actores profesionales o al menos a aficionados muy buenos para trasmitir los mensajes. No es una tarea fácil conceptualizar mensajes de salud, nutrición u otros temas, en el espíritu del teatro de comunidad. Se debe incorporar el mensaje dentro de un relato interesante con caracteres creíbles.

La obra puede ser escrita de tal manera que, o bien la audiencia se absorba totalmente en los acontecimientos en escena o mantenga cierta distancia emocional de lo que se está representando. Se puede también invitar a la audiencia a participar en la narración. Por tanto se deben distinguir los teatros diseñados para foros públicos, de aquellos diseñados para alentar la acción de la comunidad.

El escenario debe ser preparado por el director, el grupo de actores y los técnicos responsables de los mensajes nutricionales. Las personas involucradas deben estar alertas contra la producción de obras que sean, o demasiado didácticas y aburridas, o con tanto suspenso o comicidad, que el espectador pierda el mensaje de nutrición.

Vestuario y escenografía

Los actores debieran vestir ropas usadas normalmente en la comunidad. Ellos deben tener en cuenta el vestuario y los accesorios que se requieren para su personaje. La escenografía no debe ser costosa, sino reflejar escenas de la vida cotidiana. El vestuario y la escenografía han de ser planificados cuidadosamente y con suficiente anticipación.

Anuncios

Se debe anunciar la obra de manera que muchas personas vengan a verla. El título debe ser atractivo para la gente.

Ensayo

Los actores deben estar listos para actuar en el día planificado. Se aconseja hacer un ensayo la víspera de la primera presentación. Esto es importante no sólo para los actores sino también para los planificadores de nutrición, que necesitan garantizar la apropiada incorporación de los mensajes nutricionales en el guión.

Participación de la audiencia

Se invitará a la audiencia a participar, sea durante la presentación o después de ésta. La participación incrementa la probabilidad de que el aprendizaje tenga lugar como resultado de la obra.

11.3 Comunicación por los medios de difusión masiva

Los medios de difusión masiva son vías importantes para alcanzar las mayores audiencias al más bajo costo. Son medios modernos de comunicación, que pueden trasmitir mensajes educativos de una manera muy efectiva. La televisión es probablemente el medio masivo más persuasivo y la radio es el que cubre la mayor audiencia. Su uso es, por tanto, muy efectivo cuando se les usa en un programa educativo.

Ficha técnica № 18
La radio rural

¿Cómo se usa?

La radio rural es el uso de la radio local de manera interactiva. Utiliza las redes de comunicación social existentes para una intervención educativa. Por tanto, emplea las tradiciones del entorno rural.

El campesino puede decir algo a través de la radio rural. Esta le da una oportunidad de describir sus problemas en sus propios términos. Esto permite iniciar un debate. Al comienzo, el debate está limitado a la aldea. Más tarde se puede ampliar el debate a toda la región.

La función del nutricionista es la de un facilitador. El interviene para llamar la atención sobre los temas de nutrición.

A través de la radio se mezclan los mundos de la aldea y del agente de desarrollo. Es la ocasión para un debate entre personas de diferentes sistemas de valores, uno fundado en la tradición, el otro influído por el desarrollo científico y tecnológico. La intervención nutricional está en el corazón del debate. El nutricionista presenta el alimento como un factor que afecta el estado de salud del individuo. El aldeano ve el alimento dentro del contexto sociocultural tradicional. Esto es fuente de mucha controversia en programas de nutrición. La radio rural brinda la oportunidad para una discusión activa sobre estos factores.

¿Cuándo se debe usar?

La radio rural permite la reflexión y discusión de problemas nutricionales que afectan a la comunidad. Se puede usar en varias fases de la intervención.

Durante la conceptualización, se puede usar la radio rural para identificar las opiniones de la comunidad con respecto a un factor particular. Es simplemente cuestión de registrar los debates en cassettes. Estas cintas pueden ser usadas más tarde en programas de radio para alentar la comunicación social.

Durante la fase de formulación, se pueden usar las grabaciones para desarrollar mensajes adaptados a formas tradicionales de comunicación, pero es necesario comprobar la significación de los símbolos usados en cada comunidad antes de usarlos en mensajes. La radio rural se puede utilizar para este propósito.

Durante la fase de ejecución la radio rural sirve para consolidar aquellas creencias, actitudes y prácticas que estimulan la nutrición. Los mensajes de nutrición serán más impactantes si son formulados por personas de la misma población sobre la que se desea actuar y se usan expresiones de la vida diaria.

En la fase de evaluación, la radio rural se puede usar para determinar si ha habido algún cambio en la comunicación social. Se puede usar para averiguar si la gente habla de manera diferente acerca de la nutrición, si han prestado atención a los mensajes clave trasmitidos y si han cambiado algunos hábitos relacionados con la nutrición.

Por tanto la radio rural se puede usar regularmente para generar ideas sobre la nutrición, en distintas instancias como las siguientes:

Espectáculos públicos de variedades

En una aldea se invitó al público a un gran festival. Primero, el presentador habló a los vecinos. Entonces le pidió a un hombre de más edad que presentara la aldea y sus orígenes. Se grabó el programa.

Se pueden trasmitir regularmente por radio programas cortos con mensajes sencillos de nutrición. Su fuerza radica en que contienen comentarios hechos espontáneamente por miembros de la comunidad.

Entrevistas grabadas

Después del espectáculo de variedades, los vecinos de la aldea están listos para dar la bienvenida a miembros del equipo de radio y hacer entrevistas individuales o de grupo.

Se deben respetar ciertas reglas:

Se puede organizar también un debate de mesa redonda entre los residentes en la aldea. Esto permitirá compartir diferentes puntos de vista.

Estas grabaciones son un tesoro de información que el equipo de radio puede usar en programas futuros.

Preparación para la emisión de radio

Para facilitar su uso, se transcriben y eventualmente traducen todas las grabaciones, incluyendo los programas públicos. El equipo de radio puede ayudar a los nutricionistas a hacer visible la información cortándola y colocándola sobre papel antes de editarla.

Los programas públicos se emitirán de acuerdo con el plan preestablecido.

Importancia de los esfuerzos intersectoriales.

El desarrollo de programas de nutrición por la radio rural requiere la colaboración entre nutricionistas, vecinos de la aldea, especialistas en educación y anunciadores de radio. Los esfuerzos intersectoriales no deben limitarse a la duración de la intervención específica, más bien se debieran establecer mecanismos para propósitos nutricionales de largo plazo.

Ficha técnica № 19
Televisión

Aplicación

La televisión se puede usar para crear modelos sociales de conducta.

Forma

Las formas posibles incluyen: debate, documental, telenovela, «spot», etc. El guión y las expresiones dellenguaje varían según las diferentes formas. Los educadores para la salud tienden a usar en exceso una forma particular sin considerar el potencial de las otras. El programa de salud típico es un informe sobre un resultado seguido por una discusión entre el presentador y uno o varios expertos. Otras dos formas necesitan una consideración especial: la telenovela, con cuyos personajes se puede identificar la mayoría de las personas y el «spot», que puede ser trasmitido repetidamente. El «slogan» que se use puede ser una expresión cotidiana en comunicación social.

El programa clásico de educación para la salud apela al intelecto. Las telenovelas y las películas juegan con las emociones.

Los mensajes cortos como los «spots», apelan al instinto. En la búsqueda de cambios de conducta, no es suficiente con dirigirse al lado lógico del intelecto de una persona.

La telenovela

De acuerdo con las teorías modernas de la conducta, la telenovela tiene gran potencial, siempre que se respeten ciertas condiciones.

  1. La audiencia puede ser estimulada a imitar la conducta presentada por un modelo, si ella percibe una recompensa por adoptar esa conducta.

  2. La audiencia puede ser dirigida a evitar la conducta presentada por un modelo, si ella se da cuenta de las consecuencias negativas de esa conducta.

  3. El modelo debiera presentarse en una situación real, de manera que la audiencia pueda relacionar su conducta con la vida cotidiana.

  4. Cuando el modelo adopta una conducta, se deben ver las consecuencias claramente; si la conducta estimula la nutrición debiera tener consecuencias positivas; si es reprochable las consecuencias debieran ser negativas.

  5. Si la audiencia se ha de identificar con los modelos, los últimos deben tener características cercanas a las de la población objetivo.

  6. Estos modelos, sin embargo, debieran estar en un plano algo superior al de la población objetivo (en belleza, inteligencia, salud) de manera que la población se esfuerce para identificarse con ellos.

  7. Si a la presentación se añade una descripción verbal de lo que ocurre (por ejemplo, una conclusión) se aumentará considerablemente el efecto sobre la audiencia objetivo.

La televisión puede llevar a la audiencia a modificar su conducta por otras razones además de la lógica, si se respetan algunas reglas básicas de psicología. Uno debe vigilar que no se usen formas de manipulación que no sean compatibles con el concepto original de educación en nutrición. Lo que se busca es lograr un cambio voluntario en las personas interesadas.

11.4 La función de la escuela

La lección escolar es un medio de comunicación especial. En la escuela está el potencial de la transmisión de conocimientos, habilidades, actitudes y valores a todas las futuras generaciones de niños.

En los países donde el nivel de educación escolar es alto, el ambiente escolar permite alcanzar a una proporción mayor de la población que cualquier otro medio. Sus limitaciones se relacionan con la edad de la población objetivo. Los niños, sin embargo, pueden ser intermediarios efectivos para mensajes dirigidos a sus padres, o aun a toda la comunidad. El programa «El Niño por el Niño» se basa en esta creencia.

El programa «El Niño por el Niño» fue creado en Londres en 1979, durante el Año Internacional del Niño, por iniciativa del Dr. David Morley. Rápidamente se extendió por los países de habla inglesa, francesa y española.
El Programa se basa en una situación observada en todas partes del mundo, especialmente en los países en desarrollo. Los niños de más edad, especialmente las niñas, cuidan de sus hermanos y hermanas más pequeños. El primer propósito del Programa fue educar a esos niños mayores para que puedan cuidar mejor a los más pequeños.
Consecuentemente, los programas para estos niños dieron luz acerca de la función que podrían ejercer los intermediarios en la transmisión de conocimientos, actitudes y prácticas positivas, de unos a otros, a sus padres y eventualmente a la comunidad en que viven.
El Programa «El Niño por el Niño» creció en muchas instituciones al cuidado de los niños, especialmente en escuelas. Se propusieron métodos educativos de participación, basados en el análisis de problemas de salud. Esta metodología revolucionó el método académico tradicional: hizo que el niño fuera el «actor» principal en su propia educación.

Hay al menos dos maneras de trabajar con escuelas. La primera es intervenir desde fuera para educar a los niños sobre salud o nutrición. La segunda es modificar el curriculum para incluir el estudio de la salud y la nutrición.

Intervención puntual

El método sistemático consiste en usar la escuela como un canal para la difusión ocasional de mensajes positivos sobre salud y nutrición. A través de una campaña de promoción sobre inmunización, por ejemplo, los trabajadores de salud pueden explicar el programa y sus beneficios a los niños (para exhortarlos a ser inmunizados o para motivarlos en informar a otros).

El procedimiento es bastante sencillo. Aquellos que están a cargo de la intervención comienzan por contactar a los directores de escuelas (en las intervenciones de nivel nacional debe obtenerse la autorización necesaria). Juntos deciden un programa para visitar las escuelas. Durante estas visitas, los maestros permiten a los especialistas que hablen a los alumnos. La escuela vuelve a su programa normal una vez que se termina la campaña.

La revisión de los currículos escolares

Se puede definir un curriculum como un conjunto de actividades planificadas para educar. Comprende la definición de los objetivos del aprendizaje, los contenidos, los métodos, los materiales (incluyendo los manuales escolares), los aspectos relacionados con el adiestramiento de los maestros y la evaluación de todo el proceso. Si uno desea modificar los métodos de enseñanza sobre una base continua, se deben revisar todos estos elementos en el curriculum y adaptar los objetivos y contenidos a los nuevos métodos de enseñanza.

Es también importante crear en la escuela un ambiente positivo sobre la nutrición. Hoy, se sabe que el estudiante sabe tanto o más sobre nutrición y salud a partir de lo que él mismo experimenta, y no tanto de lo que se le enseña. ¿De que sirven las lecciones sobre una dieta balanceada si en el almuerzo escolar no se cumplen estos principios? ¿Cómo se pueden enseñar hábitos higiénicos a niños que viven en un ambiente escolar en condiciones de higiene inadecuadas?

Los principios aprendidos deben ser traducidos a la práctica.

La «educación en nutrición» está siendo sustituída gradualmente por la «promoción del ambiente nutricional», que involucra a toda la comunidad educacional. No se refiere sólo a la enseñanza, sino también al mejoramiento de las condiciones de la vida escolar, incluyendo una alimentación equilibrada.

La escuela proporciona una perspectiva a largo plazo con respecto a cambios en la comunicación social en nutrición. Los mensajes diseminados en el centro social, el centro de salud u otros lugares, encontrarán una tierra fértil con los futuros adultos de la sociedad, si la escuela emprende su educación en nutrición desde ahora.

Ejemplo
En Nepal, un programa multisectorial de educación en nutrición, desarrollado por la FAO, revisó el curriculum de las diferentes instituciones educacionales incluyendo escuelas y programas de educación de adultos. Los pasos seguidos por el programa fueron:
  1. Un equipo de expertos revisó el curriculum de cada institución de educación, tanto formal como no formal, en todos los sectores.

  2. Se identificaron los tópicos relacionados con la nutrición.

  3. Se hizo una lista con los tópicos que era necesario añadir o integrar.

  4. Se revisaron los curriculum en un taller de expertos que incluía nutricionistas.

  5. Se desarrollaron prototipos de materiales de enseñanza y ayudas audiovisuales sobre la base de los curricula revisados y probados por maestros en situaciones reales de campo.

  6. Se terminaron de elaborar los materiales y las ayudas para la enseñanza en un taller en que se incorporaron modificaciones basadas en los resultados de las pruebas de campo.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente