Previous PageTable Of ContentsNext Page

3. Bibliografía Comentada

1. Arango Escobar, P. Sin fecha. Síntesis de los resultados estandarizados para incorporación en la base de datos global del Estado de Cubierta Forestal en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Colombia.

En el documento se presentan un conjunto de tablas que reflejan el estado de la cubierta forestal en Colombia. En el mismo formato existen de otros países (como por ejemplo Honduras, Costa Rica, Belice, Venezuela, Panamá, Nicaragua, El Salvador).

Se presentan los datos del área de cubierta forestal de base para 1980 según la clasificación FRA1990, siendo la superficie total del país de 114.175.000 hectáreas:

Cuadro 2. Área de cubierta forestal de base (1980).

Tipo Cobertura

Superficie

Área de bosques cerrados

53.180.000 hectáreas

Área de bosques abiertos

4.554.000 hectáreas

Área total de bosques

57.734.000 hectáreas

Área de barbecho

4.788.000 hectáreas

 

Cuadro 3. Área estimada de plantaciones forestales.

Ítem

Superficie hectáreas

   

Área de plantaciones 1980 *

37.100

Área de plantaciones 1990 *

126.000

Área de plantaciones 1995 **

171.000

Cambio anual de área de plantaciones 1981-90

8.900

Cambio anual de área de plantaciones 1991-95

9.000

Tasa de cambio anual de área de plantaciones 1981-90

13,0 %

Tasa de cambio anual de área de plantaciones 1991-95

6,3 %

Fuente: Pandey, D. 1997. Tropical Forest Plantation Areas 1995. FAO GCP/INT/628/UK.

Notas:

(Para calcular el ritmo anual de cambio del área de plantaciones se utilizó una fórmula de interés compuesto.) datos basados en los estimados nacionales remitidos a las Comisiones Forestales Regionales de la FAO, el Décimo Congreso Forestal Mundial y otros documentos publicados por el gobierno. Además se presentan resultados estandarizados acerca del estimado de área del bosque natural:

Cuadro 4. Área del bosque natural.

Ítem

Superficie hectáreas

Área de bosque natural 1980

57.733.800

Área de bosque natural 1990

54.173.000

Área de bosque natural 1995

52.861.500

Cambio anual de área de bosque natural 1981-90

- 356.100

Cambio anual de área de bosque natural 1991-95

- 262.300

Tasa de cambio anual de área de bosque natural 1981-90

- 0,6 %

Tasa de cambio anual de área de bosque natural 1991-95

- 0,5 %

También se presentan los datos del área total de cubierta forestal para 1980, 1990 y 1995 y el cambio anual de esta área. En estos datos, el área total de cubierta forestal es equivalente al bosque natural más las plantaciones. En cuanto al área total de tierra, el dato fue tomado del Anuario de Producción de la FAO, Vol. 50 (el área total de tierra es 103.870.000 hectáreas):

Cuadro 5. Área total de cubierta forestal y su cambio anual.

Ítem

Superficie
hectáreas

Área total de cubierta forestal 1980

57.770.900

Área total de cubierta forestal 1990

54.299.000

Área total de cubierta forestal 1995

53.032.500

Cambio anual de área total de cubierta forestal 1981-90

- 347.200

Cambio anual de área total de cubierta forestal 1991-95

- 253.200

Tasa de cambio anual de área total de cubierta forestal 1981-90

- 0,6 %

Tasa de cambio anual de área total de cubierta forestal 1991-95

- 0,5 %

Se informa en el documento que la confiabilidad de estos datos es baja, debido a que no se dispone de información confiable de fechas múltiples. Además los resultados estandarizados representan sólo estimaciones globales que están calculados a partir de datos nacionales de base a través de un proceso de ajuste. A medida que se disponga de nuevos datos, se actualizarán periódicamente. Para calcular el ritmo anual de cambio del área de cubierta forestal se empleó una fórmula de interés compuesto.

2. Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia. 1991. Una política ambiental para Colombia - Versión aprobada (Documento DNP-2544-DEPAC). Colombia.

En los últimos 50 años Colombia ha tenido mejorías importantes en el nivel de vida. Esto sin embargo no se logró sin enormes costos ambientales. Los recursos naturales fueron usados intensivamente para atender los rápidos cambios en el ámbito social y económico del país, sin considerar (o considerando parcialmente) la sostenibilidad de sus actividades. La causa más importante del deterioro de los suelos colombianos es la aplicación de tecnologías inadecuadas, contrarias a su verdadera potencialidad.

Paralelo al crecimiento económico y social se ha registrado un deterioro ambiental preocupante. La deforestación ha sido causada básicamente por la colonización, la utilización de leña y la expansión de la industria forestal, y aunque no existe un consenso en cuanto al área deforestada, las estimaciones se encuentran en el rango de 360.000 a 600.000 hectáreas/año. De los 114.7 millones de ha del país, el 68 % son suelos con aptitud forestal y solo el 46 % de ellos está cubierto por bosques, concentrado principalmente en la Amazonia.

3. Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia. 1993. Informe de Colombia Sector Forestal. Proyecto FAO-GCP/COL/019/NET. Segunda reunión regional de Directores de proyectos forestales. Quito, Ecuador.

El capítulo sobre el uso de las tierras forestales presenta en forma general la ubicación y las características de los bosques y otras áreas forestales.

Colombia tiene 78 millones de hectáreas que clasifican como aptitud forestal, lo que equivale al 68% de la superficie del país. Sin embargo de esta área solamente 53.1 millones de hectáreas se encontraban cubiertas de bosques a finales de la década pasada. La deforestación nacional alcanza los 600.000 hectáreas/año, lo que ha significado la tala de 37.7 millones de hectáreas entre 1960 y 1984.

Las principales causas de la deforestación son la colonización (que destruye 76,3 % de los bosques), la obtención de leña (responsable de la tala del 12,7 % de los bosques) y el abastecimiento de materia prima para la industria forestal (destruyendo el 11 % del bosque).

En cuanto a la colonización, ésta se da por los campesinos que primero extraen las maderas más valiosas, y luego talan y queman para establecer cultivos agrícolas. Sin embrago poco después se tienen que abandonar por su poca viabilidad y se establecen pastos. Estas tierras muchas veces se venden a empresarios quienes se dedican a la ganadería extensiva.

El proceso de ganadería extensiva se hace principalmente a costa de las tierras forestales, ya que aún si el 16,8% de la superficie del país es de aptitud ganadera, se dedica un 35,1% a esta actividad. Además hay un 12,7% de los suelos con aptitud agrícola, y solo un 4,6% se usa para este fin. Asimismo hay 78.3 millones de ha de aptitud forestal, sin embargo los bosques a principios de la década pasada sólo alcanzaban 58.8 millones de ha.

El occidente de la Amazonia y pie de monte de la cordillera abarca uno de los frentes de colonización más activos del país, el cual fue poblado desde los años veinte, como consecuencia de los efectos combinados de la guerra con Perú y la disolución de la Casa Arana, hechos que marcaron el fin de la cauchería. En los últimos 50 años la devastación ha sido a gran escala.

Antes de que se establezca la ganadería, ocurre la extracción selectiva de las maderas finas, las que financian la primera fase del proceso de establecimiento. Otras fuentes de financiamiento lo constituyen la marihuana y la coca, los cuales son responsables de la mayor devastación forestal.

Los extensos territorios (207.657 ha) del área de la Orinoquia han sido vistos como áreas potenciales para grandes proyectos forestales, debido a los éxitos venezolanos con las plantaciones de pino, con un área estimado potencial de 200.000 hectáreas.

Las áreas de climas medios y fríos de la zona andina, donde se ha concentrado la población, han perdido la mayor parte de su riqueza forestal dando paso a la producción agropecuaria (haciendas lecheras, cultivo de granos). En los climas medios a finales del siglo pasado se estableció el cultivo del café, y las zonas de más limitaciones ambientales se han usado para la ganadería extensiva. Actualmente solo se conservan bosques en las áreas de topografía más abrupta o en zonas muy húmedas. En los climas muy fríos y paramos se ha conservado en gran medida la vegetación natural. Sin embargo últimamente se ven destruidos por una nueva modalidad del narcotráfico, el establecimiento de cultivos de amapola. La región de climas súper húmedas se mantuvo aislada de los procesos de colonización española y de desarrollos posteriores.

En la Región Bio geográfica del Chocó se localizan los bosques que han sido la principal fuente de abastecimiento de madera del país. Sin embargo el 20,8% de la región ha sido deforestada por el uso agropecuario, la colonización o el aprovechamiento forestal.

La industria forestal se abastece principalmente de los bosques naturales que de los plantados. En 1984 según INDERENA-IGAC-CONIF había una superficie boscosa de 53.1 millones de ha, de las cuales 39.1 millones de ha eran bosques comerciales.

En cuanto a la reforestación, ésta no es aún consolidada en el país. Su área de ocupación no alcanza siquiera el 0,2 % del total del país. Además las plantaciones más viejas apenas tienen la edad de corta, sin que se haya prevenido su reposición. En una primera instancia las plantaciones se establecieron para la protección de áreas de captación de aguas de las principales ciudades.

Entre 1971 y 1973 había un auge en la reforestación, ya que se plantaron 24.000 hectáreas, las cuales abarcan el 48 % del área total plantado hasta 1973.

Algunas empresas reforestadoras se estructuraron entre 1978 y 1980 con el fin de complementar los programas industriales de compañías madereras y otras comenzaron aún sin un objetivo claro de industrialización. Debido a la creación de estas empresas entre 1979 y 1983 se plantaron unas 110.000 hectáreas. Sin embargo después de esa época esta cifra decreció a modo que en 1981 se habían plantado 32.000 hectáreas y a partir de 1984 se plantaron menos de 8.000 hectáreas/año. Debido a esta reducción, el gobierno creyó el Certificado de Incentivo Forestal CIF que actualmente cursa en el Congreso.

En el capítulo sobre producción y consumo de productos forestales se menciona que los bosques naturales juegan un papel secundario en el asunto de la dendroenergía nacional, debido a que éstos se encuentran en sitios despoblados e inaccesibles. Además es aporte de los plantados es marginal. Muchas veces los requerimientos de leña y carbón vegetal son satisfechos con árboles provenientes de cafetales, cacaotales, de vegetación secundaria y de árboles en el paisaje de la economía campesina.

4. INDERENA y CONIF. 1993. Prácticas Agroforestales de la Zona Andina Colombiana. Estudio de 15 casos – Informe final – Proyecto 144-91 (versión revisada). Colombia.

El documento aporta un valioso acervo informativo sobre los sistemas tradicionales de producción agroforestal en la Zona Andina Colombiana. La importancia de estos sistemas se basa en que constituyen por un lado la base productiva de la población asentada en las laderas y valles interandinos y por otro lado representan una alternativa estable del uso del suelo no decrimental del medio.

A modo de introducción al tema, se presentan algunos datos de cobertura forestal. Aunque la fuente de estos datos es el PAFC, no se sabe de cual año son, ni existe una clara definición del término bosque:

Área Región andina: (30% del territorio nacional)

34.000.000 hectáreas

Áreas cubiertas por bosque natural:

7.700.000 hectáreas

Áreas de plantaciones forestales:

166.000 hectáreas

 

5. Guerrero E., Hurtado G. 2000. Proceso de Revisión de la Política Forestal del Banco Mundial en Colombia. Informe Final. Comité Colombiano de la UICN, Fondo FEN Colombia, Corpocuencas. Bogotá, Marzo, 2000.

El documento recoge los resultados de la consulta realizada en Colombia como parte del proceso de revisión de la política forestal del Banco Mundial, actividad que se adelanta bajo la coordinación de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) en convenio con el Banco.

En la consulta participaron actores estratégicos del sector forestal, involucró desde ONGs hasta empresas forestales, pasando por autoridades ambientales, consultores, representantes de comunidades locales, investigadores y académicos.

El reporte menciona citando al World Resources Institute que Colombia a principio de la década de los noventas aparecía en el quinto lugar de importancia entre los 20 países con bosques húmedos tropicales, con 46.400.000 hectáreas de bosques cerrados; pero al mismo tiempo la cuarta tasa de deforestación entre ese grupo de países. Aunque la cifra de deforestación mostrada es superior a 800.000 hectáreas/años se reconoce que esta puede estar sobre estimada.

Con respecto al uso del territorio citando al Ministerio de Agricultura se menciona que Colombia tiene suelos de vocación forestal en un 68,5% de su territorio, mientras que los agrícolas so solamente algo más del 16% y los ganaderos el 13,4%. En contraste, el uso actual es bastante diferente; los suelos usados en agricultura son apenas 3.8 millones de hectáreas (cerca del 3% del país); mientras que las ganaderías ocupan más del 40% del territorio.

En otro apartado se señala que los bosques perdidos anualmente no es muy clara en el país. Durante varias décadas se hablaba de 600.000 hectáreas por año, lo cual implica que entre 1970 y 1999 se debieron perder 18 millones de hectáreas, lo que equivaldría al 30% de las reservas existentes para 1990. Sin embargo, las reservas de bosques naturales no han disminuido en esa cifra. Hoy se habla de una cifra mucho más conservadora; 160.000 hectáreas por año.

El documento no da más datos numéricos referidos al cambio de cobertura boscosa.

6. IDEAM. 1998. El Medio Ambiente en Colombia; Capítulo 8. Uso del territorio en Colombia. Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales, Ministerio del Medio Ambiente, República de Colombia, Santa Fe de Bogotá.

La publicación entre otros temas presenta los resultados de un ejercicio realizado por el IDEAM, para cuantificar los cambios de cobertura vegetal ocurridos entre mediados de las décadas de los 80 y 90, a partir de la interpretación y comparación de imágenes de satélite.

Se menciona que de acuerdo a lo calculado para la década analizada el país perdió aproximadamente 145.000 hectáreas de bosques y recuperó en cobertura boscosa secundaria aproximadamente 3.445.000 hectáreas y por lo tanto, obtuvo una ganancia neta en cobertura boscosa de 3.300.000 hectáreas en 10 años, o sea, 330,000 hectáreas cada año.

El siguiente cuadro presenta los cambios de área ocurridos:

 

Cuadro 6. Variaciones en los tipos de Cobertura Vegetal por regiones (1986-1996) (en hectáreas).

Tipo

Regiones

 

Amazónico

Andina

Caribe

Orinoquia

Pacífica

Agoecosistema Andino

   

-6.851

   

Agroecosistema Andino Fragmentado

 

-18.685

6.850

   

Agroecosistema Basal

-2.450.058

   

-7.949

108.538

Agroecosistema Basal Fragmentado

-1.993.734

41.401

 

-1.111

12.736

Bosque Andino

 

18.685

     

Bosque Basal Amazónico

4.348.980

-41.401

 

-26.483

 

Bosque Basal Plantado

       

-121.274

Bosque Ripario

-8.912

       

Especial Pantano Caribe

   

-54.517

   

Especial Rupícola Amazónico

2.960

       

Hídrico Basal Caribe

   

54.508

   

Sabana arbolada

109.608

       

Sabana Arbustiva

-5.888

   

35.497

 

Suelo desnudo

-2.956

       

Fuente: IDEAM. 1998

 

7. IDEAM. 2000. Coberturas Vegetales, Uso y Ocupación del Espacio en Colombia. Memoria Técnica. Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Noviembre 2000. En: http://www.ideam.gov.co/web/historia/menú.htm

El documento constituye la memoria técnica del Mapa de las Coberturas Vegetales, Uso y Ocupación del Espacio Colombiano, como uno de los resultados de la gestión del IDEAM en materia de investigación básica y aplicada; en la construcción de un Sistema de Información Ambiental, con el objeto de apoyar al Ministerio del Medio Ambiente, a las entidades del Sistema Nacional Ambiental SINA y a todos los sectores sociales y económicos del país, lo cual constituye uno de sus logros iniciales.

Se señala que por primera vez se hace uso del procesamiento, interpretación y análisis de imágenes de satélite LANDSAT-TM; para cuantificar y estimar las coberturas de los bosques y selvas, los cuerpos de agua, las áreas destinadas a la agricultura y la ganadería, las coberturas de la alta montaña, las zonas secas o xerofíticas del país, las sabanas, los asentamientos humanos como capitales, cabeceras municipales y los territorios insulares de Colombia.

Así mismo se dice que es una entrega preliminar del estado y cuantificación de las coberturas del país lo que permitirá al IDEAM mediante análisis posteriores, acercarse a la realidad nacional a escalas mayores, gracias al avance de la tecnología en sensores remotos y a la metodología propuesta.

Se presentan los siguientes cuadros:

Cuadro 7. Estadísticas de la Cobertura Vegetal, Ocupación Y Uso del Territorio.

Tipo de cobertura

Superficie (has)

Porcentaje

Nieve. - N

40.217

0,035

Páramo. - P

1.620.463

1,419

Bosque Andino. - BA

9.108.474

7,978

Bosque Andino Plantado. - BApl

15.625

0,014

Bosque Basal Amazónico. - BBam

33.506.755

29,347

Bosque Basal Caribe. - BBC

7.669

0,007

Bosque Basal Orinoco. - BBo

20.980

0,018

Bosque Basal Pacífico. - BBp

4.429.955

3,880

Bosque Basal Plantado.- BBpl

19.978

0,017

Bosque Ripario. - Vr

3.907.090

3,422

Manglar Caribe. - Mc

66.201

0,058

Manglar Pacífico. -Mp

282.448

0,247

BBC

1.399.283

1,226

Sabana Arbustiva. - Zar

9.772.297

8,559

Sabana Herbácea. – Sh

4.839.085

4,238

Especial Pantano Andino. - Epa

4.976

0,004

Especial Pantano Amazónico. -Epam

161.186

0,141

Especial Pantano Caribe. - Epc

2.335.804

2,046

Especial Rupícola Amazónico. - Eram

909.991

0,797

Especial Rupícola Caribe. - Erc

267.728

0,234

Insular Atlántico. – Ia

3.768

0,003

Insular Pacífico. – Ip

1.451

0,001

Xerofitia Andina. – XA

620.426

0,543

Xerofitia Basal. – XB

1.096.733

0,961

Agroecosistema Andino. - AA

15.030.415

13,165

Agroecosistema Andino Interandino. - AAi

3.592.293

3,146

Agroecosistema Andino Fragmentado. - AAf

3.040.711

2,663

Agroecosistema Basal. - AB

10.583.278

9,269

Agroecosistema Basal Fragmentado. - ABf

6.868.216

6,016

Agroecosistema Insular Caribe. - Ai

4.556

0,004

Hídrico Andino Laguna. - Hala

16.851

0,015

Hídrico Andino Embalse. - HAe

26.208

0,023

Hídrico Basal Ciénaga. - HBc

274.679

0,241

Hídrico Basal Embalse. - HBe

15.570

0,014

Hídrico Basal Laguna. - HBla

5.622

0,005

Asentamiento Humano Capital. - Ac

100.247

0,088

Asentamiento Humano Municipal. - Am

20.951

0,018

Sammofitia. – Sm

105.737

0,093

Suelo Desnudo Natural. - SCna

49.891

0,044

Suelo Desnudo Antrópico. - Scan

4.445

0,004

Total Nacional

114.178.253

100,000

Cuadro 8. Porcentaje de Coberturas Ordenadas por Extensión Territorial.

Código

Superficie (has)

Porcentaje

Insular Pacífico. - Ip

1.451

0,001

Insular Atlántico. - Ia

3.768

0,003

Agroecosistema Insular Caribe. - Ai

4.556

0,004

Especial Pantano Andino. - Epa

4.976

0,004

Suelo Desnudo Antrópico. - SCan

4.445

0,004

Hídrico Basal Laguna. - HBla

5.622

0,005

Bosque Basal Caribe. - BBC

7.669

0,007

Bosque Andino Plantado. - BApl

15.625

0,014

Hídrico Basal Embalse. - Hbe

15.570

0,014

Hídrico Andino Laguna. - Hala

16.851

0,015

Bosque Basal Plantado.- BBpl

19.978

0,017

Asentamiento Humano Municipal. - Am

20.951

0,018

Bosque Basal Orinoco. - BBo

20.980

0,018

Hídrico Andino Embalse. - HAe

26.208

0,023

Nieve. - N

40.217

0,035

Suelo Desnudo Natural. - Scna

49.891

0,044

Manglar Caribe. - Mc

66.201

0,058

Asentamiento Humano Capital. - Ac

100.247

0,088

Samnofitia. - Sm

105.737

0,093

Especial Pantano Amazónico. -Epam

161.186

0,141

Especial Rupícola Caribe. - Erc

267.728

0,234

Hídrico Basal Ciénaga. - BBC

274.679

0,241

Manglar Pacífico. -Mp

282.448

0,247

Xerofitia Andina. - XA

620.426

0,543

Especial Rupícola Amazónico. - Eram

909.991

0,797

Xerofitia Basal. - XB

1.096.733

0,961

Sabana Arbolada. - Sa

1.399.283

1,226

Páramo. - P

1.620.463

1,419

Especial Pantano Caribe. - Epc

2.335.804

2,046

Agroecosistema Andino Fragmentado. - AAf

3.040.711

2,663

Agroecosistema Andino Interandino. - AAi

3.592.293

3,146

Bosque Ripario. - Vr

3.907.090

3,422

Bosque Basal Pacífico. - BBp

4.429.955

3,880

Sabana Herbácea. - Sh

4.839.085

4,238

Agroecosistema Basal Fragmentado. - ABf

6.868.216

6,016

Bosque Andino. - BA

9.108.474

7,978

Sabana Arbustiva. - Zar

9.772.297

8,559 %

Agroecosistema Basal. - AB

10.583.278

9,269

Agroecosistema Andino. - AA

15.030.415

13,165

Bosque Basal Amazónico. - Bbam

33.506. 755

29,347

Total Nacional

114.178.253

100,000

 

8. Iav, H. 1997. Informe Nacional Sobre El Estado de la Biodiversidad en Colombia; Causas de pérdida de Biodiversidad. Tomo II. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt. Santa fe de Bogotá. 1997

El documento es el informe de país presentado ante la Secretaría de la Convención de Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas.

En el capítulo de Recursos Forestales citando al Ministerio del Medio Ambiente el DNP y el IDEAM enumera que Colombia con una superficie total de 114.7 millones de hectáreas, posee un 69% de territorio con aptitud forestal; es decir, 78 millones de hectáreas por sus características biológicas y ecológicas, podrían estar cubiertas por bosques. En la actualidad se menciona que posee aproximadamente 40 millones de hectáreas con cobertura boscosa y que la tasa de deforestación anual se estima en 200.000 hectáreas.

Como causas principales de deforestación el reporte menciona la expansión de la frontera agrícola y agricultura y la colonización (73,3%), la producción maderera (11,7%), el consumo de leña (11%), los incendios forestales (2%) y los cultivos ilícitos (2%). El documento no detalla la forma en que se obtuvieron los anteriores valores.

El reporte no presenta valores tabulares sobre el cambio en la cobertura boscosa.

9. Lozano, G. Not dated. Country Profile – Colombia. Tecnología e Ingeniería Forestal, Bogotá

En este corto artículo el autor resume la información sobre la superficie de bosque, la deforestación, plantaciones, la producción de la madera, la industria forestal, la educación forestal y la política forestal en Colombia.

Se reporta que el país posee 53 millones de hectáreas de bosques que corresponden al 46 por ciento de la superficie total continental. 5,6 millones de hectáreas pueden ser explotadas comercialmente (información sin el año de la referencia) y posee una superficie protegida con fines de conservación de 10 millones de hectáreas que representan el 8 por ciento del área total del país (información sin el año de la referencia).

En 1987, la tasa anual de deforestación estimada era de 600.000 hectáreas, mientras que antes de 1992 se reportaban 300.000 hectáreas de plantaciones

 

10. Malagón Castro, D. Not dated. Remote Sensing Of Forest and Deforested Areas: A Review Of the Experiences in Colombia and other Andean Countries. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Bogotá. Colombia.

En la introducción el autor presenta algunos números sobre la cubierta forestal y áreas protegidas en Colombia.

En 1959 el gobierno estableció siete reservas forestales con un área total de 581.629 km2. En 26 años, entre 1959 y 1985, el área protegida disminuyó a 454.157,7 km2 debido principalmente a la colonización. La deforestación para entonces se estimo en cerca de 5.000 km2 por año.

Desde los años sesenta el Instituto Geográfico " Agustín Codazzi"(IGAC) y el Centro Interamericano de Fotointerpretatión (CIAF) han realizado cerca de 15 estudios usando técnicas de fotointerpretación y sensores remotos. El artículo contiene un catálogo de tales estudios incluyendo una descripción corta de la metodología y de los resultados de cada uno de ellos.

 

11. Minambiente-DNP. 1996. Política de Bosques. Ministerio del Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES No. 2834. Santafé de Bogotá, enero de 1996.

La publicación presenta la "Política de Bosques" que se somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) por parte del Ministerio del Medio Ambiente en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP). El mismo fue elaborado a partir de un proceso de un año de discusión y concertación con entidades y actores públicos y privados en los niveles nacional y regional.

El documento señala que el 69% de la superficie continental de Colombia es de aptitud forestal, pero solo el 46% de dicha área está cubierta por bosques. Al identificar las causas de la deforestación en el país indica en orden de importancia: la expansión de la frontera agropecuaria, la colonización, la construcción de obras de infraestructura, los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales y la producción maderera para la industria y el comercio. Este orden de incidencia varía regionalmente.

Otros factores identificados como promotores del deterioro de los bosques son lo de orden público como la violencia y el narcotráfico que han acelerado el proceso de desplazamiento de grupos humanos hacia áreas de bosque. En este último aspecto del narcotráfico también se menciona que los cultivos ilícitos han destruido miles de hectáreas de cobertura boscosa, siendo los ecosistemas amazónicos y andinos los más afectados. Se establece en el documento que por cada hectárea de coca sembrada se destruyen dos hectáreas de bosque, y por cada hectárea de amapola se destruyen 2,5 hectáreas de bosque. Según estimaciones señaladas durante 1992 se talaron 11 mil hectáreas de bosques primarios altos andinos para cultivar amapola.

Así mismo,se menciona que el abastecimiento de la industria y el comercio de maderas no ha seguido generalmente criterios de sostenibilidad. Se estima que el abastecimiento de la industria forestal afecta de forma negativa entre 40 mil a 68 mil hectáreas al año de bosques naturales.

El documento no presenta datos en forma de cuadros.

 

12. Ministerio del Medio Ambiente. 2000. Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Documento de Discusión (Versión 21). Ministerio del Medio Ambiente, Viceministerio de Política y Regulación, Dirección General de Ecosistemas. Santafé de Bogotá. 10 julio del 2000-10-21

El documento se presenta como un Plan Nacional de Desarrollo Forestal elaborado como una propuesta para contribuir en la solución de la problemática que afronta el sector forestal del País, basándose en la participación de los actores que directa o indirectamente tienen relación con los recursos y ecosistemas forestales.

Citando al IDEAM menciona que de 114 millones de hectáreas de extensión continental con que cuenta el país, alrededor de 64 millones están cubierta por bosques naturales, representados especialmente en los siguientes tipos de cobertura:

Cuadro 9. Tipo de cobertura de los bosques naturales de Colombia.

Tipo

Superficie (has)

Bosques básales

38.7 millones

Bosques andinos

9.1 millones

Bosques riparios o de galería

3.4 millones

Bosques hidrofíticos: manglares y de pantano

2.8 millones

Bosques básales y andinos fragmentados

9.9 millones

Fuente: IDEAM.1998

En relación a causas de la deforestación menciona que esta ha sido el resultado de la ausencia de políticas y planes específicos de colonización dirigida y de situaciones globales de planificación macroeconómica, manifestadas especialmente en:

En relación a la reforestación el documento señala que la superficie total reforestada ( Comercial y protectora ) en Colombia a diciembre de 1997, según cifras consolidadas por el Proyecto "Establecimiento e implantación de un Sistema de Información Estadístico Forestal, SIEF" (1998), es de 350.064 has y que los Departamentos líderes en la actividad forestal son Antioquía con 60.002 ha (17,14%), Valle con 46.181 ha (13,19%), Cundinamarca con 41.774 ha (11,93%), Cauca con 35.851 ha (10,24%) y Boyacá con 25.569 ha (7,30%).

13. Molina, L.C. 1987. Report on Forest Resource Assessment Of Colombia for the Tropical Forest Resource Assessment (1990). Finland Meeting, October 26-31, 1987. Bogotá.

La información presentada en este informe es una síntesis obtenida del trabajo realizado por diversos organismos e incluye una descripción del alcance de la última evaluación nacional de los recursos forestales, de los planes futuros y de los pasos tomados para resolver la necesidad de información para el inventario.

En la última evaluación de los recursos forestales el IGAC, en cooperación con CONIF e INDERENA preparó un mapa de cobertura forestal que presenta los bosques de Colombia usando un sistema de clasificación con cuatro niveles: nivel altitudinal, potencial, grado de intervención y paisaje fisiográfico.

El IGAC preparó también un mapa de zonificación del área de bosque, basado en el uso de los siguientes factores: clima, pendiente, erosión del suelo y fertilidad y factores de remoción.

En 1987 IGAC e ICA prepararon un mapa del uso actual del suelo en Colombia.

Cuadro 10. Uso actual del suelo en Colombia 1987.

Uso del Suelo

Superficie (ha)

Porcentaje

Tierra cultivada

5.317.879

4,66

Pastizales

40.083.181

35,00

Bosque

   

Natural

51.221.802

44,87

Intervenido

4.584.096

4,01

Plantado

133.635

0,12

Sabana achaparrada

1.458.800

1,28

Vegetación xerófitica

1.455.728

1,27

Tierra sin uso para agricultura o bosque

8.489.904

7,44

Otros Usos ( agua y zonas urbanas

1.429.812

1,27

Total

114.174.800

100,00

El IGAC también preparó un mapa del uso potencial del bosque en Colombia. Contiene varios tipos de bosque, que fueron evaluados de acuerdo al uso sostenible (que significa la producción máxima del bosque con un efecto mínimo sobre el equilibrio ambiental).

Cuadro 11. Comparación entre el uso actual del suelo y su uso potencial en Colombia.

Actividad

Uso actual suelo (%)

Uso potencial suelo (%)

Agrícola

4,66

12,70

Ganadera

35,11

16,80

Bosque

49,00

68,50

 

 

14. Subdirección académica del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). 1991. Proyecto para el mejoramiento de la calidad y el cubrimiento de la educación superior forestal. Colombia.

El propósito del documento es lograr la formación de recursos humanos calificados para la implementación del PAFC y para sostener el desarrollo del sector forestal futuro.

En una primera parte se presenta una corta reseña del sector forestal en Colombia. El área del país es de 117.400.000 hectáreas, de las cuales 78.000.000 hectáreas son de aptitud forestal. Sin embargo solamente 53.100.000 hectáreas están cubiertas por bosques, de las cuales 50.000.000 hectáreas corresponden a bosques naturales.

La eliminación de unas 500.000 hectáreas de bosque anualmente se debe entre otras cosas a la utilización industrial de la madera y la explotación para leña y postes, pero principalmente a la colonización de terrenos forestales persiguiendo el uso agrícola.

Con referencia a la reforestación existen unas 175.000 hectáreas de plantaciones, en su mayoría de Pinus sp. y Eucaliptus sp., ubicadas principalmente en la Zona Andina.

 

15. Torres, J.E. 1992. Síntesis de la Presentación del Plan de Acción Forestal para Colombia. Reunión de coordinadores latinoamericanos del Plan de Acción Forestal en los Trópicos del 23 al 26 marzo, 1992. Bolivia.

La deforestación entre 1964 y 1987 se estima en promedio en 600.000 hectáreas/año, una de las tasas más altas del mundo. Aunque no se cuenta con información actualizada, la disminución del proceso de colonización de los últimos años (según la Misión de Estudios del Sector Agropecuario) hace prever una disminución en la tasa de deforestación (DNP, mayo 1990).

En el país se han identificado un total de 2.7 millones de ha potencialmente reforestables, de las cuales por lo menos 1 millón de ha son aptas para ser incorporadas a la producción forestal en el corto plazo, desde el punto de vista económico.

 

 

 

Previous PageTop Of PageNext Page