Previous PageTable Of ContentsNext Page

BREVE DESCRIPCION DE LOS RECURSOS FORESTALES DE MEXICO

Sergio Varela Hernández
SEMARNAP; México

Manuel Aguilera Rodríguez
PRONARE/SEMARNAP, México

SITUACION ACTUAL

Localización, límites y superficie

La República Mexicana se localiza entre los 14º 32' y 32º 43' latitud norte y 86º 42' y 118º 27' longitud oeste. Los límites del territorio son: al norte los Estados Unidos de América, al sur Guatemala y Belice, al este el Golfo de México y al oeste el Océano Pacífico. La superficie total es de 1,967,183 Km2, ocupando el decimotercer lugar a nivel mundial. La República Mexicana cuenta con 32 entidades federativas. Los principales usos del suelo se muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Principales usos del suelo en México.

USOS

PORCENTAJE

Pastizales

14,2

Terrenos agrícolas

12,7

Terrenos agropecuarios de aptitud forestal

11,4

Bosques

15,5

Selvas

13,4

Arbustos y matorrales

29,3

Vegetación de desiertos y dunas

1,6

Otros

1,9

Fuente: Inventario Nacional Forestal Periódico 1994

FISIOGRAFÍA Y PRINCIPALES ELEVACIONES

La República Mexicana de acuerdo con la clasificación del Instituto Naional de estadísitica, Geografía e Informática (INEGI), esta dividida en 15 provincias fisiográficas, y que a su vez se subdividen en 86 subprovincias (Cuadro 2). En el Cuadro 3 se presentan la elevaciones principales de la República Mexicana.

Cuadro 2. Provinicas fisiográficas de México.

1. Península de Baja California

9. Mesa del Centro

2. Desierto Sonorense

10. Eje Neovolcánico

3. Sierra Madre Occidental

11. Península de Yucatán

4. Sierras y Llanuras del Norte

12. Sierra Madre del Sur

5. Sierra Madre Oriental

13. Llanura Costera del Golfo Sur

6. Grandes Llanuras de Norteamérica

14 Sierras de Chiapas y Guatemala.

7. Llanura Costera del Pacífico

15. Cordillera Centroamericana.

8. Llanura Costera del Golfo Norte

 

Fuente: SARH, 1994. Memoria del Inventario Nacional Forestal Periódico 1994.

Cuadro 3. Principales elevaciones de México

1. Citlaltépetl (Pico de Orizaba)

5 610 msnm

2. Popocatépetl

5 500 msnm

3. Iztaccihuatl

5 220 msnm

4. Zinantécatl (Nevado de Toluca)

4 680 msnm

5. Matlalcuéyetl (Malinche)

4 420 msnm

6. Nevado de Colima

4 260 msnm

Clima

Los principales climas de México se ve en Cuadro 4.

Cuadro 4. Presencia de climas en México

Clima

% nacional

Cálido húmedo

4.7

Cálido subhúmedo

23.0

Templado húmedo

2.7

Templado subhúmedo

20.6

Seco

24.3

Muy seco

24.7

Fuente: Inventario Nacional Forestal Periódico 1994

Hidrografía

Los principales ríos de México en la vertiente del Atlántico son: Sistema Grijalva-Usumacinta, Coatzacolacos, Papaloapan, Pánuco y Bravo. En la vertiente del Pacífico: Balsas, Lerma-Santiago, Yaqui, Fuerte y Colorado. En la vertiente interior, el Nazas.

Geología

La geología del territorio mexicano por su origen está representada en un 45% de rocas sedimentarias, 19% por provincias cristalinas: metamórficas y plutónicas, el 17% rocas volcánicas, y 19% por provincias compuestas. Por su edad las rocas quedan constituidas de la siguiente manera: el 6% son precámbricas, el 3% rocas paleozoicas, el 62% rocas mesozoicas y el 29% son rocas cenozoicas.

Suelos

Con base en base la clasificación elaborada por la FAO-UNESCO, se encuentran en México 23 unidades de suelo, siendo las siguientes las más importantes: luvisol, litosol, planosol, regosol, rendzina, vertisol, xerosol, yermosol, solonchak, acrisol, andosol, cambisol, castañozem, feozem y gleysol.

SITUACIÓN GENERAL FORESTAL

México es un país que por su ubicación geográfica posee los tres grandes ecosistemas forestales (bosques, selvas y zonas áridas), lo cual le permite contar con una de las floras más ricas y variadas del mundo.

Destaca la degradación del recurso forestal, especialmente en las últimas décadas y la baja competitividad de la silvicultura nacional e industria del ramo y por lo tanto de los productos derivados. Sin embargo, las recientes reformas al marco jurídico (Art. 27 Constitucional en 1991, Ley Agraria y la Ley Forestal de 1994 modificada en 1997), abren oportunidades para que se aproveche y conserve el potencial forestal del país.

De la superficie forestal del país, 7 millones de hectáreas se encuentran bajo manejo, de las cuales en el 51% se aplican técnicas silvícolas modernas que pueden incrementar la productividad de 1 a 3 m3 por hectárea por año.

La producción maderable ha presentado una tendencia decreciente por factores externos al sector, sin embargo se prevee su estabilización y repunte, derivado del nuevo contexto jurídico que propicia inversiones en este sector.

La producción no maderable, que se destina en su mayoría a la exportación, se ha mantenido estable con un promedio anual de 73 000 toneladas.

Los impactos socioeconómicos de la actividad forestal se manifiestan en el campo con una derrama económica de N$ 970 millones, generando un promedio de 82 mil empleos en la silvicultura y 208 mil empleos en la fase industrial. La industria forestal contribuye con el 7.4% del PIB manufacturero.

Dentro de las acciones para el fomento y el desarrollo de la producción forestal resaltan, la promulgación de la nueva Ley Forestal y su Reglamento, el establecimiento y operación del Registro Nacional Forestal y la integración del Consejo Técnico Consultivo Nacional Forestal.

En materia de plantaciones comerciales estan en operación 15 proyectos que abarcan una superficie aproximada de un millón de hectáreas, ubicados en los estados de: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, México, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

En las zonas del trópico húmedo se acentua la pérdida de cubierta forestal la cual ha tenido como principales causas la expansión de la frontera agropecuaria, los asentamientos humanos irregulares y en parte, la explotación petrolera.

En las zonas templadas la sobreexplotación de los recursos forestales, el sobrepastoreo y la inducción de incendios son las principales causas que han afectado la vegetación natural, propiciando así la erosión de los suelos.

En las zonas áridas la falta de rotación del ganado y el sobrepastoreo, especialmente del ganado caprino, son las causas de la pérdida de cubierta forestal.

Cabe mencionar también que los problemas de tenencia de la tierra y el crecimiento de los centros urbanos, eliminan áreas boscosas, alterando los ecosistemas. En el Cuadro 5 se presentan los datos de tipo de tenencia y superficie.

Cuadro 5. Distribución de la tenencia de la superficie forestal

TIPO DE TENENCIA

Superficie %

Social

80

Privada

15

Nacional

5

Total

100

Fuente: SARH. 1993.

DESCRIPCION DE LAS ESTADISTICAS FORESTALES
EN RELACION CON FRA 2000

Procedimiento seguido para realizar el Inventario Nacional Forestal Periódico del país:

Planeación y actividades previas al Inventario

Para la planeación del Inventario Nacional Forestal Periódico se efectuaron las siguientes actividades principales:

INTEGRACION DE LA CARTOGRAFIA FORESTAL EN ESCALA 1:250,000

Obtención de imágenes de satélite y sus principales características

Para la elaboración de la cartografía forestal del país, se usaron imágenes TM de alta resolución del satélite LANDSAT. En el Cuadro 6 se indican las principales características de estas imágenes.

En el apéndice se presenta un diagrama que muestra la ubicación de las imágenes de satélite utilizadas para elaborar la cartografía forestal del país (Anexo 1).

Cuadro 6. Principales características de imágenes LANDSAT

CARACTERÍSTICAS

DESCRIPCION

ESCALA

1:250,000

FECHA DE TOMA

1991-1993

RESOLUCION ESPACIAL

900 m2

COBERTURA POR IMAGEN

185x185 Km

SATELITE

LANDSAT

SENSORES

TM

PRESENTACION

CINTA EXABYTE 8 mm

FORMATO

DIGITAL

BANDAS

TM4, TM3, TM2

Procedimiento de interpretación de las imágenes

Para la interpretación de los diferentes tipos de vegetación forestal, las clases de zonas y los usos del suelo, se adoptó el siguiente procedimiento:

Cuadro 7. Clave de interpretación para diversos tipos de vegetación

ECOSISTEMA

FORMACION

TIPO DE VEGETACION

CLAVE

   

Bosque de pino abierto

1

   

Bosque de pino cerrado

2

 

CONIFERAS

Bosque de oyamel abierto

3

B

 

Bosque de oyamel cerrado

4

O

 

Bosque de otras coníferas abierto

5

S

 

Bosque de otras coníferas cerrado

6

Q

CONIFERAS

Bosque de pino y encino abierto

7

U

Y

Bosque de pino y encino cerrado

8

E

LATIFOLIADAS

Bosque fragmentado

9

S

 

Bosque de encino abierto

10

 

LATIFOLIADAS

Bosque de encino cerrado

11

   

Bosque de galería

12

 

PLANTACIONES FORESTALES

13

 

SELVAS ALTAS Y MEDIANAS

Selva alta y mediana

14

S

SELVAS BAJAS

Selva baja

15

E

 

Bosque mesófilo de montaña cerrado

16

L

 

Bosque mesófilo de montaña abierto

17

V

OTRAS

Manglar

18

A

ASOCIACIONES

Selva de galería

19

S

 

Palmar

20

   

Selva fragmentada

21

   

Sabana

22

 

ARBUSTOS

Mezquitales y huizachales

23

VEGETACION

 

Chaparrales

24

DE

 

Matorral subtropical

25

ZONAS

MATORRALES

Matorral submontano

26

ARIDAS

 

Matorral espinoso

27

   

Matorral xerófilo

28

VEGETACIÓN HIDROFILA Y HALOFI LA

Vegetación hidrófila

29

Vegetación halófila

30

AREAS FORESTALES PERTURBADAS

31

 

Agricultura de riego

32

 

Agricultura de temporal

33

USOS

Plantaciones agrícolas

34

 

Pastizal

35

NO

Vegetación de desiertos arenosos

36

 

Vegetación de dunas costeras

37

FORESTALES

Áreas sin vegetación aparente

38

 

Cuerpos de agua

39

 

Zonas urbanas

40

Fuente: Inventario Nacional Forestal Periódico 1994.

INTEGRACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN DE LAS IMÁGENES A LA CARTOGRAFÍA BÁSICA

La interpretación realizada se digitalizó y transfirió al sistema de información geográfica (ARC/INFO) para realizar ajustes a la cartografía y llevar a cabo la edición automatizada de los mapas forestales originales. Se utilizó como mapa base para el vaciado de la información la carta topográfica en la escala 1:250,000 del INEGI.

A continuación se llevó a cabo la medición de las superficies ocupadas por cada clase de vegetación y uso del suelo por métodos automatizados.

Tipos de cartas obtenidas

La cartografía final del país consistió en 122 mapas forestales y 122 de zonificación en escala 1:250,000 que cubren todo el país.

En el apéndice se muestra el diagrama de ubicación de estas cartas.

También, se elaboró un mapa forestal de conjunto en donde se aprecia la ubicación de las áreas forestales del país y otro con la zonificación de los terrenos forestales (Anexo).

Supervisión y control de calidad

Se efectuó una supervisión constante del control de calidad para asegurar que la interpretación visual y digital tuviera la mayor correspondencia entre la información de gabinete con la del terreno. Las áreas que tuvieron mayor problema de identificación se evaluaron mediante recorridos de campo.

Obtención de la información de campo

Esta actividad fue financiada por los Gobiernos de los Estados, quienes contrataron los servicios de empresas en su mayoría locales, para el levantamiento de los sitios de muestreo considerados para el país.

Instructivo para la toma de datos de campo

Con el propósito de obtener una información homogénea para todo el país, se elaboró un manual de campo que permitiera la descripción objetiva de las variables y observaciones de tipo cualitativo y cuantitativo, que califican a la vegetación forestal y otros elementos importantes de los diferentes ecosistemas estudiados. El manual consta de apartados para recabar información en bosques, selvas vegetación de zonas áridas y manglares. Dicho manual incluye las formas de registro e instructivos necesarios a fin de facilitar el llenado de los formatos para el registro de datos de campo, la captura y el procesamiento automático de los mismos.

Diseño y muestreo usado

Para tener una mejor distribución de las parcelas de campo, se optó por un diseño de muestreo sistemático. La población a muestrear se dividió en cuatro grandes estratos, a saber: bosques, selvas altas y medianas, selvas bajas y otros tipos de vegetación.

Cada uno de los estratos agrupan a los diferentes tipos de vegetación previstos en la clave de interpretación. El estrato bosque incluyó a los bosques abiertos y cerrados de pino, de oyamel, de encino, pino-encino, de otras coníferas, y bosques fragmentados. El estrato de selvas abarcó selvas altas, medianas y bajas; bosque tropical mesófilo, manglares, palmares y también las selvas fragmentadas. En el estrato de vegetación de zonas áridas, se incluyeron los matorrales y los arbustos. Por separado se agrupa a la vegetación hidrófila y halófila.

Las unidades de muestreo se localizaron sistemáticamente sobre la superficie forestal del país usando como apoyo las cartas topográficas 1:250,000 del INEGI. Se trazaron cuadros imaginarios con lados de 2.5 x 2.5 km y a partir de éstos se determinaron las coordenadas geográficas y las coordenadas en proyección Universal Transversa de Mercator (UTM) de los puntos seleccionados, generando un listado con la ubicación de la primera unidad de registro, a partir de la cual se ubicaron las subsecuentes unidades de muestreo.

La localización de las unidades de muestreo en el terreno se realizó con posicionadores geográficos (GPS) a partir de una red de 24 satélites. La ubicación en campo tuvo una precisión de 100 a 150 m, dependiendo de la amplitud de distorsión de la señal generada por los satélites y de las condiciones atmosféricas.

Forma de las unidades de muestreo

La unidad de muestreo representó el área de influencia de un conglomerado de tres sitios circulares dispuestos en forma de "L", ilustrado en el siguiente esquema:

UNIDAD DE MUESTREO

La distancia A fue variable dependiendo del tipo de estrato a muestrear. Los valores correspondiente a cada uno de ellos se presentan en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Valores correspondientes a cada tipo de estrato.

Estrato

Distancia entre sitios

Bosque

150 m.

Selva Alta y Media

200 m.

Selva Baja

200 m.

Otros tipos

250 m.

De lo anterior se derivaron diferentes intensidades de muestreo, según la importancia y características de los diversos estratos.

Principales mediciones y observaciones en el terreno

La información recabada para la condición general donde se ubicó cada una de las unidades de muestreo fue la siguiente:

Datos de control y de localización, datos edafológicos y geomorfológicos, caracterización ecológica de la unidad de muestreo, presencia y diversidad de especies por estrato, características de las especies de flora, matriz de impactos ambientales, altura sobre el nivel del mar, pendiente dominante, exposición, fisiografía, profundidad del suelo, porcentaje de erosión y pedregosidad. En cada uno de los sitios o unidades de registro de 1,000 m2 , se recopiló la información para evaluar el volumen, crecimiento y tipo de daño al arbolado de diámetro normal (Diámetro de los árboles a una altura aproximada de 1.30 m del suelo) mayor de 7.5 cm para el caso de bosques y selvas; y para los otros tipos de vegetación la cobertura y número de especies mayores de 1.5 m de altura. Además, dentro de cada uno de los sitios de 1,000 m2, se ubicó otro concéntrico de 50 m2, para cuantificar la regeneración. Esta disposición y tamaño de los sitios circulares fueron utilizados en los estratos de bosques y selvas.

En el estrato correspondiente a otros tipos de vegetación, se emplearon tres sitios concéntricos, dispuestos según lo ilustra el esquema siguiente:

El sitio menor se utilizó para cuantificar plantas menores a 0.50 m de altura, el sitio intermedio (100 m2), para plantas entre 0.5 y 1.50 m de altura; y en el sitio mayor (1000 m2) se contabilizaron las plantas mayores de 1.50 m de alto.

Principios de mediciones y observaciones en el terreno dentro y fuera de las unidades de muestreo.

Para los estratos de bosque, selva alta, media y baja se tomaron los siguientes datos: información de ubicación del sitio, como municipio, estado, tenencia, coordenadas, referencias para su localización, altitud, pendiente, exposición, fisiografía, erosión, profundidad del suelo y espesor de la capa orgánica, datos de la vegetación y registro de información sobre vegetación menor de 0.50 metros.

Se realizaron observaciones de tipo ecológico para caracterizar el ecosistema descrito como diversidad de especies por estrato, características de las especies de flora, cuerpos de agua en la cercanía, e impactos ambientales.

También se llevaron a cabo mediciones dasonómicas como datos del arbolado (diámetro y altura), registro de repoblado, cobertura e información sobre vegetación con altura menor de 0.5 metros.

Supervisión y control de calidad

Esta se llevó a cabo a través de dos procedimientos:

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Procesamiento de la información cartográfica

Una vez obtenida la cartografía forestal en formato digital, se efectuaron combinaciones con otra información computarizada, como los límites municipales, de provincias fisiográficas y de regiones hidrográficas, con el propósito de realizar la estimación de las superficies forestales, para generar las diferentes tablas de superficies cuantificadas que se encuentran en esta memoria.

Procesamiento de la información de campo

La información de campo se capturó con un programa de cómputo que permite almacenar los datos después de varios controles de calidad, en una base de datos en la que se efectúa el cálculo de existencias y volúmenes de madera e incremento en volumen del arbolado de coníferas. Para ello, se utilizaron las ecuaciones de volumen reportadas en el primer inventario nacional forestal.

Procedimiento de integración de la información cartográfica y de campo para obtener los resultados finales.

Con base en la ubicación de los puntos de muestreo se estableció la clase de la cartografía forestal a la cual correspondían estos puntos. Esto permitió extrapolar la información de campo a los rodales forestales, utilizando por cada provincia ecológica y por cada grupo de asociación vegetal una fórmula específica para el cálculo de volúmenes y de incremento obtenida a partir de estudios previos.

Principales formatos de archivo de la información obtenida

La información cartográfica digital se encuentra en formato DXF exportable a cualquier sistema de información geográfica. La información de la base de datos de campo, puede ser consultada con un programa elaborado exprofeso y se prevé crear una interface para su utilización por parte de los usuarios.

En el Diagrama 1 se presenta el flujo de actividades para la ejecución del Inventario.

Diagrama 1. Flujo de actividades para la ejecución del Inventario Nacional Forestal periódico. México

   

SARH

   
         
   

Planeación y Estrategias

   
         

Muestreo de Campo

 

Dirección y Coordinación

 

Cartografía

         

Coordinación

SARH-GOB. EDOS.

 

Términos de Referencia y Paquetes Técnicos

 

Convenio

SARH-UNAM

         
         

Aplicación de Recursos

Estatales

 

Formulación de Instructivos y Manuales

 

Interpretación de Imágenes LANDSAT TM de áreas arb.

         

Definición Instancia Ejecutora

     
         
         

Capacitación

de técnicos

 

Elaboración de Programas de Cómputo

 

Digitalizaciones de Cartografía Temática de Apoyo

           

Toma de Información de Campo

 

Base de Datos

 

Cartografía Forestal esc. 1:250 000

         
       

Cartografía Zonificación, esc. 1:250 000

         
       

Validación Muestreo de Campo

         
   

Procesamiento de Datos

 

Impresión de Mapas y Archivo Digital

         
   

Resultados

   
         
 

Sistema de Información Geográfica

 

En formato impreso

 
 
  • Vegetación y usos del suelo
  • Zonificación forestal
  • Datos de muestreo de campo
  • Pendientes y altitud
  • Erodabilidad
  • Áreas naturales protegidas
  • Regiones hidrológicas
  • Provincias fisiográficas
  • Imágenes Landsat TM
 
  • Memoria Nacional de Resultados
  • Memorias Estatales
  • Cartografía Forestal (122 mapas)
  • Cartografía de Zonificación (122 mapas)
  • Atlas (68 mapas)
  • Imágenes Landsat TM
  • Folleto de Resultados
 

PRINCIPALES RESULTADOS DEL INVENTARIO

Indicadores forestales

Superficie forestal por ecosistema y tipos de vegetación

ECOSISTEMA

FORMACION

TIPO DE VEGETACION

CLAVE

SUP/HA

%*

   

Bosque de pino abierto

1

1,406,938

 
   

Bosque de pino cerrado

2

3,831,743

 
 

CONIFERAS

Bosque de oyamel abierto

3

35,596

 

B

 

Bosque de oyamel cerrado

4

158,121

 

O

 

Bosque de otras coníferas abierto

5

358,067

 

S

 

Bosque de otras coníferas cerrado

6

509,813

 

Q

CONIFERAS

Bosque de pino y encino abierto

7

4,639,880

 

U

Y

Bosque de pino y encino cerrado

8

6,298,084

 

E

LATIFOLIADAS

Bosque fragmentado

9

3,561,695

 

S

 

Bosque de encino abierto

10

5,505,994

 
 

LATIFOLIADAS

Bosque de encino cerrado

11

4,012,567

 
   

Bosque de galería

12

52,144

 
 

PLANTACIONES FORESTALES

13

63,251

 

SUBTOTAL 30,433,893

15.47

 

SELVAS ALTAS Y MEDIANAS

Selva alta y mediana

14

5,793,910

 

S

SELVAS BAJAS

Selva baja

15

10,948,862

 

E

 

Bosque mesófilo de montaña cerrado

16

1,020,107

 

L

 

Bosque mesófilo de montaña abierto

17

391,772

 

V

OTRAS

Manglar

18

721,554

 

A

ASOCIACIONES

Selva de galería

19

163,809

 

S

 

Palmar

20

101,849

 
   

Selva fragmentada

21

6,785,674

 
   

Sabana

22

512,524

 

SUBTOTAL 26,440,061

13.44

 

ARBUSTOS

Mezquitales y huizachales

23

4,092,178

 

VEGETACION

 

Chaparrales

24

2,846,434

 

DE

 

Matorral subtropical

25

2,929,648

 

ZONAS

MATORRAL

Matorral submontano

26

2,925,055

 

ARIDAS

 

Matorral espinoso

27

4,399,626

 
   

Matorral xerófilo

28

41,279,457

 

SUBTOTAL 58,472,398

29.72

VEGETACION

Vegetación hidrófila

29

1,115,203

 

HIDROFILA Y HALOFI LA

Vegetación halófila

30

3,048,140

 

TOTAL 4,163,343

2.12

AREAS FORESTALES PERTURBADAS

31

22,235,474

11.30

TOTAL FORESTAL 141,745,169

72.05

* Proporción referida a las 196,718,300 has. del Territorio Nacional

En el Anexo 2 se presenta el mapa de distribución de la vegetación forestal de México.

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFORESTACIÓN

La deforestación es la conversión de los terrenos arbolados de bosques o selvas naturales a otros usos; los factores que la ocasionan pueden ser los desmontes, cambios de uso del suelo, incendios, plagas, tala ilegal y otros.

La deforestación mundial estimada para la década de 1980 a 1990 es calculada por los Organismos Internacionales en alrededor de 15 millones de hectáreas por año, lo que significa un ritmo de pérdida de la cobertura natural arbolada del 0.8 por ciento. El 83 por ciento de la deforestación mundial se da en las selvas tropicales.

Los procedimientos para estimar la deforestación a nivel nacional son de dos tipos:

En México, la cifra oficial de la deforestación promedio anual de la Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre se obtuvo con información disponible y utilizando métodos directos e indirectos, con los cuales se ha ubicado hasta ahora, una tasa de deforestación anual para la década de 1980 a 1990 de 370 mil/ha/año. Los principales análisis realizados han sido:

No obstante, la cifra de 370 mil/ha/año deforestadas en la década pasada, aunque se considera sobrestimada, se ha decidido mantenerla como punto de referencia, en tanto no se disponga de evaluaciones de la deforestación por métodos directos a través de estudios sucesivos de las mismas áreas, con el mismo nivel de precisión, la misma metodología, que permitan hacer estimaciones o inferencias más precisas.

Las cifras de deforestación correspondientes a los años de 1991 y 1992 se estimaron en 298 y 270 mil hectáreas, respectivamente, fueron calculadas tomando como base la cifra de 1990 ajustada con los factores que provocan la deforestación. Por ejemplo, tan sólo la reducción de permisos de cambios de uso de suelo, que en 1992 eran de 48 mil hectáreas, bajaron en 1993 a 2,300 hectáreas. Asimismo, se han reforzado las acciones para disminuir la deforestación por plagas, incendios, desmontes sin permiso y tala ilegal.

Para 1993 se estimó una deforestación de 242 mil ha, combinando información de las Delegaciones de la SARH con la tendencia de la superficie afectada por desmontes ilegales y el área de deforestación.

Conviene aclarar que las cifras del Primer Inventario Nacional Forestal y las cifras del Inventario Nacional Forestal Periódico no son factibles de comparar para obtener cifras sobre deforestación por las siguientes razones:

Con las consideraciones anteriores no sería válida una comparación estricta entre ambos inventarios. Lo que si se puede obtener es una idea de las tendencias que ha tenido el recurso en el período transcurrido.

La obtención de las cifras sobre deforestación en forma más precisa utilizando los datos del Inventario Nacional Forestal Periódico se logrará con los siguientes estudios a realizar:

Estudio reciente sobre deforestación

En 1998 se elaboró el estudio preliminar de la deforestación en México, comparando una muestra del 25% de la superficie forestal, mediante la comparación cartográfica 1:250,000, del INEGI y del Inventario Forestal Periódico (16 años de diferencia), la deforestación promedio por año a nivel nacional fue de 370,831 ha, con límites de confianza al 95% de: Superior 509,251 ha; Inferior de 2,410 ha

DESARROLLO FORESTAL

El gobierno federal a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR), desarrolla diversos programas encaminados a la protección, restauración y fomento de los recursos forestales, con las siguientes estrategias:

En el Cuadro 8 se presenta información acerca de los propósitos y programas que desarollan en la República de México.

Cuadro 8. Diferentes programas desarrollados para proteger, restaurar y fomentar los recursos naturales en México.

PROPÓSITOS

INSTRUMENTO O PROGRAMA

Regulación del uso del suelo

Ordenamiento Ecológico del Territorio

Conservación

Áreas Naturales Protegidas

Campaña contra incendios forestales

Aprovechamiento sustentable

Programa de Vida Silvestre (Sistema de Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la vida silvestre- UMAS.

Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR).

Restauración

Programa Nacional de Reforestación (PRONARE).

Campaña de Restauración Ecológica y Contra el cambio de Uso del Suelo.

Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN).

Defensa de la Frontera Forestal (reconversión de superficies agropecuarias de baja producción a uso silvícola en colaboración con la SAGAR):

Fuente: SEMARNAP, Programa Sectorial Forestal y de Suelos 1995-2000.

BIBLIOGRAFIA

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS. 1994. Inventario Nacional Forestal Periódico (1992-1994). México.

SEMARNAP. (1998) Estrategia Intersecretarial para la Protección y Restauración de Ecosistemas Forestales.

ANEXO 1

Figura 1. Diagrama de distribución de imágenes TM del satélite LANDSAT (57 imágenes) utilizadas para el Inventario Nacional Forestal Periódico 1994.

Mapa original en color

Previous PageTop Of PageNext Page