Previous PageTable Of ContentsNext Page


PANAMÁ

Panamá tiene una extensión de 75.517 km2 (16.777 km2 en la zona metropolitana) y una población de más de 2,6 millones de habitantes. El 75 por ciento de las tierras son de aptitud forestal (5.625.000 ha), pero han sido utilizadas en forma tan inapropiada que más del 26 por ciento son terrenos degradados o abandonados. Alrededor del 30 por ciento de la superficie del país está destinada a cultivos agrícolas y ganaderos, cifra que va en aumento a expensas de los bosques. Actualmente la cobertura forestal corresponde a 3,1 millones ha, dos millones de las cuales corresponden a bosques de protección y el resto bosques comerciales. El país tiene una deforestación del orden de 70.000 ha anuales.

Tipo de bosque

Cuadro 1. Extensión de los bosques primarios en 1992.

Tipo de bosque

Extensión (ha)

Bosque primario mixto tropical

629.000

Bosque primario homogéneo de manglar

170.000

Bosque mixto latifoliado (montano)

1.801.000

Fuente: Lao, E. 1992

Panamá posee una red de áreas protegidas y parques nacionales que abarcan 2,34 millones ha (30 por ciento del territorio del país); pero, por falta de recursos humanos y financieros, dichas unidades de conservación no están debidamente protegidas ni administradas. La alta presencia de pueblos indígenas, muchas veces en los distritos de máxima pobreza, ha fomentado el avance de la frontera agrícola. De hecho, la conversión del bosque tiene una alta relación con el derecho de los pueblos indígenas sobre la tierra.

Los bosques de Panamá tienen mucha importancia como fuente de leña, la forma de energía más barata. La mayor parte de la leña proviene de los bosques naturales y, en menor escala, de plantaciones, potreros y áreas cercanas a las viviendas. Se calcula que un 60 por ciento de la población utiliza leña como energético, con un consumo total de 930.011 m3/año (consumo doméstico e industrial), lo que indica la alta demanda de este recurso y la presión a la que los bosques están sujetos.

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Y SU IMPORTANCIA

Los grupos autóctonos de Panamá tienen un fuerte nexo con el uso de recursos del bosque de donde derivan grandes beneficios directos para las familias; sin embargo, no hay datos cuantitativos que permitan valorar, en términos económicos, lo que significa el aporte real de los PFNM del bosque en bienes y servicios.

Plantas medicinales

En Panamá, como en el resto de países de América Central, existe una fuerte tradición del uso de plantas medicinales y un creciente mercado, tanto para consumo interno (es utilizado no sólo por los habitantes rurales sino también en las ciudades) como para la exportación. No hay información bibliográfica que analice y cuantifique la situación de las plantas medicinales en Panamá; solamente trabajos referentes a comunidades específicas o especies citadas en documentos regionales. Por la misma razón, no existen datos sobre la producción, comercialización y precios. En la ciudad de Panamá está la Farmacia Botánica, en donde se comercializan plantas frescas y deshidratadas. También se comercializan varias plantas medicinales en los mercados de Caledonia y Río Abajo, y en el mercado público de Colón.

Cuadro 2. Plantas medicinales vendidas por la Farmacia Botánica en forma deshidratada y empacada.

Nombre común

Nombre científico

Cola de caballo

Equisetum bogotense

Mastrano

Lippia alba

Hierba de limón

Cymbopogon citratus

Menta

Mentha piperita

Pata de vaca

Bahunia caadicans

Contragavilana

Neurolaena lobata

Balsamino

Momordica charantia

Fuente: Farmacia Botánica, Ciudad de Panamá

A pesar de no contarse con estadísticas confiables, por informes del Instituto Panameño de Comercio Exterior se sabe que en 1993 se exportaron 1.053 kg de raíz de ipecacuana (Cephaelis ipecacuanha), zarzaparrilla (Smilax aspera) y Ficus benjamina; el rubro de exportación de plantas medicinales no alcanza el 0,02 por ciento de las exportaciones de Panamá. La mayoría de las plantas provienen de la extracción en bosques y campos abiertos, y en menor medida, de pequeñas plantaciones o huertos. Este sistema conlleva problemas de escasez, aumento de costos y posibilidad de extinción de algunas de las especies, como es el caso de la ipecacuana, cola de caballo (Equisetum bogotense) y calaguala (Polypodium aureum), las que se han agotado o están amenazadas de extinción.

Entre las comunidades indígenas kunas se utilizan como plantas medicinales el sapigarda (Simaba poliphylla) que se vende a 0,50 $EE.UU. cada hoja; la raicilla (Cephaelis ipecacuanha), el mangle rojo (Rhizophora mangle) y la jira (Socratea durissima).

Cuadro 3. Especies de plantas medicinales más importantes de Panamá

Nombre científico

Nombre común

Familia

Parte utilizada

Aloe vera

Sábila

Liliaceae

gel de la hoja

Anacardium occidentale *

Marañón

Anacardiaceae

Corteza

Bixa orellana*

Achiote

Bixaceae

Semillas

Brugmansia candida

Floripondio

Solanaceae

Hojas/raíces

Capsicum annuum

Ají

Solanaceae

Fruto

Carica papaya*

Papaya

Caricaceae

Látex del fruto

Cassia fistula

caña fistula

Leguminosae

Hojas

Catharanthus roseus

Chabelita

Apocynaceae

Hojas y raíces

Cephaelis ipecacuanha

Raicilla

Rubiaceae

Raíces

Cymbopogon citratus

Hierba de limón

Gramineae

Hojas

Equisetum bogotense

cola de caballo

Equisetaceae

Tallo

Gliricidia sepium

Mata ratón

Leguminosae

Corteza, hojas, semillas

Hibiscus sabdariffa*

Saril

Malvaceae

Flores

Hymenaea courbaril

Algarrobo

Leguminosae

Corteza

Justicia pectoralis

Tilo

Acanthaceae

Planta

Lippia alba*

Mastranto

Verbenaceae

Hojas

Lippia dulcis*

Hierba dulce

Verbenaceae

Hojas y flores

Melissa officinalis

Toronjil

-

Hojas

Momordica charantia

Balsamino

Cucurbitaceae

Planta

Neurolaena lobata

Contragavilana

Compositae

Hojas

Ocimum basilicum

Albahaca

Labiatae

Hojas

Pancratium littorale

-----

Amaryllidaceae

-

Passiflora ligularis*

Granadilla

Passifloraceae

Planta entera

Petiveria alliacea

Anamú

Phytolaccaceae

Planta

Plantago major*

Llantén

Plantaginaceae

Hojas

Pluchea carlinensis

Salvia

Compositae

Hojas

Psidium guajava *

Guayava

Myrtaceae

Madera

Quassia amara

Quasia

Simaroubaceae

Madera

Ricinus communis

Higuerilla

Euphorbiaceae

Semilla

Ruta graveolens

Ruda

Rutaceae

Planta

Scoparia dulcis

Escobilla

Scrophulariaceae

Planta

Simaba cedron

Cedrón

Simaroubaceae

Semilla

Simarouba amara

Aceituno

Simaroubaceae

Fruto/corteza

Stachytarpheta jamaicencis

Verbena morada

Verbenaceae

Hoja

Tabebuia rosea

Roble

Bignoniaceae

Corteza

Zingiber officinale*

Jengibre

Zingiberaceae

Rizomas

* Plantas cultivadas en pequeña escala, la mayoría con fines agrícolas por su uso como alimento

Fuente: Ocampo, R. 1994

Cuadro 4. Especies de plantas medicinales comercializadas.

Nombre común

Nombre científico

Volumen/año (kg)

Precio unitario/kg ($EE.UU.)

Precio total/año ($EE.UU.)

Zarzaparrilla

Smilax spp.

454,55

3,30

1.500,00

Calaguala

Polipodium aureum

1.090,91

4,40

4.800,00

Cola de caballo

Equisetum bogotense

454,55

2,20

1.000,00

Anamu

Petiveria alliacea

90,90

1,65

148,50

Hombre grande

Quassia amara

18.181,82

2,75

50.000,00

Caña agria

Costus spicatus

360*

2,00

720,00

* docenas

Fuente: Sra. Esperanza de Desgracia, propietaria de la Farmacia Botánica. Comunicación personal

Productos alimentarios

Se utilizan las semillas del árbol de malagueto hembra (Xylopia frutescens), que crece en áreas abiertas, para dar sabor a la chicha de maíz. De la palma de pacora (Acrocomia aculeata) se extrae la savia del tallo con la que se elabora una bebida fermentada; los frutos machacados se usan para cocinar y extraer aceites.

La bromelia (Bromelia karatas), localmente conocida como piro, se consume en forma de chicha, rica en vitamina C, de sabor ácido, fuerte y refrescante. También se utilizan como alimento los frutos de una palmera nativa del género Bactrix, llamada caña brava.

Artesanías

Muchas de las actividades culturales de las poblaciones indígenas y rurales de Panamá se relacionan con el uso de plantas para la elaboración de artesanías. Tradicionalmente en las áreas rurales e indígenas se han utilizado especies nativas productoras de fibras y tintes para la confección de artesanías, adornos, herramientas e instrumentos. Desde la época prehispánica se fabrican hamacas de algodón (Gossypium spp.), de fibras de henequén (Agave fourcroydes) y de cabuya (Furcraea cabuya); así como canastos de vijao (Calathea sp.).

Las plantas más utilizadas en la manufactura de artesanías son las que proveen fibras. Se usan más de 70 especies de estas plantas para la elaboración de artículos de uso personal, doméstico y agrícola. Entre ellas están las palmas guágara (Sabal allenii), jira (Socratea durissima), matumba (Desmoncus isthmius), maquenca (Oenocarpus mapora), kapok (Ceiba pentandra), balso (Ochroma pyramidale) y chonta (Astrocaryum standleyanum).

Existe un mercado floreciente de artesanías hechas principalmente por los grupos indígenas. Un ejemplo es la Cooperativa de Artesanos de Emberá, un grupo indígena del Darién que produce artesanías de las palmas tagua y chonta. En la elaboración de esculturas con semillas de tagua (Phytelephas seemannii) trabajan 300 hombres. Este grupo produce 15 mil piezas por año para los mercados de artesanías en Panamá. A pesar de que las esculturas tienen gran demanda y un alto valor comercial, no se ha comenzado a exportar este producto. Los precios varían entre 10 y 70 $EE.UU. por pieza. En promedio, una pieza cuesta 35 $EE.UU., por lo que las ventas anuales ascienden a 525.000 $EE.UU.

Del cogollo de la palma llamada chonga (Astrocaryum standleyanum) se extrae una fibra con la que las mujeres de las tribus del Darién confeccionan canastos. En promedio, trabajan unas 750 mujeres que producen 50 mil piezas por año. Los precios varían de 10 a 50 $EE.UU., con un promedio de 25$EE.UU., lo que representa un total en ventas anuales de 1.250.000 $EE.UU. Los productos artesanales fabricados con tagua y chonta confeccionados por los grupos indígenas del Darién generan un total de 1.775.000 $EE.UU. anuales.

Una de las especies más importantes y sobresalientes por su amplia utilización es la bellota (Cardulovica palmata), que procesan en Coclé para hacer sombreros, carteras, jabas (canastas para guardar ropa) y recordatarios (artesanías miniatura que se venden como recuerdos). El Mercado Artesanal de Coclé produce y comercializa el 75 por ciento de las artesanías de bellota que se fabrican en Panamá. En total, el mercado de productos artesanales fabricados con la bellota podría alcanzar los 290.000 $EE.UU. anuales para todo el país.

Cuadro 5. Artesanías elaboradas con bellota (Carludovica palmata) producidas y comercializadas en el mercado artesanal de Coclé.

Tipo de artesanía

Unidades producidas y comercializadas

Precio unitario

($EE.UU.)

Ingreso bruto

($EE.UU.)

Sombreros

6.000

15,00

90.000

Jabas

5.000

6,00

30.000

Carteras

2.500

3,00

7.500

Móviles

5.000

3,00

15.000

Cubrepotes

10.000

3,00

30.000

Recordatorios

45.000

1,00

45.000

Total

73.500

 

217.500

Fuente: Sra. Marelis de Montesa, Administradora Mercado Artesanal de Coclé. Comunicación personal

De la corteza del árbol llamado cortezo (Apeiba tibourbou) se extrae una fibra para tejer mochilas y sogas de uso doméstico. El material se saca de bosques secundarios y es sometido a un proceso de suavizado en agua de mar y secado antes de extraer las fibras en forma manual. También se usan fibras de malagueto (Xylopia frutescens), barrigón (Pseudobombax septenatum), majagua (Hampea appendiculata, Heliocarpus popayanensis) y cocuá (Poulsenia armata).

Colorantes naturales

Entre las plantas utilizadas como tintóreas, las comunidades indígenas en Panamá utilizan la mora (Chlorophora tinctorea), el macano (Diphysa robinoides), el añil silvestre (Indigofera sp.), el mangle rojo (Rhizophora mangle), Arrabbidaea chica, y otras como jagua (Genipa americana); achiote (Bixa orellana); y ojo de venado (Mucuna sp.), empleado por los grupos indígenas para teñirse el cuerpo.

Materiales de construcción

Para la construcción de viviendas en las áreas rurales e indígenas de Panamá se utilizan muchas especies, tanto de árboles como de no maderables. La palma jira (Socratea durissima) sirve para construir pisos y paredes en las viviendas levantadas sobre postes, las que pueden durar hasta 30 años. Las hojas de la palma guágara (Sabal alleni) se emplean en la construcción de techos de las casas campesinas e indígenas en la zona del Darién. Manicaria sacciferta es una palma que crece en sitios inundados, y cuyas hojas maduras también se utilizan para el techado en las comunidades kunas. Esta es la de mejor calidad para techos; el precio de cada hoja es de alrededor de 0,15 dólar, el costo promedio de un techo de una vivienda mediana oscila entre 500 y 600 $EE.UU. La demanda ha aumentado con la proliferación de complejos turísticos en el área. También se utilizan otras palmas como la Crisophila spp, la Oenocarpus mapora (muy vulnerable actualmente), la Socratea exhorriza, y la Attalea butyracea (hojas para techados, tallo para construcciones ligeras). En el interior de Panamá es común encontrar viviendas cuyas paredes y cielorrasos están elaborados con caña blanca (Gynerium sagittatum).

Los grupos kunas utilizan el bejuco real o sargi (Heteropsis oblongifolia) para amarrar los postes y paredes en las viviendas, como sustituto de los clavos. Un rollo de bejuco trae generalmente doce bejucos de 3 a 4 yardas (1 yarda = 0,91 m) de largo, y cuesta 0,75 $EE.UU. el rollo. Para la construcción de una casa se utilizan aproximadamente 55 rollos. Las comunidades kunas gastan aproximadamente 13.475 rollos, que representan 10.106 dólares. Esta especie está siendo sobreexplotada en los bosques primarios, pues además se utiliza para la fabricación de muebles de mimbre, que se venden a precios que oscilan entre 200 y 400 dólares el juego.

Plantas ornamentales

Al mercado internacional de plantas ornamentales se exportan orquídeas. La proveniencia de las plantas no es del todo clara; se supone que son cultivadas, pero más bien se cree que en realidad provienen del bosque, y que simplemente son ambientadas y preparadas para el mercado en un vivero. Se comercializan orquídeas, tales como la Cattleya spp., la Oncidium spp., la Odonthoglossum spp. , y la Epidendrum spp., además de la flor del espíritu santo (Peristeria elata), que es la flor nacional de Panamá.

PANAMÁ

Producto

Recurso

Valor económico

 

PFNM

Importancia

Nombre comercial

Especies clave

Parte usada

Sistema de producción

Fuente

Utilización

Cantidad, valor

(expresado en $EE.UU.)

Observaciones

Fuente

Plantas y productos de origen vegetal

Artesanía

!

Marfil vegetal

Phytelephas seemannii

Semilla

BN

B

N

15.000 piezas/año, $525.000

Esculturas

Cooperativa de Artesanos de Emberá

Artesanía

!

Palma chonga

Astrocaryum standleyanum

Hojas

BN

B

N

50.000 piezas/año; $1.250.000

Canastos

 

Artesanía

!

Bellota

Carludovica palmata

Hojas

BN

B

N, I

73.500 piezas/año, $290.000

Diferentes piezas

Mercado Artesanal de Coclé

Artesanía

!

Bejuco real ó sarghi

Heteropsis oblongifolia

Raíces

BN

B

N, I

13 .475 kg/año; $10.106

Rollos

 

Importancia: - utilización no documentada; + utilización documentada; ! planta/especie muy importante a escala nacional

Sistema de producción: BN - bosque natural u otra área forestal; P - plantaciones; O - Otro (árboles fuera del bosque, SAF, huertos caseros,…)

Fuente: B - bosque; C - cultivado

Utilización: N - nacional; I - internacional


Previous PageTop Of PageNext Page