Nota especial
El lugar de la yuca en la producción de alimentos
|
 |
En el África subsahariana y en muchos países de Asia y de América Latina y el Caribe los cultivos de raíces y tubérculos en general, y de la yuca en particular, desempeñan una función importante en la seguridad alimentaria de los hogares. En comparación con los cereales, sin embargo, su importancia no es debidamente reconocida y, como consecuencia, existen pocas informaciones y estadísticas fiables sobre el alcance de su cultivo, rendimiento, producción, mercadeo, almacenamiento, y utilización. La yuca fresca no se comercializa fácilmente porque es voluminosa y perecedera, lo que la hace difícil y costosa de transportar. En los lugares en los que consume y comercializa la yuca, los mercados parecen estar bien organizados. Por ejemplo, en Burundi, los precios de la yuca y de la harina de yuca, entre otros productos alimenticios, se controlan periódicamente (véase el cuadro que figura a continuación). Normalmente, los precios del producto fresco son mucho más inestables que los de la harina, lo que tienen consecuencias importantes para la seguridad alimentaria local. En muchos países de África en los que el producto puede producirse con mayor eficacia que el maíz, existe un potencial de comercio y de mercado no explotado.
|
julio 1996 |
mayo 2005 |
mayo 2006 |
Variación: de mayo 05 a mayo 06 | Yuca fresca (kg) | 100 | 500 | 1 100 | 120% | Harina de yuca (kg) | 150 | 613 | 700 | 14% | Canasta de alimentos | 5 228 | 19 709 | 25 825 | 31% |
Fuente: Encuesta de precios, mercado de Bujumbura, Burundi, junio 2006.
La información disponible sobre la producción de yuca en la mayoría de los países de África es fragmentaria e imprecisa. Sin embargo, a partir de estimaciones oficiales aproximadas de la superficie cultivada, las estadísticas indican que, al menos en algunos países, la producción de yuca representa una parte considerable de los suministros totales de alimentos (véase la figura que sigue a continuación).

Ahora bien, se trata de estadísticas que no gozan de amplia aceptación y requieren un examen sistemático para mejorar su exactitud. En los sistemas de cultivos mixtos de pequeños agricultores es muy difícil estimar el rendimiento y la producción de la yuca. Puede mezclarse cultivares que tienen diferentes tiempos de maduración; puede ir sembrándose a lo largo de varios meses, lo que da lugar a diferentes períodos de maduración; los cultivos pueden plantarse en montículos, mezclados con una amplia gama de otros cultivos (al menos durante el primer año), lo que hace difícil estimar la superficie cultivada efectivamente. La recolección se va haciendo según las necesidades de la familia, de suerte que durante muchos meses pueden quedar en tierra raíces maduras sin que se conozca su tamaño y estado. Con un proyecto financiado por la CE en el marco del Programa CE/FAO, la FAO/SMIA está elaborando actualmente una metodología práctica para estimar la contribución potencial del tubérculo principal (la yuca) al balance nacional de alimentos, que se expresa normalmente en equivalente de cereales. Los trabajos de campo terminaron en Mozambique, y en breve estará disponible el informe provisional junto con las directrices en ([email protected]).
|