Recursos naturales subestimados
Wasting assets - natural resources in the national income accounts.
R. Repetto et al, 1989. Wáshington,
D.C., Instituto Mundial de Recursos.
Este libro se concentra en el hecho de que en la mayoría de los sistemas nacionales de contabilidad sólo figuran como capital productivo, amortizable contra el valor de la producción a medida que se deprecian, los bienes construidos por el ser humano (edificios, maquinaria). Los recursos naturales no se contabilizan de este modo y su pérdida no se carga contra ingreso alguno de forma que justifique la reducción del potencial futuro de producción.
Como dicen los autores, «cualquier país podría agotar sus minerales, talar sus bosques, dejar que se erosionen sus suelos y cazar y pescar hasta que se agote toda su fauna silvestre, sin que la desaparición de todos esos bienes se refleje en la computación del ingreso».
Esta anomalía procede en parte del hecho de que los economistas neoclásicos consideraron, en general, que los recursos naturales son casi ilimitados y que el desarrollo es función sólo del ahorro y de la inversión futura de capital físico.
Los autores subrayan que, de acuerdo con el actual Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), ideado por la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas y adoptado por la mayoría de los países, la diferente manera de tratar los recursos naturales y los bienes artificiales proporciona a los gobernantes indicaciones erróneas y refuerza la noción de que es posible conseguir y mantener el crecimiento económico sin más que explotar los recursos naturales. El resultado puede ser un aumento ilusorio del ingreso y una pérdida permanente de riqueza. Esas asimetrías del estado de cuentas son particularmente peligrosas para los países en desarrollo que, en su mayoría, confían en muy gran medida en su caudal de recursos naturales para incrementar el empleo y las exportaciones.
La primera parte de esta obra pretende que si es posible tratar en la contabilidad nacional los recursos naturales de igual manera que el capital y que es indispensable modificar en ese sentido los métodos contables. Los autores resanan las tentativas hechas a este efecto por varios miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico Canadá, Francia, Países Bajos, Australia y Noruega - y discuten los proyectos que se han hecho para modificar la contabilidad nacional de Indonesia, Costa Rica y China.
La segunda parte del libro aplica la metodología propuesta por los autores para tomar en cuenta en los sistemas de contabilidad nacional el agotamiento de los recursos naturales de Indonesia. Utilizando los datos correspondientes a los sectores de la madera y del petróleo de Indonesia en los años comprendidos entre 1970 y 1984, se contabilizaron provisionalmente los recursos por su volumen físico y por su valor. Los resultados llevan a los autores a concluir que Indonesia necesita recalcular su actividad económica y deducen que lo mismo deben hacer otros países que actualmente usan el SCN y abogan por cambios sustanciales en el sistema cuando haya de revisarse en 1991.
M. Palmieri
Los bosques y la seguridad alimentaria
Forestry and food security. Estudio FAO: Montes N° 90. Roma, 1989. FAO.
En abril de 1985, el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, en su décimo periodo de sesiones, examinó un estudio del papel de los bosques como promotores de seguridad alimentaria y pidió que se profundizara el tema. En 1986 y 1987 se ocuparon de ello el Comité de Montes de la FAO y tres de sus Comisiones Forestales Regionales, y recomendaron que la FAO convocara una consulta de expertos.
Esa Consulta se celebró en Bangalore, India, en febrero de 1988; asistieron 57 expertos de 27 países y organizaciones. Trataron de todas las actividades relacionadas con bosques que repercuten directa o indirectamente en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria en el plano local. Prestaron particular atención a las interrelaciones de los aspectos sociales, económicos, técnicos, ambientales e institucionales. Tomaron en cuenta los aspectos de equidad, especialmente de la seguridad alimentaria de los pobres y otros grupos vulnerables.
A modo de antecedentes para la Consulta se encargó toda una serie de informes sobre distintos aspectos de la silvicultura y la seguridad alimentaria. El estudio ahora reseñado presenta una síntesis de dicho material y de las conclusiones y recomendaciones de la Consulta. Hace luz sobre algunas relaciones existentes entre los bosques y la seguridad alimentaria y muestra cómo las actividades forestales pueden ejercer, y en realidad ejercen, efectos concretos sobre la seguridad alimentaria. Lo forestal, en este estudio, tiene un sentido muy amplio que incluye el manejo y el aprovechamiento de árboles y arbustos en explotaciones agrícolas, en pastizales, al igual que en los bosques propiamente dichos. Con material de muy distintas fuentes delinea un cuadro completo de las complejas interrelaciones existentes entre el hombre, los árboles, los bosques, la agricultura y la producción de alimentos. Toma en consideración tanto los efectos negativos como los positivos de las actividades forestales y procura distinguir los nexos ya aceptados entre bosques y seguridad alimentaria, de los que todavía son simple especulación. El informe llega también a exponer algunas iniciativas acerca de políticas y programas forestales que pudieran adoptarse para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente de los pobres.
El panorama que se presenta no es, ni mucho menos, completo; hay muchas lagunas y algunos de los ejemplos no son verdaderamente representativos. Las conclusiones, por consiguiente, no son sino provisionales. De todos modos, proporcionan una base para seguir investigando y deberían servir de estimulo para un examen más detallado de casos particulares.
Esta publicación fue costeada con insumos del Programa FAO/ SIDA de Bosques, Arboles y Población.
Efectos socioeconómicos de la silvicultura sobre la seguridad alimentaria de la familia
La seguridad alimentaria familiar y los bosques: análisis de los aspectos socioeconómicos. Roma, FAO. 1989
Este estudio examina desde el punto de vista socioeconómico cómo contribuyen los bosques a asegurar la alimentación familiar. Reúne datos sobre los alimentos e ingresos que una familia obtiene de actividades relacionadas con el árbol y sus productos. Considera su importancia en situaciones diferentes y en distintos grupos de población, y describe cómo evoluciona el uso de esos productos. Analiza qué consecuencias puede tener la reducción de los recursos forestales en la política forestal y en el manejo de bosques y de árboles aislados. El estudio se divide en tres secciones principales. La primera examina cómo contribuyen directamente los bosques a la dieta familiar e, indirectamente mediante productos como, por ejemplo, la leña. Se suele dar por supuesto que sólo dependen de alimentos forestales quienes viven en los bosques y comen lo que en ellos cazan y recogen. Hay pruebas de que no es así, ya que muchos campesinos tienen que completar su dieta con productos forestales. El capitulo estudia los siguientes temas:
· determinar qué productos se consumen y cuándo se consumen, así como la medida en que se explotan; qué relaciona los bosques con la nutrición;· cómo contribuyen los alimentos del bosque a la seguridad alimentaria familiar;
· cómo cambia el aprovechamiento de los alimentos del bosque al comercializarse en los mercados rurales y al acentuarse la degradación de los bosques;
· formas de asociar problemas de la nutrición con actividades forestales.
La segunda parte del estudio describe qué ingresos y qué trabajos tienen su origen en la recogida y transformación de productos forestales y discute su transcendencia para una familia rural. Hay productos que se pueden vender para completar los ingresos de la familia y que, además, son una verdadera ayuda en estaciones del ano y en situaciones imprevistas en que escasean el dinero y la comida. La trascendencia de esas actividades, esencialmente forestales, depende de las posibilidades de encontrar empleo de otro tipo (agrícola, por ejemplo), de la abundancia estacional de los productos forestales, de la urgencia de disponer de dinero en efectivo, del acceso al bosque, del estado de este recurso y del acceso a los mercados.
La tercera y última parte de la publicación explora la función que puede desempeñar el árbol en la economía de una explotación agrícola y qué repercusión tendría la incorporación de árboles a la misma sobre la seguridad alimentaria de la familia. La explotación de los árboles existentes en un sistema agrícola contribuye con algo a ambos componentes - nutrición e ingreso - de la seguridad alimentaria, aportando comestible, materia aprovechable en otras partes de la empresa agrícola, leña para la cocina y productos para la venta. Por supuesto que para mantener esos árboles hay que usar recursos de la empresa agrícola que la gravan con costos de diferentes tipos. Este capitulo describe cómo enlazan los árboles con el resto de la economía familiar, los factores que intervienen en decidir en pro o en contra del cultivo de árboles, así como las repercusiones de ese cultivo sobre la seguridad alimentaria de la familia.
Esta publicación forma parte de un estudio más amplio que hizo para el Programa FAO/ SIDA de Bosques, Arboles y Población, el Oxford Forestry Institute, el cual examina los aspectos socioeconómicos de la silvicultura en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria, con especial referencia a los relacionados con la calidad de la vida.