Previous Page Table of Contents


Anexos

Anexo 1. Resúmenes de las presentaciones

Los trabajos han sido ordenados por tema según el programa del Foro.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PSA

Relaciones tierra-agua en cuencas hidrográficas: implicaciones para sistemas de pago por servicios ambientales

A menudo se supone que las prácticas de uso de la tierra generan importantes impactos sobre los recursos hídricos y afectan a la población situada aguas abajo en la cuenca. Los pagos de la población afectada aguas abajo a la población situada aguas arriba por los «servicios hidrológicos», tales como una buena calidad de las aguas, una menor cantidad de sedimentos o un régimen de caudales más regular constituyen un tema ampliamente debatido. Sin embargo, existe una gran controversia sobre la dirección y magnitud de dichos impactos, su influencia en las relaciones entre la población de la cuenca y los mecanismos que permiten un reparto de los costos y beneficios entre sus diferentes usuarios. Para abordar estos temas, la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas de la FAO inició el programa «Relaciones tierra-agua en cuencas hidrográficas rurales».

Los efectos del uso de la tierra sobre los recursos de agua varían con las condiciones locales. El seguimiento es difícil debido a grandes retrasos entre causa y efecto y las interferencias entre impactos antrópicos y naturales, debidos, por ejemplo, a cambios climáticos. Estas limitaciones hacen difícil llegar a conclusiones generales sobre relaciones entre uso de tierra y aguas en cuencas. Sin embargo, algunas experiencias indican que los impactos de manejo de tierra sobre la hidrología y la sedimentación en cuencas se observan más claramente en cuencas de escalas pequeñas hasta unos decenas de kilómetros cuadrados. Efectos de manejo de la tierra sobre la calidad de agua se pueden observar también a escalas más grandes.

Lograr información fiable sobre las interacciones entre uso de tierra y aguas en cuencas es costoso y solamente se obtiene a largo plazo. Sobre estas interacciones existen algunas generalizaciones poco confiables que se obtienen, por ejemplo, de extrapolaciones de resultados obtenidos de experimentos de la escala de la parcela hasta la escala de la cuenca.

Estos resultados subrayan la necesidad de una cuidadosa evaluación y un seguimiento de las relaciones tierra-agua para la implementación de sistemas de pago por servicios ambientales en cuencas. Se presentan dos experiencias recientes de la evaluación de relaciones tierra-agua en América Latina.

Jean-Marc Faurès
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia
[email protected]

Pagos por servicios ambientales: lecciones iniciales de experiencias prácticas

Los ecosistemas proveen una amplia gama de valiosos servicios ambientales, como por ejemplo servicios hídricos, conservación de la biodiversidad o secuestro de carbono. Sin embargo, estos servicios a menudo se pierden o deterioran porque los dueños de la tierra generalmente no reciben compensación por proveerlos y, por ende, tienden a ignorarlos en sus decisiones sobre el uso del suelo.

El concepto de pago por servicios ambientales (PSA) constituye una solución promisoria a este problema que ha sido objeto de considerable interés durante los últimos años. Sin embargo, llevar la teoría a la práctica no es una tarea fácil. El Banco Mundial ha estado trabajando con varios de sus países miembros para desarrollar mercados para los servicios ambientales en bosques tropicales. Varios proyectos que adoptan esta perspectiva están siendo ejecutados en Colombia, Costa Rica, Nicaragua y otros países. Además, existen otros proyectos en fase de preparación en República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Venezuela. Estos proyectos están enfocados a la creación de mercados para las funciones hídricas, pero también incluyen esfuerzos para establecer mecanismos de mercado para las funciones de conservación de la biodiversidad y secuestro de carbono.

De estas experiencias están emergiendo algunas lecciones iniciales acerca de los fundamentos del PSA. La primera lección es que el servicio específico provisto por un ecosistema dado tiene que estar claramente identificado y cuantificado. Esto depende no solamente de las características del ecosistema en cuestión, sino también, y tal vez es lo más importante, de las características de los usuarios. Los productores de hidroelectricidad, por ejemplo, no usan el agua de la misma manera que los servicios municipales de provisión de agua potable. Establecer vínculos entre los ecosistemas y los usuarios de sus servicios es uno de los mayores obstáculos enfrentados por los sistemas de PSA. La segunda lección es que es necesario poner en práctica mecanismos para utilizar los pagos de los usuarios en la compensación de los dueños de tierra que proveen los servicios. Si bien por un lado se ha hecho un considerable esfuerzo para recolectar el pago de los usuarios, no se le ha prestado la atención merecida a la compensación de los dueños de bosques para cambiar su comportamiento en la dirección deseada, lo que hace probable la aparición de incentivos perversos.

Las experiencias iniciales de esquemas de PSA, así como las lecciones de otras intervenciones parecidas tales como programas de reforestación o conservación del suelo, proporcionan claros principios que deben regir los sistemas de pago, lo que incluye hacer los pagos duraderos en lugar de puntuales y diferenciar los pagos por uso del suelo y localización. Finalmente, subyacen en los esquemas de PSA muchos temas de economía política siendo quizás el más importante el asegurar que los pobres puedan participar y beneficiarse. Invitar a participar a un gran número de pequeños dueños de tierra puede ser muy difícil debido a los altos costos que requieren las transacciones.

Stefano Pagiola
Environment Department, The World Bank
Mail Stop MC5-511, 1818 H Str NW
Washington DC 20433, Estados Unidos de América
[email protected]

VALORIZACIÓN ECONÓMICA PARA EL PSA

Valoración económica del servicio ambiental de regulación hídrica, Sierra de las Minas, lado sur, Guatemala

El estudio tiene como propósito estimar una tarifa de agua ($EE.UU./m3) por el servicio de regulación hídrica del bosque o «efecto esponja». El estudio se orienta a la generación de información básica para la formulación de políticas de compensación y un programa de pago por servicios ambientales. El estudio fue llevado a cabo en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Las Minas (RBSM), lado sur, Guatemala y contratado por el Programa de Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales (FIPA/AID).

El modelo utiliza los datos de producción de agua del bosque obtenidos de un modelo hidrológico en el sistema de información geográfica (SIG) que determina cambios en caudal con el principal supuesto de que el volumen total de agua anual producido en la cuenca es constante, y que las fluctuaciones se presentan en la distribución a lo largo del año debido a los cambios en la cobertura forestal.

El valor se establece a partir de la construcción de dos escenarios: el precio mínimo del agua regulada por la cobertura forestal existente y el costo marginal del agua adicional regulada por la reforestación de la parte alta de Sierra de Las Minas. El valor del agua en el primer escenario -cobertura actual- debe compensar a los propietarios/administradores del bosque por el costo de oportunidad del suelo y el costo de labores de protección de la cobertura actual; por otro lado, el cálculo considera las externalidades positivas del bosque, en términos de prevención de los impactos económicos de daños a la infraestructura vial. El segundo escenario -costo marginal del agua- refleja los costos e implicaciones de la reforestación de la zona de recarga hídrica.

La metodología consistió en determinar los caudales en verano e invierno en función de cambios en la cobertura forestal y la construcción de proyecciones financieras a veinte años de plazo. La información generada permite estimar una tarifa promedio del metro cúbico de agua durante el verano de dólares EE.UU. 0,03 que corresponde a un valor de dólares EE.UU.188,30/ha/año.

Juan Carlos Méndez, Oscar Hernández, Carlos Roberto Cobos, Ariel Ortiz
FIPA/AID, Reserva Biosfera Sierra de Las Minas Guatemala
jcmendez@fi agt.com

Pago por servicios hidrológicos: medición y valoración de un servicio

Los pagos por servicios ambientales para la protección de cuencas hidrográficas (PCH) crecen en popularidad. En mayo de 2002 el IIMAD publicó una revisión de 61 ejemplos de mercados de servicios ambientales para protección de cuencas. Desde entonces han emergido nuevas iniciativas, se encuentran en estado de propuesta o están siendo consideradas como una nueva oportunidad para el desarrollo de las cuencas. Es de esperar que estos ejemplos provean ideas sobre los mejores mecanismos a utilizar en el diseño de estos mercados; no obstante, la tarea no es fácil ya que a diferencia de los mercados para servicios como captura de carbono, los servicios de protección de cuenca son circunscritos localmente. De acuerdo con los expertos, la cuenca no puede ser ni muy grande ni muy pequeña para poder identificar físicamente el servicio, ligando el punto de origen y sus externalidades. Es importante recordar que, en términos económicos, la existencia de los servicios de protección de cuencas no garantizan la existencia de un mercado. Además de proveedores, es necesario tener demandantes de los servicios que estén dispuestos a pagar por ellos. Los mecanismos a utilizar dependerán de cada situación en particular y el monto del pago dependerá en último grado tanto de la disponibilidad a pagar de los receptores de los servicios como de la disponibilidad a aceptar de los dueños de las tierras en las partes altas de las cuencas.

Un elemento sumamente importante en el proceso de creación de un mercado para la protección de cuencas es la «comodización» de los servicios que se quieren comercializar. La protección de cuencas puede ser entendido como la regulación de flujos estacionales, el control de la calidad del agua, el control de la erosión y la sedimentación, la reducción de la salinidad, el control de la tabla de agua, y el mantenimiento de los hábitats acuáticos. Las acciones específicas necesarias para garantizar la provisión de los servicios dependerá, una vez más, de cada situación en particular.

Esto nos lleva a otro punto fundamental: ¿garantizan estas acciones un mejoramiento en el nivel del servicio? El pago por PCH deberá ser medido en términos marginales, es decir, el valor adicional que las acciones de manejo del suelo tienen sobre el servicio. Uno de los puntos más críticos y donde existe menos acuerdo, es precisamente la medición de los servicios hidrológicos. ¿Cuál es el valor adicional que los bosques, el páramo, o los sistemas silvo-pastoriles mejorados tienen sobre la protección de cuencas en términos de agua?

Esta es la pregunta principal de un estudio llevado a cabo en Monteverde, Costa Rica, financiado por el DFID del Reino Unido, y ejecutado por la Universidad Libre de Amsterdam, la Universidad de Newcastle y el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIMAD). Un equipo de hidrólogos se encuentran midiendo el aporte de los bosques nubosos en términos de flujos de agua, especialmente en épocas secas, comparado con otros usos del suelo como pastoreo. El modelo generado podrá ser calibrado y utilizado en otras cuencas con bosque nuboso en otras partes del mundo. Por su parte, el equipo Newcastle-IIED está desarrollando una metodología de análisis socio-económico cuyo objetivo es investigar la forma en que los diferentes actores valoran los bosques y sus servicios ambientales y sugerir cuales son los mecanismos y cantidades de compensación que puedan ser utilizadas. El proyecto busca proveer un sistema de apoyo a toma de decisiones que ayude en el desarrollo de políticas e instrumentos de mercado, tanto en Costa Rica como en otros países.

Ina T. Porras
International Institue for Environment and Development, IIED
4 Hanover St., Edinburgh, EH2 2EN, UK
[email protected]

Valoración económica de los bienes y servicios ambientales de las praderas altoandinas en el Perú: políticas para el manejo sostenible[10]

Las praderas altoandinas representan el 32 por ciento de la superficie de la sierra del Perú -equivalente a 14,3 millones de ha; el 84 por ciento de ellas pertenece a 5 000 comunidades integradas por familias campesinas en situación de pobreza extrema. Son ecosistemas frágiles, se encuentran en las cabeceras de las cuencas y cumplen una función importante en el ciclo hídrico. Además sirven de soporte para la ganadería extensiva ampliamente difundida en los Andes peruanos. También constituyen una fuente de biodiversidad de plantas y animales propios de ecosistemas altoandinos.

Como consecuencia de la sobreexplotación y la falta de políticas gubernamentales y de una adecuada institucionalidad para la planificación y gestión sostenible de las praderas, ha ocurrido una creciente degradación de ese ecosistema, agravado por la presión que ejerce la población campesina que demanda constantemente más tierras para la agricultura. Mediante la valoración económica de los bienes y servicios ambientales de las praderas altoandinas es posible contribuir a la formulación de políticas y a una estrategia de conservación de dichos ecosistemas.

En el presente trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada en Sihuas, Ancash, Perú. La valoración económica total de la diversidad biológica y servicios ambientales de las praderas altoandinas se realiza en dos escenarios:

1. Sin proyecto: manejo tradicional de praderas altoandinas en la Comunidad Campesina 14 Incas.

2. Con proyecto: en el cual se toma como referencia el proyecto «Recuperación y manejo de especies forrajeras palatables en 2 500 hectáreas de praderas naturales en la Comunidad Campesina 14 Incas», que se implementó en la zona con fondos de IRG/BIOFOR/USAID en el período 2000/2001.

Oscar Ventura Quezada,
Centro de Investigación y Desarrollo Integrado de Autogestión (CIDIAG)
Av. 28 de Julio 339, Sihuas - Ancash, Perú
[email protected]

Evaluación del potencial de provisión de agua en La Amistad - Un servicio ambiental económicamente significativo para comunidades

La región de La Amistad es un sitio binacional de Patrimonio Mundial localizado en las tierras altas de Talamanca de Costa Rica y Panamá; protege la mayor área sin perturbar de cuencas de altura y bosques en el sur de América Central. El área es de suma importancia por sus recursos acuíferos y contiene cuencas de numerosos ríos que sirven como fuentes de agua dulce para las poblaciones en las áreas de tierras bajas de la costa de Talamanca. La riqueza de agua dulce y terrestre de la región han hecho de La Amistad un sitio de prioridad en el portafolio ecoregional centroamericano de The Nature Conservancy (TNC). Aunque las tierras altas de Talamanca permanecen intactas, el Plan para Conservación de Area (CAP)[11] ha identificado crecientes amenazas en temas de tenencia de tierra, tala de árboles, agricultura e infraestructura.

El proyecto intenta cuantificar el valor y la extensión de los beneficios hidrológicos que provee el sitio de La Amistad. El enfoque se basa en un modelo de producción -no a nivel del consumidor- para probar la hipótesis de que las cuencas protegidas suplen servicios ambientales latentes a las actividades productivas locales. La investigación combina un modelo hidrológico con microeconometría aplicada para valorar servicios complejos del ecosistema tales como beneficios de aumento de corriente para usos hidroeléctricos u otros usos productivos o mitigación de sequías brindada por cuencas forestadas tropicales a las comunidades agrarias.

Dos componentes básicos, el hidrológico y el econométrico conforman la estructura del proyecto de investigación. El componente forestal hidrológico establecerá modelos de rendimiento del agua o índices ecológicos que proveerán indicadores que permitirán definir el servicio ambiental de interés o la externalidad presente. Al llevar a cabo el análisis de datos, se obtendrá información base para aquellas posibles variables hidrológicas -lluvia, niveles de flujo, efectos forestales tales como evaporación y transpiración, entre otros, que formarán el modelo. El componente económico se basa en un modelo bioeconómico que mide el cambio en el rendimiento de la actividad económica de interés a partir del indicador hidrológico. Los resultados darán un análisis de productividad para la actividad a partir del cual se infieren los beneficios marginales del cambio en las variables hídricas. Esto ayudará a estimar el valor económico local de los servicios hidrológicos brindados por cuencas forestales protegidas analizando la disponibilidad de pago a través de encuestas.

Felipe Carazo
The Nature Conservancy
Apartado 230-1225, Plaza Mayor, San José, Costa Rica
[email protected]

Propuesta de un sistema de pagos por servicios ambientales (PSA) para la protección de la cuenca del Río Arenillas, Provincia del Oro, Ecuador

La protección ambiental de las cuencas es un factor muy importante para la generación de los servicios ambientales (SA). La falta de recursos económicos para su protección ha contribuido a un progresivo deterioro de las mismas por lo que a partir de la Cumbre de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) se toman en cuenta los sistemas de pagos por servicios ambientales (PSA), cuyo principal objetivo es la valoración de los servicios ambientales (SA) para determinar los mecanismos económicos y legales para su protección.

Para analizar la posibilidad de instaurar un PSA se eligió la Cuenca del Río Arenillas, Provincia de El Oro, Ecuador, como cuenca piloto (eje central, el Embalse de Tahuin). Como resultado de la caracterización biofísica, se determinó que uno de los mayores problemas existentes es la erosión de la parte alta. Debido a esta situación los SA generados por la escasa vegetación natural y arbórea (3,5%) de la cuenca alta es mínimo, lo que repercute en el incremento de sedimentos al embalse y la disminución de la vida útil del mismo, influyendo en la cantidad, la regularidad del fl ujo y la calidad del agua.

Por lo tanto, para poder generar y valorar los SA de control de sedimentos se determinó que el escenario más favorable es la inversión en una actividad de reforestación alrededor del embalse y silvopastoril en la cuenca alta, generando un futuro ahorro en costos de dragado de dólares EE.UU. 32,7 ha/año, que sería el costo de los SA analizados en la cuenca del Río Arenillas. Esta intervención estaría respaldada por la Ley de Aguas (acápite: conservación y mantenimiento de presas y embalses) y administrado por organismos regionales y locales del área de estudio.

María Virginia Ribadeneira
Consultora independiente, Quito, Ecuador
[email protected]

Remigio Galárraga Sánchez
Departamento de Ciencias del Agua Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador
[email protected]

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Y ASPECTOS BIOFÍSICOS PARA SISTEMAS DE PSA

Metodología de análisis de cuenca en CONDESAN: una alternativa para corregir las deficiencias detectadas en la implementación del pago por servicios ambientales en los países andinos

El pago por servicios ambientales es uno de los mecanismos más novedosos para generar beneficios sociales y ambientales que tienen un impacto sobre el uso de la tierra y en el bienestar de los productores más pobres. En Colombia, las trasferencias de recursos (6% de las ventas brutas de energía) de usuarios del sector hidroeléctrico (5 millones de familias) a las alcaldías y corporaciones regionales de desarrollo (CRD) es uno de estos casos. La CRD debe destinar el 50 por ciento de este valor (135 millones de dólares EE.UU. en el período 1994-2000) para inversiones en las cuencas hidrográficas donde se genera la energía. Las CRD deben contar con Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas como instrumento de planificación de carácter obligatorio. Sin embargo, la contraloría general mostró que, cada vez más, una parte importante de estas transferencias, se está utilizando en gastos administrativos o en contrataciones ajenas a una inversión para la protección de la cuenca.

La principal debilidad del mecanismo está relacionada con la carencia de planes de manejo y/o a que su formulación no se basa en la priorización de acciones según la situación ambiental y socioeconómica actual, los deseos de la comunidad y sus posibilidades de ejecución. Estos mecanismos carecen de indicadores de gestión e impacto que faciliten el seguimiento y evaluación de las inversiones rurales que garanticen que una parte importante de los recursos sea invertida en el sitio donde se produce la externalidad, que se logren los impactos ambientales acordados con los inversionistas y que el beneficio económico generado en forma directa y por distintos encadenamientos sea capturado por los productores locales.

La metodología propuesta está orientada a corregir las principales debilidades detectadas. En una primera fase evalúa el potencial de las externalidades ambientales como mecanismo para generar desarrollo y se basa en cinco pasos fundamentales:

1. estimación del impacto del uso actual de la tierra en las externalidades ambientales;

2. estimación del impacto de nuevos usos de la tierra;

3. retroalimentación temprana del impacto de la inversión en los sistemas de producción y finca;

4. evaluación de cambios en la generación de empleo y,

5. diseño y conformación de alianzas estratégicas para implementar las alternativas.

Lo anterior se consolida con un proceso de planificación participativa del uso que contiene los siguientes pasos:

1. descripción de las condiciones deseadas de los diferentes actores;

2. comparación de las condiciones actuales con las deseadas y las tendencias que se observan en el uso de la tierra y en el desarrollo, identificando factores limitantes (diagnóstico);

3. establecimiento de acciones para alcanzar las condiciones deseadas y los pedidos a niveles administrativos superiores o a los socios que no son consultados en ese momento;

4. priorización de acciones, asistencias y pedidos, definición de responsables y mecanismos para llegar a ellas;

5. establecimiento de metas para cada acción, teniendo en cuenta las restricciones y los costos;

6. definición de indicadores para dar seguimiento a las acciones y comparar las condiciones actuales con las metas y con las condiciones iniciales y,

7. definición de criterios para reajustar periódicamente las metas, en función del progreso y de factores externos.

Rubén Dario Estrada
CONDESAN/CIAT, Cali, Colombia
[email protected]

Marcela Quintero
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) A.A. 6713, Cali, Colombia
[email protected]

Servicios ambientales de las cuencas y producción de agua: conceptos, valoración, experiencias y sus posibilidades de aplicación en el Perú

Se examinan las experiencias recientes más importantes documentadas en América Latina y en otras partes del mundo sobre consideración y pago de los servicios ambientales (PSA) generados por las cuencas hidrográficas en la producción regular de agua de buena calidad para satisfacer las necesidades de la población. Se discuten los aspectos conceptuales básicos de la producción del agua en las cuencas, de los posibles efectos de los diferentes usos de la tierra y de las alteraciones de sus condiciones naturales en este proceso. Se exponen algunos mecanismos utilizados para la valoración y la supervisión del recurso hídrico y se evalúan las posibilidades de aplicación de criterios de PSA en las condiciones actuales del Perú, teniendo en cuenta la actitud positiva general hacia nuevas alternativas participativas y equitativas de beneficio local en el manejo integral sostenible de recursos naturales. Se indican las principales limitaciones actuales que deberían superarse en este país para la óptima utilización de criterios de PSA; entre estas se señalan la medición precisa de la oferta y la demanda del agua, las referidas a las expectativas de la población beneficiaria, los frecuentes errores hidrológicos conceptuales, las carencias legales e institucionales y otras. Se asume que estas dificultades son superables y que, con algunos recursos y el esfuerzo concertado de algunas instituciones claves, varias de las experiencias revisadas pueden ser validadas exitosamente en el Perú.

Carlos A. Llerena
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
[email protected]

Cuenta patrimonial del recurso agua en la cuenca Lerma-Chapala (región Queretana)

Conceptos y experiencia presentada en la ponencia

Objetivos y líneas de actuación efectuadas

Resultados alcanzados y las conclusiones más relevantes en el ámbito del congreso

Se observa una tendencia de pérdida de capital natural, valorada en 185,70 millones de pesos mexicanos, la cual es la cuenta del ahorro de las aguas subterráneas provocada también por una ineficiencia en el re-uso de las aguas residuales que suman 859 millones de m3 y que podrían compensar el déficit de 93,4 millones de m3 de las aguas subterráneas.

Por otro lado, la política de precios no expresa una asignación correcta, ya que se produce un uso ineficiente del recurso y además no permite abastecer al organismo operador para lograr una mayor inversión en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica.

Alejandro Angulo Carrera
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Boulevard Bernardo Quintana no. 29 Col. Álamos
Querétaro Qro, México
[email protected]

Ivonne Valdez Muciño
Universidad Autónoma de Querétaro, Centro Universitario
Cerro las Campanas s/n
Querétaro Qro., México

Bienes y servicios ambientales obtenidos del raleo de pinares en cuencas hidrográficas

Se dan a conocer parte de los resultados de 20 años de investigación sobre la influencia de las intervenciones silvícolas en subcuencas cubiertas por pinares naturales de Pinus caribaea y Pinus tropicalis con bosque de galería o faja forestal de especies de hojas anchas en las márgenes de las corrientes en las Alturas de Pizarras resumidas en el rendimiento hídrico y la erosión y calidad de las aguas que tributan hacia el sistema hidrográfico represado aguas abajo.

Las intervenciones silvícolas consistieron en tala rasa total y reforestación inmediata de las subcuencas y en los 15 años posteriores la aplicación de un raleo a las plantaciones de Pinus caribaea con intensidad del 43 por ciento.

Los resultados indicaron que estas intervenciones silvícolas producen alteraciones bruscas en los índices hidrológicos de las subcuencas pero que se van restableciendo en la medida que la vegetación alcanza mayoría de edad.

Se concluye que es posible con el raleo aplicado obtener por concepto de la madera extraída una utilidad neta de 1 623,89 pesos/ha y por el aporte de agua de una subcuenca de 8,9 ha al sistema hidrográfico represado aguas abajo para el regadío. Considerando el raleo a 100 subcuencas similares la utilidad por concepto del riego de 26 ha de cultivos es de 4 680 pesos al año en que se aplicó.

Arsenio Renda Sayou, Tomás Plasencia Puentes, Juan Herrero Echevarría Doralys Ponce Barroso, Alberto Vidal Corona y Ariel Pérez Pirino
Instituto de Investigaciones Forestales, La Habana, Cuba
[email protected]

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PSA

Pagos por servicios ambientales (PSA) en PROCARYN - vinculando fondos nacionales e internacionales para la conservación de los recursos hídricos de la República Dominicana

Desde 2001 se está llevando a cabo PROCARYN[12]. Este proyecto de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta con aportes financieros y técnicos de la Cooperación Alemana (KfW, GTZ, DED) y tiene su enfoque actual en el fomento de sistemas forestales, agroforestales y agrícolas ecológicamente viables y económicamente rentables, acompañados por medidas participativas de desarrollo comunitario y de saneamiento de la tenencia de tierras.

En los últimos años se ha notado una creciente conciencia nacional sobre la importancia del agua para el desarrollo sostenible de la República Dominicana reflejándose en reformas en el sector hídrico e induciendo a la discusión nacional la figura del PSA con un enfoque en la valoración de los recursos hídricos. En este contexto la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) ofreció de forma voluntaria fondos para llevar a cabo medidas de protección de los recursos naturales en una de las cuencas más importantes del país, la Cuenca Alta del Yaque del Norte. Basándose en esta oferta, el proyecto PROCARYN actualmente está diseñando medidas adicionales a ser financiadas con fondos de la CDE. Para esto se siguen los siguientes principios: a) las nuevas medidas deben dirigirse prioritariamente a la reducción de la erosión y de la carga de sedimentos en las vías acuíferas de la Cuenca y deben ser complementarias a las medidas actuales y, b) las nuevas medidas serán apoyadas -sin costo adicional- por la infraestructura actual del proyecto. De esta manera los fondos de la CDE serán, en su gran mayoría, inversiones netas en medidas prácticas que tienen incidencia en el campo. Se establecerá un sistema de análisis, seguimiento y documentación de los impactos del proyecto sobre los recursos hídricos para crear transparencia sobre la rentabilidad del proyecto y seguir optimizando la eficiencia de las medidas.

Con la ampliación de PROCARYN se pretende satisfacer las siguientes finalidades:

Thomas Heindrichs
Programa de Gestión de Recursos Naturales
Cooperación Técnica Alemana (GTZ)
Santo Domingo, República Domunicana
[email protected]

El pago por servicios ambientales: una alternativa para disponer de agua en cantidad y calidad en Tungurahua, Ecuador

La disponibilidad de agua depende de la capacidad de los ecosistemas para captarla y mantenerla, del buen manejo de los páramos y de las formas e intensidad de su consumo. La función de captación del mismo recurso es un servicio ambiental que beneficia a la sociedad. El deterioro de los ecosistemas involucrados afecta directamente la oferta hídrica y la calidad de vida de la población. La provincia de Tungurahua tiene una demanda hídrica que supera en un 40 por ciento a la oferta, creando serios problemas de abastecimiento y mantenimiento de las reservas naturales comprometidas. La propuesta implica mejorar la disponibilidad y el servicio de agua optimizando la administración, el manejo, la distribución, el acceso y el uso del recurso hídrico. PROMACH ha desarrollado estrategias integrales de manejo de cuencas para contribuir a balancear la oferta y demanda de agua para que se conserve el recurso y se aumente el bienestar social de la población. Esto incluye la implementación de alternativas económicas que permitan un aprovechamiento sostenible de los recursos por medio de la ejecución del fondo pago por servicio ambiental (PSA). La estrategia incluye la implementación del PSA. La tarifa se definó por medio de una metodología multidisciplinaria y participativa. Se consideró el contexto socioeconómico y cultural de la zona para que la implementación de PSA se ajustase a las particularidades del lugar, fortaleciendo los sectores socioeconómicos más débiles. Paralelamente, se construye una estrategia política que facilite las condiciones institucionales necesarias, a fi n de que los instrumentos económicos funcionen en forma eficiente y contribuyan a una distribución equitativa de los beneficios. El escenario social estratificado, los intereses de algunos sectores políticos y la falta de información requieren que se trabaje intensamente en el esclarecimiento del concepto PSA y se apoye la conformación del fondo para que las mismas comunidades resulten las más beneficiadas.

Rafael Maldonado Vásquez y Marina Kosmus
Gestión Integral de la Cuenca del Río Ambato, PROMACH
Cooperación Técnica Alemana (GTZ)
Av. Mirafl ores 1153 y Las Retamas
Ambato, Ecuador
[email protected]

Pagos por servicios hidrológicos a nivel municipal y su impacto en el desarrollo rural: la experiencia del PASOLAC[13]

El PASOLAC tiene como finalidad aumentar los ingresos de pequeños y medianos productores en zonas de laderas de El Salvador, Honduras y Nicaragua. El objetivo de trabajo del Programa es promover la adopción de tecnologías de manejo sostenible de suelos y agua en fincas de pequeños productores que son la principal clientela. Para lograr sus objetivos, el PASOLAC trabaja con más de 50 instituciones que incluyen grupos de productores, alcaldías, ONG, OG y centros de enseñanza superior. Desde el año 2000, el PASOLAC ha venido implementando acciones piloto de pagos por servicios hidrológicos (PSH) en El Salvador, Honduras y Nicaragua a través de gobiernos municipales interesados en desarrollar estos mecanismos. El Programa ha venido implementando diferentes enfoques para promover la agricultura sostenible en zonas de laderas; uno de esos enfoques es el desarrollo de mecanismos de pagos por servicios ambientales. Mediante esta perspectiva el Programa busca desarrollar mercados locales de oferta y demanda de servicios ambientales con énfasis en los servicios hidrológicos.

Actualmente se están ejecutando 10 acciones piloto de PSA en los tres países antes mencionados. De estas, siete acciones piloto son ejecutadas con el liderazgo de los gobiernos municipales o las empresas municipales de agua correspondientes. En Nicaragua se están desarrollando acciones de PSA con la Alcaldía de Achuapa, San Pedro del Norte, Río Blanco y Estelí (El Regadío). En El Salvador con la Alcaldía de Tacuba, La Palma/San Ignacio y las alcaldías de Sensembra, Guatajiagua y Yamabal. En Honduras con la Junta Municipal de Agua de Campamento y la Junta Municipal de Agua de Jesús de Otoro. Además, en Nicaragua se está llevando a cabo una acción de PSA por un consorcio que involucra a la Empresa Nacional de Aguas y Alcantarillas de Estelí, a la Alcaldía, al Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y a una Organización Privada de Desarrollo. El área total que está bajo manejo con enfoque de PSA es potencialmente de cerca de 15 000 manzanas y hasta la fecha se han iniciado intervenciones directas en unas 500 manzanas. En esta área de intervención se han introducido varias técnicas que contribuyen al manejo sostenible de suelos y agua (MSSA). Entre las técnicas de MSSA introducidas se consideran la no quema, el manejo de rastrojos, la regeneración natural del bosque mediante chapias selectivas, el manejo del cultivo del café, la conservación de bosque regenerado, la introducción de barreras vivas de diferentes especies y el desarrollo de la lombricultura para aprovechar la pulpa de café y evitar la contaminación de fuentes de agua por la actividad cafetalera. Hasta el momento se han suscrito convenios entre productores de la parte alta y las instituciones encargadas de administrar el PSA en San Pedro del Norte (Nicaragua), Tacuba (El Salvador) y en Campamento y Jesús de Otoro (Honduras).

Carlos J. Pérez
Coordinador Regional del PASOLAC y Representante de Intercooperación en América Central,
Managua, Nicaragua
[email protected]

Programa de Conservación y Recuperación de Microcuencas (PROCUENCAS) en la provincia de Heredia, Costa Rica

Aunque todos aceptamos el hecho de que nuestro bienestar cotidiano se basa en los recursos naturales no todos colaboramos para mantener y proteger estos recursos. Para tener agua de buena calidad y cantidad es necesario garantizar la protección de los bosques que proveen este bien.

Bajo estas premisas, la legislación ambiental nacional (Ley Forestal 7575, Ley ARESEP, Ley de Biodiversidad, entre otras) reconocen la protección del agua para uso urbano, rural e hidroeléctrico como un servicio ambiental o servicio que prestan los bosques a la sociedad costarricense, que debe ser valorado económicamente y cobrado a los usuarios en las tarifas por servicio de agua potable como un principio de equidad social.

La Ley 7789 de Transformación de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. (ESPH S.A.) del 23 de abril de 1998, le asigna responsabilidades relacionadas con la protección y uso racional de los recursos en la región.

El programa de la ESPH S.A. para la protección y recuperación de las microcuencas de Los Ciruelos, Segundo, Bermúdez, Tibás y Pará se encarga de promover acciones para la protección del bosque natural existente, regeneración natural del bosque y reforestación en la parte alta de las microcuencas. Los propietarios que ingresan al programa, reciben a cambio un pago por servicio ambiental hídrico (PSA Hídrico) que se financia con recursos de la «Tarifa Hídrica». El programa cuenta con el aval y apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) a través del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC).

La tarifa hídrica representa una contribución de la comunidad herediana para hacer posible el desarrollo de PROCUENCAS que promueve actividades de protección y recuperación del bosque en las microcuencas que suministran el agua potable a los clientes de la ESPH S.A. y a otro importante sector del Área Metropolitana.

La tarifa hídrica contribuye a que la sociedad reconozca el agua como un bien económico social así como a integrar los intereses de los usuarios de las microcuencas. De este modo, los usuarios del agua compensan económicamente a los oferentes del servicio para que se responsabilicen de proteger y recuperar el bosque en función del recurso hídrico.

Su principal objetivo, por lo tanto, es conservar y recuperar las fuentes de agua potable administradas por la ESPH S.A. para apoyar el desarrollo de la región hacia un modelo que haga compatible el crecimiento económico, el desarrollo social y la conservación ambiental.

Juan Diego Bolaños Picado
Oficina Ambiental, Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A.
[email protected]

Contribución a la gestión integral de las cuencas de los valles de la Costa de Perú mediante la creación de mercados para los bienes y servicios ambientales de los recursos hídricos provenientes de las tierras de protección con cobertura vegetal de las cabeceras de dichos valles

Los ecosistemas forestales son los proveedores más importantes de servicios ambientales del planeta como el mantenimiento del ciclo hidrológico y de la fertilidad de los suelos, entre otros. Las tierras de protección con cobertura vegetal de las cabeceras de los valles de la Costa están entre las más importantes proveedoras de recursos hídricos para usos humanos en el Perú debido a la gran concentración de población existente a lo largo de la misma. En esta ponencia, tomando como base el marco legal existente, se propone crear un mercado para el servicio ambiental de las tierras situadas en las cabeceras de los valles costeros como una política para reducir la deforestación y la degradación de las mismas mediante un esquema de pago el cual sería elaborado haciendo uso de metodología participativa entre los actores involucrados. Este programa cubrirá tres aspectos referidos a un manejo integrado de una cuenca: a) manejo de los recursos naturales; b) manejo de la cuenca en el aspecto administrativo y, c) la educación ambiental como tema transversal. Cabe señalar que el pago por el servicio ambiental no constituye la única solución para incentivar la conservación pues esta debe incluir otros aspectos como la investigación, la valoración económica y la identificación de las áreas criticas de los bosques.

Bertha Alvarado Castro
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)
Calle Diecisiete Nº 355, Urb. El Palomar, San Isidro
Lima 27, Perú
[email protected]

ANÁLISIS E IMPACTOS DE SISTEMAS PSA EN LA REGIÓN

Experiencias de pago por servicios ambientales en cuencas en Costa Rica

Costa Rica ha acumulado cierta experiencia en el pago por servicios ambientales (PSA) que brindan los ecosistemas forestales en las cuencas hidrográficas. La Ley Forestal establece el reconocimiento de cuatro servicios ambientales que prestan los bosques y las plantaciones forestales. La Ley de Biodiversidad establece la posibilidad de realizar cobros a los usuarios del recurso agua, con el fi n de realizar pagos a los propietarios de terrenos ubicados en las zonas de recarga de acuíferos y de protección hídrica y un decreto ejecutivo reciente reconoce el PSA que brindan los sistemas agroforestales.

Para el caso de cuencas hidrográficas se han firmado varios acuerdos voluntarios con empresas privadas y estatales que aportan recursos económicos que van desde 10 dólares EE.UU./ha/año hasta 53 dólares EE.UU./ha/año para la protección, reforestación o manejo de las cuencas donde se encuentran sus actividades comerciales o proyectos.

Recientemente la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos autorizó incluir en la tarifa por el servicio de agua potable un monto destinado a la protección de las cuencas. Así mismo, una empresa pública ha solicitado al CATIE un estudio para la fundamentación de una tarifa eléctrica, ambientalmente ajustada, que permita el manejo de la cuenca del Río Birrís.

El Gobierno de Costa Rica está preparando un decreto que establece un canon ambiental por vertidos líquidos que contaminen fuentes de agua. Los fondos recolectados deben ser destinados al financiamiento de acciones orientadas al mejoramiento o restauración de la calidad de cuerpos de agua en las cuencas o subcuencas donde se aplique el canon.

F. Jiménez, J.J. Campos, F. Alpízar, G. Navarro
Departamento de Recursos Naturales y Ambiente,
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE
Apartado Postal 7170
Turrialba, Costa Rica
[email protected]

Algunas lecciones sobre la aplicación de pagos por la protección del agua en Colombia y Ecuador

El pago por la protección de la cobertura vegetal para garantizar el flujo y la calidad del agua ha sido el fundamento de diferentes iniciativas en curso en Colombia y Ecuador. Con la intención de aportar elementos a la discusión se presentan algunas lecciones que se identificaron, reconociendo que las experiencias recogidas en estos años de experiencias son aún escasas.

1. Es necesario hablar del pago por la protección de los servicios ambientales, no por los servicios en sí mismos.

2. El agua, siendo un recurso común, vital para la población, es políticamente muy sensible y la aplicación de un mecanismo de pago requiere del apoyo decisivo de los principales tomadores de decisión.

3. El agua debe ser vista como un derecho y un bien.

4. Los pagos no pueden ser aplicados en todos los casos; ignorar el contexto cultural y socioeconómico en el que opera un mercado puede tener efectos contraproducentes. Sin embargo, el pago por la protección del servicio hidrológico puede representar ingresos interesantes para las comunidades rurales.

5. Los costos de transacción pueden ser significativos.

6. La información hidrológica es escasa.

Marta Echavarría
Ecodecisión, Calle La Pinta 236 y La Rábida, Edifi cio Alcatel - Local 8
Quito, Ecuador
[email protected]

Gestión de servicios ambientales y manejo de áreas naturales en cuencas andinas

En los países andinos del norte existe una gran paradoja: son parte de las tierras más húmedas del planeta y al mismo tiempo hay una gran escasez de agua. Parte de la causa de este problema es la destrucción de la vegetación natural en la parte alta de las cuencas (páramos y bosques andinos) que ha dado lugar a la erosión de tierras, a la falta de regulación hídrica y a la contaminación de aguas. Otra concausa, tal vez más importante, es la falta de coordinación y gestión de recursos hídricos, lo que ha resultado en sistemas de captura y distribución ineficientes, grandes pérdidas de agua y falta de recursos para mantener un buen servicio.

Como respuesta a ambos aspectos del problema hídrico en las cuencas andinas, varias instancias están desarrollando sistemas de gestión de servicios ambientales, en las cuales los usuarios de agua en la parte urbana y agrícola de las cuencas se organizan y ayudan, en diferentes formas, a salvaguardar los servicios hídricos que prestan los ecosistemas naturales de la zona alta. Estas formas incluyen la compensación financiera, la colaboración en actividades de conservación o los incentivos legales y fiscales a los propietarios de los bosques.

Actualmente se están implementado varios modelos de gestión, a diferentes escalas. Estos modelos varían del caso de una ciudad grande como una capital provincial donde los habitantes urbanos aportan fondos para la protección directa de áreas naturales por medio de la compra de bosques y páramos, hasta casos en que una comunidad rural paga directamente a la comunidad vecina para la conservación de las fuentes de agua. Cada modelo analizado tiene sus ventajas y desventajas. La mayor lección aprendida hasta el momento es que cada situación biofísica y socioeconómica necesita su propio modelo, ya que todos tienen respuestas distintas a las preguntas centrales de este tipo de gestión, como: ¿Cuánto ganamos o perdemos -en términos monetarios, ecológicos y sociales- al conservar un área natural? ¿En qué medida están dispuestos la sociedad y el Estado a pagar por el mantenimiento de estos servicios y cómo se puede aumentar esta disponibilidad? ¿Quién debe cobrar? ¿A quién? ¿Qué papel deben jugar los gobiernos, las comunidades, las agencias de desarrollo y los científicos en este proceso? ¿Cómo cambiar la percepción de la gente en la ciudad para que acepte apoyar a asegurar esos servicios tan importantes? ¿Cómo asegurar que la ayuda realmente llegue a los que más la necesitan y merecen y no causa más desigualdad social y cultural?

Robert Hofstede
EcoPar/Universidad de Amsterdam, Casilla 17-11-6706
Quito, Ecuador
[email protected]

FORMULACIÓN DE PROGRAMAS EXITOSOS DE PSA EN CUENCAS

Evaluación de la eficacia de los sistemas de financiamiento por servicios de ecosistemas en las cuencas hidrográficas

Las iniciativas para desarrollar sistemas de pago por servicios de ecosistemas en cuencas hidrológicas (PSAH), se ha enfocado principalmente en la identificación de los compradores potenciales y en los mecanismos para la obtención de los pagos. Sin embargo, aunque estos servicios tienen características de bienes públicos, la disposición de pago depende de que exista confianza en la eficacia de las acciones que se llevan a cabo para asegurar la entrega y acceso continuo de estos bienes y servicios a los consumidores. Los aspectos clave de eficiencia son:

Dado que existe un largo período entre las múltiples causas y los efectos que ocurren sobre extensiones grandes, la efectividad de una actividad de manejo es incierta y depende de varios factores de sitio. Un proceso de evaluación continua es por lo tanto crítico, aunque frecuentemente está ausente de las iniciativas de los PSAH. Por lo tanto, es necesaria una mejor defi nición de los servicios previstos para ecosistemas específicos de cuencas hidrológicas, proveyendo las bases para la selección apropiada de las respuestas a las amenazas y el seguimiento para determinar si los objetivos se cumplen. En ausencia de una evaluación adecuada, muchas veces las iniciativas están basadas en suposiciones o generalizaciones inadecuadas.

Se presenta una descripción general de una guía para la evaluación (en preparación) que pretende ayudar al desarrollo de iniciativas de PSAH; se discutirán aspectos relativos a la evaluación en sí y se invita a la participación del público para retroalimentar la base sobre la utilidad y relevancia de esta guía, particularmente de las personas involucradas en el desarrollo de iniciativas de PSAH.

Sylvia S. Tognetti*, Guillermo Mendoza, Douglas Southgate, Bruce Aylward, Luis García
*Consultora Independiente
7004 Sycamore Ave., Takoma Park, MD 20912, Estados Unidos de América
[email protected]

Anexo 2. Programa

Lunes, 9 de junio de 2003

11:30 - 12:30

Apertura del taller
Presentación del programa y la dinámica del taller

12:30 - 14:30

Almuerzo

14:30 - 16:30

Sesión 1: Aspectos fundamentales de PSA
Moderadora: Ina Porras
Secretaria: Ivonne Valdez

Ponencia Magistral 1:
"Relaciones tierra-agua en cuencas hidrográficas: Implicaciones para PSA"
Jean-Marc Faurès, FAO

Ponencia Magistral 2:
"Pago por servicios ambientales en América Latina: algunas lecciones"
Stefano Pagiola, Banco Mundial

Discusión abierta:
· Expectativas de los integrantes
· Definición de temas claves a discutir

16:30 - 17:00

Refrigerio

17:00 - 19:00

Trabajo en grupos


· Grupo 1: Evaluación económica e instrumentos metodológicos para ejecutar sistemas PSA en cuencas
· Grupo 2: Implementación de sistemas de PSA en cuencas

Temas:
· Discusión de aspectos fundamentales y dificultades
· Elaboración de un marco para analizar los casos presentados en sesiones 2 + 3

Martes, 10 de junio de 2003

Sesiones Paralelas

10:30 - 12:30

Sesión 2: Valorización económica para PSA
Moderador: Carlos Llerena
Secretaria: Marcela Quintero

Sesión 4: Experiencias prácticas:
Implementación de sistemas de PSA
Moderadora: Marta Echavarría
Secretario: Francisco Jiménez


· Guatemala: Valorización económica del servicio ambiental de regulación hídrica, Sierra de las Minas, lado sur. Carlos Roberto Cobos, FIPA/AID.
· Costa Rica: Medición y valorización de PSA: El caso Monteverde. Ina Porras, IIED.
· Perú: Valoración económica de los bienes y servicios ambientales de las praderas altoandinas en el Perú. Oscar Ventura, CIDIAG.
· Panamá/Costa Rica: Evaluación del potencial de provisión de agua en La Amistad. Felipe Carazo, TNC.
· Ecuador: Propuesta de un sistema de pagos por servicios ambientales para la protección de la cuenca del Río Arenillas - Provincia del Oro. María Virginia Ribadeneira y Remigio Galárraga, EPN.

· República Dominicana: Pagos por Servicios Ambientales en PROCARYN - vinculando fondos nacionales e internacionales para la conservación de los recursos hídricos. Thomas Heindrichs, Proyecto PROCARYN/GTZ.
· Ecuador: PSA como alternativa para disponer de agua en cantidad y calidad. Tungurahua. Marina Kosmus, Rafael Maldonado, GTZ/PROMACH.
· Nicaragua/Honduras/El Salvador: Pagos por servicios hidrológicos al nivel municipal y su impacto en el desarrollo rural: La experiencia de PASOLAC. Carlos Pérez, PASOLAC.
· Costa Rica: Programa de Conservación y recuperación de microcuencas (PROCUENCAS) en la provincia de Heredia. Juan Diego Bolaños, Empresa de Servicios Públicos, Heredia.
· Perú: Contribucion a la gestión integral de las cuencas de los valles de la costa peruana mediante la creación de mercados para los bienes y servicios ambientales. Bertha Alvarado, INRENA.

12:30 - 14:30

Almuerzo


Sesiones Paralelas

14:30 - 16:30

Sesión 3: Herramientas metodológicas y aspectos biofísicos para sistemas de PSA
Moderador: Felipe Carazo
Secretario: Oscar Ventura

Sesión 5: Análisis e Impactos de Sistemas PSA en la región
Moderadora: Marina Kosmus
Secretario: Juan Bolaños


· Colombia: Método de análisis de cuenca de CONDESAN. Marcela Quintero, Rubén Estrada, CIAT.
· Perú: Servicios ambientales de las cuencas y producción de agua: Posibilidades de aplicación en el Perú. Carlos Llerena, Universidad Agraria, La Molina, Perú
· México: Cuenta Patrimonial del Recurso Agua en la cuenca Lerma- Chapala. Alejandro Angulo, Ivonne Valdez, Universidad Autónoma, Querétaro.
· Cuba: Bienes y servicios ambientales obtenidos del raleo de pinares en cuencas hidrográficas. Arsenio Renda et al., IIF.

· Costa Rica: Experiencias de pago por servicios ambientales en cuencas. Francisco Jiménez, CATIE.
· Colombia/Ecuador: Algunas lecciones sobre la aplicación de pagos por la protección del agua en Colombia y Ecuador. Marta Echavarría, ECODECISIÓN.
· Ecuador: Gestión de servicios ambientales y manejo de áreas naturales en cuencas hidrográficas. Robert Hofstede, ECOPAR.
· Costa Rica: Efectos sociales de mercados de PSA. Ina Porras, IIED.

16:30 - 17:00

Refrigerio

17:00 - 19:00

Trabajo en grupos:
Reflexión sobre los casos presentados en sesiones 2 y 3
Formulación de conclusiones y recomendaciones para la implementación de PSA en cuencas hidrográficas.
Identificación de criterios para una buena ejecución de programas de PSA en cuencas.
Formulación de conclusiones y recomendaciones para la evaluación económica de los sistemas de PSA en cuencas hidrográficas.

Miércoles, 11 de junio de 2003

Visitas al campo, organizado por el Congreso de Cuencas

Jueves, 12 de junio de 2003

10:30 - 12:30

Sesión 6: Formulación de programas exitosos de PSA en cuencas
Moderador: Stefano Pagiola
Secretaria: Berta Alvarado

Presentación: Evaluación de la eficacia de los sistemas de financiamiento por servicios de ecosistemas en las cuencas hidrográficas. Sylvia Tognetti, Consultor, Banco Mundial.

Trabajo en grupos:
Finalización de los conclusiones y recomendaciones, preparación de «Exposición de Ideas».

12:30 - 14:30

Almuerzo

14:30 - 16:30

Sesión 7: Conclusiones y recomendaciones
Moderador: Robert Hofstede
Secretario: Arsenio Renda

«Exposición de Ideas»:
Presentación y Discusión de las conclusiones y recomendaciones por grupo en el pleno.

16:30 - 17:00

Refrigerio

17:00 - 18:00

Discusión plenaria:
Oportunidades para sistemas de PSA en cuencas en la región.
Clausura del Taller.

Anexo 3. Lista de participantes[14]

Nombre

Institución

Correo electrónico

Dirección

País

Alejandro Angulo

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

[email protected]

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Boulevard Bernardo Quintana no. 29 col. Alamos, Querétaro Qro

México

Bertha Alvarado Castro

INRENA

[email protected]

Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA, Calle Diecisiete Nº 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima 27

Perú

Juan Diego Bolaños Picado

ESPH S.A.

[email protected]

Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A., Heredia

Costa Rica

Felipe Carazo

TNC

[email protected]

The Nature Conservancy, Apartado 230-1225, Plaza Mayor, San José

Costa Rica

Carlos Cobos

FIPA/AID

jcmendez@fi pagt.com

Reserva Biosfera Sierra De Las Minas

Guatemala

Marta Echavarría

Ecodecisión

[email protected]

Ecodecisión, Calle La Pinta236 y La Rábida, Edificio Alcatel - Local 8, Quito

Ecuador

Rubén Estrada

CONDESAN

[email protected]

Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina CONDESAN

Colombia

Jean-Marc Faurès

FAO

[email protected]

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Viale delle Terme di Caracalla, Roma

Italia

Remigio Galárraga

EPN

[email protected]

Departamento de Ciencias del Agua, Escuela Politécnica Nacional, Quito.

Ecuador

Thomas Heindrichs

GTZ-PROCARYN

[email protected]

Programa Gestión de Recursos Naturales, Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Santo Domingo

Rep. Dominicana

Robert Hofstede

ECOPAR - U Amsterdam

[email protected]
[email protected]

EcoPar, Casilla 17-11-6706, Quito, Ecuador

Ecuador

Francisco Jimenéz

CATIE

[email protected]

Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Apartado Postal 7170, Turrialba

Costa Rica

Benjamin Kiersch

FAO

[email protected]

FAO Oficina Regional, Casilla 10095, Santiago

Chile

Marina Kosmus

GTZ-PROMACH

[email protected]

Av. Amazonas y Eloy Alfaro. Ed. MAG piso 8. Quito

Ecuador

Carlos Llerena

Universidad La Molina

[email protected]

Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima

Perú

Rafael Maldonaldo

GTZ-PROMACH

[email protected]

Av. Mirafl ores 1153 y las Retamas. Ambato

Ecuador

Roldan Muradian

Universidad Tilburg

[email protected]

Development Research Institute, Tilburg University, P.O. Box 90153, 5000 LE Tilburg

Países Bajos

Stefano Pagiola

Banco Mundial

[email protected]

Environment Department, The World Bank, Mail Stop MC5-511, 1818 H Str NW, Washington DC 20433

Estados Unidos de América

Carlos Pérez

PASOLAC

[email protected]

PASOLAC, Managua

Nicaragua

Ina Porras

IIED

[email protected]

IIED, 4 Hanover St., Edinburgh, EH2 2EN

Reino Unido

Marcela Quintero

CIAT

[email protected]

Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, A.A. 6713, Cali

Colombia

Arsenio Renda

IIF

[email protected]

Instituto de Investigaciones Forestales, La Habana

Cuba

María Virginia Ribadeneira

Entrix, Inc.

[email protected]

Quito

Ecuador

Sylvia Tognetti

Banca Mundial, Consultor

[email protected]

7004 Sycamore Ave., Takoma Park, MD 20912

Estados Unidos de América

Ivonne Valdez

Universidad Autónoma de Querétaro

[email protected]

Centro Universitario, Cerro las Campanas s/n, Querétaro Qro.

México

Oscar Ventura Quezada

CIDIAG

[email protected]

CIDIAG, Av. 28 de Julio 339, Sihuas - Ancash

Perú

Cubierta posterior

Sistemas de pago por servicios ambientales en cuencas hidrográficas

El pago por los servicios ambientales es un instrumento innovador de manejo de recursos naturales que, en América Latina, se aplica cada vez más frecuentemente. El pago por los servicios ambientales en las cuencas hidrográficas implica por lo general la implantación de mecanismos de mercado de indemnización de los propietarios de las tierras aguas arriba, con el propósito de mantener o modificar un determinado uso del suelo que pudiere afectar la disponibilidad y/o la calidad de los recursos hídricos aguas abajo. El Foro regional sobre sistemas de pago por servicios ambientales en cuencas hidrográficas, celebrado en Arequipa (Perú) del 9 al 12 de junio de 2003, se llevó a cabo en el marco del Tercer Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas (Arequipa [Perú], 9-13 de junio de 2003) con el objeto de intercambiar experiencias relativas a los sistemas de pago por los servicios ambientales en cuencas hidrográficas en América Latina y de formular recomendaciones para el diseño y la ejecución de estos sistemas, así como para realizar una evaluación económica de la prestación de servicios hidrológicos. En el presente informe se resumen las principales conclusiones y recomendaciones del foro. La documentación completa, que comprende 19 artículos, 22 presentaciones y estudios de casos, se encuentra en el CD-ROM que acompaña esta publicación.


[10] La propuesta se sustenta en la investigación sobre «Valoración Económica de la Diversidad Biológica y Servicios Ambientales en Praderas Altoandinas: Estudio de Caso sobre Manejo Tradicional versus Manejo Sostenible de Praderas Altoandinas en la Comunidad Campesina 14 Incas», Sihuas, Ancash, Perú, realizada en el año 2001 y que contó con el apoyo financiero de INRENA - IRG/BIOFOR, y del cual el autor fue co-investigador.
[11] Plan para Conservación de Área (CAP) es la metodología que TNC utiliza para identificar objetos de conservación, presiones, fuentes de presión, medidas de éxito y estrategias para un sitio de prioridad.
[12] Proyecto Manejo y Conservacíón de los Recursos Naturales de la Cuenca Alta del Río Yaque del Norte.
[13] El Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central es un Programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, ejecutado por Intercooperation. http://www.pasolac.org.ni.
[14] Esta lista incluye solamente los organizadores y los participantes que presentaron un trabajo durante el Foro. La lista completa de los participantes se encuentra disponible en el CD-ROM adjunto al presente informe.

Previous Page Top of Page