El Acuerdo sobre la Agricultura de la Ronda Uruguay: Repercusiones en los países en desarrollo : Manual de capacitación



Introducción

 

El presente manual debería ayudar a los funcionarios encargados de las políticas agrícolas y a los responsables de la formulación de políticas comerciales y macroeconómicas de los países en desarrollo, a evaluar las consecuencias económicas y administrativas del Acuerdo sobre la Agricultura resultante de la Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales, celebrada en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Además, el manual situará los compromisos contraídos en el Acuerdo en el contexto de las principales cuestiones de políticas que influyen profundamente en el sector agrícola, a saber:

  • las tendencias de los mercados agrícolas mundiales
  • las reformas de las políticas internas
  • los objetivos de seguridad alimentaria
  • los acuerdos comerciales/de integración regional
El Acuerdo sobre la Agricultura no es sino uno de los varios acuerdos establecidos al final de la Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales. Aunque algunos de ellos eran muy importantes, el alcanzado en la esfera de la agricultura tenía una significación especial pues se trataba del primer acuerdo internacional de este tipo. La misma observación puede hacerse con respecto a un acuerdo "hermano", relativo a las medidas sanitarias y fitosanitarias, que posiblemente llegará a cobrar la misma importancia en el futuro. Sin embargo, el presente manual trata sólo del Acuerdo sobre la Agricultura.

La agricultura cumple una función importante, cuando no fundamental, en los países en desarrollo, en especial en los países clasificados como menos adelantados, por lo que es sumamente importante dar a conocer el Acuerdo para que todos puedan comprender su contenido y las relaciones con los objetivos agrícolas y económicos generales.

El presente manual se dirige a las personas que trabajan en el ámbito de políticas en los países en desarrollo con objeto de familiarizarlos con el Acuerdo sobre la Agricultura y sus posibles repercusiones en los países en desarrollo. A medida que avance en la lectura del manual, el lector se dará cuenta de que, la mayoría de las veces, las repercusiones del Acuerdo variarán según el país de que se trate y exigirán un examen meticuloso. Se espera que el manual facilite este proceso de examen específico por países.

La mayoría de los países en desarrollo están emprendiendo un proceso de reforma económica, y muchos de ellos lo hacen en el marco de un programa de ajuste estructural. En este último caso, se trata de un proceso de reforma inducido en parte desde afuera. Por ello, no sólo hay que examinar las posibles repercusiones del Acuerdo en las políticas comerciales y de producción, sino también las fuerzas predominantes que afectan a las políticas internamente. Esperamos que este manual contribuya a mejorar la comprensión del Acuerdo por parte del lector y le permita situar esta información en el contexto de los demás factores de influencia que los responsables de la formulación de políticas agrícolas han de tener en cuenta.

El presente manual tiene como finalidades principales facilitar al lector:

  • La comprensión del Acuerdo sobre la Agricultura.
  • La comprensión de los procedimientos administrativos y de aplicación de la OMC.
  • La información necesaria para evaluar las posibles repercusiones del Acuerdo en la política agrícola y el comercio de un determinado país en desarrollo.
  • La comprensión de las relaciones entre las reformas de las políticas agrícolas nacionales y los compromisos en materia de comercio exterior de carácter vinculante.
  • La comprensión de las consecuencias sobre la seguridad alimentaria.
  • La comprensión de las limitaciones y ventajas que conlleva para los actuales y los nuevos acuerdos de integración regional.

El manual se divide en dos partes:

Primera parte: El Acuerdo sobre la Agricultura. En esta parte se examina el contenido del Acuerdo y se facilita información detallada sobre los antecedentes del GATT y las negociaciones que condujeron a la conclusión de la Ronda Uruguay y el establecimiento del Acuerdo sobre la Agricultura. En los Capítulos 1 y 2 se facilita información detallada sobre el Acuerdo y se analizan el contenido y las consecuencias. En el Capítulo 1 figura un Anexo sobre la Organización Mundial del Comercio. Aunque el interés de esta organización no se centra únicamente en la agricultura, es importante por lo que se refiere a sus funciones y procedimientos.

Segunda parte: Las consecuencias del Acuerdo de la Ronda Uruguay sobre las políticas agricolas. En la que se examinan las repercusiones en las políticas que surgen del Acuerdo en relación con las nuevas oportunidades comerciales, y las consecuencias que acarrearán los cambios en los mercados de productos agropecuarios; el marco para la formulación de políticas nacionales sometido a la doble influencia del Acuerdo y del ajuste estructural; la seguridad alimentaria; y las oportunidades comerciales a nivel regional.