Manejo de la aireación

Indice - Precedente - Siguiente

El objetivo fundamental de la aireación es la reducción de la temperatura. Por consiguiente, el proceso debe realizarse cuando la temperatura del aire es inferior en algunos grados a la temperatura del grano. Dos importantes factores deben ser tomados en consideración: la humedad relativa del aire y la diferencia de temperatura entre grano y aire.

En función del contenido de humedad del grano, el aire puede tener un efecto de secado, de rehumedecimiento o de mantención del equilibrio higroscópico, dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad relativa del aire y de la diferencia de temperatura entre el grano y el aire. Fus (1982) cita que cuando la temperatura del aire es de 5,0°C a 8,5°C más baja que la del grano, debería de utilizarse la aireación.

Basándose en un método simple de orientación para realizar la aireación, técnicos del "Institute Technique des Cereales et des Fourrages." (París, Francia) crearon un diagrama simple para los usuarios (figura 14). Este se aplica a cereales cuya humedad se aproxima a las normas de almacenaje. Este diagrama tiene una construcción teórica, que ha sido verificado en la práctica; sus elementos de base son: i) el gráfico psicrométrico; y ii) las curvas de contenido de humedad de equilibrio de los granos.

Para esto, tres parámetros son necesarios:

La diferencia de temperatura entre el grano y el aire es puesta en la ordenada; la humedad relativa en la abscisa; y el punto encontrado sobre el diagrama, en la intersección de esos dos valores; se sitúan en las zonas que fueron delimitadas, las cuales corresponden a los siguientes niveles de enfriamiento.

  1. Aireación sin interés: enfriamiento inferior a 3°C
  2. Aireación posible: enfriamiento comprendido entre 2 y 5°C
  3. Aireación recomendada: enfriamiento comprendido entre 3 a 7°C, zona óptima
  4. Aireación recomendada pero con riesgos de condensación local o de secado: enfriamiento superior a 7°C.

Figura 14. Diagrama simple para la aireación.

 

Caudal aire para aireación

El caudal de aire apropiado para la aireación de los granos almacenados fue establecido para los Estados Unidos (cuadro 5) basado en el resultado de investigaciones y experiencias.

CUADRO 5: Caudal de aire para aireación de granos almacenado en áreas específicas de los Estados Unidos

 

Caudal de Aire

Tipo de almacenaje Estados del norte

(m³. min-1. m-3)

Estados del sur

(m³. min-1. m-3)

Graneros 0,04 - 0,08 0,08 - 0,16
Silos 0,02 - 0,04 0,03 - 0,08

Para los granos almacenados a nivel de hacienda, un caudal de aire entre 0,02 y 0,16 m³/min/m³ de granos es satisfactorio para las condiciones del clima de los Estados Unidos (clima templado). En América Latina, no se han hecho suficientes estudios, hasta el momento, con el fin de obtener datos de investigación y experiencia práctica para la determinación de los caudales de aire y de aireación. Se espera que sean mayores que aquellos recomendados para el clima templado. Para condiciones de clima subtropical y sobre la base de consideraciones teóricas y prácticas, se recomiendan los caudales de aire que aparecen resumidos en el cuadro 6.

Siempre se espera falta de uniformidad en la distribución del aire en los sistemas de aireación. En las instalaciones horizontales, el caudal de aire en algunas partes de la masa puede ser la mitad del caudal seleccionado. Esta es una de las razones para recomendar el uso de caudales de aire más elevados para este tipo de instalaciones que los usados en las instalaciones verticales. En las instalaciones verticales, el aire está mejor distribuido y la diferencia entre el flujo mínimo que pasa y el caudal seleccionado es pequeña. La necesidad de aumentar la potencia del ventilador es un factor limitante para el uso de mayores caudales.

El tiempo necesario para enfriar una masa de granos a una temperatura próxima al aire de aireación, depende del caudal del aire y de la intensidad del enfriamiento evaporativo que pueda ocurrir durante la aireación. Aumentando el caudal proporcionalmente disminuye el tiempo del enfriamiento. Por lo tanto, para la selección del caudal de aire se debe considerar el tiempo necesario para reducir la temperatura del grano. En condiciones constantes son necesarios de 600 a 800 volúmenes de aire para enfriar un volumen de granos (Jouin, 1965; Mc Cune et al., 1963). Hay que tener en cuenta que esta generalización no considera la falta de uniformidad en la distribución del aire en la masa, el estado de diferentes factores biológicos que afectan la temperatura de los granos, y las fluctuaciones de la capacidad de enfriamiento del ambiente.

Succión o insuflación del aire

El movimiento ascendente (insuflación) o descendente (succión) del aire en la masa de granos ha sido motivo de controversia en las discusiones sobre la aireación (figura 14). Se han mencionado argumentos en favor y en contra de los dos procedimientos en la literatura científica.

Diversos puntos deben ser abordados antes de discutirse las ventajas y desventajas de cada uno de los procedimientos de succión o insuflación.. En un sistema de aireación bien proyectado, especialmente en el caso de almacenes verticales, puede obtenerse el mismo caudal de aire en todas las partes de la masa tanto por succión como por insuflación de aire.

En el caso de ventiladores axiales con motor trifásico, la rotación de las aspas puede invertirse fácilmente. Se dice que son necesarios 2/3 del volumen original para obtener esta situación. No se puede realizar el mismo procedimiento usando ventiladores centrífugos. La inversión de la dirección de rotación del ventilador centrífugo altera la configuración aerodinámica de la máquina, resultando en una completa alteración de sus características.

CUADRO 6: Caudales de aire (m³. min-1. ton-1) de acuerdo ceo el propósito de La aplicación

Propósito Enfriamiento Mantenimiento temporal de granos húmedos Aplicación de fumigantes Seca aireación
Tipo de Almacén Silos graneleros Silos graneleros Silo estanque Silo
Caudal de Aire

(m³. min-1. ton-1 )

0,05-0,10 0,10-0,20 0,25 0,50 0,025 0,5 1,0
  Reducir el desarrollo de insectos Prevenir el calentamiento de granos húmedos Aplicación de fumigantes para control de insectos Secado
        Enfriamiento
  Reducir el crecimiento de la micro-flora Evitar la migración de humedad uniformizar la temp. Remover residuos de gases y olores  
Resultados Preservar la calidad do granos y semillas Eliminar focos de calentamiento    
  Evitar la migración de humedad uniformizar la temp. Eliminar focos de calentamiento Secado limitado    

Fuente: Navarro y Calderón, 1982.

Figura 15. Succión e insuflación del aire.

Ventajas insuflación.

Desventajas de la insuflación.

Ventajas succión.

Desventajas de la succión.

En resumen, la decisión de usar aireación por succión o por insuflación debe tomarse sobre la base de lo anteriormente expuesto. Muchos sistemas de aireación poseen ambas alternativas y se decide el uso de uno de los dos métodos basándose en la situación imperante.

 

Conservación temporal de los granos húmedos mediante la aireación

La aireación de granos se aplica frecuentemente en unidades almacenadoras para mantener, por un breve período de tiempo, una masa de granos húmedos sin que se produzca calentamiento, antes del secado (operación en que la capacidad instalada es insuficiente). En una masa de granos húmedos, el proceso respiratorio es intenso, debido al metabolismo del grano y, sobre todo, a los microorganismos presentes. En el proceso respiratorio se consume la materia seca y la energía generada produce el calentamiento de la masa.

La aireación de una masa de granos remueve el calor resultante de la respiración de los granos y de los hongos y ayuda también a evitar el crecimiento de éstos por reducción de la temperatura de la masa. Sin embargo, aún no se han establecido límites definitivos de la humedad y temperatura necesarios para el mantenimiento de los granos a través del proceso de aireación.

Como ya se mencionó, la aireación como método para mantener los granos húmedos es practicable en regiones de clima templado, ya que en estas regiones el aire ambiente es frío en la época de la cosecha. En cambio, la conservación temporal de los granos húmedos en climas tropicales es más problemática, puesto que a temperaturas mas elevadas la respiración, el crecimiento de hongos y el deterioro del grano son más rápidos. Si tomemos en consideración que los caudales de aire usados en la aireación son muy bajos, el proceso de calentamiento de los granos muy húmedos podrá quedar fuera de control; lo mismo ocurre con el uso frecuente de la aireación. En el Brasil, la aireación para mantenimiento temporal de los granos húmedos puede ser practicada, por lo tanto, en aquellas regiones donde hay condiciones climáticas apropiadas por un breve período de tiempo y la humedad del grano no debe exceder de 15 a 17 por ciento, base húmeda.

En conclusión, dado que el almacenaje temporal de los granos húmedos es un proceso altamente arriesgado, la aireación debe ejecutarse con gran cuidado y supervisión, con el mayor flujo de aire posible y con una temperatura del aire menor que la del grano.

Secado por aireación

En general, la aireación no tiene como objetivo el secado de granos. En el manejo temporal de los granos húmedos ocurre cierta pérdida de humedad del grano. La técnica de aireación debe distinguirse claramente del método de secado de granos a bajas temperaturas en silos secadores-almacenadores. Los flujos mínimos de aire usados en el secado de granos a bajas temperaturas son 10 a 20 veces mayores que los usados para la aireación de granos.

Remoción de olores en la masa de granos

El crecimiento de hongos, la fermentación y la rancidez del aceite, causan olores desagradables a los granos. Esto puede ser minimizado a través de la aireación; el olor a "granos frescos" es una de las características de los granos aireados. Ciertos olores son removidos sólo temporalmente o ven reducida su intensidad por efecto de la aireación. El olor a la fermentación puede ser fácil y totalmente removido por la aireación. La disipación de los olores de los granos almacenados no elimina, sin embargo, los problemas del crecimiento de los hongos y de la rancidez del aceite.

Aplicación de fumigantes por medio de la aireación

La aplicación de fumigantes a través de un sistema de aireación es un método práctico y eficiente para fumigar los granos en silos de concreto, ya que en graneros y silos metálicos no es posible hacer la circulación de aire en un circuito cerrado. La distribución del fumigante es uniforme en toda la masa y la dosificación necesaria es menor que la empleada normalmente por el método gravitacional. El volumen de aire que se usa en un método de fumigación de circulación cerrada es muy bajo (1,53 h-1.t-1).

La temperatura óptima de los granos almacenados para una aplicación efectiva y económica de los fumigantes difiere de acuerdo con el método a ser aplicado. Cuando se usa la aireación, la temperatura tiene menos importancia y el fumigante puede ser efectivamente distribuido en toda la masa de granos dentro de un amplio rango de temperaturas.

Consideraciones finales sobre la aireación

La técnica de conservación de granos por la aireación debe utilizarse de manera preventiva. La mayoría de los usuarios la utilizan actualmente sólo cuando hay calentamiento de la masa de granos; de esta forma, la aireación está siendo utilizada como técnica correctiva para el calentamiento. Se debe tener en cuenta que durante el almacenamiento se puede a lo sumo conservar las calidades iniciales del grano; por lo tanto, todas las técnicas de conservación del grano deben ser aplicadas de manera preventiva. La succión y la insuflación presentan ventajas y desventajas que deben tomarse en consideración.


Indice - Precedente - Siguiente