Indice Página siguiente


INTRODUCCION

Los recursos ícticos que viven en los ríos constituyen una fuente valiosa de alimento, recreo y satisfacción estética en todo el mundo, pero el sistema acuático que sustenta tales recursos está sometido a presión constante por otros usuarios que dan una serie de beneficios distintos a la humanidad. En ocasiones estas presiones están en pugna con los intereses de la pesca porque modifican el ambiente acuático de manera que no puede sustentar como en el pasado la cantidad, calidad y diversidad de las comunidades ícticas. En estas circunstancias, el desarrollo y explotación racional de la pesca se transforma en un problema de manipulación directa de la población de peces y su pesca para asegurar los rendimientos óptimos y para reducir al mínimo los cambios del ambiente que son perjudiciales para la pesquería. Para esto es necesario disponer de información que falta en casi todo el mundo. Para compensarlo, se tienen que hacer muchas extrapolaciones de sistemas cuya ecología se ha estudiado más a fondo y se conoce mejor. En diversas ocasiones los organismos internacionales de la FAO que se ocupan de la pesca continental han advertido del problema del desarrollo y ordenación de las pesquerías fluviales y han definido en particular ciertas regiones cuyos países miembros necesitan intercambios, información y capacitación. Este documento técnico se ha preparado en respuesta a peticiones recibidas.

Es ante todo un documento básico para usarlo en los cursos de capacitación sobre varios aspectos de las pesquerías fluviales. Por esa razón se ha preparado como una serie de cuatro capítulos independientes cada uno de los cuales puede ser la base de una o varias conferencias. El primer capítulo se ocupa de consideraciones generales como la forma de sistemas fluviales, la ecología de los peces y el funcionamiento de la pesquería necesarias para comprender los principios de la evaluación, el efecto de otros usos y de la ordenación como se exponen en otros capítulos. El segundo capítulo presenta varios de los métodos que se han empleado para evaluar las poblaciones ícticas fluviales y las pesquerías que dependen de ellas. En el tercer capítulo se examinan otros usos de las cuencas fluviales y sus efectos en la pesquería. En el capítulo final se consideran diversas maneras de ordenar la pesquería comprendidas las técnicas intensivas y extensivas de acuicultura que se relacionan directamente con las pesquerías fluviales.

Aunque el primer propósito es que este documento técnico se emplee junto con conferencias, también puede usarse como un trabajo independiente ya que contiene suficiente información para servir de libro primero de lectura sobre los aspectos citados de las pesquerías de los ríos. Como tal, es un complemento del Documento Técnico de la FAO 194 (Welcomme, 1979).


Inicìo de página Página siguiente