845. En un período de tiempo relativamente breve, nuevas tecnologías y sistemas han revolucionado la forma en que la Organización realiza sus actividades y desempeña su misión. Gran parte de este cambio está relacionado con los sistemas de información (SI) y las tecnologías de información y comunicación (TIC). Apenas hace 10 ó 15 años sólo tenían computadoras algunos expertos que aplicaban sistemas administrativos o bases de datos estadísticos de alcance limitado. Actualmente, la computadora es un instrumento esencial en el despacho de prácticamente todos los miembros del personal, y los problemas con los servidores centrales pueden traducirse en miles de horas de productividad perdida. Las innovaciones relacionadas con los sistemas de información y las tecnologías de información y comunicación, como el correo electrónico, los sistemas distribuidos, el acceso a Internet y las videoconferencias, han dado lugar a un considerable aumento de la eficiencia y a mejoras en la calidad de los productos y servicios ofrecidos.
846. Este proceso de cambio continuará a medio plazo, lo que obligará a la FAO a:
847. La estrategia actualizada que se presenta a continuación es un resumen selectivo de las principales medidas concretas; otros aspectos podrían considerarse incluidos dentro del "proceso de gestión". Ello no debe interpretarse como falta de atención a las mejoras en la gestión, que continuarán persiguiéndose en forma paralela. De hecho, se consideran dentro de otras estrategias, por ejemplo, Garantizar la excelencia y Multiplicar los efectos de los eecursos para la FAO y sus Miembros.
848. Los sistemas administrativos institucionales de la FAO deben basarse en soluciones de sistemas comprobados y en sólidos principios de rendición de cuentas, que integren la autoridad, la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas. Deberán respaldar el proceso de gestión de manera eficaz en función de los costos, para atender las demandas flexibles de servicios en una gran organización con una amplia red de oficinas de campo, y para facilitar la realización de actividades interdisciplinarias.
849. La nueva generación de sistemas administrativos institucionales de la FAO se está introduciendo de forma gradual para atender las necesidades administrativas y financieras y apoyar la planificación e información sobre la ejecución de los programas. Está integrada por cinco componentes principales:
850. Dentro de este conjunto integrado, se han puesto ya en marcha los módulos sobre aspectos financieros y de adquisiciones/activos fijos y el depósito de datos; PIRES está en preparación; ha comenzado la labor básica para la introducción del módulo sobre recursos humanos.
851. La FAO entrará también en el período 2004-09 con una nueva red de amplio alcance (WAN) en funcionamiento. Esta red permitirá el acceso de los representantes de la FAO a los servicios de telecomunicaciones y sistemas administrativos de la Organización, lo que ofrecerá oportunidades de acceso en línea a los instrumentos y bases de datos centralizados. La red, junto con el mayor acceso a la Intranet desde las oficinas descentralizadas, contribuirá a agilizar el flujo de trabajo y el acceso en línea a los módulos de autoservicio. Además, la red permite la integración de las aplicaciones, procedimientos, documentos y actividades de capacitación en todos los lugares donde se encuentra la FAO, lo que puede mejorar significativamente los procesos de gestión.
852. Una vez concluidos a medio plazo, estos servicios grandemente reforzados de sistemas de información y tecnologías de información y comunicación tendrán repercusiones todavía más profundas en el entorno de trabajo y en la gestión de los recursos humanos.
853. Repercusiones en la Organización y en los recursos: Oracle y los módulos externos conexos son competencia del Departamento de Administración y Finanzas, mientras que PIRES se está desarrollando bajo el patrocinio de PBE. Los costos excepcionales para la elaboración de sistemas futuros se programan en el marco del presupuesto de capital. Los costos de desarrollo se estiman en 23,7 millones de dólares EE.UU. para Oracle y los de los módulos externos conexos en 1 millón de dólares EE.UU. para PIRES y otro millón de dólares EE.UU. para actualizar las redes de área local y de amplio alcance. Todo ese monto se financiaría con el pago de los atrasos del principal contribuyente.
854. El depósito de datos ha sido un componente clave del anterior Proyecto de Nueva Generación, desde su comienzo en 1996. El acceso a información fácilmente disponible y actualizada sobre la gestión era desde hacía tiempo un tema pendiente para los sistemas administrativos de la FAO, y una de las principales razones de la sustitución de la generación anterior. Los principales objetivos son conseguir que los datos financieros y administrativos sean ampliamente accesibles a los administradores y al personal, eliminar la redundancia y contradicción entre los datos, estandarizar los productos y ofrecer información actualizada a los usuarios en todos los lugares donde se encuentra la FAO. Por ello, el depósito de datos se utiliza ampliamente en toda la Organización como principal instrumento para acceder a la información detallada y resumida. Su ámbito abarca todas las principales fuentes de datos administrativos, sean de carácter financiero, presupuestario o relacionado con los recursos humanos y las adquisiciones.
855. Un depósito de datos evoluciona normalmente a lo largo del tiempo, y el caso de la FAO no es ninguna excepción. Los informes de los depósitos de datos suelen contener sobre todo información financiera, pero se ampliarán para abarcar otros datos durante el período incluido en el plan a plazo medio. La Organización tratará de ajustar la capacidad de los depósitos de datos para tener en cuenta la creciente variedad de informes. Los usuarios tendrán además la capacidad de generar informes adaptados a sus necesidades.
856. Se ofrecerán otros instrumentos a través del Programa de Campo (FPMIS) y PIRES.
857. Repercusiones en la Organización y en los recursos: La Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información (AFI) elaborará nuevos informes en cooperación con los propietarios de los datos. Los costos habituales de mantenimiento pueden cubrirse dentro de los niveles presupuestarios actuales, pero las grandes mejoras exigirían financiación adicional.
858. Una de las características fundamentales de los nuevos sistemas financieros introducidos en mayo de 1999, incluida la eliminación gradual de las dependencias de apoyo a la gestión en la Sede, fue el reconocimiento como responsables fundamentales del presupuesto de los directores de programas y proyectos. Los responsables del presupuesto deben rendir cuentas de la utilización eficiente de los fondos asignados y tienen autoridad para aprobar transacciones con cargo a esos fondos, con sujeción a las normas sobre topes máximos y otras disposiciones administrativas que se aplican a transacciones concretas.
859. Con el fin de consolidar la función de responsables del presupuesto en el contexto del Programa Ordinario, se emprenderán otras iniciativas para armonizar mejor la responsabilidad de los productos de programas y proyectos y la autoridad de gastar los fondos presupuestados. El objetivo general será reforzar el marco del responsable del presupuesto mediante la disponibilidad de información de más calidad y actividades de capacitación orientadas a ellos, como fundamento para una cultura eficaz basada en los resultados.
860. Ello supondrá un examen crítico continuado del apoyo a los procedimientos y sistemas en conformidad con las actualizaciones de los sistemas financieros y, en particular, las mejoras introducidas en las siguientes esferas:
861. Este marco reforzado implicará también la necesidad de identificar niveles adecuados de autoridad delegada, junto con una rendición de cuentas basada en la presentación de informes comparativos con los planes de trabajo y las metas descritas más adelante en Medidas relacionadas con el desarrollo de los recursos humanos.
862. Repercusiones en la Organización y en los recursos: AF y PBE tendrían la responsabilidad fundamental en las tareas mencionadas, y podrían necesitarse recursos incrementales para varios proyectos de TI que deberán llevarse a cabo (nuevos sistemas y ampliación de los sistemas a todas las oficinas).
863. El nuevo modelo de programación ratificado por los órganos rectores de la FAO se alejó todavía más de la insistencia tradicional en el control de los insumos (controles de las transacciones) para insistir en los productos y resultados. En conformidad con las medidas precedentes, incluida la consolidación del concepto de responsable del presupuesto, este modelo asume la responsabilidad de la ejecución de los resultados definidos de los programas y la autoridad para la gestión de los recursos con el fin de conseguir esos resultados.
864. La aplicación mejorada del modelo programático para las actividades del Programa Ordinario y la ejecución de otras metodologías avanzadas de diseño para los proyectos de campo requerirá, entre otras cosas, los siguientes elementos:
865. Repercusiones en la Organización y en los recursos: PBE, bajo la dirección de los órganos rectores y en asociación con AF (para las actividades de capacitación y con el fin de garantizar la interconexión con los sistemas administrativos fundamentales) continuará orientando la aplicación del nuevo modelo. No se prevé la necesidad de recursos adicionales.
866. La evaluación forma parte del régimen de supervisión de la FAO, y debe reforzarse para garantizar el valor y excelencia de los programas. Todos los programas y operaciones, cualquiera que sea su fuente de financiación e independientemente de que se lleven a cabo en la Sede o en oficinas descentralizadas, serán objetivo de evaluación en el contexto del Marco Estratégico y el Plan a Plazo Medio.
867. A medida que los programas se orientan progresivamente hacia los resultados, con indicadores y metas de resultados dentro de un marco cronológico en busca de los objetivos institucionales establecidos en el Marco Estratégico, debe introducirse un régimen adecuado de evaluación.
868. Este régimen de evaluación deberá examinar los resultados de los programas, o conglomerados de entidades programáticas, que contribuyan a los objetivos institucionales, así como el desempeño de las entidades programáticas concretas. Deberá evaluar también la ejecución de las estrategias para resolver los problemas interinstitucionales. El régimen propuesto comprenderá los siguientes elementos:
869. Repercusiones en la Organización y en los recursos: El Servicio de Evaluación de PBE respaldará el mencionado régimen de evaluación en coordinación con la Oficina del Inspector General, recursos de evaluación externa y otras dependencias, según convenga. Para ello, institucionalizará el uso de grupos de examen de homólogos para todas las evaluaciones con el fin de mejorar la calidad de los juicios profesionales. Los jefes de programa se encargarán del seguimiento y valoración de la evaluación previa y de las autoevaluaciones de los programas y proyectos que son de su responsabilidad. Si bien la mayor parte de la labor puede llevarse a cabo con los recursos disponibles, se propone para el bienio una cifra de 250 000 de dólares EE.UU. que se pondrán a disposición de PBE para los exámenes de homólogos.
870. La FAO ha adoptado un planteamiento de la gestión de los recursos humanos y está preparando en ese terreno sistemas integrados en que se vincula más estrechamente la función de recursos humanos con las prioridades programáticas y direcciones estratégicas de la FAO. La responsabilidad de la toma de decisiones para las cuestiones relacionadas con los recursos humanos debería ser competencia cada vez más de los supervisores directos, mientras que la Dirección de Gestión de Recursos Humanos (AFH) se encargaría principalmente de la orientación, asesoramiento y apoyo normativos.
871. Durante el período del PPM se prevé una considerable renovación de personal como consecuencia de las jubilaciones, lo que supondrá la necesidad de sustituir a un gran número de funcionarios que dejan sus puestos. Ello ofrece una oportunidad de evaluar las necesidades futuras de dotación de personal en lo que respecta a su número y competencias, así como de renovar las competencias del personal actual, lo que aumentaría su capacidad en conformidad con las direcciones estratégicas de la FAO. Tomando como base las proyecciones de planificación de personal, la sustitución de competencias podría conseguirse para las categorías profesionales y de servicios generales, entre otros medios con la contratación selectiva de personal de servicios generales.
872. Para ello:
873. Repercusiones en la Organización y en los recursos: AFH, bajo la orientación del Comité de Recursos Humanos y en consulta con todas las dependencias y representantes del personal, tendrá la responsabilidad primaria de estas actividades, mientras que los recursos necesarios para la realización de las actividades de capacitación procederían del presupuesto incrementado para desarrollo del personal en todas las dependencias de la Organización, que ascendería del 1,25 al 1,5 por ciento de los costos de personal.
874. La flexibilidad necesaria en las respuestas institucionales para atender las nuevas necesidades programáticas y orientaciones estratégicas supone funciones de apoyo de base más amplia y un personal profesional que pueda aprovechar plenamente los conocimientos y competencias básicos.
875. Los sistemas para una distribución más flexible del personal, que permitirían por tanto lograr una combinación de personal con contratos de corta y larga duración, permitirían una mejor sintonía con las necesidades programáticas. En este contexto, las acciones previstas son las siguientes:
876. Repercusiones en la Organización y en los recursos: Bajo la supervisión del Comité de Recursos Humanos, y con aportaciones de otras partes interesadas, AFH dirigirá las mencionadas actividades, en cooperación con AFI en lo que respecta al sistema de gestión de los recursos humanos. La labor sobre los instrumentos contractuales se llevará a cabo con los recursos existentes, mientras que la aplicación del sistema de gestión de recursos humanos requerirá, probablemente, considerables recursos adicionales (véase, más arriba, la iniciativa Nueva generación de sistemas integrados).
877. Como la Organización concede cada vez más importancia a una gestión eficaz del desempeño, ésta ocupará un lugar fundamental en el establecimiento de sistemas. Un sistema eficaz de evaluación del desempeño debería hacer también posible el reconocimiento del desempeño adecuado, además de corregir el de calidad marginal o deficiente. Ello supondría una mayor delegación de facultades y una mayor flexibilidad para los administradores. Una delegación eficaz requiere mecanismos de rendición de cuentas claramente definidos y el apoyo a los administradores en el desempeño de sus funciones. Esa labor incluirá los siguientes elementos:
878. Para poder seguir siendo un empleador atractivo, la FAO debe velar por que las condiciones de servicios y laborales, y la forma en que se administran, le permitan atraer y conservar personal de calidad. Se adoptarán las siguientes medidas:
879. Repercusiones en la Organización y en los recursos: AFH tendrá la responsabilidad primaria de esta labor, que se llevará a cabo con el nivel de recursos existentes.
880. La comunicación eficaz y las consultas entre el personal y la administración y la resolución temprana de los conflictos y diferencias son condiciones clave para aumentar la productividad. Se prevé crear un nuevo procedimiento de mediación, con insistencia en la resolución temprana de los problemas y conflictos y fuera del procedimiento formal de apelación. Las medidas previstas son las siguientes:
881. Repercusiones en la Organización y en los recursos: AFH tendrá la responsabilidad primaria de esta labor, que deberá llevarse a cabo con los recursos existentes.