Definición
Las vitaminas son un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos esenciales para el crecimiento y mantenimiento de la vida animal. La mayoría de las vitaminas no son sintetizadas por el cuerpo de los animales, o bien si lo son, es a una tasa muy inferior, que permita cubrir los requerimientos de los animales. Las vitaminas difieren de los otros nutrientes principales (proteínas, lípidos y carbohidratos) en que éstas no están químicamente relacionadas unas con otras, existen en cantidades muy pequeñas dentro de las materias alimenticias de origen animal y vegetal y son requeridas por los animales en cantidades traza. Aproximadamente se han aislado 15 vitaminas a partir de materiales biológicos, su condición de esencial depende de la especie animal, la tasa de crecimiento del mismo, la composición del alimento y la capacidad de síntesis de la población bacteriana localizada en el tracto gastrointestinal del animal. En general, todos los animales muestran distintos signos morfológicos y fisiológicos por deficiencia, cuando alguna vitamina está ausente en la dieta.
Las vitaminas pueden clasificarse en dos grandes grupos, dependiendo de su solubilidad, las hidrosolubles y las liposolubles (Tabla 9).
Como su nombre lo indica, las vitaminas liposolubles son absorbidas del tracto gastrointestinal en la presencia de grasas, y pueden ser almacenadas en las reservas lipídicas corporales, siempre y cuando la ingesta en la dieta exceda las demandas metabólicas; la acumulación de vitaminas liposolubles en el cuerpo, aumenta conforme incrementa su ingesta en la dieta, hasta un punto en que puede presentarse una condición de toxicidad (hipervitaminosis). Por el contrario, las vitaminas hidrosolubles no son almacenadas en cantidades significativas en el tejido del pez; así, en ausencia de un suministro regular de vitaminas hidrosolubles, las reservas corporales son rápidamente agotadas. Por lo cual no es probable que se presente una toxicidad por este grupo de vitaminas.
Vitaminas hidrosolubles | Vitaminas liposolubles |
---|---|
Tiamina (Vitamina B1) | Retinol (Viatamina A) |
Riboflavina (Vitamina B2) | Colecalciferol (Vitamina D3) |
Piridoxina (Vitamina B6) | Tocoferol (Vitamina E) |
Acido pantoténico | Filoquinona (Vitamina K) |
Acido nicotínico (Niacina) | |
Biotina | |
Acido fólico | |
Cianocobalamina (Vitamina B12) | |
Inositol | |
Colina | |
Acido ascórbico (Vitamina C) |
Estructura:
Función biológica:
La tiamina en la forma de su éster difosfato (tiamina pirofosfato, TPP), funciona como una coenzima en el metabolismo de los carbohidratos. En particular la TPP está involucrada en la decarboxilación oxidativa (p. ej. remoción de CO2) del ácido pirúvico y del ácido alfa-cetoglutárico a acetil-coenzima A y succinil coenzima A, respectivamente y como un activador de la enzima transcetolasa, que está involucrada en la oxidación de la glucosa por la ruta de la pentosa fosfato. Por lo tanto, la tiamina está íntimamente relacionada en el metabolismo de los carbohidratos.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en tiamina incluyen: levadura seca (100-50 mg/kg), trigo medianero, residuos de la molienda de trigo, salvado de arroz (50-100 mg/kg) levadura de tórula seca, harina de cacahuate, salvado de trigo, avena, cebada, solubles de pescado, harina de semilla de algodón, harina de lino, solubles secos de destilería, frijol ancho, frijol judía, suero delactosado seco (10-5 mg/kg). Otras fuentes dietéticas igualmente ricas en esta vitamina, incluyen las harinas glandulares (hígado/riñón), cosechas foliares verdes y la cubierta externa o germen de cereales.
Estructura:
Función biológica:
La riboflavina, como constituyente del flavin-mononucleótido (FMN) y flavin adenin dinucleótido (FAD), funciona como una coenzima para muchas enzimas oxidasas y reductasas, y consecuentemente juega un importante papel en el metabolismo energético; el FMN y el FAD facilitan el desdoblamiento enzimático de los nutrientes liberadores de energía, tales como los ácidos grasos, aminoácidos y ácido pirúvico. Además, la riboflavina es particularmente importante para la respiración de los tejidos pobremente vascularizados, tales como la córnea del ojo y en conjunción con la piridoxina (vitamina B6) ayuda para la conversión del triptofano a ácido nicotínico. Por lo cual la riboflavina es esencial para el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
Fuentes dietéticas:
Entre las fuentes dietéticas ricas en riboflavina, se incluyen: levadura de tórula seca, levadura de cerveza seca, harina de hígado y pulmones, suero delactosado seco (50-30 mg/kg), clara de huevo, leche desnatada seca, solubles de destilería secos, harina de semilla de cártamo, solubles de pescado secos, harina de alfalfa (30-10 mg/kg), harina de productos secundarios de aves, harina de pescado, harina de carne, harina de carne y hueso, harina de cacahuate, harina de nabo (10-5 mg/kg). Otras fuentes incluyen vegetales verdes y en menor grado los granos de cereales germinados.
Estructura:
En el tejido animal, las tres formas de piridoxina son intercambiables entre sí y tienen la misma actividad bioquímica.
Función biológica:
La piridoxina en la forma de éster de fosfato (el fosfato de piridoxal) funciona como coenzima en casi todas las reacciones involucradas en la degradación no oxidativa de los aminoácidos, que incluye transaminaciones, deaminaciones, decarboxilaciones y sulfhidraciones. Por lo cual, la piridoxina juega un papel vital en el metabolismo proteínico. El fosfato de piridoxal también se requiere para el desdoblamiento metabólico del triptofano a ácido nicotínico, la síntesis de hemoglobina, del acetil coenzima A y el ARN mensajero; así como para facilitar la liberación del glicógeno a partir del músculo e hígado del animal, en el metabolismo de los carbohidratos.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en piridoxina incluyen: levadura de cerveza seca, levadura de tórula seca, suero delactosado seco (50-30 mg/kg), solubles de pescado seco (30-20 mg/kg), residuos de la molienda de trigo, harina de semilla de girasol (20-10 mg/kg), trigo medianero, harina de cacahuate, solubles de destilería secos, harina de nabo, harina de carne y hueso, harina de pescado, maíz, harina de alfalfa, harina de algodón, arroz, sorgo, harina de soya (10-5 mg/kg).
Estructura:
Función biológica:
El ácido pantoténico en la forma de 3-fosfoadenosin-5-difosfato-pantoteína (comúnmente conocido como acetil coenzima A), funciona cono una coenzima que desempeña un papel fundamental en todas las reacciones de acetilación (p. ej. reacciones que involucran la formación o transferencia de un grupo acetil 2-carbono). Dado que los carbohidratos, grasas y proteínas son convertidos primero a acetil coenzima A, antes de ser oxidados en el ciclo de Krebs o del ácido tricarboxílico, por lo que consecuentemente el ácido pantoténico es esencial para la liberación de energía a partir de los nutrientes principales. La acetil coenzima A, también esta involucrada en la síntesis de ácidos grasos, colesterol, esteroides, hemoglobina y en la acetilación de la colina. Por lo cual el ácido pantoténico es una substancia clave en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
Fuentes dietéticas:
Entre las fuentes dietéticas ricas en ácido pantoténico se incluyen: levadura de cerveza seca, levadura de tórula seca (130-100 mg/kg); suero delactosado seco (100-75 mg/kg); solubles de pescado seco, huevo entero (75-50 mg/kg), pulido de arroz, harina de cacahuate, harina de semilla de girasol, salvado de trigo, harina de cártamo, leche desnatada seca, harina de alfalfa, melaza de caña seca (50-25 mg/kg), salvado de arroz, trigo medianero, residuos de molienda de trigo, solubles de destilería secos, harina de pescado, harina de soya, harina de lino, sorgo, maíz, harina de semilla de algodón, harina de productos secundarios de aves, avena (25-10 mg/kg). Otras fuentes incluyen harinas glandulares (hígado/riñón) y cosechas de vegetales frondosos.
Estructura:
Función biológica:
El ácido nicotínico, como constituyente de la nicotinamida-adenin-dinucleótido NAD) y del fosfato de nicotinamida-adenin-dinucleótido (NADP) funciona como una coenzima en el sistema enzimático que provee del mecanismo para la transferencia de electrones en los procesos metabólicos (p.ej. la remoción y transporte de hidrógeno). Por lo tanto el metabolismo del NAD o NADP está estrechamente asociado al del FAD y FMN; por lo que ambas vitaminas juegan un papel fundamental en la oxidación del tejido y consecuentemente son esenciales para la liberación de energía a partir de los carbohidratos, grasas y proteínas. Además el NAD y el NADP también juegan un papel importante en la síntesis de ácidos grasos y colesterol, respectivamente.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dieteticas de ácido nicotínico incluyen: pulido de arroz, levadura de tórula seca, levadura de cerveza seca, salvado de arroz (600-300 mg/kg); salvado de trigo, solubles de pescado seco, harina de semilla de girasol, harina de cacahuate, harina de nabo, harina de hígado y pulmón, solubles de destilería secos, residuos de la molienda de trigo (300-100mg/kg); harina de pescado, trigo medianero, harina de semilla de cártamo, harina de gluten de maíz, harina de carne y hueso, harina de carne, granos de cervecería secos, harina de productos secundarios de aves, sorgo, harina de alfalfa, granos de cebada, melaza de caña seca, residuos de la molienda de arroz (100-40 mg/kg). Otras fuentes incluyen cosechas de vegetales verdes.
Estructura:
Función biológica:
La biotina funciona como una coenzima en aquellas reacciones tisulares que involucran la transferencia del bióxido de carbono de un compuesto a otro (p. ej. reacciones de carboxilación). Por ejemplo, como componente de las enzimas piruvato carboxilasa y acetil coenzima A carboxilasa, la biotina es responsable de la conversión del ácido pirúvico a ácido oxaloacético (un intermediario en la gluconeogénesis y en el Ciclo de Krebs) y para la conversión de la acetil coenzima A a malonil coenzima A (la última es requerida para la síntesis de ácidos grasos de cadenas larga). Por lo tanto, la biotina juega un papel importante en el metabolismo de grasas y carbohidratos. También se reporta que la biotina está involucrada en la síntesis de purina y de proteínas, en ciertas reacciones de deaminación y en el ciclo de la urea; sin embargo, el papel preciso de la biotina en la mayoría de éstos procesos aún no es claro.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en biotina incluyen: levadura de cerveza seca, levadura de tórula seca, solubles secos de destilería, harina de nabo, harina de semilla de cártamo, harina de semilla de girasol (2-1mg/kg), huevo entero, pulido de arroz, granos secos de cervecería, harina de hígado y pulmón, salvado de arroz, suero seco delactosado, harina de semilla de algodón (1-0.5 mg/kg); harina de cacahuate, harina de soya, leche seca desnatada, harina de alfalfa, avena, sorgo, harina de sangre seca, solubles de pescado secos, harina de pescado, salvado de trigo, residuos de la molienda de trigo (0.5-0.2 mg/kg). Otras fuentes de biotina incluyen a las legumbres y vegetales verdes.
Estructura:
Función biológica:
El ácido fólico en forma de ácido tetrahidrofólico funciona como una coenzima para aquellas reacciones en las que se efectúa la transferencia de una unidad de carbono (p.ej. unidades de formil, metil, formato e hidroximetil) de un compuesto a otro. Por ejemplo, el ácido tetrahidrofólico esta involucrado en la síntesis de la hemoglobina, glicina, metionina, colina, tiamina (pirimidina) y purinas; así como en el metabolismo de la fenilalanina, tirosina e histidina.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en ácido fólico incluyen: levadura de tórula seca, levadura seca de cerveza, granos secos de cervecería (10-5 mg/kg); harina de alfalfa, harina de soya entera, harina de hígado y pulmón, harina de germen de trigo, harina de nabo, salvado de arroz, harina de lino, harina de semilla de girasol, harina de semilla de algodón, huevo entero de gallina, solubles secos de destilería, salvado de trigo, residuos de la molienda de trigo, harina de semilla de cártamo, suero seco delactosado (5-1 mg/kg). Otras fuentes ricas en ácido fólico incluyen hongos, frutas (limón, fresas, plátano) y vegetales de hojas obscuras.
Estructura:
Función biológica:
La cianocobalamina, en forma de coenzima cobamida, es requerida para la formulación normal de células rojas y para el mantenimiento del tejido nervioso. Aunque el papel preciso de la cianocobalamina es éstos procesos aún no es claro, su metabolismo está estrechamente ligado con el ácido fólico y ambos están involucrados en el metabolismo de unidades aisladas de carbono. Los procesos fisiológicos en los cuales se sabe que la coenzima cobamida esta involucrada incluyen: la síntesis de ácidos nucleícos (a través de su papel en la síntesis de la tiamina y de la desoxiribosa), el reciclaje del ácido tetrahidrofólico, el mantenimiento de la actividad del glutation (metabolismo de carbohidratos), la conversión de metilmalonil coenzima A a succinil coenzima A (metabolismo de grasas) y en la metilación de hemocisteína a metionina (metabolismo de aminoácidos).
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en cianocobalamina incluyen: subproductos animales, hígado, riñón, harina de pescado, harina de carne y hueso, solubles de pescado condensados, harinas de subproductos de aves (1-0.1 mg/kg).
Estructura:
El inositol tiene nueve isómeros posibles, de los cuales únicamente el mioinositol es biológicamente activo.
Función biológica:
El mio-inositol, como constituyente de fosfolípidos de inositol, es un componente estructural importante del esqueleto, corazón y tejido cerebral. Aunque el papel fisiológico del mio-inositol aún no es claro, se cree que desempeña un rol importante en el crecimiento de las células del hígado y células de la médula ósea, en el transporte de lípidos en el hígado (colesterol), y en la síntesis del ARN. Hasta el momento al mio-inositol no se le ha atribuido ninguna función como coenzima.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en mio-inositol incluyen tejidos animales (esquelético, cerebro, corazón e hígado) levadura de cerveza seca y harina de pescado. En los tejidos vegetales, el mio-inositol existe en forma fosforilada, el ácido fítico (hexafosfato de inositol); aunque el ácido fítico es considerado como un factor anti-nutricional para la mayoría de los animales monogástricos al interferir en la absorción de minerales, algunas fuentes ricas en inositol incluyen los granos de cereales y legumbres.
Estructura:
Función biológica:
La colina es un componente esencial de los fosfolípidos y de la acetílcolina, y como tal juega un papel vital en el mantenimiento de la estructura celular y en la transmisión de impulsos nerviosos, respectivamente. La colina también actúa como un donador de grupos metilo en las reacciones de trans-metilación (p. ej. en la síntesis de la metionina y en forma de fosfolípidos como la lecitina, juega un papel importante en el transporte lipídico dentro del cuerpo. Hasta el momento no se le ha atribuido ninguna función como coenzima.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en colina incluyen: harina de nabo, harina de productos secundarios de aves, harina de camarón, harina de hígado y pulmón, solubles de pescado seco (7,000-6,000 mg/kg); solubles de destilería secos, levadura de cerveza seca, harina de semilla de girasol, suero delactosado seco (6,000-4,000 mg/kg); harina de pescado café, levadura de tórula seca, harina de germen de trigo, harina de pescado blanco, harina de semilla de cártamo, harina de semilla de algodón, harina de soya, harina de carne, harinas de carne y hueso, harina de cacahuate (4,000–2,000 mg/kg); huevo entero de gallina, salvado de trigo, granos de cervecería secos, trigo medianero, harina de semilla de lino, harina de ajonjolí, harina de alfalfa, cebada, salvado de arroz, pulido de arroz, residuos de la molienda de trigo, avena (2,000–1,000 mg/kg).
Estructura:
Función biológica:
El ácido ascórbico y su producto de oxidación, el ácido dehidro-L-ascórbico actúan como antioxidantes fisiológicos al facilitar el transporte de hidrógeno dentro de la célula animal. El ácido ascórbico también se requiere para numerosas reacciones de hidroxilación dentro del cuerpo, incluyendo la hidroxilación del triptofano, tirosina, lisina, fenilalanina y prolina. De las reacciones de hidroxilación arriba mencionadas, probablemente las más importante es la formación de hidroxiprolina a partir de la prolina, ya que ambos aminoácidos son constituyentes importantes del colágeno, mucopolisacáridos y del sulfato de condroitina (substancia intracelular cementante de las células óseas, células de los capilares sanguíneos y células del tejido conectivo). El ácido ascórbico, por lo tanto juega un papel vital en el mantenimiento de la integridad del tejido conectivo, vasos sanguíneos, tejido óseo y reparación del tejido dañado. También se requiere del ácido ascórbico para la conversión del ácido fólico a su forma metabólicamente activa, el ácido tetrahidrofólico, para la conversión de triptofano a serotonina y para la síntesis de hormonas esteroides por la corteza adrenal.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en ácido ascórbico incluyen: frutas cítricas, vegetales verdes frondosos, insectos frescos, y en menor grado harinas glandulares (hígado/riñón). Por ejemplo, el contenido de ácido ascórbico (expresado en mg. de ácido ascórbico por 100 g. de producto fresco) de algunos de estos productos es : grosella-200, pimiento verde-91, coliflor-64, fresa-60, col-53, naranjas/limones-50, papa-8-30, hígado crudo-30, riñón crudo-12, berro-60.
Estructura:
La vitamina A existe únicamente en el tejido animal y está presente tanto en la forma de retinol (vitamina A1: mamíferos y peces marinos) o como 3,4-dehidroretinol (vitamina A2: peces de agua dulce). Sin embargo, un precursor de la vitamina A, se encuentra en los tejidos vegetales en forma de pigmentos carotenoides (p. ej. beta caroteno). Una vez ingerido por los animales, estos pigmentos vegetales pueden ser convertidos en vitamina A activa; la eficiencia de conversión depende de la especie animal y de la forma isomérica del carotenoide ingerido, así los isómeros “trans” son los que tienen mayor actividad biológica.
Función biológica:
La vitamina A es requerida para una visión normal, así en la retina del ojo, la vitamina A es combinada con una proteína específica (opsina) para formar un pigmento visual, el cual funciona en la recepción y transmisión de la luz desde el ojo al cerebro. Además, la vitamina A es requerida para el mantenimiento del tejido epitelial secretante de mucus, del tracto reproductivo, piel, huesos y tracto gastrointestinal. Se piensa que su papel protector de membranas mucosas y en la formación de tejido óseo, es realizado al participar en la formación de mucopolisacaridos. Sin embargo, el papel preciso de la vitamina A en el metabolismo celular epitelial, deberá ser completamente elucidado. También se considera que la vitamina A es requerida para la liberación de enzimas proteolíticas a partir de los lisosomas.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en retinol, incluyen aceites de hígado de pescado (p. ej. aceite de hígado de hipogloso-9000 μg/g, aceite de hígado de bacalao 180 μg/g) y harina de hígado de animales (25–100 μg/g). Entre los ingredientes vegetales ricos en vitamina A (expresados como equivalentes de retinol μg/g por peso fresco), se incluyen zanahorias maduras-20, espinacas-10 y berro-5. Las cantidades de vitamina A o retinol, se expresan en unidades internacionales (U.I.). Una U.I. de vitamina A equivale a 0.344 μg de retinol o 0.6 μg de beta caroteno.
Estructura:
La principal fuente de vitamina D en la naturaleza, es el colecalciferol (vitamina D3). A semejanza de la vitamina A, el colecalciferol únicamente existe en el tejido animal. En la mayoría de los animales terrestres el colecalciferol es producido en la piel, gracias a la irradiación de la provitamina 7-dehidrocolesterol con radiaciones U.V.
Función biológica:
El colecalciferol juega un papel esencial en el metabolismo del calcio y fósforo en los animales. En particular, el colecalciferol es requerido para la absorción del calcio a partir del tracto gastrointestinal y para la calcificación del tejido óseo durante el crecimiento. Antes que el colecalciferol pueda realizar estas funciones metabólicas, primeramente es convertido en el hígado a 25-hidroxicalciferol (25-HCC), el cual a su vez es convertido a la forma fisiológicamente activa 1,25-dihidroxicalciferol (1,25-DHCC) en el riñón. Es el 1,25-DHCC el que actúa en el tejido “objetivo” respectivo y es responsable de la síntesis de la proteína ligante del calcio en las células epiteliales intestinales. Otras funciones que se le han adscrito al 1,25-DHCC incluyen: la conversión de fósforo orgánico a fósforo inorgánico en huesos., la reabsorción del fosfato y aminoácidos de los túbulos renales, el mantenimiento de los niveles de calcio en sangre y de la depositación y oxidación del citrato en huesos.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en colecalciferol, incluyen aceite de hígado de pescado (aceite de hígado de bacalao 2–10μg/g), aceites y harinas de hígado de animales y harina de pescado. Como sucede con la vitamina A, las cantidades de vitamina D en las materias alimenticias, a menudo son indicadas en unidades internacionales (U.I.). La U.I. tiene una potencia de 0.025 μg de colecalciferol y es igual a una Unidad Británica Standard (BSI) o 1.3 unidades de la Asociación de Químicos Analistas Oficiales, EUA (AOAC).
Estructura:
Cuando R1, R2, R3 son grupos CH3, el isómero del tocoferol es D-alfa-tocoferol. De los ocho isómeros del tocoferol existentes en la naturaleza, el isómero alfa es el más ampliamente distribuido y tiene la mayor actividad vitamínica.
Función biológica:
Los tocoferoles actúan como antioxidantes liposolubles intra y extracelulares, dentro del cuerpo animal. En particular, los tocoferoles protegen los ácidos grasos altamente instaurados presentes en las membranas celulares y subcelulares, así como otros compuestos reactivos (p. ej. las vitaminas A y C) del daño oxidativo que pudiesen sufrir, al actuar como trampas de radicales libres. También se ha sugerido que los tocoferoles juegan un papel importante en la respiración celular y en la biosintesis del ADN y de la coenzima Q.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en tocoferol incluyen: harina de alfalfa, harina de germen de trigo (125-100 mg/kg); huevo de gallina, pulido de arroz (100-75 mg/kg); salvado de arroz, trigo medianero (75-50 mg/kg); levadura seca, solubles de destilería secos, granos de cebada, harina entera de soya, granos de maíz, residuos de la molienda de trigo (50-25 mg/kg); harina de gluten de maíz, salvado de trigo, granos de centeno, sorgo, harina de pescado, avena, harina de semilla de girasol, harina de algodón (25-10 mg/kg). Otras fuentes incluyen todos los aceites vegetales y cosechas vegetales verdes.
Estructura:
Todos los compuestos derivados de la naftoquinona poseen actividad de la vitamina K; las dos formas químicas existentes en la naturaleza son la filoquinona (sintetizada por vegetales verdes frondosos) y la multiprenilmenaquinona (sintetizada por microorganismos). Sin embargo la forma más simple y potente de la vitamina K es un derivado sintético, el manadion (vitamina K3).
Función biológica:
La vitamina K es requerida para el mantenimiento de una coagulación normal al facilitar la producción y/o liberación de varias proteínas del plasma sanguíneo, requeridas para la coagulación de la sangre, incluyendo: protombina, proconvertina, tromboplastina plasmática y el factor Stuart-Prower. Aunque se ha sugerido que la vitamina K puede jugar algún papel en el transporte de electrones y en la fosforilación oxidativa en los microorganismos, dichas funciones deberán ser confirmadas en animales superiores.
Fuentes dietéticas:
Fuentes dietéticas ricas en vitamina K incluyen: harina de alfalfa (9mg/kg), harina de pescado (2 mg/kg), harina de hígado y vegetales verdes frondosos (espinaca, col rizada, col, pinocha, ortiga).
Los requerimientos vitamínicos en la dieta de peces y camarones se ha determinado mediante pruebas de alimentación con dietas purificadas o semi-purificadas, conteniendo niveles graduales de cada vitamina, en condiciones de laboratorio o considerando el “punto de inflexión” como el requerimiento dietético, en base a la respuesta en el crecimiento observado, la eficiencia alimenticia o la concentración de la vitamina en el tejido (para revisión consultar ADCP, 1980; Castell et al., 1986; Cho, Cowey and Watanabe, 1985; Halver, 1985; Kanazawa, 1983; Koenig, 1981; NRC, 1983 y Robinson and Wilson, 1985).
A pesar de la necesidad fisiológica obvia, de los peces y camarones para las quince vitaminas mencionadas, en condiciones prácticas de cultivo, los requerimientos vitamínicos cuantitativos dependerán de varios factores importantes, entre los que se incluyen:
- El comportamiento alimenticio de los peces y camarones cultivados. Por ejemplo los camarones, caracterizados por consumir su alimento lentamente durante un período de varias horas, requieren niveles vitamínicos más elevados, de tal modo que contrarresten la pérdida progresiva de vitaminas hidrosolubles por lavado de las mismas.
- La capacidad de síntesis de la microflora intestinal de los peces y camarones cultivados. Por ejemplo una microflora intestinal bien desarrollada es capaz de sintetizar la mayoría de las vitaminas del complejo B, ácido pantoténico, biotina, colina, inositol y vitamina K, que estarán disponibles para el animal, reduciendo consecuentemente su requerimiento dietético. Esto es particularmente válido para especies de peces y camarones omnívoros y herbívoros cultivados en estanques.
- El sistema de cultivo que se piense utilizar (p. ej. intensivo, semiintensivo o extensivo) y la disponibilidad de alimento natural dentro del cuerpo de agua. Por ejemplo, no se ha observado ningún efecto benéfico asociado a la suplementación vitamínica de la dieta para tilapia o carpa, tanto en estanques fertilizados o jaulas flotantes (mantenidas dentro de un estanque) a densidades de siembra de 2 organismos/m2 y 100/m3, respectivamente (ca. peces de 400 g; S. Viola, comunicación personal, Ashrat, Israel, 1985). En este caso, el factor más importante es la fertilidad natural del cuerpo de agua y la biomasa total de peces o camarones sembrados; la importancia de una suplementación vitamínica en la dieta aumenta al incrementar la densidad de siembra y disminuir la disponibilidad de alimento natural por animal sembrado. Consecuentemente, el alimento natural representa una fuente potencial de vitaminas para las especies acuáticas cultivadas en estanques.
- El tamaño y tasa de crecimiento de los peces o camarones cultivados (p. ej. el requerimiento vitamínico diario por unidad de peso corporal, disminuye al incrementar el tamaño del organismo y consecuentemente disminuir su tasa de crecimiento.
- El contenido nutricional de la dieta usada. Por ejemplo, se ha visto que el requerimiento dietético para el tocoferol, tiamina y piridoxina aumenta, al incrementar la concentración de ácidos, carbohidratos y proteínas en la dieta, respectivamente.
- El proceso de manufactura empleado para la elaboración del alimento. Por ejemplo, para contrarrestar la destrucción de vitaminas termolábiles durante la manufactura del alimento, mediante procesos de peletizado con vapor o calor seco; es necesario la fortificación de la dieta con niveles vitamínicos mayores, que al seguir un proceso de peletizado húmedo o en frío.
- Las características fisicoquímicas del cuerpo de agua y la condición fisiológica de la especie de pez o camarón cultivada. Por ejemplo, se ha visto que los efectos negativos de la contaminación, enfermedades, heridas corporales y el stress en peces, disminuyen en parte al suplementar la dieta con ácido ascórbico a niveles superiores a los requeridos por el animal sano “no estresado”.
Resulta evidente a partir de lo arriba indicado que los requerimientos vitamínicos “fisiológicos” aparentes de los peces y camarones (es decir, el nivel vitamínico dietético mínimo para lograr un máximo crecimiento, un máximo almacenaje de vitaminas en el tejido, o bien prevenir la ocurrencia de síntomas por deficiencia) >diferirá marcadamente del nivel requerido en una dieta práctica para engorda de peces o camarones. Es triste reconocer la escasez de información existente sobre los requerimientos vitamínicos en la dieta de peces y camarones, en condiciones prácticas de cultivo a nivel semi-intensivo o intensivo; ya que la mayoría de los estudios se han realizado en condiciones de laboratorio controladas “bajo techo” y los animales recibiendo una dieta purificada o semipurificada, usando para su manufactura equipo de laboratorio o equipo manual.
A pesar de estas desventajas, en la tabla 10 se resumen los requerimientos vitamínicos en las dietas de peces y camarones. A menos que otra cosa sea indicada, los requerimientos vitamínicos señalados representan los requerimientos dietéticos mínimos para el crecimiento y la prevención de síntomas por deficiencia, y consecuentemente no consideran las pérdidas debidas al procesamiento o almacenaje.
Bajo condiciones controladas en laboratorio, se ha reportado los siguientes síntomas anatómicos causados por deficiencias vitamínicas:
Vitamina/especies | Sintomas por deficiencia 1 |
---|---|
RIBOFLAVINA Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de Canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A. japonica) Bagre caminador (C. batrachus) | Anorexia, crecimiento pobre, vascularización corneal, cataratas, crosión del hocico, deformación de espina, aumento en la tasa de mortalidad, erosión severa de aletas, hemorragia de aletas, movimiento opercular rápido, debilidad muscular aparente, pigmentación clara u obscura, constricciones estriadas de la pared abdominal, fotofobia, falta de coordinación, letargo, anemia (1–9). Anorexia, crecimiento pobre, tasa de mortalidad alta, hemorragia de aletas y piel, nerviosismo, fotofobia (12,13). Cuerpo corto/enanismo, anorexia, crecimiento pobre, cataratas (10,11). Crecimi to pobre (14). Hemorragia en aletas, fotofobia, crecimiento pobre, anorexia, letargo (15). Anorexia, crecimiento pobre, hemorragia de aletas y piel, aumento en la tasa de mortalidad, barbillas desgastadas, edema, pérdida gradual de color corporal, letargo, branquias pálidas, hígado pálido, cataratas (84). |
ACIDO PANTOTENICO Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A. japonica) Bagre caminador (C. batrachus) | Anorexia, disminución en el crecimiento, necrosis branquial/fusión, anemia, branquias cubiertas con mucosidad, opérculos distendidos, inactividad (1–4,16). Anorexia, disminución en el crecimiento, inactividad, anemia, hemorragia en piel, exoftalmia (13). Anorexia, branquias fusionadas, erosiones en piel, mandíbulas y cabezas bajas, anemia (10,17,18). Crecimiento pobre, mortalidad (14). Crecimiento pobre, nado normal, lesiones en piel (15). Anorexia, disminución en el crecimiento, mortalidad elevada, branquias fusionadas, hemorragia bajo la piel, aletas frágiles, edema, barbillas desgastadas, respiración agitada, hinchazón en la base de las aletas pectorales, hígado y branquias pálidas (84). |
NIACINA Salmiónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A. japonica) Bagre caminador (C. batrachus) | Anorexia, crecimiento pobre, reducción en la eficiencia alimenticia, coloración obscura, nado errático, espasmos musculares durante el descanso, edema estomacal, susceptibilidad a quemaduras solares (1–3, 19, 85). Hemorragia en piel, mortalidad elevada (20). Hemorragia y lesiones en piel/aletas, mandíbulas deformadas, mortalidad elevada (10,21). Crecimiento pobre (14). Hemorragia y lesiones en piel, disminución en el crecimiento, ataxia (nado anormal) coloración obscura. (15). Anorexia, disminución en el crecimiento, espasmos musculares, pérdi del equilibrio, remolineado, letargo, hemorragia bajo la piel y aletas, exoftalmia ligera, mortalidad elevada, nado errático (84). |
TIAMINA Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A.japonica) | Anorexia, crecimiento pobre, desórdenes nerviosos, mayor sensibilidad al “Shock” causado por los golpes físicos a contenedores o a deslumbramientos (1–4,16). Hemorragia en aletas, nerviosismo, pérdida gradual del color corporal, anorexia, crecimiento pobre (22). Anorexia, crecimiento pobre, coloración obscura, mortalidad (10,23). Anorexia, crecimiento pobre (14). Anorexia, crecimiento pobre, ataxia, síndrome de torcedura corporal, hemorragia de aletas (15,24). |
PIRIDOXINA Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A. japonica) Rodaballo (S. maximus) Dorada (S. auratus) Cola amarilla (S. quinqueradiata) Cabeza de víbora (Channa punctata) Salmón del Atlántico (S salar) Bagre caminador (C. batrachus) Peneidos (P. japonicus) | Desórdenes nerviosos, hiperirritabilidad, anorexia, ocurrencia rápida de rigor mortis, ataxia, edema de la cavidad peritoneal, flexibilidad excesiva de opérculos, nado rápido y errático, coloración azul-verdosa en piel, anemia, respiración rápida y bloqueo (1–4, 16, 25–2. Anorexia, crecimiento pobre, desórdenes nerviosos (29). Anorexia, desórdenes nerviosos, nado errático, extensión opercular, tetania, coloración azul-verde en la superficie dorsal (10, 30). Crecimiento pobre (14). Anorexia, crecimiento pobre, desórdenes nerviosos (15). Crecimiento reducido (31). Anorexia, crecimiento pobre, mortalidad elevada, hiperirritabilidad, nado errático, eficiencia alimenticia pobre (32). Crecimiento reducido (33). Crecimiento reducido, ataxia, hiperirritabilidad, espasmos musculares, anorexia, nado errático, descamación, edema, pigmentación anormal, opacidad de lentes y ceguera (34). Aumento de mortalidad, nado errático, hiperirritabilidad, tasa de ventilación rápida (86). Crecimiento pobre, aumento de la morta dad, barbillas desgastadas, desórdenes nerviosos, pérdida de equilibrio, ocurrencia rápida del rigor mortis, nado errático, mandibula inferior y aletas erosionadas, respiración agitada (84). Crecimiento pobre, mortalidad elevada (87). |
BIOTINA Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A. japonica) | Anorexia, crecimiento reducido, aumento en la mortalidad, eficiencia alimenticia pobre, enfermedad de la lama azul (únicamente trucha de arroyo), lesiones en el colon, atrofia muscular, convulsiones espasmódicas, lamella branquial gruesa, branquias pálidas (2–4, 16, 35–39). Crecimiento reducido, disminución de actividades (40). Depigmentación, anemia, anorexia, crecimiento reducido, hipersensibilidad (41,42). No se han detectado síntomas por deficiencia (14). Crecimiento pobre, coloración obscura, comportamiento de nado anormal (15). |
ACIDO FOLICO Salmónidos Anguila (A. japonica) Carpa común (C. carpio) “Read sea bream” (C. major) Rohu (L. rohita) Bagre de canal (I. punctatus) Bagre caminador (C. batrachus) | Anemia macrocítica normocrónica, crecimiento pobre, anorexia, letargo, coloración obscura, branquias pálidas, exoftalmia, abdomen distendido con fluido ascítico (1–4,16). Anorexia, crecimiento pobre, coloración obscura (15). No se han detectado síntomas por deficiencia (Aoe et, al., 1967a). No se han detectado síntomas por deficiencia. (14). Reducción en el crecimiento y hematocrito (43). Anorexia, mortalidad elevada, letargo (10). Anorexia, crecimiento reducido, pérdida gradual del color corporal, branquias e hígado pálido (84). |
VITAMINA B12 Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A. japonica) Rohu (L. rohita) | Anorexia, crecimiento reducido, anemia microcitica hipocrómica, eritrocitos fragmentados, eficiencia alimenticia pobre, pigmentación obscura (3,44). No se ha detectado (45,46). Crecimiento reducido, hematrocito bajo (10,47). Crecimiento pobre (15). Crecimiento pobre (14). Crecimiento reducido, hematrocito bajo, anemia megaloblástica (43). |
COLINA Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Rohu (L. rohita) | Crecimiento reducido, hígado graso, eficiencia alimenticia pobre, intestino y riñón hemorrágicos (1–4,16,48). Crecimiento reducido, hígado graso (49). Crecimiento reducido, hígado hiperplásico, intestino y riñón hemorrágico (10). Crecimiento reducido, mortalidad (14). Anorexia, crecimiento reducido, intestino blanco-grisáceo (15). Crecimiento y sobrevivencia reducidos (88,89). |
INOSITOL Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A. japonica) Peneidos (P. japonicus) | Crecimiento reducido, abdomen distendido, color obscuro, prolongación de tiempo de vaciado gástrico (1,3,16). Crecimiento reducido, lesiones hemorrágicas en piel y aletas, pérdida de la mucosa en la piel (50). No se ha detectado (51). Crecimiento reducido (14). Crecimiento reducido, intestino blanco-grisáceo (15). Crecimiento reducido (88). |
VITAMINA C Salmónidos Bagre de canal (I. punctatus) “Read sea bream” (C. major) Anguila (A. japonica) Cabeza de víbora (Channa punctata) Tilapia Bagre caminador (C. batrachus) Principal carpa India (C. migrala) Peneidos (P. japonicus) Peneidos (P. californiensis) | Crecimiento reducido, deterioro en la formación de colageno, escoliosis, lordosis, hemorragia intestinal/aletas, filamentos branquiales deformados/retorcidos, pobre curación de heridas, aumento en la tasa de mortalidad, disminución en la eclosión de huevecillos (1,52–56,92). Crecimiento reducido, escoliosis, lordosis, mayor susceptibilidad a enfermedades síndrome de la espalda rota, hemorragias internas y externas, erosión de aletas, coloración obscura en la piel, anorexia (57–62). Crecimiento reducido, (14). Crecimiento reducido, erosión de aletas/cabeza, erosión de mandíbula inferior (15). Escoliosis, lordosis, anemia, filamentos branquiales deformados (63). Escoliosis lordosis, reducción en el crecimiento/curación de heridas, hemorragias internas/externas, desgaste de aleta caudal, exoftalmia, anemia, reducción en la eclosión de huevecillos (64,93). Escoliosis, hemorragia externa, erosión de aletas, coloración obscura de la piel (84). Crecimiento reducido, mortalidad elevada, escoliosis, lordosis, anemia macrocítica hipocrómica (65). Síndrome de la muerte negra (ennegrecimiento del exoesqueleto, lesiones hemocíticas melanizadas), reducción en la eficiencia imenticia y curación de heridas, crecimiento y sobrevivencia pobres (80,90). Síndrome de la muerte negra, crecimiento reducido, eficiencia alimenticia pobre, disminución en la resistencia al stress, reducción en la capacidad para sanar las heridas (91). |
VITAMINA A Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I. punctatus) | Crecimiento reducido, exoftalmia, depigmentación, enngrosamiento y formación de nubosidades en el epitelio corneal, degeneración de la retina (4,16,66). Anorexia, pérdida a gradual del color corporal, hemorragia en piel y aletas, exoftalmia, opérculo branquial anormal/encorvado (67). Depigmentación, ojos opacos y protuberantes (exoftalmia), edema, atrofia, hemorragia renal, mortalidad elevada (10). Crecimiento reducido, lesiones hemorrágicas en piel y aletas, pérdida de la mucosa en la piel (50). |
VITAMINA D Salmónidos Bagre de canal (I. punctatus) Peneidos (P. japonicus) | Eficiencia alimenticia y crecimiento reducidos, anorexia, tetania, elevado contenido lipídico en hígado/músculo y niveles t3 en plasma (68–69). Crecimiento reducido (70–71). Sobrevivencia reducida (89). |
VITAMINA K Salmónidos Bagre de canal (I. punctatus) | Retardo en el tiempo de coagulación, anemia; branquias, ojos, tejidos vascular hemorrágicas (44,72,73). Hemorragia en piel (10,74). |
VITAMINA E Salmónidos Carpa común (C. carpio) Bagre de canal (I.punctatus) Peneidos (P. japonicus) Tilapia (O. niloticus) | Crecimiento reducido, exoftalmia, ascitis, anemia, branquias fusionadas, epicarditis, depositación ceroide en bazo, aumento en la mortalidad, branquias pálicas, fragilidad de los eritrocitos, degeneración/daño muscular, reducción en la eficiencia de desove/tasa de eclosión (75–78). Distrofia muscular, mortalidad, exoftalmia (79,80). Disminución en la eficiencia alimenticia y crecimiento, diatésis exudativa, distrofia muscular, depigmentación, hígado graso, anemia, atrofia del tejido pancreático, mortalidad, depositación ceroide en hígado/vasos nguíneos, hemosiderosis esplénica (10,81–83). Reducción en la sobrevivencia (89). Anorexia, reducción en el crecimiento, eficiencia alimenticia, pobre mortalidad (94). |
Vitaminas/especies | Sistema de cultivo/dieta | Requerimientos | Referencia |
---|---|---|---|
RIBOFLAVINA | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | mg/kg | Aoe et al., (1967) |
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 7–10 mg/kg | Ogino (1967) |
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 7 mg/kg | Takeuchi, Takeuchi & Ogino (1980) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 9 mg/kg | Murai & Andrews (1978) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 3–6 mg/kg | Hughes (1984) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 3–6 mg/kg | Takeuchi, Takeuchi & Ogino (1980) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta práctica | 4 mg/kg | Woodward (1982) 1 |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 20–30 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 20–30 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 20–30 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 20–25 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 20–25 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 5–10 mg/kg | Halver (1980) |
Bagre caminador (C. batrachus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R 2 | Butthep, Sitasit & Boonyaratpalin (1985) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Yone (1975) |
TIAMINA | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 28 mg/kg | Aoe, Masuda & Takada (1967) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 14 mg/kg | Andrews & Murai (1978) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10 mg/kg | Poston & Wolfe (1985) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 120–150 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 120–150 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 120–150 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 150–200 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 150–200 mg/kg | Halver (1972) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Yone (1975) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1980) |
Bagre caminador (C. batrachus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Butthep, Sitasit & Boonyaratpalin (1985f) |
TIAMINA | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Aoe et al., (1967) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1 mg/kg | Murai & Andrews (1978a) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 2 mg/kg | Morito & Hilton (en prensa) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–12 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–12 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 12–12 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–15 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–15 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–15 mg/kg | Halver (1980) |
Rodaballo (Scopthalmus maximus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 0.6–2.6 mg/kg | Cowey, Adron & Knox (1975) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Yone (1975) |
Bagre caminador (C. batrachus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR 1 | Butthep, Sitasit & Boonyaratpalin (1985) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 60–120 mg/kg | Deshimaru & Kuroki (1979) |
ACIDO NICOTINICO | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 28 mg/kg | Aoe, Masuda & Takada (1967) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 14 mg/kg | Andrews & Murai (1978) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10 mg/kg | Poston & Wolfe (1985) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 120–150 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 120–150 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 120–150 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 150–200 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 150–200 mg/kg | Halver (1972) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Yone (1975) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1980) |
Bagre caminador (C. batrachus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Butthep, Sitasit & Boonyaratpalin (1985) |
PIRIDOXINA | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 5.4 mg/kg | Ogino (1965) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 3 mg/kg | Andrews & Murai (1979) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–15 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–15 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–15 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 15–20 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 15–20 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10 mg/kg | Hardy, Halver & Brannon (1979) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–15 mg/kg | Halver (1980) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 5–6 mg/kg | Takeda & Yone (1971) |
Dorada (S. auratus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1.25 mg/kg | Kissil et al., (1981) |
Bagre caminador (C. batrachus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Butthep, Sitasit & Boonyaratpalin (1985) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 120 mg/kg | Deshimaru & Kuroki (1979) |
ACIDO FOLICO | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Aoe et al., (1967a) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Duprre (1966) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 6–10 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 6–10 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 6–10 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 6–10 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 6–10 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 5–10 mg/kg | Halver (1980) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Yone (1975) |
Bagre caminador (C. batrachus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Butthep, Sitasit & Boonyaratpalin (1985) |
ACIDO PANTOTENICO | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 30–50 mg/kg | Ogino (1967) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 15 mg/kg | Wilson, Bowser & poe (1983) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 20 mg/kg | Murai & Andrews (1979) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10–20 mg/kg | McLaren et al., (1974) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 40–50 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 40–50 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 40–50 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 40–50 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 40–50 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1980) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Yone (1975) |
Bagre caminador (C. batrachus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Butthep, Sitasit & Boonyaratpalin (1985) |
BIOTINA | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1 mg/kg | Ogino et al., (1970) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | ≤1 mg/kg | Lovell & Buston (1984) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta práctica | NR 1 | Lovell & Buston (1984) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Robinson & Lovell (1978) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 0.25 mg/kg | Casteledine et al., (1978) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta práctica | NR 2 | Casteledine et al., (1978) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | ≤5 mg/kg | Walton, Cowey & Adron (1984a) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1–1.2 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1–1.2 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1–5.2 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1–1.2 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1–1.2 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de lago (S. namaycush) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 0.05–0.25 mg/kg | Poston (1976) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Yone (1975) |
CIANOCOBALAMINA | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Haschimoto (1953) |
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Kashiwada & Teshima (1966) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Limsuwan & Lovell (1981) |
Tilapia (O. niloticus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Lovell & Linsuwan (1982) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 0.015–0.02 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 0.015–0.02 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1980) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Yone (1975) |
INOSITOL | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 440 mg/kg | Aoe & Masuda (1967) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Burtle (1981) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 200–300 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 300–400 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 300–400 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1980) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 550–900 mg/kg | Yone, Furuichi & Shitanda (1971) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 2 000 mg/kg | Kanasawa, Teshima & Tanaka (1976) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 4 000 mg/kg | Deshimaru & Kuroki (1979) |
COLINA | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 4 000 mg/kg | Ogino et al., (1970) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Dupree (1966) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Trucha de lago (S. nemaycush) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1 000 mg/kg | Ketola (1976) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 600–800 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 600–800 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1980) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Yone (1975) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 600 mg/kg | Kanasawa, Teshima & Tanaka (1976) |
ACIDO ASCORBICO | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Sato et al., (1978) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 60 mg/kg | Wilson & Poe (1973) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta práctica | 60 mg/kg | Lovell & Lim (1978) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Cielo abierto/jaula/dieta práctica | 880 mg/kg | Lovell (1973) 1 |
Bagre de canal (I. punctatus) | Cielo abierto/estan./dieta práctica | NR 2 | Launer, Tiemeier & Deyoe (1978) |
Tilapia (O. niloticus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1250 mg/kg | Solima, Jauncey & Roberts (1986) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 50–100 mg/kg | Sato et al., (1982) |
Trucha arco.iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 100–150 mg/kg | Halver (1972) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Salmón del Atlántico (S. salar) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1980) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 100–150 mg/kg | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 50–80 mg/kg | Halver (1972) |
“Red sea bream” (C. major) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Bagre caminador (C. batrachus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Butthep, Sitasit & Boonyaratpalin (1985) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 10,000 mg/kg | Guary et al., (1976) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 3,000 mg/kg | Kanasawa (1983) |
Peneidos (P. japonicus)TOCOFEROL | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1,000 mg/kg | Lightner et al., (1979) |
Vitamina E | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 100 mg/kg | Watanabe et al., (1970) |
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 300 mg/kg | Watanabe et al., (1977) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 30–75 mg/kg | Lovell, Miyazaki & Rabegnator (1984) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 50 mg/kg | Wilson, Bowser & Poe (1984) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 30 mg/kg | Murai & Andrews (1974) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 20–30 mg/kg | Cowey et al., (1981) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 50–100 mg/kg | Watanabe et al., (1970) |
Trucha café (S. trutta) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Trucha de arroyo (S. fontinalis) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Salmón “coho” (O. kisutch) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
Salmón “chinook” (O. tshawytscha) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 40–50 mg/kg | Halver (1972) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Kanasawa (1983) |
Tilapia (O. niloticus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 50–100 mg/kg | Sato, Takeuchi & Watanbe (1987) |
COLECALCIFEROL (Vitamina D3) | |||
Carpa común (C. carpio) | Datos no disponibles dieta/tanques | NR | NRC (1983) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1 000 IU | Andrews, Murai & Page (1980) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 500 IU | Lovell & Li (1978) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Launer, Tiemeier & Deyoe (1978) |
Peneidos (P. japonicus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Kanasawa (1983) |
RETINOL (Vitamina A) | |||
Carpa común (C. carpio) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 4 000–2 000 IU | Aoe et al., (1968) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 1 000–2 000 IU | Dupree (1970) |
Trucha arco-iris (S. gairdneri) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | 2 000–2 500 IU | Halver (1972) |
Salmónidos | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
FILOQUINONA (Vitamina K) | |||
Carpa común (C. carpio) | Datos no disponibles dieta/tanque | NR | NRC (1983) |
Bagre de canal (I. punctatus) | Bajo techo/tanques/dieta purificada | NR | Murai & Andrews (1977) |
Salmónidos | Bajo techo/tanques/dieta purificada | R | Halver (1972) |
1 La dieta basal contenía 8.2 mg/kg de riboflavina, a partir de los ingredientes utilizados.
2 R -Manifiesta un requerimiento para esa vitamina, pero se desconoce cuantitativamente dicho valor.
1 NR-No se demostró un requerimiento dietético durante el experimento.
1 Los peces alimentados con la ración práctica, no mostraron un requerimiento dietético a la vitamina.
2 Los peces alimentados con la ración práctica, no mostraron un requerimiento dietético a la vitamina; dicha dieta contenía 0.51 mg/kg de biotina, a partir de los ingredientes incluidos en la dieta.
1 Jaulas de 1m3, colocadas dentro de estanques rústicos, 400 crías por jaula.
2 Estanques recubiertos con plástico, de 578m2, 580 peces/estanque.
Los requerimientos vitamínicos arriba señalados, representan los requerimientos dietéticos mínimos para el crecimiento y la prevención de signos de deficiencia y
consecuentemente no contemplan las pérdidas vitamínicas por procesamiento y almacenaje.
Bajo condiciones de cultivo intensivo, y en ausencia de alimento natural, se pueden presentar deficiencias vitamínicas por:
Procesamiento y almacenaje del alimento
Riboflavina:
Usada como polvo seco por spray o como un producto de dilución, la riboflavina generalmente es estable en las premezclas multivitamínicas. Se han reportado pérdidas por el procesamiento del orden del 26%, en el alimento de mascotas, (NRC, 1983). Aquellos alimentos que contengan riboflavina, deberán protegerse de la luz intensa/ radiaciones ultravioleta (lábil a la oxidación) y de condiciones alcalinas.
Acido pantoténico:
Usado en forma de D-pantotenato de calcio (92% activo) ó dl-pantotenato de calcio (46% activo); ácido pantoténico generalmente es estable en premezclas multivitamínicas secas. Se han reportado pérdidas por el procesamiento, durante el peletizado o expansión, de un 10% (Slinger, Razzaque and Cho, 1979).
Niacina
Usada en forma de ácido nicotínico o niacinamida, y adicionada como un producto diluído seco, la niacina es estable en premezclas multivitamínicas. Se han reportado pérdidas por procesamiento de un 20% en alimentos para mascotas (NRC, 9183). La estabilidad de la niacina es buena solo si el alimento es mantenido en un lugar seco y frío.
Tiamina
Usada como mononitrato de tiamina (91.88% activo), la tiamina es estable en premezclas multivitamínicas secas que no contengan colina o minerales traza. Es destruída rápidamente bajo condiciones alcalinas o en presencia de sulfito. Se han reportado temperatura ambiente) de un 0–10% y de 11–12%, respectivamente (Slinger, Razzaque and Cho, 1979).
Piridoxina:
Usada en forma de clorhidrato de piridoxina en dilución en seco, la piridoxina es estable en premezclas multivitamínicas que no contengan minerales traza. Alimentos balanceados que contengan piridoxina, necesitan estar protegidos de la luz solar (U.V.), calor y humedad. Se han reportado pérdidas por procesamiento y almacenaje (10 meses) de un 7–10% (Slinger, Razzaque and Cho, 1979).
Biotina:
Usada en forma de D-biotina en dilución en seco, la biotina generalmente es estable en premezclas multivitamínicas secas. Se han reportado pérdidas de un 10%, por extrusión de alimentos para mascotas (NRC, 1983)
Acido fólico:
Usado en forma cristalina y en dilución en seco, el ácido fólico puede perderse durante el almacenaje de premezclas multivitamínicas, en especial a temperaturas elevadas (pérdida de un 43% de actividad después de 3 meses a temperatura ambiente). Se han reportado pérdidas por procesamiento y almacenaje de un 3–10% (Slinger, Razzaque and Cho, 1979). El ácido fólico es lábil a la oxidación bajo condiciones de almacenaje a temperaturas elevadas y por exposición al sol.
Vitamina B12:
Usada en forma cristalina y en dilución en seco, la estabilidad de la vitamina B12 en premezclas multivitamínicas depende de la temperatura de almacenaje; temperaturas elevadas reducen su actividad, particularmente en condiciones moderadamente ácidas.
Colina:
Usada como solución al 70% de cloruro de colina o en polvo (25–60% activo), el cloruro de colina es estable en premezclas multivitamínicas, pero su estabilidad puede disminuir en presencia de otras vitaminas. Es relativamente estable al procesamiento y almacenaje (NRC, 1983).
Vitamina C:
Usada como ácido L-ascórbico, cubierta con lípidos o con etilcelulosa (para mejorar su estabilidad) y por lo general no es incluida en las premezclas multivitamínicas secas, debido a su mala estabilidad. Propensa a la oxidación en presencia de humedad, minerales traza, temperaturas elevadas, luz y productos resultantes de la oxidación (aceites rancios). Su estabilidad depende de la forma del producto utilizado y del método empleado en el procesamiento del alimento (Soliman, Jauncey and Roberts, 1987). por ejemplo, el efecto que tienen el mezclado (masa), la adición de agua, el peletizado y secado en frío sobre el porcentaje de retención del ácido-ascórbico protegido con glicéridos y la sal de bario del ácido L-ascórbico 2-sulfato (concentración original en la dieta 125 mg de ácido ascórbico/100 g de la dieta), se reportan del orden de: 94.89%, 93.77%, 98.99% y96.78% respectivamente (para el mezclado); 74.59%, 71.12%, 94.40% y 95.70%, respectivamente (después de la adición de agua); 64.80%, 61.14%, 87.55% y 95.50%, respectivamente (después del peletizado en seco) y 33.50%, 26.26%, 58.10% y 94.70%, respectivamente después de secar el alimento peletizado en forma húmeda; Soliman, Jauncey y Roberts, 1987). En dietas prácticas para peces, se han reportado pérdidas del ácido L-ascórbico no protegido, debido al procesamiento y almacenaje de hasta un 95% (Slinger, Razzaque and Cho, 1979; Sandes and Utne, 1982). Sin embargo estas dificultades pueden ser superadas (en parte), mediante la fortificación de los niveles dietéticos o utilizando formas protegidas del ácido ascórbico, tal como el ácido ascórbico cubierto con gliceraldehídos, o el ácido ascórbico 2-sulfato (Soliman, Jauncey and Roberts, 1979; Hilton, Cho and Slinger, 1977; Halver et al., 1975).
Vitamina a:
Usada como acetato, palmitato o como éster de propionato, generalmente en forma de pequeñas cuentas junto con la vitamina D. La vitamina A es estable en premezclas multivitamínicas secas. Sin embargo, la vitamina A es muy propensa a oxidarse a temperaturas de almacenaje elevadas y en presencia de productos de oxidación (aceites rancios). Se han reportado pérdidas por procesamiento, del orden del 2=5 en alimentos extruidos para mascotas (NRC, 1983). Su estabilidad se puede incrementar mediante una adecuada protección con un antioxidante aspersado sobre el pellet, previamente diluido en un medio lipídico (NRC, 1983).
Vitamina D:
Usada como vitamina D3, normalmente se adiciona en forma de pequeñas cuentas junto con la vitamina A, o como polvo secado por spray o en tambor. Su estabilidad generalmente es elevada.
Vitamina K:
Usada en forma de sal de menadion (vitamina K3), tanto como bisulfito de sodio-menadion (50% de actividad de vitamina K3) o como un complejo de sodio de menadion (33% de actividad de vitamina K3). Su estabilidad en premezclas multivitamínicas es buena, siempre y cuando no existan minerales traza (Fryer, 1978). Durante el procesamiento, el calor, humedad, pH alcalino y minerales traza, aceleran la destrucción de las sales de menadión (NRC, 1983). Los alimentos balanceados deberán protegerse de la luz solar, para evitar pérdidas posteriores por oxidación.
Vitamina E:
Usada en forma de acetato de dl-alfa-tocoferol, secada tanto en forma de spray como por absorción, la vitamina E es estable en premezclas multivitamínicas almacenadas a temperaturas inferiores a la temperatura ambiental. Su estabilidad aumenta al ser utilizada en forma de acetato, pero es muy propensa a la oxidación, cuando se almacena a temperaturas elevadas, así como en presencia de productos de oxidación (aceites rancios).
Lavado de vitaminas hidrosolubles
En contraste con las vitaminas liposolubles (A, D, E, K), las vitaminas hidrosolubles se pueden perder del alimento debido al lavado de las mismas antes de que el pez o camarón puedan ingerir el alimento. En general, entre más pequeña sea la partícula alimenticia y mayor sea el período de tiempo que permanezca éste en el agua antes de ser ingerido por los organismos, mayor será la pérdida de vitaminas hidrosolubles por lavado.
Se han encontrado que el ácido L-ascórbico (vitamina C) es particularmente propenso a perderse por el lavado en el agua. Poe ejemplo, a pesar de la excesiva pérdida de vitamina C durante la preparación y almacenaje del alimento, se reporta una pérdida de hasta un 50–70% en la actividad de la vitamina C residual debido a su lavado, en tan solo un período de inmersión en el agua de 10 segundos (pellets con un diámetro de 1.18– 2.36 mm; Slinger Razzaque and Cho, 1979). En el mismo estudio, éstos autores también reportaron una pérdida del 5–20% en la actividad del ácido pantoténico, 0.27% en el ácido fólico, 0–17% en la tiamina y 3–13% en la piridoxina, debido a su lavado en el agua después de un período de inmersión en el agua de 10 segundos. Murai y Andrews (1975) reportaron una pérdida del 50% del ácido pantoténico después de 10 segundos de inmersión de alimento peletizado para trucha en el agua, mismo que originalmente contenía 500 mg/kg de ácido pantoténico. De igual modo, al realizar pruebas de estabilidad en el agua, usando dietas completas para camarón, se han reportado pérdidas de vitaminas hidrosolubles del 97% (tiamina), 94% (ácido pantoténico), 93% (piridoxina), 90% (vitamina C), 86% (riboflavina), 50% (inositol), 45% (colina), después de una hora de inmersión en agua de mar (Cuzon, Hew and Cognie, 1982).
Deficiencias debido a la presencia de factores anti-vitamínicos
Avidina: Factor anti-biotina presente en la clara de huevo crudo, fácilmente se destruye con el calor.
Tiaminasa: Factor anti-tiamina, termolábil; se le encuentra en el pescado crudo, mariscos, pulido de arroz, semilla de mostaza india, garbanzo “mung” (garbanzo verde) y semilla de lino (Liener, 1980). Las deficiencias dietéticas por tiamina, se pueden superar mediante el uso de dibenzoiltiamina (DBT) como suplemento, ya que es una forma resistente de la tiamina a la tiaminasa.
Anti-vitamina A, E, D, B12: Estos factores anti-vitamínicos se les encuentra en la soya cruda. Pueden desactivarse por tratamiento térmico (Liener, 1980).
Anti-piridoxina: El factor anti-piridoxina se encuentra presente en la harina de semilla de lino, se puede desactivar por tratamiento térmico.
Deficiencia debido a la adición de antibióticos en el alimento
El uso de antibióticos en el alimento, para tratar la ocurrencia de epizootias pude destruir la capacidad de síntesis vitamínica de la microflora intestinal presente en los peces con hábitos omnívoros/hervíboros, que pueden tener una contribución importante para cubrir los requerimientos vitamínicos del organismo.
En contraste con las vitaminas hidrosolubles los peces y camarones acumulan las vitaminas liposolubles, cuando la ingesta dietética excede la demanda metabólica. Bajo ciertas circunstancias, la acumulación puede ser muy elevada y conducir a condiciones tóxicas (hipervitaminosis). Aunque es muy poco probable que esto suceda bajo condiciones de un cultivo comercial; sin embargo la hipervitaminosis se puede inducir experimentalmente en los peces. Los signos de toxicidad que se han reportado incluyen:
Vitamina | Toxicidad |
---|---|
VITAMINA A | |
Salmónidos | Disminución en el crecimiento y en el hemotocito, necrosis severa/ erosión o desgaste de aletas pectorales, pélvica, caudal y anal, escoliosis, lordosis, aumento en la mortalidad, hígado amarillo pálido (1,2). |
VITAMINA D | |
Salmonidos Bagre de canal | Disminución en el crecimiento, letargo, coloración obscura (3). Disminución en el crecimiento, pobre eficiencia alimenticia (4). |
VITAMINA E | |
General | Disminución en el crecimiento, reacción tóxica en el hígado, mortalidad (3). 1-Hilton (1983); 2.Poston (1971); 3-Halver (1980); 4-Andrews, Murai & Page, (1980). |