Esta parte incluye recomendaciones para preparar y realizar actividades de trabajo de campo. Se describe paso a paso el trabajo de campo para un área de muestreo junto con recomendaciones sobre las técnicas de recogida de datos.
Los datos los recogen los equipos de campo en las áreas de muestreo, parcelas, subparcelas y SUS. Las dos fuentes principales de información para el inventario son:
- Las mediciones y observaciones de campo.
- Las entrevistas con la población local, los propietarios o usuarios de los terrenos, los informadores externos clave, como los forestales responsables de la zona en que se sitúa el área de muestreo.
Estas dos fuentes de información implican el uso de diferentes métodos y enfoques que se complementan entre sí. Una de ellas se utilizará como la fuente principal, de acuerdo con el tipo de información y las condiciones de campo. En la medida de lo posible, deben aplicarse observaciones de campo para confirmar la información obtenida a partir de las entrevistas.
En la figura 4 se resume el proceso de recolección de datos.
Figura 5. Procedimientos para la recogida de datos
La estructura de la organización de la Evaluación Nacional Forestal (EFN) en el país puede ser la siguiente:
• Un Equipo Técnico Nacional que coordinará y vigilará la EFN a nivel nacional. Esto se hará mediante:
- El análisis y adaptación, si es necesario, del diseño de muestreo, variables y definiciones inventariadas;
- La creación de equipos de campo;
- Llevar a cabo la formación de los equipos de campo;
- La organización y planificación del trabajo de campo, en particular la movilización y preparación de los recursos y el material necesarios, como vehículos, asignación de las áreas de muestreo por equipos de campo;
- El seguimiento y respaldo del trabajo de campo, incluyendo apoyo técnico y logístico a los equipos de campo, con el fin de asegurar la calidad y homogeneidad de los datos entre los equipos de campo;
- El control y la validación de los formularios de campo;
- El control de los datos y la evaluación de su calidad;
- La recopilación de bases de datos; y
- La información y difusión de los resultados.
• Los Equipos de Campo serán responsables de la recogida de datos en el terreno.
La composición de un equipo de campo de inventarios forestales, teniendo en cuenta la cantidad de información a recoger y las tareas de cada individuo, debe contar como mínimo con cuatro miembros. Pueden incluirse personal adicional para mejorar el rendimiento de los equipos de campo cuando las condiciones exigen mayores recursos. Es conveniente que algunos de los incluidos en los equipos de campo sean contratados localmente y actúen como guías en el terreno. El jefe de equipo o su ayudante deben tener experiencia en técnicas de entrevistas participativas, para recoger datos socioeconómicos a partir de la población local. Uno de los miembros del equipo debe tener experiencia en la identificación de especies arbóreas. Es preferible que los equipos de campo incluyan hombres y mujeres para facilitar las entrevistas y también es aconsejable incluir estudiantes forestales para incrementar la capacidad.
Las responsabilidades de cada miembro del equipo se deben definir claramente y sus tareas se proponen del modo siguiente:
• El jefe del equipo es responsable de organizar todas las fases del trabajo de campo, desde la preparación a la recolección de datos. Tendrá (él o ella) la responsabilidad de contactar y mantener buenas relaciones con la comunidad y los informadores y tener una buena visión de conjunto de los progresos logrados en el trabajo de campo. Será responsable específicamente de:
- preparar el trabajo de campo: realizar la investigación bibliográfica, preparar los formularios de campo y los mapas;
- planificar el trabajo del equipo;
- contactar con los forestales locales, con las autoridades y la comunidad. Presentar los objetivos del inventario y el plan de trabajo al personal del servicio forestal local y a las autoridades y solicitar su ayuda para contactar con la población local, identificar los informadores, guías y trabajadores;
- administrar la localización de las áreas de muestreo y las parcelas;
- cuidar la logística del equipo: organizar y obtener información sobre facilidades de alojamiento; contratar trabajadores locales; organizar el acceso a las áreas de muestreo;
- entrevistar a los informadores externos y a la población local;
- asegurar que los formularios de campo se rellenan adecuadamente y que los datos recogidos son fiables;
- organizar reuniones después del trabajo de campo a fin de resumir las actividades diarias;
- organizar la seguridad de los trabajos de campo.
• El ayudante del jefe de equipo será responsable de:
- ayudar al jefe de equipo en la realización de sus tareas;
- tomar las mediciones y observaciones necesarias;
- asegurarse de que el material del equipo esté siempre completo y operativo;
- supervisar y orientar a los trabajadores.
• A los trabajadores se les asignan las tareas siguientes, de acuerdo con sus habilidades y conocimientos de las especies, idiomas y prácticas locales:
- ayudar a medir las distancias;
- abrir las vías para facilitar el acceso y visibilidad a los técnicos;
- proporcionar los nombres comunes/locales de las especies forestales;
- informar sobre el acceso al área de muestreo;
- proporcionar información sobre los usos y gestión del bosque;
- llevar el material.
La formación de los equipos sobre la metodología del inventario debe realizarse en sesiones teóricas y prácticas al comienzo del trabajo de campo en las que se explicarán y practicarán las técnicas de las diferentes mediciones del bosque y los árboles, la contabilidad de los datos y las técnicas de las entrevistas.
Los nombres y direcciones de los miembros del equipo deben escribirse en el formulario de campo F1 parte B.
En los inventarios forestales se necesita información auxiliar para preparar el estudio de campo y realizar las entrevistas. Hay que estudiar los informes existentes sobre inventarios forestales, política nacional y temas sobre comunidades forestales, población local, etc. Para que los miembros del equipo puedan comprender y logren un mejor conocimiento de las realidades locales.
Cada equipo de campo, a través de su jefe, debe iniciar su trabajo contactando al personal de los servicios forestales locales encargados de la zona donde se sitúan las áreas de muestreo. Este personal local puede ayudar a contactar con las autoridades, los líderes de las comunidades y los propietarios de terrenos a fin de introducir el equipo de campo y su programa de trabajo en la zona. El personal forestal local puede proporcionar también información sobre las condiciones de acceso al lugar y sobre las personas que se pueden contratar localmente como guías o trabajadores. También puede informar a la población sobre el proyecto.
Dependiendo del contexto social en el país/región, se puede solicitar a los propietarios forestales que proporcionen a los equipos una autorización escrita para su acceso a la propiedad en que esté situada el área de muestreo.
Se debe conseguir una carta de recomendación escrita por el Departamento Forestal solicitando ayuda y asistencia a los miembros de los equipos de campo para facilitar el trabajo.
Los datos relacionados con los propietarios de los terrenos y los informadores se deben registrar en el formulario F1, parte B.
La Unidad Técnica del proyecto preparará e imprimirá para cada equipo los formularios de campo necesarios para abarcar las áreas de muestreo asignadas al mismo. Para cada área de muestreo se necesitan 6 formularios de campo de una o más páginas. Estos formularios se describen en detalle en la sección siguiente (sección 4).
Parte de la información se rellenará antes de ir al campo: secciones para la identificación del área de muestreo y las parcelas (encabezamiento de cada página), información general relacionada con la localización del área de muestreo, (formulario F1, sección A), coordenadas del punto de iniciación de la parcela (formulario F2, sección A).
El uso de fuentes secundarias de datos, particularmente mapas, es necesario para determinar información como los nombres de los centros administrativos (mapas administrativos), zonas ecológicas (FAO/ERF 2000 mapa mundial de zonas ecológicas). Algunas secciones del formulario se pueden rellenar durante la fase de preparación y verificarlas después en el campo: datos de población (formulario F1, parte C), información sobre distancias a la infraestructura (formulario F1, parte D).
El jefe del equipo debe asegurar que se dispone de suficientes formularios para realizar la recogida programada de datos de campo.
Hay que preparar mapas que abarquen la zona de estudio para ayudar a la orientación en el campo. Éstos se pueden ampliar y reproducir, si es necesario.
Antes de la visita al campo, cada equipo debe programar el itinerario para acceder al área de muestreo, que debe ser el más fácil y que lleve el mínimo de tiempo. Los consejos de los informadores locales (personal forestal local, por ejemplo) suelen ser valiosos y ayudan a ahorrar tiempo en la búsqueda de la mejor opción para acceder al área de muestreo.
Los límites del área de muestreo y de las parcelas se delinearán en los mapas topográficos y eventualmente en fotografías aéreas o imágenes satélite, si se dispone de ellas. Los sitios que corresponden al punto inicial de la parcela en el área del muestreo deben indicarse junto con sus coordenadas respectivas en el sistema de proyección cartográfica y también en grados decimales (latitud y longitud). El primer sistema es el más preciso y fácil de aplicar cuando se utilicen mapas y se emplearán en los GPS.
Se preparará una sección ampliada del mapa correspondiente a la zona que rodea el área de muestreo (fotocopia o copia impresa) y se utilizará para dibujar el itinerario de acceso a la primera parcela.
El orden de las parcelas para la recogida de datos variará de acuerdo con las condiciones de accesibilidad. Esto se determina mediante la fase de preparación.
Durante la fase de planificación se identifican los objetos de referencia (carreteras, ríos, casas) que contribuyen a orientar mejor al equipo en el campo.
Las coordinadas de los puntos de inicio de las parcelas se introducen en el receptor GPS de acuerdo con lo siguiente: (Número del área de muestreo) + “P”(=Parcela) + (número de la parcela) + “I”(=Inicio), p.ej. para el área de muestreo 13, parcela 3: 013P3I.
El equipo necesario para realizar el inventario se compone de:
- Brújula (360°);
- Receptor GPS (Sistema de Posicionamiento Geográfico) y baterías adicionales;
- 2 Cintas de medición con rebobinado automático de 10-30 m. (métrica);
- 2 Cintas diamétricas o forcípula (métrica);
- Equipo de medición de alturas de árboles y de pendientes del terreno: clinómetros;
- Cinta de medición de 50m o cuerda metálica de 50 metros, marcada cada 5 metros;
- Cinta de señalización en colores;
- Barras de acero galvanizado de 50 cm. (de longitud) para la marcación de las parcelas;
- Bolsas impermeables para proteger los instrumentos de medición y los formularios;
- Prismáticos (discrecional);
- Equipo de medición de láser “Range Finder” (recomendado)
- Radio/teléfono móvil (discrecional);
- Cámara fotográfica y películas (o cámara fotográfica digital)
- Botas y trajes impermeables;
- Machetes;
- Botiquín de emergencia;
- Mapas topográficos;
- Tableros de apoyo para tomar notas;
- Formularios para la recogida de datos;
- Manual de campo;
- Marcadores y plumas permanentes;
- Lista de flora y especies (nombres comunes y científicos);
- Rotafolio;
- Linterna.
Si el área de muestreo está habitada, el equipo debe establecer contactos con la población local y, al llegar al lugar, conocer a las personas de contacto y otras como el representante del pueblo, servicio forestal más próximo al lugar, propietarios y personas que viven en el área de muestreo. En muchos casos, será necesario contactar a la población local antes de visitar la zona a fin de informales sobre la visita y solicitar permiso para acceder a la propiedad. También puede organizarse una reunión introductoria.
El equipo debe introducir brevemente y explicar la finalidad de la visita y del estudio. Un mapa o una fotografía aérea que muestren los límites del área de muestreo puede ser muy útil para facilitar las discusiones. Es importante asegurarse de que tanto la población local como el equipo de inventario entiendan qué zona se va a estudiar. La finalidad del inventario forestal debe introducirse también con claridad a fin de evitar malos extendidos o crear falsas expectativas. La cooperación y el apoyo de la población local son fundamentales para realizar el trabajo de campo. Es más fácil lograr este apoyo si la primera impresión es buena. Sin embargo, debe destacarse que el trabajo de campo consiste simplemente en la recogida de datos y no en un proyecto de desarrollo local.
Algunos puntos fundamentales sobre la introducción del proyecto se mencionan en el Recuadro 1.
Recuadro 1. Puntos fundamentales a destacar durante la presentación del proyecto a la población local
• Este proyecto es parte de un programa para la recogida de datos sobre árboles y bosques de todo el mundo.
• Un objetivo de este estudio es apoyar la formación nacional en inventarios forestales y en la recogida de datos sobre la utilización del bosque mediante la interacción con los usuarios locales del bosque.
• Los datos se recogen a partir de dos fuentes: (1) Mediciones de los bosques y árboles situados fuera del bosque y (2) Entrevistas con usuarios forestales y otras personas informadas de la zona. Ejemplos de medición a mencionar pueden ser: el diámetro y la altura de los árboles y la composición del bosque por especies. El equipo de campo está igualmente interesado en la percepción de la población local sobre los cambios forestales, los principales productos forestales, los problemas relacionados con el bosque y por ello entrevistará a los usuarios forestales.
• El mundo exterior tiene poca información sobre el uso local de los bosques y sobre los problemas que pueden existir a nivel local. La información recogida sobre bosques y árboles será utilizada por el país y por la comunidad internacional. El objetivo es generar información fidedigna para una mejor política forestal que tenga en cuenta la realidad y las necesidades de la población. Es de esperar que esto pueda dar como resultado que los recursos de bosques y árboles estén gestionados de forma racional y sostenible.
• Las áreas de muestreo donde se va a realizar el estudio están distribuidas sistemáticamente por todo el país.
• Los resultados del estudio serán compartidos con la comunidad local.
• Algunas o todas las áreas de muestreo estudiadas en el país serán vigiladas en el futuro, con el fin de evaluar los cambios de bosques y árboles.
Además de la presentación del proyecto, esta reunión inicial pretende resolver temas logísticos. Después de la introducción general, se discutirá el acceso al bosque, el programa de entrevistas y los problemas de alimentación y alojamiento. Esta reunión debe servir también de oportunidad para iniciar las entrevistas para recoger información socioeconómica. El número de personas incluidas en el equipo de campo debe reducirse entonces para evitar dar la impresión de que los entrevistadores dominan el grupo. La información histórica relacionada con los cambios en la zona (véase el ejercicio participativo con uso de fotografías aéreas, en el anexo, sección 5.5.C. página 83) es un buen punto de partida para las discusiones.
Debe explicarse el programa de inventario de campo a realizar en los próximos días. Esta reunión es una de las oportunidades para identificar informadores clave y grupos de interés para las entrevistas. Se recomienda programar las entrevistas adaptándose al programa diario de trabajo de la población.
Todas las personas entrevistadas y que den información sobre el área de muestreo deben mencionarse en la lista de personas implicadas en el inventario (formulario F1, sección B).
Las parcelas se situarán con la ayuda de mapas topográficos (y fotografías aéreas e imágenes satélite, si están disponibles), donde se han delineado las parcelas. También se identificarán en los mapas, algunos puntos de procedencia que faciliten la orientación en el campo. Un guía local será útil para acceder más fácilmente a las parcelas. La orientación en el campo se conseguirá con la ayuda de un GPS donde se habrán registrado como puntos guía los puntos iniciales de cada parcela.
El orden de las parcelas para la recogida de datos, decidido durante la fase preparatoria, debe seguirse y debe respetarse el código y orientación de las parcelas (la tarea de recogida debe comenzar en el punto inicial de la parcela).
Mientras se accede a la primera parcela, se debe rellenar el formulario F1, sección E. Las coordenadas del lugar de partida a pie hacia la primera parcela se deben leer en el GPS (o en el mapa, si el GPS no capta la señal). Se trazará en el mapa del lugar un croquis que represente el recorrido realizado (a adjuntar al formulario de campo), con indicaciones de los objetos de referencia que facilitarán el volver a situar la parcela. Las coordenadas de cada punto de referencia se leen en el GPS, pudiendo tomarse también una fotografía de referencia. A continuación, se registrará en el formulario los códigos de la película y de la fotografía. La cinta de señalización de colores se colocará eventualmente en los árboles a lo largo del camino de acceso, con visibilidad suficiente para facilitar el regreso al área de muestreo.
Cuando se llega al punto inicial de la primera parcela, se introduce en el terreno un marcador permanente (tubo de metal galvanizado). El marcador se debe colocar exactamente en la posición del punto inicial de la parcela. En casos en que existan obstáculos que obstruyan tal situación exacta (árbol, roca, río, etc.), el marcador permanente se debe colocar lo más cerca posible del punto inicial de la parcela.
Se deben recoger los datos de la situación del marcador junto con una descripción del punto inicial de la parcela, para poder localizarlo de nuevo en el futuro:
- Las coordenadas de la posición del marcador de la parcela se determinan con ayuda del GPS. Se asignará un código de identificación para denominar cada uno de los puntos identificados por el GPS de acuerdo con lo siguiente: (Número del área de muestreo) + “P” (= Parcela) + (Número de la parcela) + “M” (“Marcador”), p.ej. para el área de muestreo 13, parcela 3: 013P3M;
- la distancia y dirección (medida con la brújula en grados, 360°) del punto inicial de la parcela desde la situación del marcador, se deben medir en el caso de que estas dos posiciones no coincidan;
- deben identificarse tres objetos prominentes de referencia (roca, el árbol más grande, casas, etc.) y se debe medir la dirección (rumbo de la brújula en grados comenzando a partir de la localización del marcador) y la distancia desde el marcador.
Estas indicaciones se registran en la sección A del formulario F2 y se anotan en un croquis donde se indican los puntos de referencia y el punto inicial de la parcela. Se dará también una breve descripción de los puntos de referencia en un cuadro (las columnas que contienen el rumbo y la distancia desde la posición del marcador se pueden rellenar, de acuerdo con las indicaciones del croquis, después del trabajo de campo).
La recogida de datos comienza en el punto inicial de la parcela y continúa en una dirección definida previamente (ver los mapas elaborados y la Figura 2). El avance a lo largo de la línea central se hará con ayuda de la brújula. A fin de facilitar la orientación, la cinta de señalización de colores se puede extender a lo largo de la línea central y sujetarla a los árboles, a medida que avanza el equipo de campo.
Las mediciones incluyen ambos lados de la línea central en una extensión de 10 m. de anchura. La cinta de señalización de colores puede colocarse también en las esquinas y en los límites de la parcela (a 10 m. de la línea central) a medida que avanza el equipo con el fin de identificar fácilmente los árboles situados dentro de la parcela.
Se recogen diferentes variables de acuerdo con el nivel de recogida de datos de que se trate:
• Parcela: medición de los árboles y tocones grandes (Dap ≥ 20 cm., ó ≥ 10 cm. para los árboles fuera del bosque). Estos datos hay que registrarlos en el formulario F3a o b (uno para cada parcela). En el formulario F2 (sección C) debe completarse un plano de la parcela. A continuación se registra en el formulario F6 (uno para cada parcela), la información sobre usos del bosque y de los árboles (productos forestales y servicios).
• Subparcelas (SP): en este nivel se recogen dentro del bosque datos topográficos y edáficos (suelo) junto con datos de árboles de pequeño diámetro y de regeneración de árboles. Los datos relativos a los árboles y tocones de pequeño diámetro en subparcelas de nivel 1 (SPL1) se registran en el formulario F3 (a/b). Los datos referentes a la regeneración de árboles de las subparcelas de nivel 2 (SPL2), y la información topográfica y edáfica, recogida en los tres puntos de medición (PM), se registran en el formulario F4. SPL1, SPL2 y MP se establecen únicamente si están situados en una SUS clasificada como “bosque”.
• Sección de usos del suelo/tipos de bosque (SUS): corresponde a las secciones de usos del suelo/tipos de bosque identificadas a lo largo de la parcela. La información recogida en este nivel estará contenida en los formularios de campo F5 (uno para varias SUS). Los datos recogidos en este nivel son de información general relacionada con el área (estado legal, designación, problemas ambientales, etc., en el formulario F5 sección A) y ordenación y estructura del bosque (aprovechamiento, selvicultura, en la sección B).
Todos los detalles relacionados con la parcela se deben indicar en el croquis de la parcela en el formulario F2, sección C. En particular, se dibujarán las características siguientes:
- características generales como cruce de cursos de agua, carreteras, cercas;
- límites entre secciones de uso del suelo, y clases de uso del suelo en las secciones correspondientes.
Además, el croquis debe incluir también toda la información y observaciones que ayuden a interpretar la parcela.
Se miden todos los árboles de más de 20 cm. de diámetro a la altura del pecho (Dap) que se encuentren dentro de la parcela (Cuadro 5) y estos datos se registran en el formulario de campo F3a o F3b. Los árboles situados en el borde de la parcela se considerarán como dentro de ella si al menos la mitad del diámetro del tronco se encuentra dentro a la altura del pecho.
Para diámetros menores se realizan las mediciones dentro de las subparcelas, situadas cada 120 metros (véase la Figura 2). El tamaño de los árboles medidos varía de acuerdo con el nivel de la subparcela (SPL1 ó SPL2) donde se estén haciendo las mediciones (véase el Cuadro 5).
En la SUS clasificada como “fuera del bosque”, se miden todos los árboles con Dap ≥ 10 cm., y se registran los datos en el formulario F3a o b.
Se miden los tocones al igual que los árboles, siguiendo el mismo criterio de diámetros. El diámetro del tronco se mide seguidamente a la altura del pecho o en la parte superior del tocón si está a menos de 1,30 m. sobre el nivel del terreno.
Cuadro 5. Árboles y tocones medidos en cada nivel y formularios correspondientes
Nivel |
Árboles/tocones medidos |
Mediciones |
Formulario de campo | |
Bosque |
Fuera del bosque | |||
Parcela |
Dap ≥ 20 cm. |
Dap ≥ 10cm. |
Especie, localización, diámetro, altura total, estado sanitario, calidad |
F3a o F3b |
Subparcela nivel 1 (SPL1) |
10 cm. ≤ Dap < 20 cm. |
Ninguno |
Especie, localización, diámetro, altura total, estado sanitario, calidad |
F3a o F3b |
Subparcela nivel 2 (SPL2) |
Altura del árbol ≥ 1,30 m. y Dap < 10 cm. |
Ninguno |
Número total por especie |
F4 (sección C) |
Los árboles de regeneración (altura del árbol ≥ 1,3 m. y Dap < 10 cm.), dentro de la SPL2, sólo se cuentan por especies. Sólo se registran especies arbóreas (especies que alcanzan 5 m. in situ).
Para árboles de mayor diámetro, dentro de la SPL1 o de la parcela, los datos recogidos son más completos e incluyen, además de la identificación de especies, altura, diámetro, estado sanitario y calidad del árbol. Las indicaciones sobre los métodos de medición de diámetros y alturas de los árboles se incluyen en el apéndice (véase sección 5.2) de la página 69.
Se recogen datos sobre productos y servicios forestales para cada clase de uso del suelo existente en la parcela. La información se registrará en el formulario F6. Si en la parcela hay varios SUS con la misma clase de uso del suelo, se agruparán.
La información se originará esencialmente a partir de entrevistas con la población local o de las personas que acompañan al equipo de campo en el terreno, pero deben verificarse también mediante observaciones de campo. En la sección 0 se incluyen técnicas e instrucciones de las entrevistas y las discusiones en grupo.
Una vez ultimado el trabajo en la primera parcela, se registra la hora en el formulario F2 (sección B) y el equipo tiene que acceder a la segunda parcela. Si la cubierta forestal lo permite, es posible acceder directamente a la parcela con ayuda del GPS. En otro caso se puede conseguir mediante la medición de 250 m. (distancia horizontal) a lo largo de la línea central de la parcela anterior. Si el punto inicial de la próxima parcela a alcanzar no es accesible en línea recta, se debe salvar el obstáculo utilizando métodos auxiliares que permiten encontrar la línea original.
Deben entrevistarse dos grupos principales de usuarios:
- los informadores externos clave;
- los usuarios del bosque y los árboles (considerados como individuos o grupos de interés).
A falta de habitantes locales, muchas de las variables relativas a los grupos de interés (usuarios forestales) se recogerán fundamentalmente mediante observación o a partir de los informadores clave.
El Cuadro 6 muestra una visión general de las personas y grupos de personas que pueden proporcionar información.
Grupos/ individuos a entrevistar |
¿Cómo contactarlos o identificarlos? |
¿Dónde? |
¿Cuándo? |
Información |
Informadores externos clave: servicios forestales locales, organizaciones y representantes de la administración local, etc. |
Por teléfono, correspondencia o visita |
En la oficina |
Durante la fase de planificación del trabajo de campo o antes de llegar al sitio |
- Logística, - Información general sobre el área de muestreo - Información sobre la población que vive en el área de muestreo o en los alrededores - Información general sobre distancia y acceso al área de muestreo y a las parcelas - Información general sobre la sección de uso del suelo (propiedad, estado de protección, gestión, problemas ecológicos) - Productos y servicios forestales |
Grupos de interés o individuos: usuarios de árboles y recursos forestales, personas dependientes del bosque (propietarios, mujeres, hombres, cazadores, residentes…) |
Recomendado por los informadores externos clave Ejercicio de evaluación rural rápida para identificar a los interesados (véase la sección 5.5.B.) |
En su casa o en el pueblo En el sitio de estudio (paseo por transectos, personas que participan en el trabajo de campo) Citándolos cerca del sitio o en el mismo |
Reunión de introducción con la población local Reunión fijada previamente (reunión en grupo o individual) |
- Información sobre la población local (historia, etc.) - Información general sobre la sección de uso del suelo (propiedad, estado de protección, gestión, problemas ecológicos) - Gestión y usos de bosques y árboles, productos y servicios forestales. |
• Identificación de informadores externos clave
Los informadores clave son individuos externos con conocimientos particulares sobre el área, el bosque y la población. No tienen que ser ellos mismos usuarios locales del bosque.
¿Cómo identificar los informadores externos clave? En el proceso de planificación del trabajo de campo, los forestales locales, los representantes de las organizaciones locales de desarrollo y la administración local serán contactados para las actividades de logística y planificación. Algunas de estas personas pueden proporcionar acción general muy valiosa y serán seleccionadas como informadores clave.
Los informadores clave pueden ser entrevistados a veces antes de ir al lugar de muestreo. Con frecuencia los informadores clave tienen conocimientos sobre las condiciones de accesibilidad al sitio. Pueden proporcionar también bibliografía y otros datos existentes.
Ejemplos de informadores clave: servicios forestales (extensionistas, guardas forestales), personal de ONG, personal de administración local, etc.
• Identificación de grupos e individuos de interés
Los grupos de interés se definen como personas que tienen relación y utilizan los bosques con cierta frecuencia. Estas personas pueden vivir en el área de muestreo o en sus proximidades, pueden ser forestales o propietarios forestales. Se les puede entrevistar en grupos (grupos de interés) o individualmente.
¿Cómo identificar los grupos de interés? A la llegada del equipo de campo al sitio, se debe identificar a los principales grupos de usuarios forestales o interesados. Esta tarea puede realizarse mediante discusiones con representantes del pueblo, personas que viven en el bosque e informadores externos clave o mediante un ejercicio visual. El ejercicio de evaluación rural rápida (ERR), sobre identificación de los interesados clave, explicado en la sección del anexo 5.5.B página 82 (Diagrama de Venn), es una forma de hacer una identificación de interesados.
La representatividad es un tema complicado para poder saber cuándo identificar a los usuarios del bosque o personas interesadas para las entrevistas. Muchos usuarios forestales comparten características comunes y están clasificados dentro de un grupo común, para fines analíticos. Sin embargo, con frecuencia existen amplias variaciones en cuanto a factores culturales y sociales (género, edad, estado sanitario, posición social, religión, etc.) que deben tenerse en cuenta. Por ello, se recomienda identificar a los interesados junto con varios participantes locales a fin de definir apropiadamente los grupos de usuarios del bosque. Pueden identificarse muchos grupos diferentes pero el inventario debe hacer hincapié en los individuos y grupos que utilizan los productos y servicios forestales.
Ejemplo de clases de grupos de interés: mujeres, hombres, residentes de larga duración (para cambios históricos), individuos jóvenes, propietarios forestales, cazadores, recogedores de hongos, personas que proceden de otras regiones, etc.
En primer lugar, la recogida de datos procedentes de entrevistas puede obtenerse de informantes externos clave antes de ir al campo (fase de planificación / y de preparación). Los datos recogidos se referirán sobre todo al área de muestreo (formulario F1).
En una segunda fase, los datos pueden recogerse en el campo, en dos series distintas:
- Algunas variables relacionadas con el área de muestreo se pueden obtener de informadores externos clave y de verificaciones cruzadas con grupos de interés;
- Variables relativas al uso del bosque (productos y servicios) al nivel de la SUS.
La recogida de datos en el campo puede comenzar durante la reunión introductoria con los informadores externos clave y con la población local o durante la primera reunión con los grupos de interés identificados (después del ejercicio de identificación de interesados; véase la sección anterior).
En el anexo (sección 5.5, página 79) se incluyen explicaciones generales sobre las técnicas de recogida de datos y recomendaciones sobre discusiones en grupo y entrevistas. Entre las herramientas y técnicas que pueden adoptarse están las siguientes:
• El análisis participativo de fotografías aéreas o mapas (véase en el anexo la sección 5.5.C, página 83) puede estimular las discusiones con los grupos de interés sobre una serie de variables. Este ejercicio puede realizarse durante la reunión introductoria o, posteriormente, con los grupos de interés identificados. Ello proporcionará información importante sobre las variables (qué usos de los recursos del bosque y de los árboles, quién usa el qué, dónde, etc.) y la logística sobre cómo puede acceder el equipo de campo al área de muestreo.
• Realizar entrevistas dentro de la misma área de muestreo, organizando, por ejemplo, un paseo por un transecto (véanse los anexos, sección 5.5.F, página 85) o recogiendo información de los trabajadores contratados localmente que participan en el trabajo de medición de parcelas. Esto permitirá una mejor conexión de los datos recogidos con la localización en el campo del área de muestreo y de la SUS.
• Un ejercicio de análisis e identificación de interesados (véase la sección 5.5.B, página 82), puede ser una buena oportunidad para discutir el uso de productos y servicios forestales.
• Un ejercicio de identificación de productos y servicios forestales (véase la sección 5.5.G, página 86) puede organizarse para recoger datos sobre productos, servicios y usuarios forestales, procedentes del grupo de interés.
• La verificación cruzada se puede aplicar tanto como sea posible (véase la sección 5.5.D, página 84).
• La observación directa es también una herramienta muy importante para la recogida de datos y la verificación cruzada de la información procedente de las entrevistas (véase la sección 5.5.E, página 85).
Las preguntas deben ser claras y sencillas para que las comprenda fácilmente el entrevistado. En el párrafo siguiente se sugiere una lista de variables y preguntas formuladas para tratar estas variables durante las entrevistas. No obstante, hay que destacar que es necesaria una gran flexibilidad cuando se plantean las preguntas. Éstas sólo son sugerencias y no fórmulas predeterminadas. Las preguntas se harán en el orden más natural y no se deben repetir. Cuando se formulan las preguntas se debe tener en cuenta la cultura y el idioma del entrevistado.
• Información general sobre el área de muestreo (formulario F1, sección A):
Divisiones administrativas (7-10): “¿Cuáles es el nombre de la unidad administrativa/distrito/provincia/pueblo y el nombre local de la zona?”
• Información sobre las personas que viven en el área de muestreo o en sus alrededores (formulario F1, sección C):
- La población en el área de muestreo (21): “¿Cuántas personas viven en esta zona?” (la zona se refiere al área de muestreo).
- Población desde (22): “¿Cuánto tiempo (desde qué año) ha vivido la población aquí?”
- Dinámica de la población (23): “¿Ha estado la mayoría de la población de la zona viviendo aquí desde hace mucho tiempo?” o “¿Ha visto usted muchos cambios durante los últimos 10 años de población que viene o se va?” Si ha habido cambios “¿Por qué?”
- Principal actividad (24): “¿Cómo describiría usted el sustento de la mayoría de la población que vive en la zona que rodea el área de muestreo?” La verificación cruzada de las observaciones directas y la información proporcionada por los entrevistados puede dar una buena visión general.
• Información general sobre la distancia y acceso al área de muestreo (formulario F1, sección D):
Distancia a la carretera permanente, carretera estacional, zona habitada, escuela, mercado, hospital (26-31): “¿Cuál es la distancia desde el área de muestreo a la carretera permanente más próxima, etc.?”
• Información general sobre la sección de uso del suelo (formulario F5, sección A):
- Designación y estado de protección (82): ¿Cuál es la designación legal del bosque? ¿Es bosque estatal, bosque comunitario (comunal), bosque del pueblo, Parque Nacional, etc.?”
- Propiedad (83): “¿Quién es el propietario legal del suelo (bosque) del área de muestreo? ¿Es público o privado?” Si es privado “¿Tiene la gente títulos de los terrenos?”
• Los informadores externos clave pueden tener también una opinión sobre las variables preguntadas a los grupos de interés, como por ejemplo: los productos y servicios forestales más importantes, problemas ecológicos, derechos y conflictos. Se debe tener en cuenta que a falta de población local, la información la proporcionarán sobre todo los informadores clave. Además, incluso cuando la información la proporcionan grupos de interés, debe verificarse cruzándola con los datos proporcionados por los informadores clave y las observaciones.
- Legislación y conocimiento sobre incentivos forestales (101e y 101g): ”¿Existen algunas leyes o incentivos concernientes a este producto o servicio?” Si es así, “¿Cuál es la población local conocedora de esta legislación?”
- Acatamiento (101f): “¿Se respeta la legislación concerniente a este producto o actividad?”
- Solicitud de incentivos forestales (101h): “¿Ha solicitado la población los incentivos concernientes a este producto o servicio?”.
• Los grupos de interés proporcionarán fundamentalmente datos sobre usos del bosque y productos y servicios forestales (formulario F6).
- Clase de productos y servicios (99): “¿Cuáles son los productos que recogen ustedes en esta parte del bosque?”
- Clasificación de P/S (99a)/ Clasificación de especies (111a): “¿De todos los productos que se han identificado, cuál es el producto más importante para su familia/pueblo/grupo que se extrae de este bosque?”
- Recolector/primer usuario (101): “¿Cuáles son los grupos de usuarios que recogen y utilizan este producto o practican esta actividad?””¿Cuáles son las personas que recogen o utilizan el producto?”
- Géneros (101c)/niños (101d): “¿Recogen las mujeres el producto? ¿Son los recolectores principalmente las mujeres?””¿Participan los niños en la recolección del producto?”
- Uso final (102): “¿Vende usted este producto?” si es así, “¿a quién?”
- Derechos de uso (103): “¿Quién tiene el derecho de recoger o utilizar este producto o de practicar la actividad?” “¿Hay alguien que pueda excluir a los otros de recogerlo?” “Si usted puede recogerlo ¿es porque también es el propietario?” “¿Son los derechos de recolección de carácter tradicional o de carácter legal?”
- Conflictos de usuarios (104): “En relación con el producto sobre el que hemos estado discutiendo ¿cree usted que existen algunos desacuerdos, ya sea con otra población local o con personas del exterior, sobre la recolección o utilización de este producto?”
- Tendencia de la demanda (105): “¿Tiene usted más necesidad de este producto?” o “¿Es la cantidad que usted extrae actualmente suficiente para satisfacer sus necesidades?”
- Última actividad o extracción (108): “¿Cuándo recogió usted este producto por última vez?” “¿Con qué frecuencia recoge este producto o práctica esta actividad?”
- Tendencia (109): “¿Recoge usted (o su familia) en la actualidad la misma cantidad de este producto que hace 5 años?”
- Razón del cambio (110): si ha habido algún cambio en la cantidad extraída (o en la frecuencia de la actividad), “¿Por qué es así?”
• Algunas cuestiones relacionadas con el área de muestreo (formulario F1, sección C) pueden preguntarse también a los grupos de interés, cuando se analizan los mapas, especialmente:
- Dinámica de la población (23): “En el pasado, cuando usted era un niño ¿había alguna población viviendo aquí?” o “¿Están con frecuencia los jóvenes en la zona cuando tienen su propia familia o van a la ciudad? ¿Quiénes son las personas que permanecen y las que se van?”
- Asentamiento del poblado (25): “¿Cuáles son los principales acontecimientos históricos que usted recuerda de esta zona por ejemplo conflictos, cambio de tenencia de la tierra, desastres naturales, etc?”.
• Otras cuestiones relacionadas con la SUS (formulario F5) pueden preguntarse también con observaciones o información proporcionada por informadores externos clave:
Problemas ambientales (84): “¿Cuál es el problema más importante (ecológico) en el bosque que rodea la zona donde usted vive? ¿Cómo afecta al terreno? ¿Ha visto usted algunos cambios que están afectando a su vida diaria? ¿Cambio de rendimiento?”