Página precedente Indice Página siguiente


EXAMEN DE LAS ESPECIFICACIONES SOBRE IDENTIDAD Y PUREZA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS (TEMA 9 DEL PROGRAMA)[13]

65. El Comité tomó nota de que las especificaciones de identidad y pureza de los aditivos alimentarios que derivaban de la 51ª Reunión del JECFA (FAO FNP 52, Add. 6) habían sido enviadas para recabar observaciones mediante la CL 1998/11-FAC. En base a las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo Especial sobre Especificaciones, el Comité remitió a la Comisión las sustancias de la Categoría I (véase el Apéndice VII) para su adopción como Especificaciones Consultivas del Codex y remitió al JECFA las sustancias de la Categoría III (véase CRD 2) para que volviera a dar su opinión al respecto.

66. La delegación de Filipinas manifestó su disconformidad con el examen de los sinónimos de "alga marina Euchema elaborada", y convino en remitir sus objeciones al JECFA para un examen posterior.

67. El Comité tomó nota de que el Grupo de Trabajo Especial había debatido la especificación para la goma arábiga pero no le había asignado una categoría. La delegación del Sudán propuso que se establecieran especificaciones diferentes solamente para la goma arábiga obtenida de Acacia senegal y la que se extraía de Acacia seyal a fin de reconocer las grandes diferencias en sus características. Varias delegaciones respaldaron una especificación para la goma arábiga de Acacia senegal, Acacia seyal y otras especies afines, puesto que esto reflejaba las prácticas corrientes en la producción y el comercio.

68. Después del debate plenario, el Comité convino en remitir a la Comisión, para que la adoptara como Especificación Consultiva del Codex, la que figuraba en FNP 52-Add.6, que sólo mencionaba Acacia Senegal y Acacia seyal como fuentes de la goma arábiga. La delegación del Sudán expresó que se necesitaba más información para la especificación y se ofreció a proporcionar tales datos. Se recordó al Comité que todas las especificaciones adoptadas por la Comisión estaban sujetas a posibles cambios futuros en caso de que se elaboraran nuevos datos que justificaran su reevaluación por el JECFA. El Comité colocó la monografía en la Categoría II a fin de incluir las cuatro enmiendas examinadas por el Grupo de Trabajo (véase el Apéndice VII).

69. El Comité expresó su aprecio al Grupo de Trabajo Especial, presidido por el Dr. P.M. Kuznesof (EE.UU), en el que la Sra. H. Wallin (Finlandia) y la Sra. I Meyland (Dinamarca) habían actuado como relatora y supervisora de categoría, respectivamente. El Comité estuvo de acuerdo en que el Grupo de Trabajo Especial sobre Especificaciones era un foro importante en el que los países miembros y organizaciones internacionales debatían las cuestiones técnicas relativas a las especificaciones, de manera transparente. Por consiguiente, el Comité estableció de nuevo el Grupo de Trabajo Especial sobre Especificaciones bajo la presidencia de los Estados Unidos de América, con la tarea de examinar las especificaciones que se plantearan en la 53ª reunión del JECFA antes de la 32ª reunión del CCFAC.


[13] CX/FAC 99/9-Add.1 (Pedido de observaciones y programa provisional para el Grupo de Trabajo Especial sobre Especificaciones (CX/FAC 99/9, Anexo 1); CX/FAC 99/9-Add.1 (observaciones de Nigeria, AIPG, IFCGA, Marinalg International); CRD 2 (Informe del Grupo de Trabajo Especial sobre Especificaciones)

Página precedente Inicìo de página Página siguiente