Página precedente Indice Página siguiente


Misora, 1949

LA Conferencia Internacional de Silvicultura y Utilización de la Madera de Asia y el Pacífico fué celebrada en la Mansión Cheluvamba, en la ciudad de Misora, India, del 28 de marzo al 8 de abril de 1949.

El Gobierno de la India y Su Alteza el Maharajá del Estado de Misora fueron anfitriones de esta Conferencia auspiciada por la FAO, la primera que se celebra sobre problemas de silvicultura y productos forestales en Asia y el Pacífico. Los gobiernos miembros oficialmente representados por delegados fueron: Birmania, Ceylán, Francia, India, Países Bajos, Nueva Zelandia, Pakistán, la República Filipina, Siam * y el Reino Unido. Australia y China, infortunadamente, no estuvieron representadas. Otros cinco países - la República de Indonesia, Corea, Nepal, Portugal y la Suprema Comandancia de las Potencias Aliadas del Japón - enviaron observadores, así como dos organizaciones internacionales, la UNESCO y la Organización Internacional Meteorológica.

* Desde el 11 de mayo de 1949, Siam es conocido oficialmente como el Reino de Thailandia.

Shri Jairamdas Daulatram, Ministro de Alimentación y Agricultura, Gobierno de la India, en representación del Primer Ministro Pandit Nehru inauguró la Conferencia. Su Alteza Shri Jayachamarajendra Wadiyar Bahadur, Maharajá de Misora, dió una cálida bienvenida a los delegados, y un mensaje del Primer Ministro a la Conferencia fué leído por Sir K. L. Panjabi, Secretario del Ministerio de Agricultura.

El Ministro Daulatram dirigió entonces unas palabras a la Conferencia en las que puso de resalto la intima relación entre la silvicultura, la agricultura y la conservación de los suelos y del agua. "Está - diji - en cierto modo, en la correspondencia de las cosas, que la primera Conferencia Regional forestal deba reunirse en la India. Los bosques han jugado una parte en la vida social y espiritual de nuestro país, como quizás no lo hayan jugado en otra parte. Los sabios de la India no contemplaron los bosques simplemente como un innecesario derroche de la tierra, que el hombre pudo poner en mejor uso o como la morada de salvajes, bravías vidas hostiles a la paz humana y al bienestar. A los ojos de los sabios de la India los bosques tienen un alto sitio en la vida del hambre. Ellos pueden servir también sus necesidades espirituales. Es en las florestas más que en el campo que el hombre está más cerca de la naturaleza. De ese intimo contacto emerge un juicio equilibrado sobre las variedades de la vida humana y uno está mejor capacitado para fijar el lugar que corresponde al hambre en la naturaleza y el de las florestas en la evolución y progreso de la sociedad humana. Y así fué como en el retiro del bosque los grandes buscadores de la verdad la encontraron y cantaron y hablaron acerca de ella. hasta llegar a la presente generación de la India en los libros sagrados de este vais.

La Mansión de Cheluvamba, sede del Congreso.

"Hoy, sin embargo, los bosques han dejado de tener ninguna inspiración espiritual o mensaje. Son los medios de nuestro bienestar físico por su efecto en el clima. la agricultura y la industria. Pero ni siquiera ese papel le ha permitido el hombre jugar a los bosques. En casi cada país y más todavía en los países orientales ha habido una progresiva denudación de los bosques y en tal grado nuestro suelo ha perdido su estructura tutelar. La erosión de la superficie del suelo ha llegado a constituir un grave peligro para la producción agrícola para satisfacer las necesidades de una creciente población. La mitad de la población del mundo se apiña en los campos de Asia, y cada vez más el área de los bosques es invadida para permitir al hombre alimentarse y esta explotación prosigue, dejándolo sin árboles. De esta manera el suelo llega a estar cada vez más sujeto a la erosión.

"En nuestro propio país el problema no es menos grave que en cualquier otro y requiere contemplarlo sobre una base nacional y con el máximo de coordinación interprovincial y del Estado Me doy cuenta de que en la India, como en cualquiera otra parte, esto no puede ser un programa a corto plazo Nuestro país ha resuelto liberarse de las importaciones de granos para fines de 1951. Las provincias y los Estados han sido invitados para, conjuntamente, alcanzar este objetivo de suprema urgencia nacional. No obstante que estamos planeando concentrar en un cultivo intensivo, con mejor uso del agua, abonos y semillas, sería imprudente no proyectar el programa nacional de conservación de suelos para una simultánea instrumentación.

"Vosotros, los que estáis reunidos aquí, sois hombres de experiencia y saber y las acogería como un fructífero resultado de la Conferencia si vuestras decisiones ponen el mayor énfasis en la formación de planes inmediatos para una integración racional de la política forestal y agrícola, tendiente a salvar nuestro suelo de un progresivo empobrecimiento.

"Ningún ejemplo puede ser mas conspicuo desde este punto de vista que la situación actual de la madera para combustible para el hogar del aldeano. Falta de las facilidades convenientes a este respecto, hace uso del alimento que la tierra tanto necesita, y utiliza el abano como combustible. El se ve forzado a girar en el círculo vicioso de menos abono y menos producción. Un programa efectivo para un rápido aumento en madera para combustible para las masas rurales, que pueda conciliarse con una política racional de fomento forestal, sería una bendición para el agricultor en la mayor parte de los países asiáticos.

"Pero mientras se delibera sobre las medidas que habrán de tomarse para ponerlas al servicio de las masas rurales o de las industrias de la ciudad, los expertos y especialistas en silvicultura de los países de Asia se acercan cada vez más, olvidando por el momento sus distintas nacionalidades y se ligan por los fuertes lazos que una común investigación en los secretos de la naturaleza y un objetivo común en el servicio de la humanidad crean naturalmente. El lazo de la ciencia y la fraternidad en el servicio es un puente entre todos los golfos internacionales y crea un sentido de compañerismo, un espíritu de parentesco humano, y un sentimiento de identidad cultural que yo considero ser, en estos momentos, la mayor contribución de tales Conferencias internacionales, más ano que el resultado económico concreto que debe surgir consecuentemente de vuestras deliberaciones. La India está impaciente de ayudar a forjar esos lazas culturales. Fué nuestro Gran Maestro y líder Mahatma Gandhi quien predicó la identidad del hombre, sea cual fuere su color o credo, y es en este espíritu que la India debe participar y participaría en conferencias como las que celebráis hoy."

El Secretario General leyó entonces un mensaje del Sr. Morris E. Dodd, Director General de la FAO, en el cual expresó la esperanza de que esta Conferencia, lo mismo que las reuniones que en otros campos de la actividad de la FAO se han organizado en Asia para 1949, ilustraría una vez más cómo el bienestar del pueblo depende del bienestar de la tierra y su vegetación y especialmente del uso que se haga de la tierra y su vegetación. Bosques sanos en las colinas, sabiamente manipulados, significan irrigación en los valles para el arroz y otros alimentos, vertientes claras y suministro regular de agua potable y uniforme nivel de agua para el transporte fluvial y en algunos sitios para energía hidroeléctrica, dijo Mr. Dodd. El bosque produce medios de combustible para cocinar; madera, bambú y madera multilaminar para construcción de viviendas y papel para libros y periódicos Los bosques pueden significar empleo para gran número de personas en el corte y transporte de trozas, aserraderos y plantación y cuidado de los árboles. En síntesis, el bosque significa vida.

Los objetivos de la Conferencia, consideró el Sr. Dodd, pueden alcanzarse por medio de la aplicación del conocimiento científico moderno, adquirido a través de la investigación y diseminado por los técnicos. Tal aplicación puede tener sentido solamente por la acción gubernamental, por medio de leyes, provisiones presupuestarias, servicios forestales, personal adecuado y facilidades modernas y por un interés constante. Sin una administración de este tipo, las decisiones de los delegados permanecerían solamente en el papel. Los servicios forestales, como las agencias gubernamentales, no deben depender solamente de la simpática comprensión del Presidente, Ministros y funcionarios civiles, sino de la comprensión del público de sus propias responsabilidades en la apropiada labranza de tierras y bosques y de los beneficios que puedan obtener. El Sr. Dodd expresó la esperanza de que esta Conferencia estimularía la acción por parte de cada uno de los gobiernos y del esfuerzo conjunto por todos los gobiernos de la región.

Como representante personal del Sr. Dodd en la Conferencia, el Sr. Marcel Leloup, Director de la Dirección de Silvicultura y Productos Forestales de la FAO, enumeró en su discurso de inauguración "muchos factores que si se utilizan con propiedad pueden ayudar grandemente a hacerle frente a los problemas que tenemos ante nosotros. En primer lugar, existe en esta región un gran grupo de forestales experimentados cuyos largos años de trabajo han producido ya soluciones parciales, en pequeña escala, en sus países. Esas soluciones pueden muy bien indicar el camino, si se aplican en gran escala, para hacer frente a sus propias necesidades y a las de los países vecinos. Tenemos un gran acervo de conocimientos en métodos de reforestación, después de muchos años de experiencia en varios países de la región. Conocemos los excelentes resultados obtenidos en la administración de bosques de teca en Birmania, Indonesia y otros países. Sabemos que se ha hecho un considerable progreso en los métodos de administración forestal para los dipterocarpeos de los bosques pluviales. Sabemos también del trabajo - realizado en las resanas de leña para uso local en las aldeas, por ejemplo, en la India y Birmania. Tenemos a nuestra disposición métodos de control de la erosión del suelo que han sido demostrados con buen éxito en varias partes de la región.

A la derecha de Su Alteza el Maharajá de Misora. el Honorable Ministro de Alimentos y Agricultura del Gobierno de la India consulta con el Secretario General, Dr. M. A. Huberman, de la FAO, en la sesión inaugural de la Conferencia.

"Podemos señalar con orgullo a los notables institutos de investigación de Dehra Dun, Kuala Lumpuren Buitenzorg, en Melbourne y en varias partes del Japón. Es especialmente alentador saber del funcionamiento de excelentes escuelas profesionales forestales y también de las escuelas para guardabosques.

"Con respecto a legislación, los principios básicos han sido adoptados en casi todos los países, y en algunos esa legislación ha alcanzado un alto grado de desarrollo.

"En el campo de la utilización podemos indicar la necesidad de modernización de las operaciones de corte y transporte de trozas y de aserrar, pero al mismo tiempo podemos aprender del progreso ya hecho en estos aspectos en algunos países de la región El uso de una maquinaria de aserrar eficiente ha demostrado ser altamente provechosa en aquellas partes de la región donde se la ha ensayado y el problema de adiestramiento del obrero maderero y del aserradero en el uso de maquinaria moderna en estos países no ha sido tan formidable como algunos habían esperado."

El Sr. Leloup manifestó que esperaba que los delegados tendrían en cuenta, en sus deliberaciones (1) el cuadro de los tremendos recursos humanos en los países representados aquí; (2) las crecientes necesidades de estos millones de habitantes siempre en aumento, de artículos tales como leña y madera aserrada en particular, las cuales deben satisfacerse si este recurso humano, para hablar así, debe hacer su máxima contribución para el bienestar de Asia y del mundo; (3) el hecho de que estas necesidades deben ser mayormente satisfechas por medio de la explotación racional de recursos madereros no desarrollados antes; y (4) el hecho de que la tierra, que ha sido casi arruinada por los abusos de excesos de cortes, de pastoreo, repetidas quemas y agricultura nómada en el pasado, debe ser restaurada a la productividad por medio de programas de conservación de reforestación en gran escala, proyectos de control de erosión y medidas de prevención de inundaciones.

"Si tenemos buen éxito en esto - dijo - habremos contribuido, al sumar suestra preocupación por las generaciones venideras con el tradicional respeto por las pasadas generaciones, al bienestar de los pueblos del Asia y de los otros pueblos del mundo."

Al dar los saludos de sus respectivos gobiernos, los delegados expresaron el profundo deseo de que la Conferencia hiciera recomendaciones concretas para la solución de los numerosos serios problemas que confrontan los países de la región.

La delegación de Pakistán estuvo compuesta de A. Rahim, Jefe Conservador de Bosques de Sind (izquierda), y de Y. S. Ahmad, Conservador de Bosques de Bengala, quien fué Primer Vicepresidente de la Conferencia y también Presidente del Comité de Redacción.

El tema final de los asuntos de la primera sesión plenaria fué la elección del Presidente permanente. El jefe de la delegación de la India, Sir T. V. Vijayaraghavachariar, antiguo Vicepresidente del Consejo Imperial de Investigación Agrícola del Gobierno de la India, fué unánimemente elegido. Un Comité de Orientación compuesto de los jefes de todas las delegaciones se reunió temprano el segundo día para examinar las credenciales, considerar el reglamento, hacer una lista de candidatos - funcionarios y concluir la agenda, la cual había sido preparada en borrador por la FAO. En la segunda sesión plenaria la Conferencia adoptó las recomendaciones del Comité de Orientación en estos asuntos sin que hubiere habido divergencias.

Los delegados electos fueron los siguientes:

Primer Vicepresidente: Y. S. Ahmad (Pakistán).
Segundo Vicepresidente: F. Tamesis (República de las Filipinas).
Tercer Vicepresidente: Tan Chein Hoe (Birmania).
Primer Relator: Mom Chao Subsuekhswasti Suekhswasti (Siam).
Segundo Relator: J. P. Edwards (Reino Unido).

En vista de la prontitud con que se llegó a un acuerdo en todos los asuntos, el Presidente clausuró la segunda sesión plenaria, y después de un breve receso, abrió la primera sesión general, de manera que los delegados pudieran comenzar la consideración de los temas incluidos en la agenda adoptada para las deliberaciones de la conferencia. Esta agenda provee la discusión de los siguientes temas:

A. - Medidas inmediatas:

1. Provisión de necesidades locales:
a) Combustible
b) Madera aserrada y otros productos

2. Expansión de la producción y distribución de madera aserrada y materiales de construcción:

a) Posibilidades y problemas inmediatos.
b) Grados, especificaciones y métodos de prueba de la madera.
c) Utilización planificada de la madera estructural y del bambú.
d) Corte y transporte de trozas, aserradero y maquinaria de construcción de carreteras.

3. Necesidades para la instrucción de forestales en los próximos 5 años, escuelas e intercambio inmediato de estudiantes y técnicos.

4. Reconocimiento por parte de los gobiernos de la importancia de los recursos forestales.

B. - Protección y desarrollo de los recursos

5. Programas de conservación de gran escala:
a) Control de erosión, protección de las vertientes, prevención de las inundaciones.
b) Control de los pastos, fuego, insectos, enfermedades.
c) Sustitutos para la agricultura nómada.
d) Administración de la caza y la fauna.

6. Reforestación y forestación.

7. Formulación y análisis de la política, legislación y organización.

8. Investigación e intercambio de información profesional.

C. - Industrialización

9. Abastecimiento de materias primas y modernos métodos de inventario.

10. Tendencia en los requerimientos, producción, distribución y análisis estadístico.

11. Integración y modernización de lar industriar forestales

12. Capital necesitado.

13. Niveles de trabajo, condiciones de trabajo y de vida.

14. Política comercial, incluyendo promoción comercial en los países consumidores.

Cada tema fué introducido por medio de un documento previamente preparado por los delegados, individualmente, y distribuido a todos los presentes en la reunión. De esta manera la discusión comenzó sin pérdida de tiempo. Al clausurar cada sesión de la mañana se designaban grupos' de trabajo para reunirse al mediodía y hacer un sumario de las discusiones, definir el problema y preparar un borrador de recomendaciones para grupos particulares de los temas de la agenda. Después que todos los temas de la agenda habían sido ordenados de acuerdo con este procedimiento, un comité de redacción, bajo la dirección de Y. S. Ahmad, de Pakistán, coordinaba los resultados y presentaba un primer texto del informe de la Conferencia

Este informe seleccionó los puntos más brillantes de las deliberaciones, describió los problemas sobresalientes y reunió en un solo cuerpo las varias resoluciones que habían sido presentadas.

En la tercera sesión plenaria, el 7 de abril, este borrador fué considerado párrafo por párrafo y resolución por resolución, por la Conferencia. Solamente se hicieron pequeñas alteraciones y sólo en un punto se refirió la decisión al voto de la Conferencia.

En la sesión plenaria final del 8 de abril, a proposición de Mom Chao Subsuekhswasti Suekhswasti de Siam, el informe reformado * fué unánimemente aprobado y adoptado en su totalidad. Los oficiales de la Conferencia firmaron entonces el informe para los delegados, y el Sr. Leloup y el Secretario General lo firmaron en nombre del Director General de 1a FAO

* Informe de la Conferencia de Silvicultura y Utilización de la Madera para Asia y el Pacífico. Misora, India, 28 de marzo-8 de abril. 1949.

Las reuniones resultaron el más útil cambio de idear y experiencia, y todas las delegaciones expresaron las gracias al Gobierno de la India y al Estado de Misora por haber hecho posible la Conferencia

Oficiales y delegados frente a la Mansión Cheluvamba

Una atmósfera de entendimiento y acuerdo prevaleció en el curso de la Conferencia y el entusiasmo de trabajar juntos en el futuro fué emocionadamente expresado por un observador de un gobierno no miembro en las siguientes palabras: "Prometo que antes de la próxima Conferencia mi país mejorará sus trabajos de investigación forestal, administración y educación, para que de esta manera pueda traerles buenos informes, no como un observador de un gobierno no miembro, sino como un delegado total de un gobierno miembro de la FAO."


Página precedente Inicìo de página Página siguiente