MS13

Estrategia sistémica aplicada a la ordenaciación de la diversidad biológica El caso de la reserva de biodiversidad de Luki (RDC)

Samy Mankoto 1 y Michel Maldague 2


Resumen

Es preocupante la situación de los bosques tropicales, sobre todo en la República Democrática del Congo (RDC), séptimo país forestal del mundo con el 3.1% de los bosques (FAO 1977). A escala mundial, la superficie de los bosques tropicales se reduce cada año 94 000 km2 (estimación 2000). Esta evolución regresiva es el resultado de los efectos convergentes de la presión demográfica, de los sistemas de producción a menudo inadecuados, formas de ordenación de las tierras inapropiadas (enfoque sectorial) y por la ausencia de políticas de desarrollo coherentes. Se halla una situación análoga en la RDC, donde la presión demográfica es muy elevada (3.2% para 1975-2000, 3.3% para 2000-2015) (PNUD 2002).

Tal degradación del medio es muy perjudicial. En principio, ésta representa un derroche de recursos e implica profundos desórdenes en el desarrollo normal de las funciones del medio ambiente de los ecosistemas forestales. Por lo tanto, impide a los bosques satisfacer, como deberían, las necesidades de las poblaciones. Se obstaculiza, así, el mantenimiento de la biodiversidad y del desarrollo sostenible.

La UNESCO, iniciando en 1970 (UNESCO-MAB 1971) el Programa sobre el hombre y la biosfera, hizo hincapié acerca de la necesidad de llegar a conocer las interrelaciones entre los hombres y los otros elementos de la biosfera desde la perspectiva de la interdisciplinariedad. Con el lanzamiento del concepto de reserva de biosfera (RB) y la creación de la Red mundial de RB, que cuenta con casi 400 sitios (UNESCO-MAB 2002), se dispone de herramientas que permiten inventar, verificar y aplicar nuevos enfoques para fomentar la protección de la biodiversidad, la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible a escala local.

Fomentar el desarrollo sostenible implica un cambio radical en el método. Efectivamente, la complejidad de los problemas de gestión de la biosfera, de la ordenación integrada del territorio y del desarrollo sólo puede responder a un enfoque que supere la visión sectorial, que ha sido la gran responsable de la situación que prevalece actualmente. Por ello, se debe privilegiar la alternativa del enfoque global, integrado e interdisciplinario o en términos más precisos y rigurosos, el enfoque (o la estrategia) sistémico.


2. Enfoque Sistémico aplicado a la Reserva de biosfera de Luki (RBL)

En el marco del enfoque sistémico aplicado, la RBL es considerada como un sistema. Para poder captar o llegar a conocer bien este enfoque, los elementos fundamentales del análisis sistémico serán revisados, en principio, de manera sucinta. Seguirá una breve estimación de la RBL. Aplicaremos, luego, la estrategia sistémica a los problemas de la RBL con el objetivo de encontrar soluciones.

2.1 Base conceptual: el enfoque sistémico

El enfoque sistémico es un nuevo enfoque, situado en las antípodas del enfoque analítico, tradicional. Su aplicación es indispensable en el caso de problemas complejos. EL enfoque sistémico (Maldague et al, 1977) se apoya en la teoría general de sistemas donde se distinguen conceptos básicos y leyes.

Conceptos fundamentales

Leyes fundamentales

La coherencia entre las leyes del enfoque sistémico, las leyes de la biocinética fundamental y el segundo principio de la termodinámica, merecen ser destacados.

Enfoque sistémico versus enfoque ecosistémico

El enfoque sistémico engloba, por definición, el conjunto de elementos del sistema considerado. El análisis del «sistema rural » permite ilustrar los alcances respectivos de ambos enfoques. Este sistema puede dividirse en seis subsistemas, a saber:

En tanto que el enfoque ecosistémico se limita al ecosistema, el enfoque sistémico, engloba el conjunto de los componentes del sistema rural, a saber sus seis subsistemas. El enfoque ecosistémico, adoptado en el terreno de la biodiversidad, por la Conferencia de los Partidos a la Convención sobre la diversidad biológica (CDB,2000), se limita al ecosistema. Ahora bien, todo reduccionismo es un obstáculo a la solución de problemas complejos que se plantean en el ambiente, y por lo tanto, se oponen al desarrollo sostenible.

De hecho, la definición de ecosistema, dada por el organismo subsidiario de la CDB encargado de proporcionar las opiniones científicas, técnicas, y tecnológica, se plantea de la siguiente manera: « un complejo dinámico formado por comunidades de plantas, animales y microorganismos y de su medio ambiente no vivo que por su interacción forman una unidad funcional ». Esta es la formulación clásica de ecosistema que se encuentra en Gaussen, Duvigneaud, Boyden, etc. Obsérvese que el hombre no se incluye en esta definición.

El programa MAB (el hombre y la biosfera) de la UNESCO supera el marco restrictivo de los ecosistemas, puesto que tiene por objetivo el estudio de las interacciones entre el hombre, las comunidades humanas y la biosfera, y se inscribe en el contexto del medio ambiente. Este último, en su acepción global, integra al ecosistema, la población humana y los elementos culturales que de ella derivan. El enfoque sistémico, por su amplitud, es capaz de captar los problemas de gran complejidad que se plantean en la gestión del medio ambiente. La protección de la biodiversidad así como el desarrollo sostenible son tributarios de la puesta en marcha de este enfoque.

2.2 Breve estimación de la Reserva de biosfera de Luki

La RBL, constituida en mayo de 1979 y creada por el Comité nacional MAB de la RDC, está situada en la provincia del Bajo Congo, a 120 km. de la costa Atlántica. Constituye la punta meridional extrema del macizo guineo-congolés y ocupa una superficie de 32 710 ha. Tiene dos estaciones bien diferenciadas: siete meses lluviosos (mediados de octubre a mediados de mayo), cinco meses secos (mediados de mayor a mediados de octubre). El clima es cálido todo el año (22 a 28º C), con un descenso en la estación seca (19 a 23º C). Precipitaciones medias anuales (1970-1983): 1 120 mm, con 164 días de neblina. La geomorfología se caracteriza por una serie de colinas de 300 a 500 m. La vegetación es un bosque denso húmedo de semi-caducifolias, su biodiversidad vegetal es importante, con 1 050 especies (Lubini, 1992).

En 1961, la población de la RBL, los enclaves y sus alrededores se estimaban en 18 000 personas (Pendje, 1992); en 1990, pasó a 43 000, es decir, registró un incremento de 235% en 29 años. La RBL esta dividida en dos, en 40 Km, por la ruta nacional nº 1, y esto provoca un fuerte crecimiento de los agrupamientos atravesados cuya repercusión es sensible en la Reserva. Esta situación podría con el tiempo llevar a su fragmentación.

Las actividades económicas son de tipo tradicional y moderno. En el primer caso, la agricultura que predomina es itinerante basada en la superficie quemada (plátanos y banano de mesa, mandioca, taro, maíz, cacahuete, ñame; árboles frutales plantados; árboles de olem, árboles de mango, aguacateros, etc.). La población practica igualmente la caza, la pesca y la recolección, incluso en la región central. La ganadería de subsistencia (caprinos, porcinos, ovinos) y la cría de aves de corral se encuentra en las aldeas. En el plano energético, la explotación de madera para calefacción y la carbonización son muy activos (abastecimientos de las ciudades de Boma y de Matadi).

Las actividades modernas se orientan hacia los cultivos industriales (café y cacao), asociados a la explotación de árboles de limba (Terminalia superba). Los bosques se explotan, selectivamente, las esencias preciosas con la ayuda de maquinaria pesada. Tales modos de explotación, muy perjudiciales para la biodiversidad, deberían reemplazarse por técnicas de tala de bajo impacto, que no alteren los suelos (McNeely, 2002).

La zona central (8 000 ha) es representativa del ecosistema forestal de Mayombe.

2.3 Puesta en marcha del enfoque integrado en la RBL

Las investigaciones, iniciadas en el 2000, procuran saber cómo se desarrollan, en Luki, las funciones de las RB, tal como están definidas en la Estrategia de Sevilla (1995): la función de conservación que tiene por objetivo la protección de la biodiversidad (recursos genéticos, especies, ecosistemas, paisajes); la función de desarrollo, busca fomentar un desarrollo económico y humano sostenible; y la función de soporte logístico que se orienta a apoyar las actividades de investigación, de educación, de capacitación y de seguimiento continuo.

Gracias a la RBL y a la Escuela regional post-universitaria de ordenación y de ordenación integrada de los bosques y los territorios tropicales (ERAIFT), los trabajos de investigación se benefician, en el campo, con infraestructura, material rodante, instrumentos y un marco técnico y científico (Bridgewater, 2002).

La aplicación del enfoque sistémico comprende un cierto número de etapas metodológicas que fueron descriptas (Maldague et al., 1977) y verificadas, en el campo, en numerosas ocasiones (Congo, Guinea, Madagascar, Senegal, RDC). El método adoptado permite recoger, en poco tiempo y con un costo bajo, datos de primera mano relativos a todos los subsistemas que constituyen el «sistema rural ». Este método sigue las orientaciones de las ideas de Ludwig et al. (citada por Sheil 2002) según las cuales los buenos encargados de la gestión de recursos saben que realizar un inventario no es una prioridad y que es más útil identificar rápidamente las amenazas para poder tomar las medidas de ordenación que sean necesarias:

Las investigaciones en el campo tenían por objetivos:

Los equipos de estudiantes-investigadores han vivido, durante un período experimental, en las aldeas estudiadas. El contacto de los estudiantes con la población aldeana es un logro mayor: determina un clima de confianza reciproca, facilita la labor y permite un mejor conocimiento de los problemas.

La recolección de datos comprendía: (1) observaciones en campo, (2) encuestas a la población, (3) entrevistas con los responsables locales. Estos datos, interpretados a la luz de los cuadros de análisis, dieron lugar al establecimiento del diagnóstico del desarrollo rural, por una parte, esto condujo a la elaboración de un sistema de problemas, esta expresión hace hincapié en la interacción entre el conjunto de los problemas encontrados en el conjunto de los subsistemas considerados, y, por otra parte, a la elaboración in fine de un sistema de soluciones correspondientes.

3 Resultados

Las potencialidades de la RBL son importantes dada la alta biodiversidad del medio y de sus funciones, propias del bosque (funciones de protección, de regulación, y de producción), así como de los valores (Flint, 1991, citado en Burley 2002) que están asociados a la diversidad biológica. Los múltiples recursos de la RBL, tangibles e intangibles, deberían contribuir a satisfacer, a largo plazo, las necesidades esenciales de las poblaciones.

Sin embargo, por diversas razones, relacionadas con cuestiones políticas que el Congo conoció durante décadas, a la guerra que afecta al país desde 1998, a la ausencia de ordenación y a graves lagunas en la capacitación de los numerosos responsables y funcionarios , las observaciones de campo, las encuestas y entrevistas, realizadas en las aldeas conducen a duras constataciones que resumimos brevemente como sigue:

4. Debate

4.1 Ventajas de la estrategia sistémica

Sheil (2002) señala que en el campo científico, a menudo se hace hincapié más en la observación de la evolución de los problemas que en sus soluciones. La estrategia sistémica adoptada permitió recoger múltiples informaciones, en todos los sectores del sistema rural considerado, analizarlos, despejar las interacciones e identificar algunas claves para las soluciones.

Sólo hay que ponerlas en marcha. Para lograrlo, está en vías de elaboración un plan rector, flexible y progresivo, orientado hacia la ordenación y el desarrollo integrado de la RBL. Este plan se basa en la organización jerárquica de las prioridades que derivan del análisis de los sistemas de problemas puestos en evidencia.

En una situación como la que hallamos en Luki, la estrategia sistémica indica despejar, en el seno del sistema analizado, los puntos de amplificación (véase cuadro). En otros términos en el caso de un sistema complejo -como el de RBL- se buscan los puntos sensibles y la intervención simultáneamente aplicando una combinación de medidas. Estos métodos permiten no solamente resolver varias cuestiones, de manera casi simultánea, sino también pueden, además, dar resultados que no estaban previstos (emergencia, potenciación, sinergia).

Se mide así la ganancia de tiempo y de dinero que conlleva la adopción de la estrategia sistémica y sobre todo su capacidad para poner un limite tanto al derroche de recursos humanos como naturales.

Por el contrario, el enfoque ecosistémico, poniendo el acento fundamentalmente en la protección de la biodiversidad, no ataca las causas profundas de la degradación observada, a saber la pobreza generalizada de la población que lucha por su supervivencia, en un contexto de desorganización general (condición de alta entropía). Con este enfoque reduccionista, no puede surgir ninguna solución que favorezca el desarrollo sostenible.

4.2 Grandes orientaciones del proyecto de plan rector de la RBL

Este proyecto de plan, fundado en el enfoque sistémico, apunta a mejorar el estado general de la RBL, tanto en lo que concierne al medio físico como humano. Debido a presiones editoriales, lo presentaremos bajo la forma de un cuadro sintético.

El enfoque seguido es pragmático: se trata de poner en marcha soluciones moderadas (Sistema de soluciones). Los medios de acción conducen esencialmente a: la organización administrativa de la RBL, que supera necesariamente el marco de la reserva; la participación de la población; la ordenación integrada del territorio, y las fuentes de neguentropía disponibles o potenciales.

Los puntos de amplificación, que pueden estimular el dinamismo latente de la población, están especialmente indicados.

5. Conclusiones

Las reservas de biosfera ofrecen a la vez un concepto y un instrumento para responder a las necesidades específicas de las poblaciones. La gran biodiversidad forestal de la RBL ofrece a la población numerosas posibilidades, pero para poder aprovecharlas a largo plazo, conviene resolver los problemas serios que se plantean actualmente. Para ello, se pueden proponer tres principios que orienten las acciones (Maldague 2003):

Por ello, se deben atacar las causas profundas de la situación observada, éstas residen esencialmente en las condiciones de pobreza y de retraso educativo que padece la población de la reserva y sus alrededores. Mas allá de una serie de acciones, destinadas a mejorar las condiciones de vida, conviene reorientar la educación hacia un desarrollo sostenible, sensibilizar mejor al público y llevarlos a asumir su responsabilidad. Una persona que aprendió algo es capaz de cambiar de actitud.

La estrategia sistémica moderada puede aplicarse, mutatis mutandis, en todos los proyectos de ordenación integrada del territorio, de gestión de zonas protegidas, de planes de desarrollo integrado, de ordenación sostenible de los recursos naturales, etc. En este sentido, posee una vocación universal.

Bibliografía

Bridgewater, P. 2002. Programme de l'UNESCO: l'homme et la biosphère - la biodiversité forestière. Unasylva 209, vol. 53: 55-56.

Burley, J. 2002. La diversité biologique forestière: tour d'horizon. Unasylva 209, vol. 53: 3-9.

CDB. 2000. Conférence de Montréal des Parties à la Convention sur la biodiversité.

FAO. 1997. Situation des forêts du monde 1997. Rome. 201 págs.

Flint, M. 1991. Biological diversity and developing countries: issues and options, a synthesis paper. Londres, Institut de développement outre-mer (ODI).

Lubini, A. 1992. La flore de la réserve de la biosphère de Luki. Actes du séminaire sur l'environnement et le développement durable, págs. 109-114. Brazzaville, UNESCO-MAB. 249 págs.

Ludwig, D., Mangel, M. et Haddad, B. 2001. Ecology, conservation, and public policy. Annual Review of Ecology and Systematics, 32: 481-517.

Maldague, M. 2003. Traité de gestion de l'environnement tropical. Tome I, Précis de développement intégré des régions tropicales. Notions, concepts, méthodes. Tome II, Précis d'aménagement intégré du territoire. Analyse systémique appliquée à l'aménagement et à la gestion intégrés du territoire et des établissements humains. Tome III, Précis de gestion intégrée et durable des milieux de vie et des resources naturelles. ÉRAIFT, Université de Kinshasa. UNESCO, MAB, Union europ. 1075 págs.

Maldague, M., S. Mankoto et T. Rakotomavo. 1977. Notions d'aménagement et de développement intégrés des forêts tropicales. École régionale post-universitaire d'aménagement et de gestion intégrés des forêts et territoires tropicaux (ÉRAIFT). UNESCO, MAB. 378 págs.

McNeely, J.A. 2002. Biodiversité forestière au niveau de l'écosystème: quel rôle pour l'homme. Unasylva 209, vol. 53: 10-15.

Pendje, G. et M. Baya. 1992. La réserve de biosphère de Luki (Mayombe, Zaïre): Patrimoine floristique et faunique en péril. Paris, UNESCO. 62 págs.

PNUD. 2002. Rapport mondial sur le développement humain 2002. Approfondir la démocratie dans un monde fragmenté. 279 págs.

Sheil, D. 2002. Pourquoi la surveillance de la biodiversité ne soutien-elle pas les priorités de la conservation dans les tropiques ? Unasylva 209, vol. 53: 50-54.

UNESCO-MAB. 1971. Conseil international de coordination du Programme sur l'homme et la biosphère. Première session, Paris, 9-19 novembre 1971. Rapport final 1.

UNESCO-MAB. 2002. Biosphere reserves. Special places for people and nature. 209 págs.


1 Especialista del Programa, Encargado del proyecto ERAIFT ; Dvision de las Ciencias Ecologicas de la UNESCO, 1, rue Mollis, 75732 Paris Cedex 15, Francia. [email protected]

2 Profesora emérita de la Facultad de Forestacion y de Geomática, Universidad Laval, Director honorario de ERAIFT - 1641, rue des Rocs, Ste-Foy (çQuebec) G1W3j7 Canada.