PC 90/3 b)


Comité del Programa

90º período de sesiones

15-19 de septiembre de 2003

Informe sobre la marcha de los trabajos acerca de la aplicación de las recomendaciones relativas a la evaluación temática de la estrategia A.3

Índice



 

1. En respuesta a la petición de los miembros del Comité del Programa, formulada en septiembre de 2002 durante los debates relacionados con la evaluación temática del objetivo estratégico A3 Preparación para emergencias alimentarias y agrícolas y respuesta eficaz y sostenible a éstas, el presente documento recoge las principales actividades realizadas y los resultados logrados en la aplicación de las recomendaciones de la evaluación.

I. Antecedentes

2. Durante el primer semestre de 2002, la FAO llevó a cabo su primer ejercicio de evaluación, centrado concretamente en uno de los 12 objetivos estratégicos aprobados en el 30º período de sesiones de la Conferencia, celebrada en noviembre de 1999. El objetivo estratégico A3 fue una buena opción para la primera actividad de esa índole. La FAO viene desarrollando desde hace largo tiempo tareas relacionadas con las situaciones de emergencia, y gran parte de la labor que desempeña no ha sufrido una modificación significativa. Por otra parte, los trabajos de la Organización en lo que respecta a la ayuda para el sector agrícola han aumentado enormemente en los 10 últimos años. Por ello, se consideró oportuno examinar el papel de la FAO en el socorro en caso de emergencia, así como el conjunto de la labor de la Organización en lo tocante al ciclo de una catástrofe mediante una evaluación a fondo.

3. La evaluación abarcó tanto las actividades del Programa Ordinario como las del Programa de Campo por lo que hace al objetivo estratégico A3. A título de evaluación formativa, se examinó si las intervenciones de la FAO eran adecuadas para lograr los resultados previstos en términos del objetivo estratégico, se valoraron los puntos débiles y fuertes de las actividades proyectadas en los cuatro componentes del objetivo y se formularon recomendaciones para mejorar el diseño, la aplicación, los resultados y el seguimiento de esas actividades en el futuro. En la evaluación se incluyó específicamente un análisis de las actividades relacionadas con las emergencias, dentro del marco del Programa de Cooperación Técnica (PCT). De hecho, el PCT fue una importante fuente de financiación, y esta evaluación va unida a un estudio temático de los proyectos del PCT al respecto La evaluación abarca también la labor vinculada a las situaciones de emergencia que se desarrolló en el período comprendido entre 1996 y 2001.

4. El objetivo de ese ejercicio consistía en identificar los puntos fuertes y débiles de la FAO en esa esfera y evaluar:

5. En julio de 2002, el Servicio de Evaluación concluyó la tarea que le había sido encomendada y formuló una serie de recomendaciones que fueron examinadas por un Comité Colegiado y transmitidas a la Gestión. En septiembre de 2002, el Comité del Programa estudió el informe (PC 88/5a). En ese informe, “el Comité acogió con satisfacción el enfoque integral de la evaluación de la estrategia, basado en una revisión sistemática de las actividades normativas y en un evaluación de una muestra equilibrada de operaciones de socorro y rehabilitación sobre el terreno (...). El Comité apoyó las recomendaciones en general, aunque muchos miembros consideraron que, debido a su elevado número, hubiera sido conveniente indicar claramente un orden relativo de prioridad entre ellas, tal como sugirió el Grupo de examen externo. (…) Por consiguiente, el Comité instó a la Secretaría a seguir eficazmente las recomendaciones en materia de evaluación y solicitó que se elaborara un informe, transcurrido un año, sobre el estado de las medidas adoptadas para ponerlas en práctica.” En noviembre de 2002, en el informe de Consejo de la FAO se afirmaba que “el Consejo observó que el Comité del Programa había examinado también una evaluación de la labor de la FAO en el marco de la estrategia A.3, relativa a la preparación para situaciones de urgencia alimentaria y agrícola y la respuesta a éstas, y reconoció que se trataba de la primera ocasión en que se realizaba una evaluación centrada específicamente en un objetivo estratégico de la Organización”.

II. Principales recomendaciones del informe

6. En el informe de evaluación se recomendó que, en el futuro, la FAO debería:

III. Medidas adoptadas por la FAO

7. Tomando como punto de partida los debates habidos en el período de sesiones de septiembre de 2002 del Comité del Programa, se elaboró un plan de acción bajo los auspicios del Grupo de Coordinación para Situaciones de Urgencia (GCSU) a fin de ofrecer una respuesta a las recomendaciones de la evaluación temática. En febrero de 2003, el GCSU procedió a analizar un examen de mitad de período que puso de relieve las actividades efectuadas hasta la fecha para cumplir con las recomendaciones específicas y otras que también contribuyeron a la ejecución de las recomendaciones. El GCSU refrendó los resultados alcanzados y llegó a un acuerdo sobre las siguientes medidas propuestas para continuar aplicando las recomendaciones.

8. El presente documento se preparó en junio de 2003 y engloba las medidas ya adoptadas o en fase de adopción. La situación de la aplicación de las recomendaciones concretas se ha recogido en forma de matriz en el Anexo 1.

PREPARACIÓN DE UN MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EPAI-REHAB

9. El GCSU es un foro interdepartamental que sirve de mecanismo de coordinación interna para promover una respuesta armonizada de la Organización a las principales situaciones de emergencia. También actúa como mecanismo de gestión de la Esfera prioritaria para la acción interdisciplinaria en prevención y mitigación de las catástrofes y preparación para afrontarlas, y socorro y rehabilitación después de las emergencias (EPAI-REHAB), cuya meta consiste en fomentar los enfoques multidisciplinarios del objetivo estratégico A3 de la Organización.

10. En junio de 2002. el GCSU decidió examinar el marco EPAI-REHAB con miras a garantizar que las direcciones técnicas incorporasen efectivamente los objetivos y prioridades del EPAI-REHAB en su PLP 2004-2005. Por consiguiente, se creó un grupo de trabajo que 1) elaboró un marco estratégico para la EPAI-REHAB, ii) identificó cuatro productos interdisciplinarios concretos que podían ser realizados por la EPAI-REHAB durante el período 2004-2005 y que reflejarían las prioridades estratégicas de la Organización y 3) propuso un planteamiento para identificar las actividades del Programa Ordinario que se beneficiarían de la labor interdisciplinaria y contribuirían al logro de los cuatro productos seleccionados para la EPAI-REHAB en 2004-2005. En una reunión celebrada en noviembre de 2002 se presentaron los resultados de este grupo de trabajo al GCSU, que los refrendó ulteriormente.

11. El marco estratégico de la EPAI-REHAB se basa en una estructura de gestión y en una herramienta de planificación. La herramienta de planificación facilita un panorama general de las actividades relacionadas con los objetivos a largo plazo de la EPAI-REHAB:

y los objetivos del proceso del Plan a Plazo Medio (PPM):

Esta herramienta de planificación servirá para identificar las sinergias entre los productos de las diferentes direcciones y filtrar y equilibrar las propuestas de los productos que pueden ser ejecutados por la EPAI-REHAB en futuros bienios.

12. La estructura de gestión consta de tres grupos técnicos, uno para cada uno de los objetivos a largo plazo de la EPAI-REHAB. Los grupos están integrados por presidentes designados por el GCSU por un período bienal, por los coordinadores de los productos del bienio de la EPAI-REHAB y por el personal de las dependencias interesado por dicho objetivo. Los presidentes, junto con los coordinadores de los productos del bienio, forman el denominado Grupo Asesor Estratégico de la EPAI-REHAB. Ya se ha redactado el mandato de esos grupos.

13. El plan de trabajo propuesto por la EPAI-REHAB para el período 2004-2005 se basa en la labor realizada en el actual bienio y tiene por finalidad analizar:

14. Desde que los miembros del GCSU hicieron suyo el marco estratégico y el plan de trabajo, los esfuerzos se han canalizado hacia el ejercicio de programación 2004-2005. Gracias a ello, las direcciones técnicas han identificado claramente los productos bienales específicos relacionados con la prevención, la preparación y la respuesta a situaciones de emergencia. Habrá que redoblar ahora los esfuerzos para garantizar una prestación ordenada de los productos de la EPAI-REHAB para 2004-2005. El Grupo Asesor Estratégico resultó muy útil para la secretaría del GCSU, ya que le facilitó la labor interdisciplinaria y promovió la aplicación del plan de trabajo de la EPAI-REHAB. El GCSU examinará a principios de 2004 el funcionamiento de ese marco estratégico.

PREPARACIóN DE UNA NOTA DE EXPOSICIóN DE CONCEPTOS SOBRE “LOS EFECTOS DE LAS CATáSTROFES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MITIGACIóN DE LA POBREZA A LARGO PLAZO-REPERCUSIONES DE POLíTICA”

15. Se preparó un documento sobre “Los efectos de las catástrofes en la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza a largo plazo: repercusiones de la política” para su presentación y examen en el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) en su período de sesiones de mayo de 2003.

16. En este documento se identifican las medidas para luchar contra las catástrofes, con el objetivo de evitar la tendencia al deterioro en las situaciones de pobreza y de amenaza para la seguridad alimentaria a largo plazo provocadas por las catástrofes, basándose en un análisis de los casos de una serie de países como Bangladesh, Etiopía, las pequeñas islas del Caribe Oriental, Uganda y el África austral. Ofrece un marco general para incorporar la gestión de las catástrofes a las políticas y programas de desarrollo.

17. El CSA reconoció y acogió con satisfacción ese documento y solicitó que se le mantuviera periódicamente informado de las actividades de la FAO en relación con las emergencias. Formuló asimismo recomendaciones concretas para la Organización que coinciden plenamente con las que figuran en el informe de evaluación: i) seguir apoyando y consolidando los programas destinados a los Estados Miembros de alerta temprana, evaluación de los riesgos y preparación; ii) garantizar, en estrecha colaboración con las Naciones Unidas y otros organismos, la máxima coordinación de sus programas de asistencia de emergencia y de rehabilitación, haciendo hincapié en una gestión de las situaciones de catástrofe orientada hacia el desarrollo; y iii) fomentar e integrar estrategias holísticas de gestión de las situaciones de catástrofe a nivel nacional e internacional, que combinen una planificación del desarrollo a largo plazo con medidas a corto plazo.

18. El GCSU está explorando la forma en que puede ayudar a la Secretaría del CSA al respecto.

PREPARACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE CATÁSTROFES

19. Se está aplicando ya una de las recomendaciones del informe del Servicio de Evaluación (PBEE) a través de un producto de la EPAI-REHAB titulado: “Base de datos de la FAO para la gestión de las catástrofes”. Con este producto se pretende consolidar la abundante información disponible en la FAO en una única base de datos que incluya información sobre seguridad alimentaria, población, recursos naturales, repercusiones de las catástrofes, etc.

20. La EPAI-REHAB ha procedido a un inventario de la información geográfica y no geográfica existente en la FAO que podría utilizarse en el contexto de las intervenciones de emergencia. Ese inventario contiene los datos básicos para informar sobre las intervenciones de emergencia en materia de alerta/evaluación y planificación tempranas. Cuenta, también, con indicadores sobre las características físicas de los sectores de interés, su situación y las tendencias de desarrollo, las crisis potenciales o reales y los parámetros físicos y socio económicos.

21. Ese inventario emplea para identificar la información pertinente con miras a su inclusión en un sistema informativo que se elaborará con posterioridad. Ese sistema sería utilizado principalmente por el personal de la FAO que participa en operaciones de emergencia en la Sede y sobre el terreno y su objetivo consiste en facilitar la evaluación de los efectos de las catástrofes futuras y las necesidades que suscitarán. En mayo de 2003 se llevó a cabo una consulta con funcionarios de operaciones para garantizar que el sistema estuviera orientado hacia los usuarios, en la que se estableció una definición preliminar de las principales capacidades de dicho sistema de información. Habrá que perfilar esa definición, primero con la Dirección de Operaciones de Emergencia y Rehabilitación (TCE) y luego con los oficiales técnicos de otras dependencias, a fin de dar cabida a consideraciones técnicas a la hora de diseñar el sistema.

FOMENTO DEL MARCO DE EVALUACIÓN DE LA FAO DE LAS NECESIDADES DE EMERGENCIA

22. Para proseguir y reforzar su labor en materia de información sobre alerta temprana, la FAO examinó los objetivos y las metas de las misiones conjuntas FAO/PMA para la evaluación de las cosechas y del suministro alimentario, que valoran el impacto de las catástrofes naturales y/o de origen humano, a fin de determinar las necesidades del país no sólo por lo que hace a la importación de alimentos sino también a la ayuda alimentaria hasta la próxima cosecha. El PMA, por su parte, procedió a un ejercicio similar. Para finales de 2003 se ha programado un Taller de Consulta de Expertos más especializado, patrocinado por la UE y la IUSAID, en el que participarán otros asociados y partes interesadas. El taller examinará los principios metodológicos de las misiones conjuntas para abordar problemas emergentes como la ampliación de los balances de cereales a los balances de alimentos, la mejora de la cuantificación de las necesidades de importación, el comercio transfronterizo, la estimación de la vulnerabilidad de las poblaciones según sea ésta de carácter crónico o provocada por las emergencias, etc. Tras la consulta, se preparará un manual práctico para el personal de campo y los consultores que lleven a cabo las misiones conjuntas.

23. Entre tanto, la FAO ha elaborado una Guía de Evaluación de las Necesidades en Situaciones de Emergencia, destinada a valorar rápidamente el impacto de una catástrofe natural o provocada por el hombre e identificar las necesidades de la población afectada. Un grupo de trabajo de la EPAI-REHAB examinó el material disponible en la Organización y definió los parámetros para elaborar un instrumento institucional. Sobre esa base, se preparó una herramienta práctica para potenciar un proceso de evaluación coherente. La Guía consta de una sección general que explica el enfoque metodológico y práctico de la evaluación de las necesidades. En una segunda sección se ofrecen los mecanismos metodológicos y los aspectos clave para analizar los medios de vida afectados por la catástrofe e identificar los sectores en los que se requiere una respuesta. Esas cuestiones están conectadas con módulos técnicos que facilitan una orientación más amplia sobre determinados sectores. Los módulos técnicos se hallan actualmente en fase de elaboración, y los relativos a la "lucha contra las plagas" y las "semillas" se encuentran en una etapa muy avanzada.

24. Esos instrumentos proporcionarán a la FAO las evaluaciones necesarias para preparar en mejores condiciones estrategias de respuesta adaptadas a las situaciones de urgencia y diseñar proyectos de alto nivel.

EXAMEN DE LOS ENFOQUES QUE VINCULAN EL SOCORRO CON LA REHABILITACIóN Y EL DESARROLLO

25. La FAO ha multiplicado las iniciativas encaminadas a definir de forma transparente los enfoques que promueven el vínculo entre el socorro y la rehabilitación y el desarrollo. Desde el punto de vista teórico, la FAO ha explorado posibles alternativas a las intervenciones actuales en diferentes sectores. Por ejemplo, en el sector de las semillas, se han estudiado en las operaciones agrícolas de urgencia nuevos enfoques, como ferias y cupones de semillas, a título de alternativa a la distribución directa de ese insumo. A raíz de un dilatado proceso de consultas internas y externas, se han establecido unos “Principios Rectores para el Socorro Relacionado con las Semillas”, que han sido refrendados por el GCSU, tras un taller de tres días de duración. Se han puesto en marcha iniciativas similares en el sector de la ganadería. Además, se han preparado una serie de documentos con miras a identificar nuevas oportunidades para las operaciones de emergencia de la FAO, como son un examen de los mecanismos de protección social que funcionan como redes de seguridad y un documento de exposición de conceptos para poner en marcha las actividades de mitigación del VIH/SIDA.

26. En cuanto a sus actividades de campo, la FAO está llevando a cabo en la actualidad dos grandes evaluaciones en el Afganistán y el África austral, centradas, en concreto, en el papel de la Organización en la vinculación del socorro con la rehabilitación. En el Afganistán, uno de los objetivos del examen a plazo medio consiste en evaluar hasta qué punto la FAO ha sido capaz de desarrollar sinergias entre su programa de emergencia y su programa de asistencia al desarrollo a largo plazo (por ejemplo el programa de multiplicación de semillas, que proporciona insumos para la distribución de emergencia). En el África austral, la mayoría de los organismos está ampliando su planteamiento de intervenciones de emergencia para hacerlo extensivo a alternativas que protejan y desarrollen los medios de subsistencia. La FAO está evaluando, en concreto, la posible eficacia de vías paralelas de ayuda de emergencia y asistencia al desarrollo en el sector agrícola y demás sectores rurales, con objeto de brindar un apoyo adaptado a las poblaciones afectadas. La experiencia adquirida en estas dos evaluaciones de gran alcance será útil para orientar las futuras estrategias de asistencia sobre el terreno de la FAO en otras emergencias complejas.

27. Todos estos enfoques y experiencias adquiridas se están analizando a fondo en el Sudán y en Sri Lanka. En el Sudán, la preparación de la contribución de la FAO al Plan de Paz para Situaciones de Emergencia elaborado por las Naciones Unidas, se ha llevado a cabo a través de un planteamiento integrado en el seno de la Organización y con asociados externos, a fin de evaluar con mayor exactitud las necesidades del país y proponer respuestas innovadoras y adecuadas. En Sri Lanka, se ha realizado una evaluación de las necesidades y se ha adoptado una estrategia para la recuperación de los medios de subsistencia agrícolas y basados en la pesca: en el enfoque se han integrado las redes de seguridad con el desarrollo, por ejemplo, ofreciendo fórmulas de dinero por trabajo en rehabilitación de infraestructuras. También se están poniendo en marcha actividades complementarias en Sri Lanka, en estrecha colaboración entre la Sede y la Oficina Regional para Asia y el Pacífico, con objeto de mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida familiares.

ASOCIACIONES

28. La FAO ha Puesto un interés especial en su colaboración con otros órganos del sistema de las Naciones Unidas, en especial el PMA. Ha elaborado, con este último, una matriz destinada a cartografiar la colaboración actual entre el PMA y la FAO y a potenciar aún más las sinergias entre los dos organismos en proyectos, actividades de cooperación técnica, iniciativas y foros y cuestiones institucionales. Por ejemplo, por lo que hace a las operaciones de campo, los dos organismos han convenido en seguir ejecutando actividades conjuntas con miras a salvar vidas, conservar bienes y proteger los medios de subsistencia, mejorar la salud y la nutrición, apoyar a los hogares afectados por el VIH/SIDA y ampliar la labor en la esfera de la educación y la capacitación. Se está prestando una atención particular al enfoque de “doble vía” de la inseguridad alimentaria. Dicho enfoque combina actividades destinadas a mejorar la producción y los medios de subsistencia del subsector de la agricultura familiar con medidas como las redes de protección social, a fin de ampliar el acceso a los alimentos y la nutrición.

29. La FAO no ha cejado tampoco en sus esfuerzos por colaborar con asociados externos, como los institutos de investigación. Participa, por ejemplo, en un proyecto de investigación conjunta sobre la evolución del papel de la rehabilitación agrícola y cómo vincular la ayuda, el desarrollo y el respaldo a los medios de vida rurales, del Instituto de Desarrollo de Ultramar (Londres, Reino Unido), el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas (ICRISAD, Nairobi, Kenia) y el Instituto de la Gestión Pública (Estocolmo, Suecia). La financiación corre a cargo de la Comisión Europea y del Departamento para el Desarrollo Internacional (Reino Unido). Su objetivo estriba en alcanzar un nivel más alto de claridad conceptual e identificar las estrategias prácticas que permitan determinar cómo la evolución de las medidas de rehabilitación agrícola puede contribuir a vincular la asistencia humanitaria al desarrollo a largo plazo, a través de la prestación de un apoyo eficaz y sistemático a los medios de vida rurales en situaciones de conflicto crónico o de post conflicto. La FAO y su amplia gama de interlocutores garantizarán la adopción de un enfoque basado en la obtención de resultados prácticos. El proyecto contribuirá también a la función normativa de la Organización en la formulación de políticas internacionales en materia de agricultura, ya que ampliará las estrategias de la FAO destinadas a ayudar a los países a facilitar la transición de las prioridades humanitarias a las prioridades de desarrollo.

30. Durante el primer semestre de 2003, la FAO emprendió un examen de su cooperación con las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil (ONG/OSC) en la esfera de las emergencias, con miras a preparar un plan de acción conjunto FAO-ONG/OSC, que incluya el desarrollo de un programa de prácticas y de intercambio de personal en comisión de servicios entre la FAO y las ONG. A esos efectos, se ha analizado y examinado en el seno de la Organización la colaboración de la FAO con las ONG/OSC en actividades operacionales de emergencia. Se han identificado oportunidades y mecanismos para fomentar una participación más amplia e intensa de las ONG/OSC en las labores de urgencia de la FAO. En un informe que está a punto de concluirse, se destacarán las sinergias y los posibles beneficios para la FAO y las ONG/OSC de intensificar la colaboración (por ejemplo, compartir información e ideas, coordinación y asesoramiento/apoyo técnico, creación de capacidad, aprender de la experiencia de las ONG/OSC y respaldar las innovaciones de éstas, así como las prácticas más recomendables). La Organización preparará un folleto que refleje los deseos de la FAO de mejorar las relaciones con las ONG/OSC en los casos de emergencias complejas. En uno o dos países seleccionados, la FAO colaborará con las ONG/OSC para definir su interés por un proceso de esa índole y organizará un taller de reflexión FAO-ONG/OSC sobre las actividades relacionadas con las emergencias complejas.

ESTABLECIMIENTO DE UN FONDO ESPECIAL PARA ACTIVIDADES DE EMERGENCIA Y REHABILITACIÓN

31. Como se indicó en su respuesta a las recomendaciones de la Evaluación, la Administración ha preparado una propuesta encaminada a crear un Fondo Especial para Actividades de Emergencia y Rehabilitación (Documento FC 102/14) y la ha presentado al Comité de Finanzas. Dada la escala actual del programa de emergencias de la FAO y su continuo crecimiento, este Fondo Especial permitiría “a la Organización iniciar rápidamente operaciones de emergencia para participar en las actividades interinstitucionales de evaluación de las necesidades y coordinación, estableciendo una Dependencia de Coordinación de Servicios de Emergencia (DCSE) relacionada con la asistencia agrícola y dotada del equipo logístico necesario, que prepara un marco programático y proyectos y que anticipa fondos cuando se ha obtenido la promesa de un donante de suministrar insumos. Los plazos agrícolas deben respetarse y a veces se dispone de muy poco tiempo. La espera de la transferencia de los fondos de los donantes a menudo obstaculiza la capacidad de la Organización para prestar asistencia a los agricultores para que puedan replantar en la primera época de plantación después de un desastre”.

32. El Comité de Finanzas apoyó la propuesta. El Fondo Especial estará sometido a la autoridad del Subdirector General del Departamento de Cooperación Técnica, con una financiación indicativa de 2 millones de dólares EE.UU. Se prevé que, para el período de sesiones de mayo de 2004, el Comité de Finanzas dispondrá de un primer informe sobre la utilización del Fondo Especial.

IV. Medidas siguientes

33. La Secretaría seguirá aplicando las recomendaciones de la Evaluación Temática. Se ha propuesto que facilite un informe al Comité del Programa cuando se tome una decisión importante al respecto o a petición específica del Comité.

  

Anexo 1

Cuadro 1. Evaluación del Objetivo Estratégico A3 – Situación de la aplicación de las recomendaciones

Principales Recomendaciones Actividades Dependencia Principal Estado de Aplicación
Integrar el trabajo relacionado con las emergencias en la labor general de la FAO Potenciar la programación de productos del bienio relacionados con las emergencias en el PLP 2004-05
(véase recomendación 1)
GCSU Terminada
Preparación de un documento sobre “Los efectos de las catástrofes en la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza a largo plazo - repercusiones de política”
(véase recomendación 2)
Servicio reforzado de ajuste estructural (ESAF) Terminado
Presentado al CSA en mayo 2003
Participación de los representantes de la FAO en cursos de formación organizados para los Coordinadores de Emergencias
(véase recomendación 2)
Servicio de Operaciones de Emergencias
(TCEO)

En curso

- Reunión prevista para octubre de 2003

Reforzar la preparación para situaciones de catástrofes

Adopción por parte de la FAO de una estrategia y de medidas de carácter prioritario con miras a la preparación
(véase recomendación 3)
Aún no se ha abordado.
El tema se planteará a través de un enfoque sectorial (por ejemplo, la sequía).
Aprender a vivir con la sequía (producto 3 de la PAI-REHAB)
(véase recomendación 3)
Servicio de Manejo de las Tierras y de la Nutrición de las Plantas
(AGLL)

Iniciada
- compartir la información entre las dependencias que realizan actividades relacionadas con la sequía;
- contribución a un taller regional sobre fomento de la capacidad, preparación y planificación en materia de mitigación de la sequía destinado a países miembros en la región del Oriente Próximo.

Actualización del manual para el personal de campo y los consultores que se encargan de las misiones de evaluación de los cultivos y el suministro de alimentos. (véase recomendación 4)

Servicio de Información y Alerta Mundiales (ESCG)

En curso
- primera consulta con el PMA;
- mayor atención a los medios de vida y seguridad alimentaria.

Intensificación de las evaluaciones de los cultivos y el suministro de alimentos para la campaña agrícola 2003/2004 en el Afganistán
(véase recomendación 4)

Servicio de Información y Alerta Mundiales/
Servicio Reforzado de Ajuste Estructural
(ESCG/ESAF)

Terminada

Creación y consolidación de una dependencia de evaluación de la seguridad alimentaria en Somalia y en el Afganistán a través de proyectos
(véase recomendación 4)

Servicio Reforzado de Ajuste Estructural / Servicio de Operaciones de Emergencia
(ESAF/TCEO)

Terminados

Sistema de información sobre gestión de las catástrofes (producto 1 de la EPAI-REHAB)
(véase recomendación 4)

Servicio Reforzado de Ajuste Estructural
(ESAF)

En curso
- inventario de las bases de datos pertinentes;
- identificación de las funciones básicas y de las necesidades en materia de datos;
- diseño preliminar de un sistema de información sobre emergencias.

Identificación de los puntos críticos agroambientales de las zonas vulnerables y control periódico de El Niño
(véase recomendación 4)

Servicio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
(SDRN)

En curso
- definición de la metodología.

Preparación de un manual normativo y de programación sobre nutrición: “Protección y promoción de un buena nutrición: un elemento clave de enlace entre la respuesta de emergencia y el desarrollo”
(véase recomendación 4)

Servicio de Programas de Nutrición
(ESNP)

En curso
- manual en fase de finalización;
- CD Rom y versión en línea disponibles en Internet a finales de año.

Aumento de las sinergias entre la labor llevada a cabo en la actualidad dentro del marco del proyecto financiado por la CE sobre el SAIA en emergencias complejas y los SICIAV
(véase recomendación 4)

Dependencia de Estudios de Perpectivas Mundiales / Servicio Reforzado de Ajuste Estructural
(ESDG/ESAF)

En curso
Se está realizando una evaluación tanto en los SICIAV como en el programa financiado por la CE: se tendrán en cuenta los resultados pertinentes para esta recomendación.

Potenciar las operaciones de socorro agrícola

Examinar el proceso de adquisición. En concreto, analizar las oportunidades de descentralización de la adquisición de insumos y elevar los límites, si procede, de la adquisición efectuada por los Representantes de la FAO.
(véase recomendación 5)

GCSU

Cuestión que se abordará durante el último trimestre de 2003.

Nombramiento de coordinadores de emergencia: en más de 20 países de África. Creación de los puestos de asesor especial para África y de coordinador de emergencias para el África austral.
(véase recomendación 6)

Servicio de Operaciones de Emergencia
(TCEO)

Terminado

Guía de la FAO de evaluación de las necesidades, incluida una definición más ajustada de los beneficiarios (EPAI-REHAB, producto 2)
(véanse recomendaciones 4 y 7)

Dependencia de Políticas Humanitarias y de Rehabilitación (TCER) Servicio de Protección Vegetal (AGPP) Servicio de Semillas y Recursos Fitogenéticos (AGPS)

En curso
- elaboración de un instrumento práctico;
- módulos técnicos sobre gestión de las plagas (Servicio de Protección Vegetal) y semillas (Servicio de Semillas y Recursos Fitogenéticos) en fase de terminación.

Directrices para incorporar la nutrición y la seguridad alimentaria familiar a las operaciones de emergencia en materia de alimentos y agricultura (véase recomendaciones 4 y 7)

Servicio de Programas de Nutrición (ESNP)

En curso
- proyecto en vías de conclusión;

Examinar enfoques alternativos a la distribución de semillas y elaboración de unos principios rectores para el socorro relacionado con las semillas
(véase recomendación 8)

Servicio de Semillas y Recursos Fitogenéticos
(AGPS)

Terminada

Inclusión de los costos pertinentes del SAT en los presupuestos de los proyectos
(véase recomendación 9)

TCEO/S

Iniciada
- consulta interna con las direcciones técnicas;
- examen sistemático de la propuesta de proyecto de presupuesto.

Realización de un examen de las redes de seguridad de los mecanismos de protección social y preparación de un documento de reflexión para poner en marcha las actividades de mitigación del VIH/SIDA
(véase recomendación 10)

Dependencia de Políticas Humanitarias y de Rehabilitación (TCER)

Terminado

Evaluación de mitad de período del programa de la FAO posterior al conflicto en el Afghanistán y disposiciones de coordinación de la Organización para encauzar la transición.
Evaluación de carácter formativo de la respuesta de la FAO a la crisis prolongada en el África austral .
(véase recomendación 11)

Servicio de Evaluación /
Dirección de Operaciones de Emergencia y Rehabilitación
(PBEE/TCE)

En curso
Evaluaciones que concluirán a finales de 2003

Llevar a cabo una evaluación del Programa “Petróleo por Alimentos” en 2003-2004

Ampliar la evaluación del Programa ¨Petróleo por Alimentos¨ en el norte del Iraq que se llevará a cabo durante 2003–04
(véase recomendación 12)

Servicio de Programas de Emergencia Especiales Servicio de Evaluación
(TCES/PBEE)

El Servicio de Programas de Emergencia Especiales (TCES) y el Servicio de Evaluación (PBEE) están examinando la necesidad de esta evaluación (incluido su posible alcance y calendario) a la luz de los últimos acontecimientos.

Asegurar la transición del socorro a la rehabilitación y el desarrollo

Enfoque integrado para programar actividades de transición
(véase recomendación 13)

Departamento de Cooperación Técnica (TC)

En curso
Aplicado, por ejemplo, en el Sudán y Sri Lanka

Nombramiento, de ser posible en cuanto se inicie la operación de emergencia, de un gestor a tiempo completo del programa en los países a los que la FAO prestará asistencia normativa y de programación en la etapa de transición después de las emergencias
(véase recomendación 14)

Departamento de Cooperación Técnica (TC)

Recomendación aplicada en atención a las circunstancias de cada caso (por ejemplo, nombramiento de un gestor del programa en el Afghanistan)

Seguir ampliando la colaboración con los asociados

Examinar la colaboración de la FAO y las posibilidades de ampliar la cooperación con las ONG/OSC en el sector de las emergencias complejas
(véase recomendación 15)

Dependencia de Recursos y de Asociaciones Estratégicas / Dependencia de Políticas Humanitarias y de Rehabilitación
(TCDS/TCER)

En curso
- información recopilada;
- identificación de sectores potenciales de cooperación.

Examen conjunto FAO/PMA de sus respectivas metodologías de evaluación de los cultivos y suministro de alimentos y del procedimiento FAO/PMA para necesidades de emergencia
(véase recomendación 15)

Servicio de Información y Alerta Mundiales / Dependencia de Políticas Humanitarias y de Rehabilitación
(ESCG/TCER)

En curso
- intercambio de iinformación;
- definición de los aspectos mejorables.

Centro de coordinación del PMA en el GCSU
(véase recomendación 15)

GCSU

Terminado

Elaboración de una matriz de colaboración FAO/PMA
(véase recomendación 15)

Dependencia de Políticas Humanitarias y de Rehabilitación (TCER)

Terminada

Establecer mecanismos adecuados de financiación para dar una respuesta y mitigar los efectos de las catástrofes

Creación de un Fondo Especial para actividades de emergencia y rehabilitación
(véanse recomendaciones 16 y 17)

Dirección de Operaciones de Emergencia y Rehabilitación
(TCE)

Terminado

Reuniones periódicas con los donantes para operaciones de emergencia (celebradas en noviembre de 2002 y mayo de 2003) (veáse recomendación 18)

Dirección de Operaciones de Emergencia y Rehabilitación (TCE)

Terminadas