Instituciones cubanas amplifican el conocimiento agrícola con AGRIS: 27 nuevos proveedores activos en 2024
02/12/2024

FAO / José Raúl Acosta
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca las sobresalientes contribuciones de Cuba al Sistema Internacional para la Ciencia y la Tecnología Agrícolas (AGRIS) en 2024. Cuba cuenta ahora con 29 proveedores de datos activos, de los cuales 27 fueron incorporados este año. Estas instituciones han compartido colectivamente un impresionante total de 23,543 registros en 2024, lo que representa la mayor parte del total de 24,156 registros del país.
Las instituciones incluidas fueron:
- Centro de Investigaciones Pesqueras
- Instituto de Investigaciones Forestales
- Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca
- Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
- Universidad Virtual de Salud
- Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
- Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental
- Scientific Electronic Library Online Cuba
- Universidad de La Habana
- EDUNIV Editorial Universitaria del MES
- Instituto de Investigaciones del Tabaco
- Centro de Información y Gestión Tecnológica
- Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
- Centro de Investigaciones Apícolas
- Asociación Cubana de Medicina Veterinaria
- Instituto de Ciencias del Mar
- Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
- Editorial Ciencias Médicas
- Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía
- Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez"
- Instituto de Ciencia Animal
- Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales
- Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
- Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz
- Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola
- Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia
- Instituto de Ecología y Sistemática
Temas clave en AGRIS:
Los proveedores de datos cubanos han enriquecido AGRIS con investigaciones fundamentales que abordan temas como:
- Protección de plantas
- Plagas y enfermedades fungosas
- Control biológico
- Variedades y rendimiento de cultivos
- Crecimiento y manejo porcino
Al unirse a AGRIS, estas instituciones cubanas han integrado sus investigaciones en un repositorio global, aumentando su visibilidad y accesibilidad. Este esfuerzo se alinea con la misión de la FAO de promover el conocimiento agrícola y fomentar el desarrollo sostenible.
Animamos a más instituciones de todo el mundo a unirse a AGRIS, contribuyendo a un esfuerzo colectivo para impulsar la innovación en la agricultura, los sistemas alimentarios y la nutrición. ¡Explora los valiosos registros de Cuba en AGRIS hoy mismo!