Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

La FAO, la  Alianza Mundial por el Suelo (AMS), el Grupo Técnico Intergubernamental sobre Suelos (GTIS), junto con el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Iniciativa Global sobre la Biodiversidad del Suelo (IGBS por sus siglas en Ingles), y la interfaz ciencia-política de la Convención...
Evento
2021
Es ampliamente conocido que se necesita una transformación radical urgente de los sistemas alimentarios y agrícolas para hacer frente a las crisis sociales, económicas, sanitarias y ecológicas convergentes. El potencial de la agroecología para transformar los sistemas alimentarios y hacerlos más resistentes, sostenibles e inclusivos, cuenta con más respaldado cada...
Evento
2021
¿Cuál es el papel de los responsables políticos a la hora de potenciar la transformación resiliente y a largo plazo de los sistemas alimentarios y agrícolas? El evento digital "Ampliar juntos la agroecología en el Himalaya" tiene como objetivo inspirar y orientar a los principales responsables de la toma de...
Bhutan - India - Nepal
Evento
2021
El 23 de junio, miércoles, a las 11:00 GMT, tendrá lugar la segunda sesión del seminario virtual ''Agroecología en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa: Estado del arte y perspectivas''. El seminario en línea garantizará un espacio de construcción de conocimiento para retratar la situación actual de la agroecología...
Guinea-Bissau - Mozambique - Portugal - Sao Tome and Principe
Evento
2021
FAO and the International Fertilizer Association (IFA) are pleased to announce the webinar "Fertigation – a tool to simultaneously improve water and nutrient use efficiency", as part of the new series focused on sustainable plant nutrition.Following a successful first event on microbials, this new webinar will focus on fertigation, a...
Evento
2021