Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

La FAO se ha asociado recientemente con la organización IN SITU para medir el impacto de la agroecología a través del Instrumento para la Evaluación del Desempeño Agroecológico (TAPE) en 60 fincas aledañas a la ciudad de Rosario en el Estado de Santa Fe, Argentina. Los resultados de dicha evaluación y...
Argentina
Evento
2021
23 y 24 de febrero de 2022 | 13:00 -17:30 CEST La polinización es un servicio ecosistémico fundamental para la reproducción de las plantas, la producción agrícola y el mantenimiento de la biodiversidad terrestre. Casi el 90% de las plantas florales del mundo son polinizadas por insectos y otros animales, y...
Evento
2022
La primera generación de la Maestría profesionalizante en Agroecología será recibida con el simposio "Direcciones y Fronteras de la Agroecología como Transdisciplina" promovido por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y La Vía Campesina. Para conectarse a este simposio de inauguración virtual, haga...
Evento
2022
El Equipo de Género de la FAO en África se complace en invitarle a la celebración virtual del Día Internacional de la Mujer de este año, que tendrá lugar el 9 de marzo, de 10:00 a 11:30 horas GMT. La celebración virtual destacará cómo las mujeres campesinas e indígenas están...
Senegal - Uganda - Zambia - Zimbabwe
Evento
2022
22 de Marzo 2022 | SUMARSE AQUÍ El enfoque agroecológico en la producción agropecuaria ha adquirido mayor relevancia a partir de las demandas crecientes de la sociedad de acceder a alimentos sanos, saludables y sostenibles, así como por la necesidad de promover sistemas alimentarios sostenibles, que sean resilientes frente al cambio climático y...
Argentina
Evento
2022