Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

En el lanzamiento de la Plataforma de Asociación Transformativa de Agroecología (TPP por sus siglas en inglés) en el evento paralelo del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial el 3 de junio de 2021, el Presidente de Sri Lanka, su Excelencia Gotabaya Rajapaksa, anunció la decidida acción política de su nación...
Sri Lanka
vídeo
2021
Networked Agroecology is a system of information on initiatives in Agroecology. It consists of three interconnected databases: the Experiences, the Research Bank and the Contact Bank (personal and institutional). Database queries and entries can be made freely by system visitors. The following organizations are responsible for managing the databases: • National Articulation...
Sitio web
2019
In a context of a changing climate and growing concerns for more healthy food systems, agroecology is gaining momentum as a scientific discipline, sustainable farming approach and social movement. There is growing anecdotal and case study evidence of its multiple benefits, from climate resilience to farm productivity. Yet its promotion...
documento normativo
2014
One of the main problems of the páramo ecosystem (altitudinal belt of the tropical mountain between 3,000m and 4,000m) is conventional potato production. The use of agrochemicals in food production is degrading the ecosystem and polluting the water that reach more than 8 million inhabitants of the city of Bogotá,...
Colombia
Innovación
2018