Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura de América Latina y el Caribe (COPPESAALC)
La COPPESAALC fue establecida en 1976, para promover el uso racional de los recursos pesqueros continentales, asesorar a los gobiernos en medidas de ordenación pesquera y apoyar el desarrollo de la acuicultura.
La COPPESAALC trabaja en todas las aguas continentales de América Latina, Jamaica y Suriname. La pesca continental es un importante aporte a la economía de muchos países en la región en términos de generación de empleo, ingresos y suministro de alimentos. Este aporte es especialmente importante para la seguridad alimentaria y para los medios de subsistencia de las grandes poblaciones ribereñas rurales de los principales ríos y lagos.
La pesca continental en América Latina ha aumentado durante los últimos 50 años, sin embargo ha crecido a una tasa lenta, especialmente en comparación con África o Asia. En términos globales, América Latina sólo aporta el 5,12 % a la captura mundial. (2009, COPPESAALC)
La sede de la Comisión es la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
La Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura de América Latina y el Caribe (COPPESAALC) fue establecida por el Consejo de la FAO en su septuagésima reunión (1976, Resolución 4/70).
El objetivo de la COPPESAALC es promover la ordenación y el desarrollo sostenible de la actividad pesquera continental y de la acuicultura, de acuerdo con los principios y normas del Código de Conducta para la Pesca Responsable.
La Comisión está abierta a todos los países miembros y asociados atendidos por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe que notifiquen al Director General de la FAO su deseo de ser considerados miembros.
Países miembros de la COPPESAALC
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Jamaica
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana
- Suriname
- Uruguay
- Venezuela