Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición
Apoyamos a los países a generar información y evidencia que sirva para incluir en lo más alto de la agenda pública y política la lucha contra el hambre y la malnutrición. Proveemos asistencia técnica para que el compromiso político se convierta en planes, programas, instituciones y leyes que cuenten con recursos humanos y presupuestarios que faciliten la realización del derecho a la alimentación adecuada en cada uno de los países de América Latina y el Caribe.
Nuestra misión es contribuir a la Agenda 2030 en general y, en especial, a lograr sistemas alimentarios más sostenibles e inclusivos, que sean capaces de proveer alimentos saludables y accesibles a toda la población, dando prioridad a las personas tradicionalmente excluidas.
Daniela Godoy Gabler | Luis Lobo | VA en proceso de selección | Michael Rahija |
Reducir la pobreza rural
Ayudamos a fortalecer los medios de subsistencia de la población rural en situación de pobreza dinamizando sus comunidades y territorios, a través de la promoción de la agricultura familiar, estrategias de crecimiento económico e innovación, más y mejor empleo rural, sistemas de protección social integrales y el empoderamiento de la población de las zonas rurales.
Luiz Carlos Beduschi | Rolf Hackbart |
Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes
Ayudamos a impulsar sistemas alimentarios inclusivos y eficientes, que sirvan de apoyo a la agricultura familiar y pequeños productores, la reducción de la pobreza y el hambre en las zonas rurales, promuevan el acceso físico y económico a alimentos saludables para la población, mejorando las capacidades de los gobiernos en generar e implementar políticas públicas y dinamizando espacios de gobernanza intersectorial e interinstitucional.
João Intini | Marisa Caipo |
Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles
Promovemos políticas basadas en hechos comprobados para respaldar los sectores agrícolas más productivos (cultivos, ganadería, silvicultura y pesca), acompañando a los países en la transformación, necesaria ante el cambio climático, de sus sistemas alimentarios a través de la innovación para alcanzar la sostenibilidad y resiliencia.
Pieter van Lierop | Amparo Cerrato | Ana Luisa Posas |
José Aguilar Manjarrez | Andrés González Serrano |
|
Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisis
Ayudamos a los países a monitorear el riesgo y prepararse en la acción temprana para la reducción de daños y pérdidas ocasionados por prepararse para las catástrofes naturales. Se busca reducir el riego, potenciando la resiliencia de sus sistemas agrícolas y alimentarios.
Soledad Bastidas | Anna Ricoy |
Género
La Política de Igualdad de Género de la FAO tiene por meta alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en materia de producción agrícola sostenible y desarrollo rural, para erradicar la pobreza y el hambre, para ello establece estándares mínimos para la transversalización del género en programas y proyectos.
Claudia Brito |
Indígenas
Para la FAO la inclusión social y la disminución de las brechas de desigualdad que afectan de forma desproporcional a los pueblos indígenas y afrodescendientes (PIA) en América Latina y el Caribe es central al mandato de la organización, particularmente en lo que respecta a la lucha por la erradicación del hambre y la promoción de un desarrollo rural con identidad conforme lo establecido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS).
La FAO cuenta con una Política para Pueblos Indígenas y Tribales (2011) para garantizar que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para respetar, incluir y promover las cuestiones relativas a los PIA en su labor global.
Mauricio Mireles |
Cooperación Sur-Sur
Como facilitador de la Cooperación Sur-Sur (CSS), la FAO reúne países que tienen soluciones de desarrollo con países que también están interesados en aplicarlas. Al vincular y asociar a estos actores, la FAO apoya iniciativas de CSS facilitando el diálogo entre gobiernos, instituciones, sociedad civil y sector privado, proporcionando un marco para la cooperación dentro del cual tienen lugar intercambios entre países, instituciones, cooperativas, agricultores y organizaciones internacionales, ofreciendo supervisión técnica y asegurando que los estándares internacionales se cumplan, trabajando a través de la extensa presencia de la FAO a nivel de los países permitiendo un compromiso, apoyo y seguimiento con las autoridades nacionales y otros actores pertinentes y movilizando recursos e incrementando la visibilidad de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Dina López |
Organizaciones Sociales
La FAO, debido su condición de organismo internacional, trabaja con una amplia gama de socios: Aunando fuerzas y trabajando en conjunto, la Organización y sus socios pueden contribuir a la consecución de los cinco objetivos estratégicos de la FAO.
Dulclair Sternadt |