Ciclo de Conversatorios: Hacia una Transformación Agroecológica
Virtual meeting.
28-07-21 - 29-09-21
Antecedentes
Con el fin de contribuir al intercambio de conocimiento, los co-organizadores de La Comunidad de Práctica de Agricultura Familiar y Agroecología de Latinoamérica y El Caribe – el Centro de Conocimientos sobre Agroecología (CCA) de la FAO, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Plataforma de Conocimientos sobre Agricultura Familiar (PCAF) de la FAO, la Red Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina (Red PP-AL), la Red de Innovación e Impacto, la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (Red SIAL Brasil) y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) -, se han propuesto realizar un Programa de Fortalecimiento de Capacidades, mediante un diálogo abierto, práctico y orientado a las necesidades puntuales de los/as agricultores/as familiares de pequeña escala y de base agroecológica, trayendo conocimientos y experiencias de éxito que contribuyan al debate frente algunos desafíos: transformación agroecológica de la producción, mercados y consumo, y de las políticas públicas.
Entendiendo que el desarrollo de procesos de transformación agroecológica implica comprender la integralidad de los sistemas alimentarios para mejorar, de manera complementaria, su capacidad de producción de alimentos saludables, mediante la restauración de los ecosistemas y de suelos, la conservación de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático, al tiempo de mantener su rentabilidad económica, resiliencia y fortalecer el tejido social, para el bien común de una comunidad o de un territorio, nos hemos propuesto realizar un “Ciclo de Conversatorios: Hacia una Transformación Agroecológica”.
¿Cuál es el objetivo del Ciclo de Conversatorios?
Contribuir a generar claridad sobre la transformación agroecológica y cómo abordarla a partir de las experiencias locales, por medio de un diálogo abierto y horizontal con agricultores/as familiares de pequeña escala y base agroecológica, y con organizaciones que están sistematizando experiencias en América Latina. Con esto, será posible valorar aprendizajes y hallazgos, así como el compartir dudas e inquietudes desde la práctica.
¿A quién está dirigido los Conversatorios?
Los/as agricultores/as familiares de pequeña escala y de base agroecológica, investigadores y profesionales interesados/as en las temáticas a abordar.
Selección de materiales
- Políticas Públicas a favor de la agroecología en América Latina y el Caribe
- Identifying Gender-Sensitive Agroforestry Options: Methodological Considerations From the Field
- GISAMAC
- GISAMAC y productores de Bioinsumos
- Sembrando Vida
- Etiquetado de Advertencia
Links de interés
- Autoaprendizaje: Agroecología: Transición hacia sistemas alimentarios sostenibles
- Autoaprendizaje: Herramienta para la Evaluación del Desempeño de la Agroecología (TAPE)
- FAO presenta ante PARLATINO estudio para legislar a favor de la agroecología en América Latina y el Caribe
- Instrumento para la evaluación del desempeño agroecológico (TAPE) - Versión de prueba
- La Iniciativa para Ampliar la Escala de la Agroecología
- Centro de conocimientos sobre agroecología