Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
Santiago, Chile..
08-10-14 - 10-10-14
Presentación
Se ha estimado que aproximadamente el 6% de las pérdidas mundiales de alimentos se dan en América Latina y el Caribe. Cada año, la región pierde o desperdicia alrededor del 15% de sus alimentos disponibles.
La FAO ha reconocido la importancia de realizar acciones coordinadas con los países miembros, con el fin de reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, como un aspecto estratégico para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, en línea con el compromiso que asumió en la XXXIII Conferencia Regional para América Latina y el Caribe.
Siguiendo estas recomendaciones y entendiendo la importancia de generar espacios para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el tema y su impacto en la lucha contra el hambre, la Oficina de FAO para América Latina y el Caribe está organizando una Consulta Regional a Expertos con la finalidad de desarrollar un plan de acción regional para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, y su incorporación en las políticas de seguridad alimentaria y nutricional, fortaleciendo los sistemas alimentarios en la Región.
Tomadores de decisión, expertos sectoriales, representantes de sectores público y privado y diferentes actores clave del sistema alimentario en la región han sido invitados a participar activamente en esta consulta, la primera de su tipo en ALC, de manera que pueda formarse un frente común ante la problemática de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.
Objetivo
Establecer las líneas de trabajo regional para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe.
Resultados esperados
- Lineamientos para el levantamiento de información e implementación de estrategias para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en los países de América Latina y el Caribe.
- Propuesta de Plan de Acción Regional.
- Conformación de la Red de Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
¿A quién está dirigida?
Esta consulta busca convocar a Expertos técnicos, investigadores y formuladores de política de los gobiernos de la Región, además de miembros de la sociedad civil, academia, industria alimentaria y otros actores vinculados al sistema alimentario.
Metodología
La consulta regional estará dividida en 3 secciones
- Sección conceptual, donde expertos presentarán evidencia de pérdidas y desperdicios de alimentos en países de la Región, así como sus impactos en el sistema alimentario. Esta parte se desarrollará con charlas magistrales.
- Panel de experiencias nacionales sobre áreas temáticas de pérdidas y desperdicios de alimentos, donde se incorporara un panel de experiencias por parte del sector privado.
- Sesión de trabajo grupal y plenaria. Los participantes en grupos por área temática propondrán un plan de acción regional en la materia. Luego en plenaria se extraerán conclusiones y acciones a seguir.
Presentaciones:
Día 1:
- Alfredo Kasdorf - Construyendo Seguridad Alimentaria.
- Natalia Basso - Pérdidas y desperdicio de alimentos, nutrición y consumo en Argentina.
- Maria Angela Girioli - Los desafíos en la Gestión de Desperdicios en Brasil.
- Majeed Mohammed & Kelvin Craig - FAO study on postharvest losses of cassava, mango and tomato in Trinidad and Tobago, Guyana and St. Lucia. Technnical aspects.
- Laura Brenes Peralta - Pérdidas en Agrocadenas costarricenses.
- Michely Vega León & Miriam Gordillo Orduño - Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba.
- Adoniram Sanches - Evolución de la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe.
- Francisca Nahmías - Metodología para el cálculo de la prevalencia de la subalimentación en función de las pérdidas de alimentos a nivel de retail
- Jorge M. Fonseca - Save Food. Global Initiative for Food Loss and Waste Reduction.
- Tania Santivañez - Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe.
- Genaro Aguilar Gutiérrez - Grupo Técnico de Pérdidas y Mermas de Alimentos en México.
- Verónica Lango Reynoso - Estimación de las pérdidas y desperdicios de alimentos en la cadena de valor de las pesquerías artesanales de merluza merluccius gayi gayi y jibia dosidicus gigas.
Día 2:
- Gustavo Polenta - Tecnologías de Preservación de Alimentos y Aprovechamiento de Subproductos.
- Murillo Freire Junior - Embrapa Food Technology.
- Juan Rozas - Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países.
- Sebastián Labbé - Desafíos y Oportunidades para Red de Alimentos de Chile.
- Catalina Giraldo - Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail.
- Luis Sáez - Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la Canasta Básica en Chile.
- Ana Catalina Suárez Peña - Los Bancos de Alimentos. Una estrategia de reducción de desperdicios de alimentos en Colombia.
- Luisa Acevedo - Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Industria Láctea.
- Edy Gamboa - Reutilización de Mermas y aprovechamiento de residuos para consumo humano.
- Federica Marra - Estrategias de sensibilización para la reducción de pérdidas y desperdicios.
- Majeed Mohammed & Kelvin Craig - FAO study on postharvest losses of cassava, mango and tomato in Trinidad and Tobago, Guyana and St. Lucia. Technnical aspects. Economical aspects.
- Leandro Féliz Beltré - Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribución.