"Algodón: tejiendo oportunidades para América Latina y el Caribe”
Asunción, Paraguay.
12-12-16 - 14-12-16
El Seminario Internacional “Algodón: tejiendo oportunidades para América Latina y el Caribe”, se llevó a cabo del 12 al 14 de diciembre, en Asunción, Paraguay, en el marco del Proyecto regional Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur.
Organización: Gobierno de Brasil, representado por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y Instituto Brasileño del Algodón (IBA), con el apoyo del Gobierno de Paraguay.
Apoyo técnico: Asociación Brasileña de Productores de Algodón (ABRAPA), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), Textile Exchange y Support Organic Cotton in Latin America (SOCILA).
Objetivo del evento: Construir de manera participativa una estrategia regional para ampliar las oportunidades de mercado para el algodón sostenible que contribuya a dinamizar las economías locales y los sistemas productivos diversificados de la agricultura familiar en los países de América Latina y el Caribe.
Publico: Actores claves del sector algodonero en países de América Latina y el Caribe e internacionales como traders, asociación de productores algodoneros, retailers, agencias internacionales, organizaciones de la sociedad civil, representantes del Gobierno. Además, el evento es de interés de actores del sector algodonero latinoamericano que ya cuentan con operaciones permanentes en mercado local sin actividades de comercio exterior así como los que han comenzado a dar pasos en el proceso de internacionalización.
Metodología del evento: Tres días de trabajo, con exposiciones de casos exitosos y experiencias de producción y comercio sostenible de algodón, con mesas de presentación, por sesión, gestionadas por moderadores que conducirán los trabajos.
- 11 de diciembre - Ceremonial de bienvenida.
- 12 y 13 de diciembre - Sesiones de ponencias y mesas de trabajo.
- 14 de diciembre - Grupos de trabajo por temas clave para la cadena de valor de algodón, basados en la metodología World Café, con una sesión final plenaria para generar estrategias de intervenciones planificadas y que puedan ser impulsadas por medio de la Cooperación Sur-Sur Trilateral.
Presentaciones del seminario internacional
- Presentación del evento – Tania Santivañez
- Escenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
- La Producción de Algodón y la Agricultura Familiar – Adriana Gregolin
- Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
- Estrategias para Acceso a Mercados – Fernando Rati
- La experiencia de mejoramiento del algodón de color por Embrapa – Luiz Paulo de Carvalho
- La experiencia de producción de algodón orgánico y de colores en Paraíba – Alexandre Alfredo
- La experiencia de articulación interinstitucional - Proyecto Don Helder Câmara – Fabio Santiago
- Proyecto Algodón Siempre Catuti – José Tiburcio
- Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Zapata
- Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y un abordaje en Colombia – Helmut Grossmann
- Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Grisar
- Experiencia del CITE/SIPAN en la promoción de productos en base a algodón nativo peruano, con artesanos de Lambayeque – Eduardo Díaz
- Integración solidaria en la cadena de valor, la experiencia de Justa Trama – Nelsa Nespolo
- Vector de desarrollo de la producción en la agricultura familiar de Pararaíba, la experiencia de Coopnatural – Maysa Gadelha
- Cooperativa de producción artesanal Ao Poi – Liliana Escurra
- La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – Gonzalo la Cruz
- Algodón Brasileño Responsable y Better Cotton Iniciative – Fernando Rati
- Global Organic Textile Standard – GOT – Patricia Garcia
- Textile Exchang y la base de datos – Silvio Moraes
- Producción de algodón en Africa: experiencia de algodones en nichos de Mercado – Silvere Tovignan
- Aratex Paraguay – Olga Segovia
- La experiencia de Organic Cotton Accelerator (OCA) para la conformación de mercados – Laure Heilbron
- La experiencia de Cotton Connect en la integración de mercados – Julio Villareal
- ABVTEX y la marca de algodón brasileño – Edmundo Lima
- Modelo de las compras públicas en Ecuador, caso “Hilando el Desarrollo” – José Antonio Garcia
- Haiti Cotton Production – A New Opportunity for Smallholder Farmers – Hugh Locke
Contribuyendo al desarrollo sostenible de la cadena de valor del algodón
El Proyecto regional Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de valor del algodón en los países socios y ampliar las capacidades y los niveles de coordinación interinstitucional para el fortalecimiento del sector. También presenta la posibilidad de avanzar hacia mercados diferenciados, nichos que permitan la agregación de valor y la generación de ingresos a las familias, en este contexto se inserta este evento internacional. Participan como socios de la iniciativa Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Haití.