Identificando puntos de encuentro hacia la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios en América Latina y el Caribe
Reunión virtual.
15-07-21
Transmisión en vivo - 15 de julio, 10:00hrs. Chile
Contexto
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha convocado a una Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, a realizarse en septiembre de 2021, como parte del Decenio de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030. La Cumbre pondrá en marcha medidas nuevas y audaces para avanzar en el logro de los 17 ODS, cada uno de los cuales depende hasta cierto punto de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos.
Las discusiones en la Cumbre están organizadas en torno a cinco líneas de acción y cuatro mecanismos de cambio:
- Vía de Acción 1: Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos
- Vía de Acción 2: Adoptar modalidades de consumo sostenibles
- Vía de Acción 3: Impulsar la producción favorable a la naturaleza
- Vía de Acción 4: Promover medios de vida equitativos
- Vía de Acción 5: Crear resiliencia ante las vulnerabilidades, las conmociones y las tensiones
- Mecanismos de cambio: género, derechos humanos, financiamiento e innovación.
El proceso hacia el Summit ha incluido diálogos globales, diálogos nacionales y diálogos independientes. Se han realizado más de 300 diálogos nacionales, en 123 países, incluyendo 20 países de América Latina y el Caribe, y más de 600 diálogos independientes. También se desarrolló un proceso abierto de consultas a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y personas, para recibir propuestas de soluciones. Las actividades de consulta han permitido identificar 15 áreas de acción, según se indica a continuación.
Organizan:
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL)
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Colaboran:
- Convención de las Naciones Unidas para el Control de la Desertificación (UNCCD)
- Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
- Organización Internacional de Trabajo (OIT)
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Programa Mundial de Alimentos (PMA)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Objetivo:
Contribuir a identificar un conjunto mínimo de acuerdos regionales sobre los retos y oportunidades para la construcción de sistemas alimentarios más incluyentes, sostenibles y resilientes con miras a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios 2021.
Diseño:
La discusión estará organizada en cuatro sesiones
- Autoridades políticas (30 minutos):Apertura con la participación de la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, el Director Regional de la FAO y autoridades políticas del Caribe, Centroamérica y América del Sur.
- Diálogos nacionales (45 minutos):convocantes de diálogos compartirán los principales temas destacados como prioritarios en las consultas nacionales.
- Cooperación regional (45):representantes de entidades regionales identificaránoportunidades de cooperación para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos en América Latina y el Caribe.
- Agencias de Naciones Unidas (10 minutos): pronunciamiento y compromisos de las Agencias de Naciones Unidas.
Las sesiones sobre diálogos nacionales y cooperación regional tendrán un formato de entrevista, a partir de preguntas que estarán acordadas previamente con los participantes. Los participantes tendrán 5 minutos para responder.