XII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC). Capítulo Cono Sur y Región Andina
Fortalecimiento de capacidades para la reduccion de riesgos sanitarios, ambientales y productivos del sector pecuario, y su contribución a la seguridad alimentaria
La XII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) Cono Sur y Región Andina, se celebró del 6 al 8 de Noviembre de 2012, en la Ciudad de Asunción, Paraguay, bajo la hospitalidad del Ministerio de Agricultura y ganadería de Paraguay
La Comisión fue creada en 1986 por el Consejo de la FAO, atendiendo una solicitud de sus países miembros. Su objetivo es preparar políticas específicas para el sector, y ejecutar programas nacionales y regionales de desarrollo ganadero.
La XII CODEGALAC se realizó en virtud de las recomendaciones de la XXXII Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe realizada en Argentina en Marzo de 2012. Participaron en ella los Estados Miembros de la Comisión, pertenecientes a los países del Cono Sur y la Región Andina, representantes de las Naciones Unidas y sus organismos especializados, y observadores.
Los delegados de los países miembros, observadores, y expertos internacionales invitados, discutieron durante la sesión técnica las perspectivas del sector pecuario regional, su contribución a la producción y exportación de alimentos, los desafíos en materia de salud animal y salud pública, agricultura familiar y seguridad alimentaria, y desarrollo ganadero sostenible.
Presentaciones
- Perspectivas del sector pecuario en ALC.
Tito Díaz - Oficial de Desarrollo Pecuario, FAO-RLC - Situación del Sector Lácteo en América Latina
Alejandro Galetto - Consultor FAO - Situación del sector Porcino en América Latina
José Miguel Cordero - Presidente de OIPORC - Desafíos pendientes para erradicación de enfermedades: Fiebre Aftosa
Deyanira Barrero - Coordinadora Proyecto Regional Fiebre Aftosa Región Andina - Desafíos pendientes para erradicación de enfermedades: Peste Porcina Clásica
Alvaro González - SAG, Chile - Desafíos pendientes para erradicación de enfermedades: Brucelosis y Tuberculosis
Alfredo Garín - Dirección General de Servicios Ganaderos, Uruguay - Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animales y la sostenibilidad ganadera
Cecilia Ballesteros - Consultora FAO - Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Tito Díaz - Oficial de Desarrollo Pecuario, FAO-RLC - Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas Lecheras
Alejandro Galetto - Consultor FAO - Modelos de avicultura familiar en Brasil: experiencias de Globoaves
Mario Bracht - Globoaves, Brasil - Modelos de Producción Porcina Familiar: Componentes de Gestión y Manejo
Marcelo Didier - Consultor FAO - Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
George Kerrigan - Consultor FAO - Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
Alvaro Ocampo - Universidad de los Llanos, Colombia - Fortalecimiento de Capacidades en Ganadería Sostenible: Experiencia de Brasil
Eduardo Brito - Roundtable on Sustainable Beef Production, Brasil - Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Roberto Díaz - INIA, Uruguay - Evaluación técnica ,económica y ambiental de sistemas de producción ganaderos
José Gobbi - INTA, Argentina - Análisis económicos de recuperación de pasturas degradadas y sistemas de producción bovina en pastoreo
- Geraldo Martha - EMBRAPA, Brasil