Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
¡Jóvenes de América Latina y el Caribe! Únanse al concurso fotográfico de la FAO y muestren la riqueza y las tradiciones de la vida rural. ¡Participen y hagan brillar sus historias!
Antecedentes
Los territorios rurales en América Latina y el Caribe son fundamentales para asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo en la región. No solo son el hogar de millones de personas, sino que también proporcionan alimentos nutritivos, ofrecen servicios ambientales y recursos naturales, y conservan tradiciones ancestrales.
Estos territorios albergan conocimientos, tradiciones, prácticas, culturas y cosmovisiones que representan riquezas socioculturales. Es esencial que las políticas de transformación rural comprendan y aborden estas riquezas de manera integral.
Las nuevas generaciones juegan un papel fundamental como agentes de cambio para la transformación de los territorios rurales y los sistemas agroalimentarios. Los jóvenes pueden revitalizar las economías locales, innovar, fortalecer las organizaciones sociales, gestionar recursos naturales y contribuir en la construcción de políticas públicas que garanticen un desarrollo sostenible.
Asegurar el relevo generacional y contrastar la migración hacia los centros urbanos, es necesario que los intereses, necesidades y perspectivas de las juventudes sean visibilizadas e incorporadas en los objetivos de las políticas y programas.
Frente a esto, surgen preguntas cómo:
¿Qué modos y formas de vida existen en la ruralidad?
¿Qué otras miradas existen sobre el valor del territorio y la ruralidad?
¿Cuáles son esas riquezas socioculturales asociadas a la vida en los territorios rurales?
¿Cómo podrían ser aprovechadas estas riquezas socioculturales por las políticas de desarrollo rural sostenible?
¿Qué visión tienen las juventudes rurales al respecto?
A través de este concurso fotográfico, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) busca contribuir a la sensibilización y al posicionamiento político y mediático de la ruralidad como unidad básica para la construcción de las políticas públicas de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de las juventudes rurales.
¡Únete a esta iniciativa y contribuye con tu
foto!
Criterios
Para que el contenido sea admisible, debe cumplir con los siguientes criterios:
A fin de proteger la información sobre la identificación personal
si la foto contiene imágenes de una o más personas, los participantes deberán haber
obtenido el permiso de esas personas
si tales personas fueran menores de 18 años, de sus respectivos padres o tutores legales
para la
presentación de su foto al concurso, así como para el uso de la foto según se describe en
los
términos y condiciones
En el siguiente enlace pueden encontrar el permiso para :
Fotografía:
Tamaño del archivo: Resolución mínima 3000 píxeles a 150 ppi;
tamaño máximo del archivo 5
MB.
Todas las imágenes deben estar en formato jpeg.
Los archivos de datos de imagen deben crearse con Smartphones o cámaras
fotográficas
digitales (incluyendo cámaras de formato medio y grande).
Las fotografías no deben tener textos o fechas en la imagen.
Se aceptarán imágenes que se hayan retocado mediante software o por otros
medios.
Se aceptarán imágenes en color y monocromas. (No serán elegibles los
escaneos de fotografías
tomadas por cámaras filmadoras.)
Cada participante puede enviar un máximo de 1 fotografía.
Puedes crear una fotografía nueva o puedes utilizar una que hayas tomado en el
último año
(periodo julio 2023 y agosto 2024), notar que la fotografía no debe haber sido
premiada en
otros concursos, o explotadas a nivel comercial, ya sea para noticias, publicidad o de otra
manera.
La fotografía debe ser de autoría propia. No se aceptarán
fotografías tomadas por terceros,
ni aquellas que infrinjan derechos de autor. Los participantes deben garantizar que son los
únicos propietarios de los derechos sobre la fotografía enviada.
Relato:
El relato que acompañe a la fotografía debe ser claro y coherente y tener una
extensión
máxima de 50 palabras escritas en español.
El relato debe complementar la fotografía, algunas preguntas guías para esto:
¿Qué representa tu fotografía? ¿Qué aspecto de la
ruralidad estas mostrando?
¿Qué historia cuenta tu fotografía?
¿Qué representa para tu comunidad el aspecto retratado en la
fotografía?
Como persona joven, ¿qué significa para ti el aspecto de la ruralidad
retratado?
Por último, los participantes deben aceptar los términos y condiciones.
Criterios de selección
Las fotografías admitidas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:
Conexión cultural: representación auténtica y respetuosa de la cultura
y las tradiciones
rurales, ancestrales u originarias, mostrando una comprensión profunda y respeto por
la
comunidad retratada.
Relevancia: grado en que la fotografía y el relato abordan y responden a los
objetivos del
concurso, reflejando aspectos clave de la vida y la cultura rural.
Creatividad: evaluación de la originalidad y la innovación en la
representación de la
ruralidad y el mensaje transmitido, a través de la fotografía y el relato.
Calidad técnica: enfoque, exposición, composición y uso efectivo de
técnicas fotográficas.
Claridad del relato: coherencia y claridad en la narrativa del relato, y cómo este
complementa y enriquece la comprensión de la fotografía presentada.
Si tienes dudas sobre el proceso, puedes escribir a [email protected]
¡Únete a esta iniciativa y contribuye con tu foto!
Preguntas frecuentes
En caso de que usted tenga problemas para enviar su foto,
puede ponerse en
contacto con nosotros en [email protected]
No, cada participante puede presentar solo una foto.
No, por favor utilice el formulario en línea.
Sí, la fotografía es elegible siempre y cuando
no haya ganado
ningún premio.
Puede enviar trabajos que han sido previamente cargados en
álbumes
personales en línea o que han sido anunciados en su sitio web personal para
fines no
comerciales.
No, participar en el concurso es gratuito.
¡Únete a esta iniciativa y contribuye con tu
foto!
¿Cómo puedo participar?
¡Participar en el concurso es muy sencillo! Aquí te explicamos los pasos:
Creación de contenidos: prepara una propuesta
fotográfica que responda al objetivo y las preguntas clave de la iniciativa y prepara
un relato de no más de 50 palabras que acompañará la fotografía.
Asegúrate de que tu contenido cumpla con los criterios especificados más
adelante y con los
Términos y condiciones.
Envío del contenido: completa el formulario con tus datos y adjunta
tu fotografía y relato. El formulario estará disponible entre 17 de julio y 30
de agosto del 2024.
Evaluación y selección: un jurado compuesto por expertos en
desarrollo rural y audiovisual evaluará los contenidos basándose en los
criterios de conexión cultura, relevancia, creatividad, calidad técnica y
claridad del relato, y seleccionará 100 fotografías ganadoras.
Anuncio ganadores: las fotografías seleccionadas serán
anunciadas en nuestra página web y a través de un correo personal el 9 de
septiembre .
Premio: quienes resulten ganadores tendrán la oportunidad de seguir
fortaleciendo sus habilidades y serán premiados con un cupo especial para participar
de un taller online especializado sobre storytelling y producción
audiovisual, dictado a través de 8 sesiones en vivo por un destacado experto.
Difusión y reconocimiento: las fotografías seleccionadas
podrán exhibirse en eventos, conferencias y plataformas en línea para
concienciar política y mediáticamente la ruralidad. Todos los creadores
recibirán el debido reconocimiento por su trabajo, incluyendo menciones en nuestras
publicaciones y en la exhibición de sus obras. Asegúrate de revisar los Términos y condiciones
.
¡Únete a esta iniciativa y contribuye con tu foto!
Calendario de actividades
Actividad
Fechas (año 2024)
Lanzamiento concurso
17 de julio 09:00 horas (Santiago de Chile)
Cierre concurso
30 de agosto a las 23:59 horas (Santiago de Chile)
Anuncio resultados
09 de septiembre
Curso audiovisual
30 de septiembre al 25 de noviembre
Términos y condiciones del concurso
Términos y condiciones
El concurso está abierto solo a la participación individual de personas que tengan
entre 18 y 35
años.
Para participar en el concurso, los participantes deberán enviar obras originales de las
que sean
los únicos creadores y titulares de los derechos de autor.
La FAO respeta sus derechos y no reclama la propiedad ni los derechos de autor de las obras que
se envíen para participar en este concurso.
La persona participante conservará la propiedad y los derechos de autor totales de cada
fotografía. Se respetarán, asimismo, sus derechos morales.
Cuando la FAO publique su trabajo, se dará el crédito a la persona, siempre que sea
posible y
cuando la extensión lo permita.
La fotografía debe ser de autoría propia. No se aceptarán fotografías
tomadas por terceros, ni
aquellas que infrinjan derechos de autor. Los participantes deben garantizar que son los
únicos
propietarios de los derechos sobre la fotografía enviada.
La FAO no será responsable de ningún reclamo o denuncia que alegue la
vulneración de los derechos
de terceros.
A fin de proteger la información sobre la identificación personal, si la foto
contiene imágenes
de una o más personas, los participantes deberán haber obtenido el permiso de esas
personas, o
si tales personas fueran menores de 18 años, de sus respectivos padres o tutores legales
para la
presentación de su foto al concurso, así como para el uso de la foto según
se describe en el
presente documento.
En el siguiente enlace pueden encontrar el permiso para :
La FAO no será responsable de ningún reclamo o denuncia que alegue la
violación de datos
personales de terceros.
Al participar en el concurso, los participantes otorgan a la FAO una licencia no exclusiva,
irrevocable, gratuita y perpetua para reproducir, distribuir a terceros, exhibir, compartir y
crear obras derivadas de fotografías relacionadas con el concurso y promover la labor de
la FAO.
Las fotografías se podrán utilizar para los siguientes fines:
Publicación en el sitio web institucional de la FAO (www.fao.org) y en los canales de las redes
sociales de la FAO.
Exhibición en exposiciones públicas para promover el concurso o la labor de la FAO
y sus socios.
Publicación en un libro, documentación, vídeos o cualquier otro medio para
uso no comercial que
promueva la labor de la FAO y sus socios.
Publicaciones que incluyan carteles, postales y calendarios para promover la labor de la FAO y
sus socios.
Recorte y modificación del tamaño, según sea necesario, para adaptarlas a
formatos predefinidos
para promover la labor de la FAO y sus socios.
Distribución a la prensa para su reproducción en relación con el concurso y
cualquier comunicado
de prensa relacionado con juventudes y desarrollo rural.
Distribución a terceros.
La FAO no pagará ningún honorario ni coste relacionado con la participación
de la(s)
fotografía(s) en el concurso, ni por su uso según se describe anteriormente.
La FAO se reserva el derecho de verificar la idoneidad de cualquier fotografía o
participante
(incluida la identidad personal y la dirección de una persona participante) y de
descalificar a
cualquier participante que envíe una foto que no cumpla con este reglamento o que altere
el
procedimiento de participación.
Aviso sobre la protección de datos y la privacidad del concurso de
fotografías
La FAO se compromete a tratar los datos personales con integridad, responsabilidad, seguridad y
transparencia, según sus normas y procedimientos internos sobre protección de
datos.
La FAO recopila y procesa sus datos personales para gestionar la participación en el
concurso y
para describir con precisión (colocar el pie de foto) y dar créditos de las
fotografías.
La FAO también puede utilizar los datos para verificar la identidad o para verificar su
idoneidad
para participar en el concurso.
La FAO puede compartir sus datos personales con terceros seleccionados (socios o proveedores de
servicios debidamente autorizados) para prestar servicios a la FAO en función del
propósito
anterior.
La FAO hace todo lo posible para garantizar que esos terceros brinden un nivel de
protección y
salvaguardias que sean iguales o comparables a las de la FAO.
Invitamos a leer el aviso de protección de datos y privacidad de la FAO para obtener
más
información sobre la forma en que la FAO procesa sus datos personales.
Al enviar sus fotos al concurso, los participantes aceptan el aviso de protección de datos
y
privacidad mencionado y dan su consentimiento para que los datos personales, en especial el
nombre y la dirección, puedan procesarse, compartirse y utilizarse para los fines
descritos en
este reglamento.
La FAO no será responsable de las fotografías que no se reciban por fallas de
Internet o de
software.
Nada de lo que se estipula en el presente reglamento, ni en ningún acto o
declaración realizada
en relación con este concurso, se considerará una renuncia, expresa o
implícita, a los
privilegios o inmunidades de la FAO.
Procedimiento y criterios de selección
El concurso se declarará abierto a las 09.00 horas (horaria de Santiago de Chile) y se
dará por
finalizado a las 23.59 horas del 18 de agosto de 2024. Las inscripciones recibidas
después de
este plazo no se tendrán en cuenta.
Una vez vencido el plazo para la presentación de fotografías, la FAO, a su
exclusivo criterio,
seleccionará una lista de finalistas cuyas fotografías hayan sido enviadas dentro
del plazo y en
función de los siguientes criterios: conexión cultura, relevancia, creatividad,
calidad técnica
y claridad del relato.
Se notificará a la persona ganadora por correo electrónico, utilizando los datos de
contacto
oportunamente proporcionados.
Si la persona ganadora no es elegible, no puede ubicarse o no responda en los diez días
siguientes a que se le notifique que resultó ganadora, según el reglamento, o que
rechace el
premio, dicho premio se anulará y quedará a criterio del jurado de la FAO decidir
si se otorga
el premio a otro participante idóneo.
Las personas que resulten ganadoras del concurso se anunciarán públicamente el 02
de septiembre
de 2024.
Aceptación
Al enviar sus fotografías al concurso, la persona participante confirma que han
leído, entendido
y aceptado el reglamento del concurso, tal como se establece anteriormente.
Premio
Las personas participantes ganadoras tendrán la oportunidad de seguir fortaleciendo sus
habilidades, siendo premiadas con un cupo especial para un exclusivo taller online sobre
storytelling y producción audiovisual. Este taller será dictado en vivo por un
destacado experto
en la materia.
El taller constará de 8 sesiones, iniciando el 30 de septiembre y finalizando el 25 de
noviembre.
Todas las sesiones se llevarán a cabo en español y de manera sincrónica,
ofreciendo una
experiencia de aprendizaje interactiva y enriquecedora.
¿Quiénes pueden postular?
La FAO anima a participar a jóvenes de entre 18 y 35 años de pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes, a mujeres rurales, agricultores familiares, pescadores artesanales, personas con discapacidad, LGBTQI+ y otros, especialmente a aquellos asociados a organizaciones de base y comunidades rurales.