Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Fotografías Seleccionadas

Estas imágenes fueron seleccionadas por su capacidad para captar la esencia de la vida rural, desde las tradiciones y costumbres hasta los desafíos y oportunidades que enfrentan las comunidades rurales en la región. Las fotografías, acompañadas por relatos profundos y conmovedores, reflejan la riqueza sociocultural y la visión única de las juventudes rurales.

El jurado evaluó las propuestas en base a criterios de autenticidad, creatividad, calidad técnica y claridad narrativa. Los ganadores invitan a reflexionar acerca de la construcción de políticas públicas inclusivas y sostenibles para el desarrollo rural.

¡Felicitaciones a los ganadores por este importante reconocimiento!

A continuación, se presentan a los cinco primeros lugares:


Hija del maíz

Hija del maíz

Primer Lugar

Por Satnept Fandiño Cabezas

Colombia

Vereda Santander - Municipio de Tangua - Departamento de Nariño

Nuestra ofrenda como jóvenes es el camino de retorno hacia las manos e historias de los sabedores del territorio, aquellos hijos del maíz y del tiempo. En su ser reside un lenguaje que narra el amor por la tierra, la resiliencia, la sabiduría ancestral y el alimento para el alma.

Descargar Fotografía

Las gallinitas de Nancy

Segundo Lugar

Por Monica Biviana Gelvez Hernandez

Colombia

Sector rural de la vereda Ospina, ubicada en el municipio de Mutiscua, departamento de Norte de Santander

En un pequeño rincón del sector rural, la juventud empoderada transforma sus vidas con tradición, donde aprovechan los recursos que les ofrece su territorio y reflejan las riquezas del mismo, incentivando al desarrollo sostenible y así construyendo una comunidad rural empoderada, resiliente y próspera.

Descargar Fotografía

Las gallinitas de Nancy
Herencia Ancestral

Herencia Ancestral

Tercer Lugar

Por Thalía Janeth Enríquez Ujukam

Ecuador

La fotografía fue tomada en nuestra huerta perteneciente a la Parroquia Nankais del Cantón Nangaritza de la Provincia de Zamora Chinchipe

Mi fotografía representa la tradición y cultura entre generaciones de la etnia Shuar. Percibe el valor de la ruralidad como fuente de aprendizaje, donde abuela, madre e hijas preservan y transmiten conocimientos ancestrales. Para mí, es un símbolo de capacidad, fuerza y resiliencia de la cultura Shuar y la continuidad de la cultura en un mundo cambiante.

Descargar Fotografía

Caída en la chorrera.

Cuarto Lugar

Por Brandon Grisales Osorio

Colombia

Antioquia - Santa Rosa de Osos - Vereda San Isidro

Las inestables y remotas vidas del campesino. Carreteras sin pavimentar llenas de piedras y lodo. Peligros constantes entre las montañas. Vidas rodeadas del campo verde y el frío. Salvaje es la naturaleza. -Viajé con mi madre en Santa Rosa de Osos hacia San Isidro.

Descargar Fotografía

Caída en la chorrera.
Acerca de sueños y de sahumerio

Acerca de sueños y de sahumerio

Quinto Lugar

Por Natalia Lucí Trigoso Zegarra

Bolivia

Ciudad de La Paz, provincia Murillo

En agosto la Pachamama se abre para recibir ofrendas con motivo del inicio de un nuevo ciclo agrícola (lakanpaxi). Durante la K'oa, el humo del sahumerio funge como canal hacia la divinidad al ofrecerle el fruto del trabajo humano en señal de gratitud y petición de salud, bienestar y prosperidad.

Descargar Fotografía

Fotografías Seleccionadas

Agradecemos a todas las juventudes rurales que participaron del concurso fotográfico “Territorio y Ruralidad: Miradas transformadoras de la juventud rural en América Latina y el Caribe”. Cada una de las imágenes seleccionadas representa una historia única que contribuye a una visión más amplia y diversa de la vida en los territorios rurales de la región. A través de sus fotografías, han mostrado las realidades, los retos y la belleza que caracteriza a sus comunidades, y han logrado dar voz a quienes diariamente trabajan por un futuro más sostenible e inclusivo.

Agradecemos a todos los participantes por su dedicación, compromiso y por compartir su talento con el mundo.

Estas imágenes seguirán inspirando el diálogo sobre el desarrollo rural en nuestra región.

A continuación, las fotografías seleccionadas: