Pacto hambre cero
La FAO en Guatemala celebra la firma del "Pacto hambre cero". La iniciativa busca involucrar a todos los sectores de la sociedad guatemalteca en la lucha contra el hambre y la desnutrición en sus diversas manifestaciones.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Guatemala celebra la firma del "Pacto hambre cero". El documento ha sido firmado hoy en San Juan Atitán, Huehuetenango, siendo el municipio con la mayor incidencia de desnutrición crónica en escolares en Guatemala (según censo 2008). La iniciativa busca involucrar a todos los sectores de la sociedad guatemalteca en la lucha contra el hambre y la desnutrición en sus diversas manifestaciones.
El convenio fue firmado por el presidente de la república, Otto Pérez Molina, el secretario de seguridad alimentaria, Luis Enrique Monterroso, el gabinete de ministros y autoridades locales. Además, se unieron al pacto representantes de los sectores: académico, político, directores de medios de comunicación, voluntariado, ONG´s nacionales e internacionales, empresarial, universidades y organismos de investigación, embajadas, agencias del Sistema de Naciones Unidas, secretarías de estado, pueblos indígenas, mujeres, alianza evangélica, campesinos y sector sindical.
Entre los compromisos adquiridos por los signatarios, resalta el de disminuir en diez por ciento la desnutrición crónica en el país en un período de cuatro años. Además, el documento destaca que la firma es un reconocimiento colectivo de la situación de hambre y pobreza extrema que sufre la población guatemalteca y las acciones colectivas son un ejercicio de corresponsabilidad entre sectores.
"Vemos con ojos positivos este pacto ya que es una buena oportunidad para congregar voluntades y acciones de los diferentes sectores para resolver el problema de desnutrición. En Guatemala, la seguridad alimentaria debe estar integrada al marco de desarrollo rural, la agricultura familiar (en Guatemala definida como economía campesina), sin descuidar aspectos de salud y empleo", expresó Ernesto Sinópoli, Representante a.i. de la FAO en Guatemala.
El "Pacto hambre cero" prioriza 166 municipios del país en los que se desarrollarán acciones para combatir la desnutrición. La FAO, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y otros actores locales, ejecuta distintos proyectos en 43 municipios de los 166 priorizados por la iniciativa.
La FAO junto con otros organismos de cooperación internacional, sociedad civil y empresa privada, han contribuido con el gobierno de Guatemala en la construcción del "Pacto hambre cero" y el fortalecimiento institucional de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), que se constituye en la institución gubernamental articuladora de acciones que darán seguimiento al pacto.