La FAO en Amérique latine et aux Caraïbes

FAO entrega proceso del PESA a autoridades locales

Guatemala, 10 de junio de 2012. FAO entregará a las autoridades municipales de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, los procesos de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el 12, 13 y 14 de junio respectivamente.

Para dar a conocer aprendizajes en materia de cómo mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y acuerdos de articulación entre instituciones y comunidades del Oriente del País, en el marco del  PESA3, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizará actos de entrega de logros y procesos en curso a las municipalidades e instituciones que trabajan la seguridad alimentaria en Casillas, Santa Rosa; Conguaco, Jutiapa y Jalapa del departamento de este mismo nombre.  Estos eventos tendrán lugar, respectivamente, los días 12, 13 al 14 de junio.

Se entregarán en plena función seis comisiones municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) fortalecidas en el cumplimiento de sus competencias; seis redes de promotoras y promotores comunitarios formados, organizados y vinculados a las COMUSAN, las cuales conducen actividades y prácticas de mejoramiento de la SAN con 4,160 familias que participaron en el PESA en los departamentos de Chiquimula, El Progreso, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa y Zacapa.

Por tal motivo  el Sr. Ernesto Sinópoli, Representante ai. de FAO en Guatemala, ha reiterado su satisfacción y alta valoración del compromiso de las promotorías y liderazgos comunitarios, así como de las autoridades y los equipos técnicos de diferentes instituciones relacionadas con la SAN. En ese sentido, se espera la participación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) la Secretaría de Seguridad Alimentaria (SESAN) y las municipalidades, a quienes la FAO ha dado su apoyo técnico y metodológico para el logro de sus objetivos.

Es de esta forma que el PESA concluye su acción directa en campo, dejando en manos de los actores locales y nacionales los avances y las potencialidades de las capacidades técnicas, metodológicas y sociales generadas a partir de un trabajo articulado con SESAN, MAGA y las municipalidades, donde los actores han manifestado su disposición a dale continuidad al trabajo realizado en SAN.

Todos los procesos se han realizado con el apoyo de actores a nivel central, municipal y comunitario, contando  con el aporte financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en representación del Gobierno de España.