La FAO en Amérique latine et aux Caraïbes

ASOF, FAO y CORFO certifican a mujeres que levantarán futuros Centros de Producción de Alimentos Sanos

Las feriantes fueron en el marco del proyecto "Generar Habilidades Empresariales en Mujeres para la Gestión de Negocios, en Centros de Producción de Alimentos Saludables (CEPAS)"

Cierre del proyecto CEPAS

27 de junio de 2014, Santiago de Chile - Ciento setenta mujeres feriantes de 7 comunas de la Región Metropolitana, fueron certificadas en gestión de negocios, comercial, marketing, finanzas en empresas de menor tamaño, manipulación de alimentos, publicidad y técnicas culinarias, entre otras materias, con miras a perfeccionar la labor de las comerciantes de ferias libres.

En esta ocasión, fueron reconocidas por el representante de la FAO en Chile, Alan Bojanic, por la Seremi de Salud, Rosa Oyarce, y por la subsecretaría del SERNAM, Yessica Mualim.

El proyecto contó con el apoyo de Innova Chile Corfo y la Asociación de Ferias Libres (ASOF A.G), iniciativa que ha recibido reconocimiento de distintos estamentos nacionales e internacionales, ya que la materialización de los "CEPAS" revolucionarían la forma de vender en ferias libres, siendo estos mercados los que abastecen a un 70% de la población en frutas y verduras.

El objetivo de este programa es buscar formas de enfrentar los problemas de sobrepeso y obesidad que afectan a un 67% de la población chilena, según la última Encuesta Nacional de Salud del año 2010, y una serie de afecciones producto de una mala alimentación, como diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias, entre otras.

"Los comerciantes de las distintas ferias libres del país han asumido el importante rol que cumplen en la transmisión de la información. No es casualidad que expertos de organismos internacionales como la FAO y de la Universidad Católica reconozcan el aporte de las ferias libres en el acceso a alimentos frescos, nutritivos y baratos", destaca Héctor Tejada, Presidente de la Asociación de Ferias Libres de Chile (ASOF A.G).

"Para la FAO es muy importante apoyar a las ferias libres de Chile ya que a través de ellas los consumidores nacionales pueden acceder a productos de alta calidad y a mejor precio", comentó Alan Bojanic, Representante de la FAO en Chile, "Además es importante reconocer el esfuerzo que han hecho los feriantes por ofrecer un servicio cada vez de mejor calidad".

Estos CEPAS serán pequeñas factorías, que proveerán de un producto de calidad, con valor agregado, atractivo para el consumidor, cumpliendo con las normas sanitarias. Serán emprendimientos familiares administrados por las mismas feriantes que han sido formadas para ello.