Congreso brasileño renovó su compromiso con la lucha contra el hambre
El Frente Parlamentario de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil fue relanzado esta semana, demostrando el compromiso de los legisladores brasileros con la lucha contra el hambre.
Santiago de Chile, 4 de agosto de 2011 ? El Frente Parlamentario de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil fue relanzado esta semana, demostrando el compromiso de los legisladores brasileros con la lucha contra el hambre.
?No hay sentido de que exista hambre en un mundo donde hay alimentos suficientes para todos. El hambre debería avergonzar a aquellos que no participan en la lucha por su erradicación?, dijo Nazareno Fonteles, diputado federal de Brasil .
El Frente fue creado como una herramienta de apoyo a la tramitación de propuestas que ayuden a democratizar el acceso regular y permanente a los alimentos en Brasil.
Junto al Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSEA), el Frente impulsó la Ley Orgánica de Seguridad Alimentaria y Nutricional de 2006, la enmienda constitucional de 2010 que incorporó la alimentación como un derecho social, y la ley de 2009, que estipuló que el 30 % de los recursos financieros destinados a la adquisición de alimentos para los colegios público debían invertirse en la compra directa de productos de la agricultura familiar.
?Quien decide erradicar el hambre no es un gobierno sino toda la sociedad. La participación del congreso es muy importante para fortalecer la seguridad alimentaria y consolidar los logros conquistados en el área del derecho a la alimentación?, dijo José Graziano da Silva, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Contribución a la región
El aporte de este frente, sin embargo, superó las fronteras de Brasil. La Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre creó el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, una plataforma de reflexión y debate legislativo que reúne a legisladores de la región comprometidos en la lucha contra el hambre. Paralelamente, la Iniciativa ha apoyado la conformación de frentes nacionales en países como Argentina, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay, procesos en que la experiencia aportada por Brasil fue de gran importancia.
El relanzamiento del frente tuvo la participación de decenas de parlamentarios brasileños, autoridades de gobierno y representante de la sociedad civil, como la senadora Ana Rita, coordinadora del Frente; el Presidente del CONSEA, Renato Maluf; la Secretaria Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre, Maya Takagi. Los asistentes realizaron, además, un homenaje a José Graziano da Silva, en honor a su elección como Director General de la FAO, puesto que asumirá en enero de 2012.