La FAO en Amérique latine et aux Caraïbes

Panel sobre Agricultura Familiar en Feria del Libro Cuba 2014

Por Mario Jorge (SNU/Cuba)

La Habana.- Un conversatorio sobre Agricultura Familiar, uno de los temas a los que la ONU ha dedicado este año, se realizará el próximo 13 de febrero como parte de las acciones del Sistema de Naciones Unidas en Cuba durante la Feria del Libro 2014. El panel contará con las intervenciones de los representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Laura Melo y del (FAO), Theodor Friedrich; del Jefe del Grupo de Agricultura Urbana y Suburbana de Cuba, Adolfo Rodríguez Nodals y del Vicepresidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), Fernando Funes Monzote.

Hasta el 23 de febrero el Sistema de Naciones Unidas en Cuba compartirá un variado catálogo de publicaciones y audiovisuales ; en particular, y con gran éxito el pasado año, más de 530 títulos en formato digital, a disposición del público en su stand de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña y en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, en el Vedado capitalino.

En la ACNU (calle J, No. 514, esquina 25), Naciones Unidas propiciará otros espacios de intercambio y reflexión sobre temas de gran actualidad en el contexto nacional, como Pequeños estados insulares y Comunicación y género. Asímismo, se realizarán presentaciones de libros y otras publicaciones de interés.

El Sistema de Naciones Unidas valora altamente la Feria Internacional del Libro, la cual considera como uno de los más importantes y participativos de la cultura cubana, de ahí que desde hace más de 15 años participa y colabora con su realización.

Participar en la Feria permite acercar al público cubano a las diferentes aristas de la colaboración de las distintas agencias de Naciones Unidas con Cuba, acompañamiento que tiene una historia de más de 60 años.

Para Naciones Unidas en Cuba es una prioridad poner a disposición del país la riqueza de mandatos y capacidades diversas con que cuentan las diferentes agencias radicadas en el país y es precisamente la Feria del Libro uno de los vehículos para compartir ese caudal de información y conocimientos con los cubanos y las cubanas.

En esta ocasión, en el stand de la ONU (bóveda 16 del pabellón K, a pocos metros del espacio infantil Tesoro de Papel) se transmitirán audiovisuales producidos por las agencias o con temas de interés del organismo internacional y estarán a disposición del público más de 480 publicaciones y cerca de 60 audiovisuales en formato digital, los cuales podrán ser descargados por los visitantes en memorias flash y otros soportes, servicio que se brindará de manera gratuita.

Esta iniciativa fue muy bien acogida durante la pasada edición de la Feria por estudiantes universitarios, investigadores, académicos y bibliotecas, que acopiaron información actualizada sobre seguridad alimentaria, agricultura familiar, ciencias, cultura, educación, temas demográficos, infancia, cooperación internacional, género, medio ambiente, cambio climático, energía, emergencias, salud y la violencia contra las mujeres y las niñas.

En la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, los conversatorios y presentaciones contarán con las intervenciones de expertos nacionales y representantes de las agencias de la ONU en Cuba.

El programa teórico comenzará el día 12, a las 10.00 AM, con el conversatorio "En el bicentenario de la Avellaneda: Comunicación con género", dedicado a la ilustre escritora y poetisa cubana, con la participación de la investigadora Clara Romero, el escritor Enrique Pérez Díaz, director de la Editorial Gente Nueva, y la periodista Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer. Ese mismo día, a las 2.00 PM, se presentará el libro "La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas", del profesor Francisco Rojas Ochoa, cuya publicación fue financiada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.

En la tarde del jueves 13 se presentarán publicaciones relacionadas con los Programas Conjuntos de apoyo a las nuevas iniciativas de descentralización y estímulo productivo en Cuba y apoyo a la lucha contra la anemia en grupos vulnerables en Cuba, los cuales fueron financiados por España a través del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) e implementados en el país hasta junio de 2013 por diversas agencias de Naciones Unidas y organismos cubanos.

Las actividades en la Feria continuarán el viernes 14 de febrero en la mañana con el conversatorio "Pequeños estados insulares en desarrollo" -otra de las temáticas sobre las que Naciones Unidas llama la atención en el 2014-, que contará con la participación de funcionarios de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como de invitados de diversas instancias nacionales. A las 2.00 pm se presentará el último número de la revista Cultura y Desarrollo, publicación que edita la Oficina de la UNESCO en La Habana desde el año 2000; actividad a cargo de los especialistas Tatiana Villegas y Begoña Guzmán, de la UNESCO, y Luis Manuel Almeida y Maricela Ramos Diaz, del Registro Nacional de Bienes Culturales de la República de Cuba.

El sábado día 15, a las 10.00 AM, en la ACNU, el público visitante podrá asistir a la presentación de tres publicaciones sobre Salud Sexual y Reproductiva que contaron con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

En tal sentido, la Dra. Grisell Rodríguez, subdirectora del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), de la Universidad de La Habana, hablará sobre el libro "De lo individual a lo social. Cambios en la Fecundidad cubana"; la Dra. Giselda Sanabria Ramos, profesora de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), acerca del texto "Investigación para la promoción de la salud sexual y reproductiva"; y la Dra. Beatriz Torres, presidenta de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), presentará el libro "Salud, malestares y problemas sexuales. Textos y Contextos".

La participación en la Feria del Libro se ha preparado de manera conjunta por las representaciones en el país de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización de las Naciones Unidas para la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), así como el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).