La FAO en Amérique latine et aux Caraïbes

Honduras lanzó su Frente Parlamentario contra el Hambre

Un grupo de parlamentarios hondureños comprometidos en acabar con el hambre y asegurar el derecho a la alimentación lanzaron el Frente Parlamentario contra el Hambre de Honduras.

Las organizaciones de la sociedad civil tendrán un rol fundamental en el frente, al participar en las definiciones de su plan de acción.

Santiago de Chile, 19 de octubre de 2011- Un grupo de parlamentarios hondureños comprometidos en acabar con el hambre y asegurar el derecho a la alimentación lanzaron el Frente Parlamentario contra el Hambre de Honduras.

La actividad tuvo lugar en el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre.

Este es el octavo frente contra el hambre que se lanza en América Latina y el Caribe este año, todos ellos apoyados por la FAO a través de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre. Lo precedieron los frentes de Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, República Dominicana y Nicaragua.

En la ceremonia de lanzamiento, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, dijo que se requería tomar medidas legislativas que permitieran garantizar que todos los ciudadanos hondureños tuvieran comida suficiente y de calidad en sus mesas. ?No olvidemos que representamos a un pueblo que tiene muchas necesidades y hay demasiadas inequidades que son intolerables. Hay que trabajar fuerte para que la vida de nuestro pueblo sea mejor?, señaló.

La diputada Yadira Bendaña, promotora del frente hondureño, afirmó que el frente tiene como objetivo contribuir al establecimiento de marcos normativos que favorezcan la realización del derecho a la alimentación, para lo cual trabajará en coordinación con las instancias gubernamentales.

Como primeros pasos el grupo impulsará una legislación sobre alimentación escolar y promoverá acciones de apoyo a la agricultura familiar.

Las organizaciones de la sociedad civil tendrán un rol fundamental en el frente, al participar en las definiciones de su plan de acción. ?Aquí hay una clara intención de incorporar a la sociedad civil en los procesos de institucionalización de la lucha contra el hambre. Un elemento que es remarcable, dado que este tipo de participación abierta permite generar mejores resultados?, dijo Juan Carlos García Cebolla.

Precios de los alimentos en la mira

La alta volatilidad de los precios y su constante alza son fenómenos que están generando efectos negativos en el consumo de los grupos más vulnerables de América Latina y el Caribe. Situación que es especialmente cierta en Centroamérica, región altamente dependiente de las importaciones de alimentos.

Esta problemática es el tema central del Día Mundial de la Alimentación. Bajo el lema ?Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad? la FAO espera arrojar luz sobre las causas de esta volatilidad y las medidas que se pueden adoptar para mitigar sus efectos en la población.