La FAO en Amérique latine et aux Caraïbes

FAO y Gobierno de Chile crean innovador proyecto a favor de las Ferias Libres del país

La FAO está potenciando un importante proceso de desarrollo en las ferias libres de Chile tras ser lanzado oficialmente por el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, el proyecto Fortalecimiento de las ferias libres para la comercialización agroalimentaria y pesquera, dando el vamos a una iniciativa que busca aumentar la competitividad de las ferias libres.

Santiago, 25 de julio de 2011 ?La FAO está potenciando un importante proceso de desarrollo en las ferias libres de Chile tras ser lanzado oficialmente por el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, el proyecto Fortalecimiento de las ferias libres para la comercialización agroalimentaria y pesquera, dando el vamos a una iniciativa que busca aumentar la competitividad de las ferias libres.

El objetivo consiste en convertir dicha instancia en un importante canal de comercialización de productos saludables, provenientes de la pequeña agricultura campesina y de los pescadores artesanales del país.

Asimismo, el proyecto apunta a contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de los chilenos, estimulando un aumento de los ingresos de los feriantes, así como a pequeños agricultores y pescadores artesanales a través de una mayor participación suya en los mercados.

?En FAO sabemos y reconocemos la importancia de las ferias libres como un importante apoyo a la seguridad alimentaria de los chilenos. Es por esto que, en conjunto con el Gobierno, buscamos la forma de potenciarlas y mejorar su competitividad?, comentó Alan Bojanic, Oficial a cargo de la Oficina Regional de la FAO.

"Una condición básica para el buen funcionamiento de los mercados es la disponibilidad y acceso a información relevante y oportuna. Por ello, tenemos la absoluta confianza que la implementación del denominado ?Observatorio Feria Libre?, que permitirá la recopilación y sistematización de la información más relevante sobre estos mercados, beneficiará tanto a feriantes y productores agrícolas como también a los propios consumidores", dijo el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea. 

Las ferias chilenas en números
Las ferias libres comercializan aproximadamente el 70% de frutas y verduras y más del 40% del pescado fresco que se consume en el país, a través de 925 ferias que existen a lo largo de Chile, convirtiéndolas, especialmente para los sectores más vulnerables.

La iniciativa representa una inversión de cerca de $163 millones y será financiada por FAO por un período de dos años, tiempo en que se creará un Observatorio para las ferias libres, además de promoción de nuevos canales de comercialización para aumentar la participación de pequeños agricultores y pescadores artesanales en el abastecimiento de alimentos a nivel local a través de ferias.

Al mismo tiempo, se generará un plan de capacitación a feriantes y productores sobre buenas prácticas y competencias empresariales, y se desarrollará un programa de sensibilización y orientación sobre la alimentación saludable.

Uno de los productos llamativos de la iniciativa constituye la creación del Observatorio Feria Libre, cuya misión será recopilar y sistematizar información de las ferias. Con ello se podrá extraer señales del mercado e información de utilidad para feriantes, consumidores, proveedores hortofrutícolas y de productos del mar, especialmente la pequeña agricultura campesina y la pesca artesanal.

El presidente de la ASOF, Héctor Tejada, precisó que dado que las ferias libres son un canal de comercialización importante para la pesca artesanal y la pequeña y mediana agricultura, esta iniciativa significará una mayor participación de estos actores en el mercado, factor que podría tener un impacto relevante sobre sus ingresos.