La FAO en Amérique latine et aux Caraïbes

Adaptación al cambio climático en las montañas: desafío urgente para el desarrollo

El cambio climático está impactando severamente las zonas de montaña y presentando serias amenazas al medio ambiente y al sustento de sus poblaciones,

El cambio climático en estas zonas contribuye a una creciente inseguridad alimentaria

Santiago de Chile 26 de octubre de 2011- El cambio climático está impactando severamente las zonas de montaña y presentando serias amenazas al medio ambiente y al sustento de sus poblaciones, señaló hoy la FAO.

?El cambio climático en las zonas de montaña contribuye a la emigración de los pueblos y las prácticas de uso de suelo no sostenibles, lo cual causa una creciente inseguridad alimentaria, desertificación, pérdida de la biodiversidad?, afirmó la Oficial Forestal de la FAO para América Latina y el Caribe, Hivy Ortiz.

Sin embargo, aún hay muy poca conciencia a nivel global de los impactos derivados del cambio climático en las zonas de montaña, y la información disponible generalmente está centrada en la retirada de los glaciares.

Para contribuir a las negociaciones de políticas sobre la adaptación al cambio climático, la Alianza para las Montañas en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha organizado una reunión de expertos provenientes de varios países latinoamericanos, para mejorar los conocimientos y reforzar el apoyo en estos temas.

Compromiso político

?La adaptación al cambio climático en las montañas requiere de un compromiso político que se traduzca en una mayor inversión que beneficie directamente a las comunidades pobres de esas zonas?, agregó el Coordinador de la Alianza para las Montañas, Olman Serrano.

Además de esta iniciativa en Latinoamérica, la Alianza está llevando a cabo actividades en Asia Central y África, donde se realizarán reuniones regionales para facilitar el intercambio de conocimiento y capacidades técnicas.

Visita de campo

Para mostrar a los participantes algunas prácticas locales de adaptación, cada reunión regional incluirá una visita de campo a una zona montañosa en la que sean patentes los efectos del cambio climático.

En Chile, los participantes visitarán al Cajón del Maipo, un cañón situado en la parte sudoriental de los Andes, en la Región Metropolitana de Santiago. Abarca la cuenca superior del río Maipo, el que proporciona casi el 75 % del agua a la capital del país.

Alianza para las Montañas

La Alianza para las Montañas es un mecanismo de las Naciones Unidas en apoyo al desarrollo sostenible de las regiones montañosas.