Iniciativa 1000 Aldeas Digitales pone en marcha la Comunidad virtual de jóvenes emprendedores de turismo rural

La iniciativa 1000 Aldeas Digitales en América Latina y el Caribe dio inicio a la “Comunidad virtual de jóvenes emprendedores de turismo rural”, la que se ha creado con el objetivo de ser una red que permita conectar a emprendedores vinculados al agroturismo, intercambiar experiencias, compartir y acceder a información sobre temas relacionados a la digitalización y al turismo rural.
La Comunidad Virtual, alojada en un grupo de Facebook, utilizará las diversas herramientas proporcionadas por esta plataforma para potenciar el conocimiento y comunicación entre los integrantes mediante encuestas, difusión de contenidos, reuniones virtuales, mesas de diálogo y seminarios centrados en temáticas de interés para los participantes. Además, este espacio buscará fomentar el desarrollo digital de los emprendimientos, abarcando desde la producción hasta la comercialización de los productos y servicios que ofrecen.
En esta primera instancia, la red estará integrada por jóvenes que participan en las experiencias de turismo rural de los 14 países que conforman la iniciativa 1000 Aldeas Digitales en la región: Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Granada, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves y Venezuela.
En un futuro, se espera que más personas, de otros emprendimientos a lo largo de América Latina y el Caribe, se hagan parte de la comunidad.
1000 Aldeas Digitales en América Latina y el Caribe
En 2020, la FAO lanzó la iniciativa global 1000 Aldeas Digitales para promover la digitalización de los servicios en las zonas rurales.
En América Latina y el Caribe, la iniciativa se puso en marcha sobre la base de experiencias de turismo rural en curso, impulsando la conectividad, los recursos y las soluciones digitales para que miles de personas mejoren sus servicios, oportunidades de empleo e ingresos.
Actualmente la iniciativa 1000 Aldeas Digitales en América Latina y el Caribe se encuentra capacitando a emprendedores de turismo rural en la producción de videos que les permitan mejorar la promoción y la venta de servicios a través de las redes sociales.